Noticias y tendencias de la caja registradora y TPV - Blog de helloCash - Página 9 de 12 - En el Blog están las últimas noticias e información sobre la caja registradora en línea - Software TPV - Punto de venta POS ¡Es online y fácil de usar! - helloCash

Blog de helloCash: Las noticias y tendencias sobre la caja registradora en línea más fácil de usar


TPV en el móvil

TPV en el móvil

En la era digital actual, la movilidad y la flexibilidad son clave para cualquier negocio, especialmente para negocios itinerantes o negocios que visiten a clientes o necesiten procesar pagos fuera de sus establecimientos. Así, son muchos los empresarios que requieren de soluciones de procesamiento de pagos móviles, que puedan llevar consigo a cualquier lugar, siendo una de las más populares el TPV móvil (básicamente, consiste en convertir un smartphone en un TPV, mediante la instalación de un programa TPV en el móvil).

En el siguiente artículo, veremos qué es exactamente un TPV móvil y cómo puedes convertir tu propio teléfono en uno, es bastante más sencillo de lo que puede que estés pensando.

Además, te presentaremos uno de los mejores software para convertir tu teléfono móvil en un TPV, helloCash.

helloCash es un software de caja registradora/TPV gratis que, además de permitirte gestionar y aceptar pagos incluye una gran cantidad de funcionalidades de gestión comercial con las que podrás automatizar y optimizar la mayoría de aspectos de tu negocio: la gestión de empleados, de clientes, de inventario, la automatización de la contabilidad y la facturación, entre muchos otros aspectos.

Si te interesa, debes saber que es muy fácil de utilizar, no requiere de ningún tipo de instalación y/o configuración compleja, y cuenta con uno de los precios más competitivos y accesibles del mercado. Por si fuera poco, puedes probar todos nuestros planes de pago gratis durante 1 año entero. 

Puedes ver aquí los planes y precios de nuestro programa TPV.

TPV móvil 2 (c) pexels.com

TPV en el móvil – Índice

¿Qué es un TPV móvil?

Un TPV móvil, o Terminal Punto de Venta móvil, es una herramienta tecnológica que permite realizar transacciones comerciales de manera electrónica y móvil. Por lo general, un TPV móvil consta de 3 partes: un lector de tarjetas, un dispositivo Android o iOS (aunque serviría cualquier tipo de dispositivo, también un ordenador) y una app o software TPV para el procesamiento y gestión de los pagos.

Un lector de tarjetas es un dispositivo electrónico que permite leer la información almacenada en una tarjeta, como una tarjeta de crédito o débito, de manera rápida y segura. Necesitarás disponer de uno para configurar tu TPV móvil y poder aceptar pagos de esta forma. Es el lector de tarjetas lo que tus clientes utilizarán para realizar pagos (pasarán la tarjeta por el lector).

La información de la tarjeta y de la transacción es enviada, una vez leída por el lector, a la aplicación de TPV instalada en tu dispositivo, vía WiFi o bluetooth.

En contraste con los datáfonos proporcionados por las entidades bancarias, los Terminales Punto de Venta (TPV) móviles simplemente son lectores de tarjetas de crédito y débito que se vinculan con smartphones o tabletas. Esto hace que sean mucho más baratos, flexibles y fáciles de configurar. 

Por último, en lo que respecta a la impresión de recibos y facturas, los lectores de tarjetas y los programas TPV para móviles suelen poder integrarse con impresoras (impresoras de todos los tamaños) y/o el propio lector de tarjeta puede llevar una pequeña impresora incorporada.

Qué es un TPV Android

Un TPV Android o una caja registradora para Android, es cualquier aplicación, software o conjunto de dispositivos diseñados para la aceptación y procesamiento de pagos y que son compatibles e integrables con Android.

Es posible convertir cualquier dispositivo Android (o iOS, también cualquier ordenador) en un TPV móvil, basta con utilizar el software adecuado y con adquirir un lector de tarjetas y una impresora de recibos si fuese necesario. 

Este tipo de soluciones, en contraposición a los datáfonos convencionales o a las cajas registradoras, suelen incluir muchas más funcionalidades más allá de la gestión de pagos y facturas.

Por ejemplo, helloCash, uno de los software TPV más competitivos del mercado (por sus bajos precios, su facilidad de uso y su multiplicidad de funcionalidades), te permitirá aceptar pagos con tarjetas, gestionar tu inventario, imprimir recibos, llevar un registro de tus transacciones, automatizar el cierre de cada diario y, en general, toda tu facturación, gestionar clientes, gestionar a tus empleados, tener a mano detalladas estadísticas e informes sobre el rendimiento de tu negocio, hacer e-mail marketing y mucho más.

Además, los precios de helloCash son altamente competitivos y accesibles para cualquier tipo de negocio o profesional.

Importante: No te servirá cualquier App. Evita sanciones de hasta 50.000€

Si quieres utilizar un software de cobro o de gestión comercial y de facturación en tu móvil, debes saber que no te servirá cualquiera.

En los últimos años, se han introducido determinadas obligaciones a este respecto que están cambiando sustancialmente el modo de facturar de empresas y autónomos.

Estas obligaciones se han introducido con La Ley Antifraude 11/2021 y el Reglamento VeriFactu.

