
Las fechas para la entrada en vigor de la obligatoriedad de VeriFactu ya han sido comunicadas oficialmente, aunque todavía no son definitivas, todavía son susceptibles de ser modificadas.
En un principio, a partir de 2026, VeriFactu se consolidará de forma definitiva como una herramienta clave para combatir el fraude fiscal y acelerar la digitalización en la gestión de facturación en España.
Aunque algunas de sus obligaciones ya van a entrar en vigor este 2025, la obligatoriedad de utilizar VeriFactu para empresas y autónomos no entrará en vigor hasta 2026 (si no hay más cambios).
En este artículo, veremos las fechas exactas de la entrada en vigor de VeriFactu en 2026 para los distintos colectivos afectados por esta nueva normativa, así como los principales cambios y novedades al respecto que se esperan para el próximo año.
Recuerda que, como hemos comentado, estas fechas todavía son susceptibles de ser modificadas.
Además, te invitamos a que le eches un ojo a nuestros otros artículos sobre VeriFactu, en los que lo encontrarás absolutamente todo sobre esta nueva normativa:
- Guía completa sobre VeriFactu: Un artículo en el que te lo explicamos absolutamente todo sobre VeriFactu, de forma detallada y extensa. Se trata de un artículo que reúne y aúna toda la información de todos nuestros otros artículos sobre la temática.
- Qué es VeriFactu exactamente: Damos una breve explicación sobre qué es VeriFactu y en qué consiste.
- Quién está obligado a usar VeriFactu: De momento, VeriFactu será obligatorio para todas las empresas y autónomos. Sin embargo, habrá ciertas excepciones. Vemos para quién será obligatorio y para quién no en este artículo.
- Cuándo entra en vigor VeriFactu: Vemos cuándo entra en vigor VeriFactu y la cronología de eventos y cambios de fechas que ha habido hasta ahora.
- Software VeriFactu: Como dueño de un negocio, tendrás que utilizar un software que cumpla con VeriFactu. Antes de decantarte por un TPV, te aconsejamos que leas este artículo, en el que te explicamos qué tendrás que tener en cuenta a la hora de elegir uno. Además, te hacemos una recomendación: helloCash, una opción completa con la que podrás estar tranquilo y que ya es la solución favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.
- Novedades sobre VeriFactu: Vemos las últimas noticias y cambios sobre VeriFactu. Además, mantenemos este y otros artículos actualizados regularmente.
- VeriFactu para autónomos: Vemos los puntos más importantes del Reglamento VeriFactu para los autónomos.

Todo sobre VeriFactu en 2026 – Índice
- VeriFactu en 2026: Todas las fechas.
- Cronología previa.
- Requisitos técnicos y funcionales.
- Evita sanciones de hasta más de 50.000 euros.
VeriFactu en 2026: Todas las fechas
Los acontecimientos y fechas más importantes sobre la normativa VeriFactu este próximo 2026 son las siguientes:
- 1 de enero de 2026: A partir de esta fecha, entrará en vigor la obligatoriedad de utilizar software que cumpla con VeriFactu para las empresas.
- 1 de julio de 2026: A partir de esta fecha, entrará en vigor la obligatoriedad de utilizar software que cumpla con VeriFactu para los autónomos.
Por otro lado, los desarrolladores de software de facturación y contabilidad tendrán de plazo hasta julio de 2025 para adaptar sus soluciones a las nuevas normativas.
Cronología previa
Además, hay algunas cuestiones de la Ley Antifraude que ya han entrado en vigor, de hecho, llevan en vigor desde 2021, fecha en la que se aprobó la ley. También ha habido constantes aplazamientos en las fechas de la entrada en vigor de VeriFactu.
- 2021: Prohibición del uso de software de doble uso que permita ocultar ventas, la Ley Antifraude 11/2021 entra en vigor, reducción del límite de pagos en efectivo a 1.000 euros.
- 5 de diciembre de 2023: Aprobación del Real Decreto 1007/2023, que establece el reglamento sobre los programas de facturación, el popularmente conocido como Reglamento VeriFactu.
- 17 de octubre de 2024: Confirmación de las fechas de implementación de VeriFactu. Publicación de la Orden HAC/1177/2024, que aprueba el reglamento definitivo de programas de facturación. Inicialmente la entrada en vigor de la obligación de utilizar software VeriFactu estaba prevista para 2025, más concretamente, para julio de 2025, no obstante, con la Orden HAC/1177/2024 se establecieron las fechas definitivas, para 2026.
Requisitos técnicos y funcionales:
A partir de 2026, los sistemas de facturación y de gestión de la contabilidad deberán cumplir de forma estricta con los estándares establecidos en la Orden HAC/1177/2024, que incluyen:
- La generación y envío automático de cada registro de facturación a Hacienda (aunque, de momento, no será obligatorio enviar de forma automática estos registros a Hacienda, pero sí es obligatorio que el software que se utilice brinde esta posibilidad. También será obligatorio enviar información a Hacienda a través de este sistema si así fuese solicitado).
- La inclusión obligatoria de un código QR en las facturas, que facilita la verificación en tiempo real.
- Las facturas deberán seguir un formato determinado e incluir ciertos campos obligatorios (no obstante, este formato y campos obligatorios mínimos no cambian mucho con respecto a las normativas ya vigentes).
- Mecanismos de firma electrónica, huellas digitales y controles de integridad y trazabilidad para evitar cualquier alteración de los registros.
Evita sanciones de hasta más de 50.000 euros
Como ya sabes, con la introducción de la Ley Antifraude 11/2021 y de su reglamento, el Reglamento VeriFactu, se han introducido modificaciones significativas en la forma de facturar de los autónomos y empresas.
Entre otros, uno de los cambios más importantes es la introducción de la obligación de que el software TPV que se utilice cumpla con ciertos requisitos de funcionamiento técnico.
Por ejemplo, tiene que permitir el envío de todos los registros de facturación a Hacienda mediante un protocolo informático determinado, tiene que almacenar todos los registros de facturación y no permitir su alteración a los usuarios (además, debe emplear determinados protocolos informáticos que garantizan esta integridad e inalterabilidad), tiene que ser capaz de emitir facturas que sigan un formato determinado, tiene que almacenar y procesar todos los datos y registros de facturación en la nube y no en los dispositivos locales del negocio, entre otros.
Utilizar software que no cumpla con estos requisitos de funcionamiento técnico será sancionable con hasta 50.000 euros por cada solución empleada no homologada y cada año en el que la hayas utilizado.
A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash.

