Preguntas Frecuentes sobre VeriFactu - Actualizado 2025

Preguntas frecuentes sobre VeriFactu


Preguntas frecuentes sobre VeriFactu (c) pexels.com

Si eres dueño de un pequeño comercio o incluso de una empresa que ofrece productos y servicios a pequeña escala, es probable que tengas una gran cantidad de preguntas sobre las normativas introducidas en los años recientes, principalmente, la Ley Antifraude 11/2021 y su reglamento, el Reglamento VeriFactu.

En el siguiente artículo, intentaremos responder de forma clara y rápida a las preguntas más frecuentes que los emprendedores y dueños de negocios tenéis sobre VeriFactu. Además, tenemos un artículo dedicado a responder en profundidad prácticamente cada una de estas preguntas, enlazamos a ellos en cada una de las respuestas, te invitamos a que también les eches un vistazo.

También te invitamos a que eches un vistazo a estos otros artículos sobre la temática:

  • VeriFactu en 2026: Vemos los principales cambios y cuestiones que entrarán en vigor el próximo año, en 2026.
  • Novedades sobre VeriFactu: Listamos y hacemos un principal repaso de las principales novedades y últimas noticias sobre VeriFactu. Además, actualizamos este y otros artículos de forma regular cada vez que hay algún cambio.
  • VeriFactu para autónomos: Vemos los puntos clave y más importantes sobre VeriFactu que más afectan a los autónomos.

Preguntas frecuentes sobre VeriFactu – Índice

En este artículo, respondemos las preguntas más frecuentes sobre VeriFactu. Las preguntas más frecuentes son:

¿Qué es VeriFactu exactamente?

El término VeriFactu o VERI*FACTU, se usa coloquialmente para referirse al reglamento aprobado por el Real Decreto 1007/2023, que establece los requisitos de los sistemas informáticos de facturación (SIF) para empresarios y profesionales. Este reglamento desarrolla la Ley General Tributaria tras la “ley antifraude” (Ley 11/2021) y busca prevenir el fraude en la facturación. 

Así, el término VeriFactu puede hacer referencia al Real Decreto 1007/2023 o al conjunto de requisitos establecidos en el Reglamento. VeriFactu también es la calificación o el nombre que se da al software que es capaz de emitir facturas verificables.

¿En qué consiste el software VeriFactu exactamente?

Los sistemas informáticos de facturación (SIF) deben garantizar que cada factura generada cumpla con ciertos requisitos de seguridad y control para evitar fraudes. Para ello, deben crear y almacenar un registro de facturación, que es un resumen estructurado de la factura. Este registro puede guardarse en el propio sistema o enviarse directamente a la Agencia Tributaria; el software de facturación que se utilice debe incluir la posibilidad del envío automático a Hacienda de estos registros siguiendo determinados protocolos informáticos. El envío automático a Hacienda no es obligatorio, sino opcional.

Este registro incorpora varias medidas de seguridad:

  • Huella digital de los datos: Permite verificar que la información no ha sido manipulada.
  • Referencia al registro anterior: Cada nuevo registro incluye información del anterior, asegurando la trazabilidad y evitando omisiones.
  • Firma electrónica (si aplica): Garantiza la autenticidad y la integridad del documento.
  • Código QR en la factura: Facilita al receptor enviar información a Hacienda de forma rápida con solo escanearlo.

En otras palabras, estos registros son inalterables.

El término VERI*FACTU o VeriFactu proviene de uno de los dos tipos de SIF contemplados en la normativa. Su característica principal es que envía automáticamente el registro de facturación a la Agencia Tributaria en el mismo momento en que se emite la factura, permitiendo un mayor control y supervisión en tiempo real.

¿VeriFactu será obligatorio para todos los tipos de software?

Sí, VeriFactu será obligatorio para cualquier software que permita emitir facturas, ya sean TPV, ERP, sistemas de gestión hotelera (CMS), software y sistemas hechos a medida, entre otros.

¿Qué pasa con las facturas simplificadas (los tickets de venta)?

Las facturas simplificadas seguirán manteniendo un formato “simplificado”, distinto al de las facturas per se. No obstante, todos los registros de facturación deberán quedar almacenados en el software de facturación (el software debe hacer esto automáticamente) en un formato determinado que permita su envío a Hacienda (a través del propio software, este debe permitir el envío de facturas a Hacienda) si fuese requerido. 

Todas las Preguntas frecuentes sobre VeriFactu (c) pexels.com

¿Cómo te afecta VeriFactu?