Básicamente, en las normativas se estipula que todos los dispositivos o software de gestión de pagos y facturación deben cumplir con ciertos estándares técnicos y deben estar homologados.

Utilizar software que no cumpla con estos estándares técnicos podría acarrearte sanciones de hasta 50.000 euros por cada año en el que lo hayas utilizado desde la entrada en vigor de esta obligación.

Sí, la sanción recaería sobre ti, la ley asume que es tu responsabilidad elegir el software correcto, aquel que sí cumpla con las normativas.

La buena noticia es que, con helloCash, podrás estar completamente tranquilo. En helloCash, trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos.

Cómo tener un datáfono en tu móvil/celular

Así pues, para convertir tu móvil en un “datáfono”, o mejor dicho, en un TPV móvil, basta con seguir los siguientes pasos:

  1. Adquirir un lector de tarjetas: Primero que nada, tienes que hacerte con un lector de tarjetas. Hay una gran cantidad de marcas y dispositivos disponibles, cada uno con sus propias tarifas y costes. Puedes ver las distintas opciones disponibles en nuestra tienda haciendo clic aquí.
  2. Descargar la app de helloCash: Una vez dispongas del lector de tarjetas, el siguiente paso es que descargues e instales en tu móvil un software TPV, por ejemplo, la aplicación de helloCash, puedes hacerlo desde la Play Store o desde la App Store si tienes un dispositivo iOS.
  3. Conectar helloCash con el lector de tarjetas: A continuación, en la aplicación TPV de helloCash que has instalado, tendrás que ir, en el menú de la izquierda, a Caja registradora > Ajustes > General. En el nuevo menú de ajustes que se abrirá, tienes que ir a “Métodos de pago”
Cómo tener un datáfono en tu móvil
  1. Crea un nuevo método de pago: Ahora, haz clic en “Crear”, en la parte superior derecha.
  2. Configura el nuevo método de pago: En la ventana emergente, podrás configurar un nuevo método de pago, en este caso el lector de tarjetas de SumUp. En “Tipo” selecciona la opción de “Cajero automático” y en “Terminal de tarjeta” selecciona la opción de “SumUp”. En “Estado”, asegúrate de que marcas la opción de “Activo”.
Cómo tener un datáfono en tu móvil 2
Cómo tener un datáfono en tu móvil3
  1. Inicia sesión en la app de helloCash con tu cuenta de SumUp: Haz clic en el menú (en los tres puntos) de arriba a la derecha y selecciona la opción de “Iniciar sesión con SumUp”.
  2. Haz un primer pago de prueba para que se configure automáticamente: Haz un pago de al menos 1€ para que se conecten automáticamente. Al ser el primer pago, puede que tarde un poco más de lo habitual en procesarse.

¡Y ya está! Aceptar pagos con tu móvil y convertirlo en un datáfono es así de sencillo.

Si quieres ver los modelos y precios de los lectores de tarjetas (te adelantamos que disponemos de modelos muy económicos) o incluso adquirirlo ahora mismo, te invitamos a echarle un ojo a nuestra tienda online haciendo clic aquí.

Tienda online helloCash TPV

Cómo usar tu iPhone de datáfono

Para utilizar tu iPhone o iPad como datáfono y aceptar pagos a través de ellos, los pasos son los mismos que los mencionados anteriormente: tendrás que adquirir un lector de tarjetas (puedes ver las opciones de nuestra tienda online aquí) y crearte una cuenta con ellos (lleva tan solo unos minutos), descargar la app de helloCash en tu iPhone (o iPad), configurar un nuevo método de pago (lo puedes hacer desde tu ordenador, logueándote desde nuestra web, o desde la propia app, siguiendo los pasos arriba mencionados) y, finalmente, iniciar sesión en la app de helloCash con tu cuenta de SumUp.

Los pasos a seguir son exactamente los mismos que los mencionados en las secciones de arriba. La única diferencia es que tendrás que descargar nuestra app desde la App Store.

En adición, también podrás usar nuestro software TPV para ordenadores Mac.

TPV móvil (c) pexels.com

Cómo cobrar con tarjeta de crédito por teléfono 

Para cobrar con tarjeta de crédito por teléfono, una vez hayas configurado y conectado el lector de tarjetas con tu móvil siguiendo los pasos mencionados anteriormente, simplemente tendrás que:

  • Hacer un primer pago de prueba: Haz un primer pago de prueba superior a 1€ para que los dispositivos terminen configurándose automáticamente. Recuerda que, al ser el primer pago, tardará un poco más de lo habitual en hacerse efectivo.
  • Una vez hayas hecho el pago de prueba, ya podrás aceptar pagos desde el móvil: A partir de ahora, bastará con que tus clientes pasen su tarjeta por el lector de tarjetas. Todos los pagos y transacciones se registrarán en el software TPV de helloCash.

Si lo que buscas es aceptar pagos con tarjeta de crédito únicamente con el móvil, sin utilizar ningún tipo de lector de tarjetas, existen apps específicas para hacerlo, aunque esta solución no es en absoluto recomendable para un negocio.

Si eres dueño de un comercio, la mejor solución es emplear un lector de tarjetas.

