
VeriFactu va a afectar a los autónomos de diversas maneras, especialmente a partir del año 2026, que es cuando todas las obligaciones estipuladas en la Ley Antifraude y en el Reglamento VeriFactu estarán en vigor (aunque las fechas todavía no son definitivas y son susceptibles de ser modificadas).
La aplicación de estas nuevas normativas supondrá un cambio significativo en la forma en que los autónomos deben gestionar sus obligaciones fiscales.
Por ejemplo, una de las obligaciones más importantes será que el software TPV que se utilice cumpla con una serie de requisitos de funcionamiento técnico.
En este contexto, es importante que, como autónomo, dediques tiempo y recursos a entender cómo te afecta esta normativa y qué tienes que hacer para adaptarte.
Utilizar software que no cumpla con estos requisitos podría acarrear severas sanciones de hasta más de 50.000 euros, por lo que es crucial que hagas todo lo necesario para actualizar tus soluciones actuales o migrar a otras que sí cumplan con las normativas.
A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash.

Con helloCash, podrás estar tranquilo. Todas nuestras actualizaciones se ejecutan de forma automática, sin interferir en tu actividad y sin que tú tengas que hacer nada ni preocuparte por nada.
En helloCash, trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos.
Además, disponemos de una de las estructuras más competitivas del mercado español (puedes ver nuestros planes y precios aquí), múltiples y potentes funcionalidades que te permitirán optimizar cada aspecto de tu negocio, tecnología cloud, una interfaz fácil e intuitiva, entre otras ventajas.
Puedes crear una cuenta para ver cómo es el software por dentro haciendo clic aquí. Crear una cuenta te llevará menos de 2 minutos, es gratis, no se requiere tarjeta y no hay que descargar ni instalar nada (nuestro software se utiliza desde nuestra web, iniciando sesión en ella).
Por último, si quieres estar completamente al día sobre VeriFactu y obtener una explicación detallada y precisa a las preguntas frecuentes más importantes, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestros otros artículos sobre la temática:
- Todo sobre VeriFactu: Este es un artículo que aúna la información de todos nuestros otros artículos sobre la temática. En él, respondemos a todas las preguntas sobre VeriFactu de forma detallada.
- Qué es VeriFactu exactamente: Te proporcionamos una breve explicación sobre qué es VeriFactu exactamente (popularmente, el término se ha utilizado para hacer referencia a varias cosas diferentes).
- Quién está obligado a usar VeriFactu: Entramos más en detalle sobre a quién afecta VeriFactu (empresas, autónomos, entre otros) y a quién no.
- Cuándo entra en vigor VeriFactu: Vemos las fechas exactas y actualizadas en las que VeriFactu entrará en vigor.
- Software VeriFactu: Vemos qué tendrás que tener en cuenta para elegir un software que cumpla con todas las normativas estipuladas en VeriFactu, así como en qué consisten estas normativas. Además, también te hacemos una recomendación: helloCash, y vemos por qué es una de las mejores soluciones para el comercio minorista.
VeriFactu para autónomos – Índice
- ¿Por qué VeriFactu es importante para los autónomos?
- Qué se entiende por “software de facturación” en VeriFactu.
- Verifactu y los autónomos: ¿A qué autónomos afecta exactamente?
- ¿Cuándo será obligatorio para los autónomos?
- ¿Cómo te afecta VeriFactu si eres autónomo?
- Sanciones: Evita sanciones de más de 50.000 euros.
- helloCash: Nuestra opción de software TPV VeriFactu recomendada.
- Conclusión.
¿Por qué VeriFactu es importante para los autónomos?
El sistema VeriFactu surge de la Ley Antifraude 11/2021 y de su posterior reglamento, el Reglamento VeriFactu, como respuesta a la necesidad de combatir el fraude fiscal en España, especialmente en lo relacionado con la facturación y la gestión de la contabilidad en los comercios minoristas y los negocios locales en general.
En el Reglamento VeriFactu se establecen una serie de requisitos de funcionamiento técnico que todos los sistemas informáticos de facturación y de gestión de la contabilidad (software TPV) deben cumplir.
Básicamente, VeriFactu, consiste, entre otros, en la emisión de facturas verificables, un tipo de facturas en las que la autenticidad e inalterabilidad están garantizadas por el propio protocolo informático. Este sistema obliga a los programas de facturación a crear registros inmutables para cada factura y permite su envío automático a la Agencia Tributaria (AEAT).
El Reglamento VeriFactu y todas las obligaciones derivadas de este son importantes para los autónomos, ya que se introducen cambios importantes en la forma de facturar de los autónomos (y también de las empresas).
Qué se entiende por “software de facturación” en VeriFactu
Básicamente, VeriFactu afecta a cualquier software que se utilice para la gestión de la contabilidad y la emisión de facturas, independientemente del tipo:
- Facturas convencionales físicas y electrónicas.