VeriFactu te afecta de diversas maneras:

  • Si utilizas un software de facturación y/o gestión de la contabilidad, este tendrá que estar homologado y cumplir con ciertos requisitos de funcionamiento técnico.
  • Todas las facturas y registros contables deberán estar guardados en el software y ser accesibles para su envío a la AEAT si así se solicita.
  • Todas las facturas que se emitan deberán ser facturas verificables (veriFacturas).
  • No podrás emitir facturas en PDF, Excel ni ningún otro formato que no sea verificable.
  • Otros.

La ley establece que la responsabilidad de elegir software o dispositivos que cumplan con estas normativas recae en ti, como propietario o gestor del negocio.

Por lo tanto, si empleas soluciones de gestión comercial que no se ajusten a la normativa, podrías enfrentarte a sanciones de hasta 50.000 euros por cada dispositivo no homologado y por cada año en que los hayas usado desde la entrada en vigor de la ley.

¿Quién está obligado a usar VeriFactu?

Las empresas, los autónomos y las empresas extranjeras con establecimiento permanente en España están obligados a usar el sistema VeriFactu. Además, los proveedores de software de facturación y gestión deben ofrecer soluciones que cumplan con los requisitos técnicos establecidos en este reglamento.

  1. Empresas y autónomos: Todas las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades y los autónomos que tributan por IRPF en España deben cumplir con esta normativa, sin importar su tamaño o sector, salvo excepciones específicas.
  2. Empresas extranjeras con establecimiento permanente en España: También están obligadas a usar VeriFactu para sus operaciones dentro del país, asegurando el cumplimiento fiscal en España.
  3. Proveedores de software de facturación: Los programas de facturación, contabilidad y gestión comercial que comercialicen deberán adaptarse a los requisitos técnicos de funcionamiento establecidos en VeriFactu.
Quién está obligado a usar VeriFactu (c) pexels.com

¿Quién NO está obligado a usar VeriFactu?

Hay ciertas empresas que NO estarán obligadas a utilizar VeriFactu, por ejemplo, las empresas que ya forman parte del SII, las empresas que utilizan TicketBai, las operaciones acogidas al régimen simplificado, las actividades exentas de facturar, entre otros.

  1. Empresas que ya forman parte del SII (Suministro Inmediato de Información): Estas empresas ya cumplen con requisitos de transparencia y control fiscal, por lo que están exentas de implementar VeriFactu. Sin embargo, su software de facturación debe ajustarse a los estándares técnicos establecidos por la normativa VeriFactu.
  2. Empresas que utilizan TicketBAI en el País Vasco: Las empresas que operan bajo el sistema TicketBAI en las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava están exentas de algunas obligaciones de VeriFactu, aunque esto podría cambiar en el futuro.
  3. Operaciones acogidas al régimen simplificado y actividades agrícolas: Debido a la naturaleza específica de estas actividades y a su estructura fiscal simplificada, están exentas de algunas obligaciones impuestas por VeriFactu.
  4. Actividades exentas de la obligación de emitir facturas: Ciertas actividades económicas no están obligadas a emitir facturas y, por lo tanto, no están sujetas a las normativas de VeriFactu. Esto incluye operaciones y sectores específicos definidos en la normativa fiscal vigente, como la intermediación en la compra y venta de divisas o criptomonedas.

¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?

El sistema VeriFactu entrará en vigor el 1 de julio de 2026 para los autónomos y el 1 de enero de 2026 para las empresas. Inicialmente, la entrada en vigor estaba prevista para julio de 2024, pero el gobierno la retrasó hasta 2025, a la espera de la aprobación del reglamento definitivo.

El reglamento se aprobó el 17 de octubre de 2024 y se publicó en el BOE (Orden HAC/1177/2024), estableciendo las fechas definitivas para 2026.

Los desarrolladores de software tendrán hasta julio de 2025 para adaptar sus programas a VeriFactu. A partir de esa fecha, solo podrán comercializar software homologado que cumpla con la normativa.

No obstante, todas estas fechas todavía son susceptibles de volver a ser modificadas. Si hubiera cualquier cambio, actualizaremos nuestros artículos con las últimas novedades.

¿Qué software VeriFactu utilizar?

Estarás obligado a elegir opciones de software que estén homologadas y que cumplan con todos los requisitos de funcionamiento técnico establecidos en el reglamento VeriFactu. Asegúrate de que la empresa que comercializa el software lo mantiene actualizado de forma regular, ya que suele haber cambios normativos con bastante frecuencia.

Nuestra recomendación es que utilices helloCash.