Cómo cobrar con tarjeta de crédito por teléfono (c) pexels.com

Por qué usar un lector de tarjetas es mejor que usar únicamente el móvil

Utilizar un lector de tarjetas conectado al móvil, es decir, un TPV móvil, es una opción mucho mejor que utilizar únicamente tu móvil (sin un lector de tarjetas) para aceptar y procesar pagos.

Para empezar, utilizar un lector de tarjetas te ofrece mayor seguridad, garantizando la protección de los datos financieros de tus clientes.Los lectores de tarjetas dedicados están diseñados específicamente para garantizar transacciones seguras, protegiendo tanto tus intereses como los de tus clientes, algo que las aplicaciones móviles pueden no garantizar en su totalidad. 

En segundo lugar, la fiabilidad de estos dispositivos asegura una gestión eficiente y continua de las transacciones, evitando fallos técnicos. Los lectores de tarjetas conectados a móviles son dispositivos robustos y diseñados para manejar un alto volumen de transacciones de forma eficiente. Las aplicaciones móviles, por otro lado, pueden ser susceptibles a fallos técnicos o problemas de conectividad que podrían interrumpir el proceso de pago, causando frustración tanto en ti como en tus clientes.

En tercer lugar, los lectores de tarjetas proporcionan una mayor funcionalidad, aceptando diversos métodos de pago como tarjetas con chip, banda magnética y pagos sin contacto. 

Además, un lector de tarjetas transmite profesionalidad y más confianza, mejorando la percepción del cliente sobre tu negocio.

Finalmente, y no menos importante, es fundamental que todas las transacciones se registren en un software de TPV, como el de helloCash. Para ello, será necesario utilizar un lector de tarjetas. Este registro automatizado te servirá para automatizar la contabilidad y la facturación y también te facilitará el cumplimiento de las obligaciones fiscales, asegurando que todos los pagos y transacciones estén debidamente documentados.

Ventajas de un TPV móvil

Los TPV móviles ofrecen numerosas ventajas para los comercios y profesionales independientes:

  • Movilidad: Permiten realizar transacciones en cualquier lugar, ideal para negocios itinerantes o para atender a clientes directamente en su ubicación.
  • Facilidad de uso: Interfaces intuitivas que facilitan su manejo tanto para empleados como para clientes.
  • Rapidez en las transacciones: Agilizan los pagos, reduciendo colas y mejorando la experiencia del cliente.
  • Coste-efectividad: Más económicos que los sistemas convencionales.
  • Integración con otras aplicaciones: Se sincronizan fácilmente con herramientas de gestión de inventario, programas de fidelidad y sistemas de contabilidad.
  • Actualizaciones automáticas: Mantenimiento sencillo con actualizaciones de software regulares.
  • Seguridad: Cuentan con fuertes medidas de seguridad para proteger datos de transacciones y clientes.

Los TPV móviles son soluciones eficientes, adaptables y seguras para mejorar la gestión y la experiencia del cliente, especialmente para negocios pequeños, profesionales independientes, negocios que ofrecen servicios a domicilio o fuera de sus oficinas y negocios itinerantes.

TPV móvil helloCash – Convierte tu móvil en un TPV

Así pues, si lo que buscas es un TPV móvil, helloCash es una de las mejores opciones del mercado. Con helloCash, podrás empezar a aceptar pagos en cuestión de minutos, nunca tendrás problemas de usabilidad (es muy, muy fácil de usar) y la accesibilidad de los precios de nuestros planes te sorprenderá.

helloCash destaca por 3 motivos:

  • Su increíble facilidad de uso: Tan solo te llevará unos minutos configurar tu cuenta y comenzar a aceptar pagos. Su interfaz es muy, muy fácil de utilizar, no es necesario ser bueno con las nuevas tecnologías para ello.
  • Nuestros precios son los más accesibles del mercado: Contamos con varios planes, cada uno a precios muy accesibles y competitivos. Además, no cobramos más por volumen de uso o de dispositivos que vayan a usar el software. Tampoco cobramos comisiones por cada pago. Puedes ver nuestros planes y precios aquí.

  • Una gran cantidad de funcionalidades: helloCash es mucho más que un programa TPV, es un programa de gestión comercial integral, con el que podrás gestionar a tus empleados, tu inventario, tus clientes y mucho más.



helloCash te ofrece una solución de TPV móvil completa y fácil de usar, ideal para comercios, profesionales independientes y pequeñas empresas.

Además, podrás utilizar helloCash desde cualquier dispositivo, también desde ordenadores, sin tener que realizar ningún tipo de instalación o configuración compleja, basta con iniciar sesión desde nuestra web.

Podrás acceder a toda la información de tu negocio y gestionarlo desde cualquier lugar y dispositivo, sin ningún tipo de restricción.

Crearse una cuenta en helloCash tan solo te llevará unos minutos

Nuestro TPV para smartphones es el mejor

Es por todas estas ventajas que, a día de hoy, más de 45.000 comercios en toda Europa utilizan helloCash.

Es utilizado por negocios de todo tipo, desde tiendas minoristas, hasta restaurantes, peluquerías, centros de belleza, papelerías, tiendas de informática, joyerías, tiendas de alimentos, kioscos, tiendas de móviles, hasta incluso profesionales independientes o comercios de gran tamaño.