- Facturas simplificadas (es decir, tickets de compra).
Las facturas simplificadas se utilizan en ciertos contextos, principalmente en las operaciones con consumidores finales (B2C), mientras que las facturas convencionales son utilizadas en operaciones con empresas y profesionales (B2B).
Puedes ver más sobre la normativa de tickets de compra y facturas simplificadas aquí.
Respecto a la gestión de la contabilidad, el principal ámbito de aplicación de las normativas antifraude es el ámbito minorista y de venta directa a consumidores. Cualquier solución que se utilice para emitir tickets (facturas simplificadas) y para gestionar la contabilidad de un negocio deberá cumplir con VeriFactu.
Verifactu y los autónomos: ¿A qué autónomos afecta exactamente?
Las obligaciones introducidas en el Reglamento VeriFactu afectan a todos los autónomos y empresas que:
- Realicen actividades económicas, ya sean empresariales o profesionales, en territorio español.
- Estén domiciliados fiscalmente en España (exceptuando el País Vasco y Navarra).
- Utilicen un programa informático para emitir sus facturas.

Como vemos, afecta a la gran mayoría de autónomos y empresas. No obstante, hay ciertas excepciones:
- Aquellos negocios cuyas operaciones no requieran la emisión obligatoria de facturas (por ejemplo, la intermediación en la obtención de préstamos o hipotecas).
- Aquellos contribuyentes que ya estén adscritos al Suministro Inmediato de Información (SII).
- En el País Vasco, los contribuyentes que ya utilizan TicketBAI.
- Las operaciones acogidas al régimen simplificado y agrícolas.
¿Cuándo será obligatorio para los autónomos?
Para los autónomos, cumplir con todas las obligaciones que aparecen en el reglamento será obligatorio a partir del 1 de julio de 2026. Esta fecha, aunque comunicada oficialmente y, por ahora, técnicamente oficial, todavía no es del todo definitiva, es todavía susceptible de ser modificada.
Puedes ver las distintas fechas en detalle en nuestro artículo sobre cuándo entrará en vigor VeriFactu.
Hasta entonces, no es obligatorio que los autónomos (y también las empresas) utilicen software que cumpla con las normativas VeriFactu.
¿Cómo te afecta VeriFactu si eres autónomo?
El sistema VeriFactu tiene un impacto directo en la forma en la que los autónomos deben gestionar su facturación. En líneas generales, todos los autónomos que emitan facturas deben utilizar un software de facturación que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa.
Los principales cambios y formas en las que afectará a los autónomos, son los siguientes:
- Obligación de software homologado: A partir de julio de 2026 (si no hay más cambios en las fechas), los autónomos deberán utilizar un software que cumpla con el reglamento VeriFactu.
- Las facturas y registros de facturación serán inalterables. No podrás modificarlos. Si cometes algún error o necesitas rectificar alguna factura, tendrás que hacerlo mediante la emisión de una factura rectificativa.
- Todas las facturas tendrán una numeración correlativa.
- Cada factura llevará un código identificativo único que permitirá su trazabilidad y evitará duplicidades o manipulaciones.
- El software homologado deberá registrar todas las acciones realizadas sobre las facturas, como emisiones, anulaciones o rectificaciones, creando un historial completo.
- Las facturas deberán generarse en el momento de la transacción, en tiempo real, lo que asegura que la información esté actualizada y disponible inmediatamente.
- Las facturas deberán incorporar una leyenda indicando que han sido generadas por un software conforme al reglamento VeriFactu.
- Las facturas deben incluir un código QR que permitirá a la Agencia Tributaria y a los clientes verificar la autenticidad de la factura y acceder a los detalles básicos de la operación de forma rápida y sencilla.
- Las facturas y registros de facturación deberán almacenarse en la nube, y no en los dispositivos locales de los usuarios.
- El software debe brindar la posibilidad de enviar todos los registros de facturación a Hacienda de forma automática utilizando unos protocolos informáticos concretos.
- Opción de envío automático: De momento, el envío automático de los registros de facturación a Hacienda no será obligatorio. No obstante, como hemos comentado, el software que utilices debe brindar la posibilidad de hacerlo (si así lo elige el usuario).
- Mayor transparencia y control: Gracias al uso de las facturas verificables, tanto los clientes como otros la Agencia Tributaria podrán verificar la autenticidad de cualquier factura de forma rápida y sencilla. Esto aporta mayor transparencia de cara a los clientes y, por ende, mayor confianza, especialmente en el ámbito B2B (en operaciones con otros profesionales o empresas).
Sanciones: Evita sanciones de más de 50.000 euros
El incumplimiento de las obligaciones establecidas por el reglamento VeriFactu puede conllevar sanciones económicas significativas para los autónomos y empresas.