Con helloCash, no tendrás que preocuparte por nada. Trabajamos continuamente para mantener nuestro software constantemente actualizado y al día con los constantes cambios normativos. Tú no tendrás que preocuparte por nada, todas las actualizaciones se ejecutan de forma automática, sin interferir en tu actividad.

Puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestro software TPV VeriFactu (gratuito) aquí.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

hellocash software tpv

helloCash destaca por poseer una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español (puedes ver nuestros planes y precios aquí), emplear tecnología cloud, disponer de múltiples y potentes funcionalidades con las que podrás optimizar cada aspecto de tu negocio, ser muy fácil e intuitivo de usar, entre otros.

Te invitamos a que crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No tienes que descargar ni instalar nada, helloCash se utiliza desde el navegador, iniciando sesión en nuestra web (aunque disponemos de una app para móviles y tablets). Haz clic en el enlace de abajo y crea una cuenta en menos de 2 minutos.

Prueba helloCash – Crea una cuenta GRATIS.

Sanciones: ¿Qué pasa si no cumplo con VeriFactu?

Si utilizas software que no cumple con VeriFactu, te expones a sanciones económicas significativas. Según la normativa, las multas pueden llegar hasta 50.000 euros por cada solución no homologada que hayas utilizado y por cada año en que las hayas utilizado desde la introducción de estas nuevas obligaciones. 

Como ves, las sanciones son significativas y severas. Si eres un desarrollador de software o fabricante y comercializas soluciones que no cumplen con VeriFactu, puedes enfrentarte a sanciones de hasta 150.000 euros.

Para evitar problemas, es fundamental asegurarse de que el software de facturación que utilizas esté homologado y cumpla con las exigencias de VeriFactu antes de las fechas límite impuestas.

¿Tengo que cambiar mi programa de facturación por VeriFactu? ¿Tengo que actualizar mi software actual?

Dependerá de si tu programa de facturación cumple con los requisitos de VeriFactu. A partir de 2026, será obligatorio que todos los sistemas de facturación utilizados por empresas y autónomos en España estén homologados según esta normativa (siempre que no vuelvan a cambiar las fechas).

Si tu software actual no cumple con VeriFactu, tendrás que actualizarlo (si el proveedor ha sacado las actualizaciones pertinentes) o cambiarlo antes de la fecha límite para evitar sanciones. Los desarrolladores de software tienen hasta julio de 2025 para adaptar sus programas, por lo que es recomendable contactar con tu proveedor para confirmar si tu sistema será compatible o si necesitarás una nueva solución.

¿Qué función tiene el código QR en las facturas con VeriFactu?

Con VeriFactu, todas las facturas deberán llevar obligatoriamente un código QR. Este código QR contiene toda la información de la factura (el importe, el emisor, el receptor, la cuantía, entre otros). Además, el código QR permite a los clientes (o a cualquier persona) verificar si la factura está registrada en Hacienda.

No es obligatorio que las facturas estén registradas en Hacienda, es decir, que sean enviadas a la Agencia Tributaria cuando se emiten, por ahora, esto es opcional, por lo que no pasa nada si al escanear el código QR de una factura esta no aparece registrada en Hacienda.

¿Es obligatorio el código QR?

Sí, el código QR será obligatorio.

¿Existe VeriFactu en otros países?

Otros países de la Unión Europea están implantando medidas de lucha contra el fraude similares. Además, el objetivo de la UE en el largo plazo es utilizar un formato de factura electrónica estándar y común para todos los países miembros, así como homogeneizar las normativas de facturación.

Dónde encontrar más información sobre VeriFactu

Puedes encontrar más información sobre VeriFactu en la propia web de la Agencia Tributaria.

Conclusión

El sistema VeriFactu representa un cambio importante en la facturación en España, con el objetivo de mejorar el control fiscal y evitar el fraude. Su implementación obligatoria para empresas y autónomos a partir de 2026 requiere que todos los sistemas de facturación cumplan con los requisitos establecidos en la normativa. Esto implica la generación de registros de facturación inalterables, el uso de códigos QR en las facturas, la posibilidad de enviar automáticamente los datos a la Agencia Tributaria, entre otros.

No adaptarse a VeriFactu puede conllevar sanciones económicas elevadas, por lo que es fundamental contar con un software de facturación homologado y actualizado. Las soluciones actuales deben permitir la generación de facturas verificables y asegurar el cumplimiento de todas las normativas técnicas establecidas en la ley.

Si buscas una solución fácil, segura y compatible con VeriFactu, helloCash es una de las mejores opciones. 

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en Europa

Te invitamos a que crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de debajo:

Prueba helloCash – Crea una cuenta en menos de 2 minutos.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Volver