Contamos con una de las estructuras de precios más competitivas del mercado, contamos con un plan completamente gratuito que puedes usar de forma indefinida, disponemos de una gran cantidad de funcionalidades de todo tipo, nuestro software es muy fácil de utilizar, dispone de tecnología cloud, entre otros.

Sencillamente, no hemos podido encontrar una oferta mejor que la nuestra entre la competencia.

Además, nuestro TPV móvil es gratis

Si todavía estás empezando y no quieres suscribir ningún tipo de cuota mensual por tener un programa TPV en el móvil, debes saber que, además de que helloCash cuenta con los precios más competitivos del mercado, también cuenta con una prueba gratuita de 1 año. Sí, podrás usar to smartphone como tu propio TPV móvil gratis durante 1 año. No tendrás que pagar nada durante dicho periodo y no tendrás ningún tipo de compromiso.

Puedes utilizar nuestro programa de TPV móvil gratis durante 1 año

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

negocio de uñas es rentable 1 © pexels.com

Negocio de uñas: ¿es rentable en España? Datos clave

Si estás pensando en abrir tu propio negocio de manicura, seguramente te hayas preguntado si es rentable un salón de uñas en España. En este artículo, te hablamos de si un negocio de uñas es rentable teniendo en cuenta la oferta y la demanda existentes. Además, te explicamos cómo calcular la rentabilidad de tu negocio.

Si estás pensando en abrir un negocio de uñas o incluso si ya tienes uno, te invitamos a que le eches un vistazo a nuestro software para salones de uñas, con el cual podrás gestionar la mayoría de aspectos de tu negocio. Entre otros, también incluye un sistema de reserva de citas online para salones de uñas y otros tipos de negocios de servicios.

¿Es rentable un salón de uñas en España?

Oferta y demanda de servicios de manicura

La decoración de uñas o nail art se ha vuelto muy popular en los últimos años, de ahí que haya más personas interesadas en abrir un negocio de uñas.

No obstante, antes de poner en marcha un negocio, es importante realizar un estudio de mercado y saber cuál es la oferta y la demanda del servicio que vamos a ofrecer, en este caso, de los servicios de manicura. Estos son algunos datos a tener en mente para considerar si es rentable un salón de uñas en España:

Número de usuarios de los salones de uñas

Teniendo en cuenta el estudio realizado por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA), que recoge Interempresas, en España hay 9 millones de usuarios al año que solicitan servicios de manicura.

Esta demanda es recurrente, es decir, que esos clientes acuden a un salón de uñas varias veces al año. Por eso, se estima que en total se realizan 40 millones de tratamientos de uñas al año.

En cuanto a los servicios demandados, el más popular es el de los esmaltes semipermanentes, que está entre el 45% y el 60% del total. Otros servicios a destacar son la manicura, el esmalte tradicional y la construcción de uñas.

Por lo tanto, podríamos confirmar que la demanda de salones de uñas en España es bastante alta. Además, es más probable que un negocio de uñas acrílicas sea rentable a que lo sea un salón de manicura en el que no se ofrezca este servicio.

negocio de uñas es rentable 2 © unsplash.com

Cantidad de salones de uñas en España

En cuando a la oferta, en España se estima que hay unos 26.000 negocios de uñas, según los datos recogidos entre el 2022 y el 2023. Como cabe esperar, en grandes ciudades como Madrid o Barcelona suele ser mayor la concentración que en poblaciones más pequeñas.

Asimismo, hay que tener en cuenta que, dentro de los negocios de uñas, hay diferentes tipos, como los especializados en decoración de uñas o los low cost. En relación con esto, hay tanto franquicias como negocios individuales, y también hay salones de belleza o de peluquería que ofrecen de manera complementaria servicios de manicura.

En conclusión, a día de hoy la demanda de servicios de uñas, sobre todo aquellos con los relacionados con la decoración de uñas con esmaltes semipermanentes, es bastante alta en España.

En cuanto a la oferta, hay una gran cantidad de salones de uñas, pero cabría hacer un estudio de mercado enfocado en la población y en el vecindario en el que tengas interés en abrir tu negocio para así tener datos más precisos.

Cómo saber si un negocio de uñas es rentable

Aunque la oferta y la demanda existentes son factores importantes a la hora de conseguir que un negocio de uñas sea rentable, esto no lo decide todo. Cada caso en particular puede tener unos resultados muy distintos.

Por eso, para estimar si tu negocio será rentable, debes calcular la rentabilidad de este, es decir, la capacidad que tendrías para obtener ganancias con el salón de uñas.

Conocer la rentabilidad del salón de uñas

Para determinar si un negocio de uñas es rentable, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Inversión inicial: Seguramente, para abrir un salón de uñas, tengas que realizar una inversión inicial, por ejemplo, para comprar la maquinaria necesaria y para la decoración del salón de uñas.
  • Gastos mensuales: Tanto fijos como variables. Por lo tanto, se incluyen el alquiler del local, la factura de electricidad, la compra de material, etc. Para que te hagas una idea, se estima que los gastos medios de un salón de uñas en relación con la compra de materiales y productos es de 500 € al mes.
  • Precios: Es muy importante determinar cuáles serían los precios de los servicios de tu salón de uñas: manicura sencilla, esmaltado semipermanente, tratamiento de hidratación, pedicura, etc. Conocer los precios de tu competencia directa puede ayudarte a saber cuál sería un rango de precios adecuado.
  • Ventas: Cuánto dinero ganarías estimando el volumen de ventas mensual que tendrías de todos los servicios ofrecidos a los clientes.