En helloCash, trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos. Tú no tendrás que preocuparte por nada, todas las actualizaciones se ejecutan de forma automática.
Con helloCash, dispondrás de una amplia gama de potentes funcionalidades, tecnología cloud, una de las estructuras de precios más competitivas del mercado (puedes ver nuestros planes y precios aquí), entre muchas otras ventajas.
A fecha de hoy, helloCash es la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.
Te invitamos a que crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No se requiere ningún tipo de descarga ni instalación, el software se utiliza desde nuestra propia web, iniciando sesión en ella.
Crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos, para ello, haz clic en el enlace de debajo:
Prueba helloCash – Gratis y sin compromiso.
Conclusión
La llegada de VeriFactu en 2026 marca un cambio significativo en la gestión de facturación para empresas y autónomos en España.
Esta normativa busca reducir el fraude fiscal, aumentar la transparencia y fomentar la digitalización de los procesos contables de empresas y autónomos. Con fechas de la entrada en vigor ya establecidas, es importante que tanto empresas como autónomos se preparen adecuadamente y con tiempo para cumplir con los nuevos requisitos y evitar severas sanciones económicas que, como hemos visto antes, podrían alcanzar hasta los 50.000 euros por cada dispositivo no homologado.
Adaptarse a estas nuevas obligaciones puede parecer un reto, pero, en realidad, es fácil. Bastará con que empieces a utilizar un software TPV que sí cumpla con VeriFactu o que actualices tu software actual a la última versión que saquen (asegúrate de que tu proveedor actual está trabajando en las actualizaciones pertinentes y cumplirá con VeriFactu).

Nuestra recomendación es que utilices helloCash.
En helloCash, trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos. Podrás estar tranquilo y no tendrás que preocuparte por nada; todas nuestras actualizaciones se ejecutan de forma automática, sin interferir en tu negocio y sin que tú tengas que hacer nada.
Más de 40.000 negocios en toda Europa ya confían en helloCash por su facilidad de uso, tecnología en la nube, precios altamente competitivos y sus múltiples y potentes funcionalidades.
También disponemos de un plan gratuito y sin compromiso (es el plan por defecto de todas las cuentas de nueva creación).
Te invitamos a que crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es nuestro software por dentro. No se requiere ningún tipo de descarga ni instalación, nuestro software se utiliza desde nuestra propia web, iniciando sesión en ella. Crear una cuenta te llevará menos de 2 minutos, para ello, haz clic en el enlace de debajo:
Prueba helloCash – Crea una cuenta en menos de 2 minutos.
Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.