La cuantía máxima de las sanciones asciende hasta los 50.000 euros por cada dispositivo no homologado que se haya utilizado y por cada año fiscal en que se haya utilizado. Esta sería la cuantía más elevada posible contemplada en la ley.
No obstante, también puedes ser sancionado por otras cuestiones, como:
- Alteración de facturas o registros: Modificar, eliminar o manipular facturas y registros de facturación es una infracción grave. Las sanciones por estas acciones pueden ser elevadas y podrían incluir multas proporcionales al importe de las facturas alteradas. No obstante, la normativa estipula que el software de facturación que se utilice no debe permitir a los usuarios modificar las facturas o registros de facturación.
- No emisión o envío incorrecto de facturas: Si las facturas no se emiten correctamente o no se transmiten según las obligaciones de VeriFactu, el autónomo podría enfrentarse a sanciones. Esto incluye errores en la numeración correlativa, omisiones en los datos requeridos o fallos en el envío automático a la Agencia Tributaria. Para evitar errores a este respecto, asegúrate de utilizar un software homologado y que cumpla con todas las normativas.
- Falta de conservación de registros: No conservar las facturas y registros conforme a los plazos legales también puede conllevar sanciones. La normativa exige mantener estos documentos durante el período establecido para posibles inspecciones fiscales. Esto es algo incluso previo a la introducción de las leyes antifraude.
- Sanciones por datos erróneos en el código QR: Las facturas que no incluyan el código QR obligatorio, que tengan errores en la información contenida o que no cumplan con los formatos obligatorios pueden ser motivo de sanción.
En cuanto a estos otros puntos, el importe de las multas variará en función de la gravedad de la infracción y del volumen de facturación afectado.
helloCash: Nuestra opción de software TPV VeriFactu recomendada
Si estás buscando un software VeriFactu para autónomos que sea intuitivo y fácil de usar, asequible y que esté constantemente actualizado, helloCash es una de las mejores opciones.
helloCash destaca por poseer una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español (puedes ver nuestros planes y precios aquí).
En adición, helloCash posee múltiples y potentes funcionalidades. Puedes ver en detalle todo lo que podrás hacer con nuestro software TPV VeriFactu aquí.

(Actualmente estamos trabajando en adaptar nuestro software a las normativas, todas las funcionalidades y requisitos de funcionamiento técnicos estipulados en el Reglamento VeriFactu serán implementados pronto, dentro de los plazos legales establecidos)
- Gestión de facturación: Podrás crear facturas verificables con código QR y que cumplen con VeriFactu.
- Control de inventario: Mantendrás un detallado control de tu inventario en todo momento. Puedes recibir alertas cuando los niveles bajen por debajo de los umbrales que predefinas.
- Automatización contable: Tediosos procesos como el cierre de caja diario pasarán a ser cosa de dos clics.
- Email marketing: Podrás hacer campañas de email marketing y automatizar el envío de emails a tus clientes, por ejemplo, para enviar información promocional, información sobre nuevos productos, descuentos, entre otros.
- Análisis e informes: En unos pocos clics, podrás generar detallados informes sobre el rendimiento de tu negocio y sobre los patrones de compra de tus clientes. Con estos informes, podrás tomar decisiones de negocio informadas.
Te invitamos a que crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es nuestro software por dentro. Crear una cuenta es gratis y no tendrás que descargar ni instalar nada, nuestro software se utiliza desde nuestra web, iniciando sesión en ella. Haz clic en el enlace de debajo para crear una cuenta en menos de 2 minutos:
Haz clic aquí para crear una cuenta – En menos de 2 minutos.
Conclusión
La entrada en vigor del Reglamento VeriFactu supondrá un gran cambio para los autónomos (y también para las empresas) en España. Adaptarse a estas nuevas normativas será necesario para poder seguir operando y para evitar severas sanciones de hasta más de 50.000 euros.
El proceso de adaptación no es excesivamente complejo, basta con empezar a utilizar un software que sí cumpla con las normativas o que sí tenga previsto hacerlo dentro de los plazos legales.
Nuestro consejo es que te decantes por software que esté siendo constantemente actualizado y mantenido por la empresa desarrolladora y que evites el software libre u otras opciones que circulan por Internet.
En este contexto, helloCash podría ser una solución interesante.
En helloCash, trabajamos continuamente para mantener nuestro software actualizado y al día con los constantes cambios normativos. Tú no tendrás que preocuparte de nada, las actualizaciones se ejecutarán de forma automática sin que tú tengas que hacer nada.
Para crear una cuenta y ver cómo es nuestro software por dentro, haz clic en el enlace de debajo:
Haz clic aquí para crear una cuenta – Completamente gratis.
Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.