Una vez que se tienen estos datos, se puede calcular una estimación de los beneficios netos restándole al valor total de las ventas los gastos. Con esta cifra, se calcula el índice de rentabilidad. Para ello, se dividen los beneficios netos entre la inversión inicial.

Si el resultado es mayor que 1, esto significa que los beneficios del negocio serían mayores que la inversión y que, por lo tanto, el negocio sería rentable. Por el contrario, si es menor que 1, quiere decir que la inversión es mayor que los beneficios, por lo que perderías dinero con el negocio.

negocio de uñas es rentable 3 © unsplash.com

Gastos de un salón de uñas

Quizás, en un primer momento te resulte complicado definir cuáles serán los gastos de tu negocio de uñas. Para ayudarte con ello, aquí tienes un listado con los principales gastos que suelen tener estos negocios:

  • alquiler del local
  • cuota de autónomo/a
  • sueldos de los empleados
  • compra de maquinaria (inversión inicial)
  • compra de materiales
  • seguro de responsabilidad civil
  • luz, agua, teléfono e Internet
  • caja registradora con TPV
  • estrategias de marketing (publicidad, promociones, etc.)

Consejos para que tu negocio de uñas sea rentable

A continuación, te damos algunos consejos de utilidad para que tu salón de uñas sea rentable:

Seguimiento de los gastos y los ingresos

Desde el inicio del negocio, es fundamental que se lleve un control exacto de los gastos y los ingresos que se tienen. Para ello, una herramienta de gran ayuda es el software para salones de uñas de helloCash. En él, se irán reflejando los cobros, las facturas, las reservas de citas, etc.

helloCash incluye una gran variedad de funcionalidades, incluyendo, entre otros, un sistema de reserva de citas online para salones de uñas y otros negocios de servicios.

No te preocupes si prefieres que la información financiera de tu salón de uñas solo la puedas ver tú. Entre las funciones del TPV de helloCash, se incluye el sistema de autorización de empleados, con el que podrás determinar qué apartados del software de gestión podrá ver cada empleado/a.

negocio de uñas es rentable 5 © hellocash.es

Localización del salón de uñas

La base del éxito de un negocio de uñas es la planificación. Por eso, antes de hacer cualquier acción, hay que analizar la situación y estudiar los pasos a seguir. Para ello, en un primer lugar, se recomienda realizar un plan de negocios. Este te ayudará a conocer cuál es tu competencia y cuáles son sus características, así como las de la demanda.

Una vez elaborado el plan de empresa, tendrás información sobre cuánta competencia hay en una zona, cuál es el precio de los alquileres en ella, qué volumen de demanda existe, etc. Teniendo en cuenta estos datos, podrás decidir dónde se ubicará tu salón de uñas.

En relación con esto, ten también en mente el tamaño del local a alquilar o adquirir, ya que esto influirá altamente en su precio.

Para ello te servirá de ayuda el apartado del plan de empresa llamado «plan de operaciones», donde habrás detallado los servicios que ofrecerás, las máquinas necesarias, los empleados que habrá… Así, este te ayudará a saber qué tamaño de local es el más adecuado para tu salón de uñas.

Estrategias de marketing

Por otro lado, es importante desarrollar un plan de marketing en el que se detallen las acciones que se van a llevar a cabo tanto para atraer nuevos clientes como para fidelizarlos. Por ejemplo, puedes lanzar una promoción de un descuento en el primer servicio para que la gente se anime a probar tu salón de uñas.

Asimismo, recuerda facilitar a los posibles clientes la acción de reservar una cita en tu salón de uñas. Para ello, la mejor forma es configurar un calendario en línea.

De esta manera, las personas interesadas podrán reservar su cita para las uñas directamente con su teléfono móvil o su ordenador, en cualquier momento y lugar, y sin tener que llamar por teléfono.

negocio de uñas es rentable 4 © unsplash.com

Servicio de calidad

Por último, más allá de las estrategias de marketing, lo que va a hacer que una persona vuelva a tu salón de uñas es su satisfacción con el servicio prestado.

Por eso, no puedes olvidarte de lo más fundamental, y es prestar un servicio profesional y de calidad que cumpla con las expectativas de tus clientes y, por supuesto, con los estándares de seguridad, higiene y calidad.

Para lograrlo, tanto tú como tus empleados deberéis contar con una formación especializada en los servicios de manicura, así como con experiencia. Además, el material y las máquinas empleadas deben ser de calidad.

Esperamos que este artículo sobre si un negocio de uñas es rentable en España te haya resultado de utilidad. Como ves, no solo hay que tener en cuenta la oferta y la demanda existentes, sino también las características del salón de uñas que se va a poner en marcha y, por supuesto, la calidad de los servicios.

Recuerda que, para que la gestión de tu salón de uñas sea más sencilla, puedes optar por el TPV de helloCash, ¡seguro que te sirve de gran ayuda!

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.


Distinción importante: cuenta gratuita y cuenta demo

En helloCash hay varios modelos de caja con diferentes funciones y costes mensuales. Diferenciamos entre cuenta demo, gratuita, media, premium y gastro.

Como siempre hay confusión, con este artículo intentamos aclarar las cosas de una vez por todas y aclarar los malentendidos y errores más comunes.

Cuenta de demostración ≠ cuenta gratuita

Ten en cuenta lo siguiente:

La cuenta demo sólo está pensada para probar helloCash, mientras que la versión gratuita ya es un TPV “REAL” con el que se pueden crear facturas legalmente válidas.

Así que si buscas un TPV por primera vez o quieres cambiar de proveedor, utiliza SIEMPRE la versión demo de helloCash y NO la versión gratuita, ya que esta última no está pensada para probar, sino que ya es una “versión real”.

Puedes probar todas las funciones de helloCash en la versión demo – incluyendo las de la caja registradora del restaurante. Esto es fácilmente posible cambiando a la vista de restaurante en la configuración del sistema POS: caja registradora- ajustes- general- contado – interfaz:

Elegir el modelo de caja en la cuenta Demo

No existe una versión demo adicional para Gastro o Premium (o Medium). La versión demo está prácticamente abierta a versiones y te permite descubrir todas las funciones ANTES de decidirte por un modelo real.

La versión demo NO es un TPV real. Las facturas que creas en la demo NO tienen ningún efecto legal. Esto también se puede ver en la nota “DEMO” que aparece en el recibo cuando lo imprimes:

Ticket de caja de la cuenta demo

Más detalles sobre la versión Demo

La versión demo sólo pretende servir como una especie de simulación para facilitarte los primeros pasos con el TPV. Las facturas de la versión de demostración NO se transfieren a la versión real. Por lo tanto, no es necesario cancelar las facturas de la versión de demostración antes de pasar a la versión real.

A los 30 días caduca la versión Demo. pero NO se convierte en una suscripción de pago. Los artículos, servicios, clientes y tus datos maestros se transferirán al modelo real si decides cambiar a un modelo de TPV real. Por lo que no tendrás que volver a introducir todos tus datos. No necesitas una nueva cuenta, sino que puedes cambiar de la cuenta de demostración a la cuenta real con los mismos datos de acceso.

Puedes utilizar la versión demo tanto en la aplicación como en el navegador, pero la versión gratuita sólo puede utilizarse en el navegador en PC, portátil e iMac.

La versión gratuita no tiene ningún coste mensual.
Sin embargo, a partir del segundo año se cobra una cuota de asistencia una vez al año.

Las facturas creadas en la versión gratuita tienen plenos efectos legales. Así pues, si por error has creado facturas en la versión gratuita creyendo que te encontrabas en una especie de modo de prueba, debes anularlas.

Cambiar de versión Demo a otro modelo de caja

Por lo tanto, si aún no estás seguro de qué versión de helloCash deseas utilizar, elige siempre primero la versión de demostración. Más adelante podrás decidirte por una versión real (por ejemplo, la versión gratuita).

Puedes hacerlo en la sección “Mi cuenta – Productos“:

Cuenta de demostración: ir al menú para elegir el modelo de caja

La versión gratuita NO está explícitamente pensada para probar las funciones de helloCash. Utiliza la versión gratuita sólo si necesitas las funciones básicas de helloCash y no deseas utilizar helloCash en dispositivos móviles.

Por cierto: puedes actualizar en cualquier momento. Si te das cuenta de que las funciones de la versión gratuita no son suficientes para ti, puedes bajar de versión una vez al mes.

Si has creado una cuenta gratuita por error, puedes cancelarla en cualquier momento en “Mi cuenta- Credenciales“. A partir de ese momento, tu dirección de correo electrónico volverá a ser gratuita y podrás volver a utilizarla.

Para resumir, déjame decirlo otra vez:

  • Utiliza siempre la versión demo para probar helloCash y no la versión gratuita de helloCash.
  • La versión gratuita NO es una versión de prueba de helloCash. ¡Es un software TPV conforme a la ley con el que se pueden crear facturas reales!
  • La versión demo NO es un TPV real, ¡sino una versión de prueba!

Si tienes más preguntas, no dudes en ponerse en contacto con nuestro equipo de soporte.

helloCash TPV para comercios gratis (c) pexels.com

TPV para comercios GRATIS

Si tienes un pequeño comercio, muy probablemente ya eres consciente de lo fundamental y determinante que puede resultar la elección del TPV apropiado

Factores como el coste mensual, el porcentaje que el proveedor de tu TPV te quite por cada transacción, o las funcionalidades (o ausencia de ellas), tendrán un impacto considerable en tus beneficios y tu negocio.

Es probable que ya te hayas topado con algunos TPV gratis por internet, pero que las limitadas funcionalidades de los mismos no te hayan convencido, o que sí, sean gratis, pero cobren excesivas tarifas de mantenimiento, instalación o porcentajes por cada transacción abusivos.

Si es así, no te preocupes. Tenemos buenas noticias: acabas de encontrar el TPV adecuado.

Te presentamos helloCash, un TPV y software de gestión comercial todo en uno, que podrás usar de forma 100% gratuita.

Basta con crearse una cuenta en helloCash en menos de 2 minutos para poder empezar a utilizarlo

hellocash TPV gratis para comercios

TPV para comercios gratis: Índice

Descargar nuestro programa TPV para pequeños comercios

Nuestro programa TPV, diseñado específicamente para negocios minoristas y pequeños comercios, ofrece justamente lo que buscas: una solución sencilla y efectiva para la gestión de tu negocio, que además puedes usar gratis.

Lo cierto es que nuestro software TPV no requiere de ningún tipo de descarga, para utilizarlo basta con acceder a tu cuenta desde el navegador. 

Sí, nuestro programa TPV se utiliza desde el navegador, librándote así de la necesidad de tener que llevar a cabo complicadas instalaciones, de pagar a técnicos, de pagar por actualizaciones o mantenimiento o de comprar dispositivos específicos. 

Además, esto te permitirá acceder a tus datos y gestionar tu negocio desde cualquier lugar y dispositivo.

Puedes empezar a usar helloCash creándote una cuenta aquí

Descargar nuestro software TPV para Android

Si quieres utilizar nuestro software TPV desde tus dispositivos Android, cuentas con dos opciones:

  • Puedes acceder a helloCash desde el navegador de tu Android, y utilizarlo así de forma completamente gratuita. Dispondrás de una gran variedad de funcionalidades, todas las necesarias para gestionar tu negocio.
  • También puedes descargar nuestra app para Android. Esta está disponible tanto en nuestros planes de pago como en nuestro plan gratuito. Cabe mencionar que los precios de nuestros planes de pago son altamente accesibles, se encuentran entre los más competitivos del mercado. Puedes consultar los precios de los planes de pago de nuestro TPV aquí.

Podrás utilizar nuestro software TPV tanto en móviles como en tablets Android.

Puedes descargar nuestro software TPV para Android aquí

Descargar nuestro software TPV para iOS

Al igual que para Android, si quieres utilizar nuestro software TPV en un dispositivo iOS (ya sea en una tablet o un móvil), podrás hacerlo tanto desde el navegador como desde nuestra aplicación para iOS.

Nuestra app TPV para iOS está disponible tanto en nuestro plan gratuito como en nuestros planes de pago.

Puedes descargar nuestra aplicación de TPV para iOS aquí

Descargar nuestro software TPV para PC

Como mencionábamos antes, para utilizar helloCash en tu ordenador, no es necesario descargar nada. Basta con crearse una cuenta (te llevarámenos de 2 minutos) y loguearte desde nuestra web.

Desde ahí, podrás acceder a todas las funcionalidades de nuestro software TPV, a toda la información de tu negocio y gestionar tu comercio desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Empieza a utilizar helloCash, es 100% gratis

Descargar helloCash - nuestro software TPV para PC

¿Qué Hardware adquirir para tu TPV?

Todos los sistemas TPV se componen de dos partes: el software y el hardware.

En lo que respecta al software, si lo que buscas es tener un TPV gratis, puedes utilizar el plan gratuito de helloCash.

En lo que respecta al hardware, necesitarás lo siguiente:

  • Un dispositivo en el que usar el software. Puede ser cualquier ordenador, tablet o móvil.
  • Un datáfono / lector de tarjetas: para procesar transacciones con tarjeta.
  • Una impresora de recibos: suele ir integrada en el propio lector de tarjetas.
  • Un cajón de efectivo: se trata de algo opcional pero recomendable si vas a gestionar mucho efectivo. Son bastante baratos y te permitirán gestionar tu efectivo con mayor efectividad.

Si quieres hacerte una idea de cuánto te pueden costar estos dispositivos más o menos, te invitamos a que le eches un ojo a nuestra tienda online haciendo clic aquí.

Tienda online helloCash TPV

helloCash es el mejor programa TPV gratis para comercios

helloCash es una de las mejores alternativas para pequeños comerciantes que buscan un sistema de punto de venta (TPV) completo y gratuito

Nuestro software TPV gratuito cuenta con un plan gratuito muy completo, con el que podrás automatizar y optimizar una gran cantidad de aspectos de tu negocio, como por ejemplo:

  • La facturación y la contabilidad
  • La gestión de empleados
  • La gestión de clientes
  • El control de inventario y stock
  • Podrás gestionar tu negocio desde cualquier lugar y dispositivo

A diferencia de otras alternativas, podrás utilizar nuestro programa gratuito en tu comercio de forma totalmente indefinida, no hay ningún tipo de tiempo de uso límite, período de prueba o limitación por volumen de uso.

Además, si necesitases más funcionalidades, disponemos de planes de pago altamente accesibles (contamos con los precios más competitivos del mercado).

En adición, puedes probar estos planes gratis durante un año entero, sin ningún tipo de compromiso.

No hay ningún tipo de coste de instalación, ni de mantenimiento, no limitamos nuestros planes por volumen ni por tiempo de uso, nuestros planes gratuitos tampoco tienen ningún tipo de limitación, no tendrás que comprar ningún dispositivo especializado.

Desde restaurantes, tiendas, cafeterías, bares, peluquerías, tiendas de ropa, tiendas de muebles, centros de estética hasta incluso profesionales independientes, actualmente, nuestro programa TPV lo utilizan más de 45.000 comercios de todo tipo en toda Europa. 

¿De verdad crees que vas a encontrar una oferta mejor?

Nuestra oferta es inmejorable. No la dejes escapar. Puedes usar helloCash gratis para siempre. 

Cumplimiento normativo

En los últimos años, el gobierno de España ha implementado normativas que han modificado sustancialmente la forma de facturar de los comercios minoristas, siendo la más importante de ellas La Ley Antifraude 11/2021.

Esta ley obliga a autónomos y empresas a usar software de gestión y cobro que esté homologado y que cumpla con ciertos requisitos técnicos.

Estos requisitos técnicos fueron posteriormente definidos en el Reglamento VeriFactu, aprobado en 2023.

Tanto las cajas registradoras como los sistemas TPV (así como cualquier otro tipo de dispositivo/software de gestión de la contabilidad y de las transacciones) deben adaptarse a estas normativas.

El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 50.000 euros por cada dispositivo o software utilizado que no cumpla con las normativas y cada año en que hayan sido utilizados.

La buena noticia es que con helloCash podrás estar completamente tranquilo.

En helloCash, trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos. Además, las actualizaciones se ejecutan de forma automática, sin que tú tengas que hacer nada.

Somos el software TPV gratis más fácil de usar

O, al menos, de los más fáciles de usar. Una de las principales ventajas de nuestro software TPV gratuito es su facilidad de uso. Nuestro software está diseñado pensando en la simplicidad, permitiendo a los comerciantes gestionar sus operaciones sin complicaciones y, lo mejor de todo, gratis.

Dispondrás de una caja registradora virtual y TPV de gestión comercial completamente gratis

Es muy intuitivo, muy fácil de utilizar, no requiere de ningún tipo de instalación (basta con crearse una cuenta en 2 minutos y acceder desde nuestra web) y te aclararás con él y lo usarás de forma fluida incluso si no se te dan bien las tecnologías.

Si tienes empleados, no les va a costar nada adaptarse a él ni aprender a utilizarlo. Como mencionábamos, está hecho pensando en la simplicidad y la facilidad de uso.

helloCash - Somos el software TPV gratis más fácil de usar (1)

Nuestro TPV está diseñado para pequeños comercios

helloCash fue diseñado pensando en las necesidades de los pequeños comercios.

Como propietario de un negocio minorista, es muy probable que lo último en lo que te apetezca pensar, gastar tu tiempo y centrar tu atención sea en aspectos tan pesados como:

  • La emisión correcta de facturas.
  • Las nuevas leyes y regulaciones sobre TPV y cajas registradoras.
  • La contabilidad, incluido el cierre diario de caja o los impuestos.
  • Presupuestos y albaranes

Si no quieres tener que gastar horas y horas de tu tiempo y energía en pesadas tareas de contabilidad y gestión, helloCash está hecho para ti.

Podrás automatizar todas estas y más cuestiones, de forma completamente gratuita.

En su plan gratuito, helloCash ofrece una potente gama de funcionalidades avanzadas, incluyendo la gestión de empleados, control de stock, seguimiento de ventas y automatización de tareas de facturación y contabilidad. 

Estas características hacen de helloCash no solo un sistema de TPV, sino también una herramienta integral de gestión comercial.

Empezar a utilizar helloCash es gratis y te ahorrará muchísimo tiempo y dinero

Más de 45.000 comercios ya utilizan helloCash

Más de 45,000 comercios en Europa ya confían en helloCash para la gestión de sus operaciones diarias. Esta amplia adopción es testimonio de la fiabilidad, eficiencia y valor de helloCash en el sector minorista. 

helloCash es utilizado por una gran diversidad de negocios, como restaurantes, tiendas de ropa, tiendas de muebles, peluquerías, centros de estética, pequeños supermercados, centros de fisioterapia, profesionales independientes, entre muchos otros.

Más de 45.000 comercios ya utilizan helloCash (c) pexels.com

Nuestro TPV es gratis

En un mundo donde cada gasto cuenta, especialmente para los pequeños comerciantes, ofrecemos una solución que se destaca no solo por su eficiencia y facilidad de uso, sino también por ser completamente gratuita.

Nuestro software TPV es una herramienta poderosa y sin coste alguno. Sí, podrás utilizar nuestro TPV gratis, por el tiempo que quieras, en los dispositivos que quieras y sea cual sea el volumen de clientes y transacciones que tengas.

Aunque para la mayoría de comercios es suficiente con el plan gratuito, también disponemos de planes de pago que incluyen más funcionalidades, a precios altamente competitivos. Los cuales, además, podrás probar gratis y sin compromiso durante 1 año.

Para empezar a utilizar helloCash, basta con crearse una cuenta

Nuestro TPV para comercios es el más completo

helloCash es más que un simple software TPV; es una solución integral que te permitirá automatizar la mayoría de aspectos de tu negocio.

Algunas de las funcionalidades incluyen la gestión de pagos, de facturas, de la contabilidad e impuestos, de tus clientes, de tus empleados, del inventario y stock, de programas de fidelización y email marketing, entre muchos otros. 

Funcionalidades-de-helloCash

Gestión eficaz de ventas y pagos

  • Procesamiento de pagos: Realiza transacciones de manera rápida y segura, aceptando diferentes métodos de pago para ofrecer mayor flexibilidad a tus clientes.
  • Registro de Ventas: Lleva un seguimiento detallado de todas las ventas, lo que te permite analizar tendencias y patrones de compra para tomar decisiones más informadas.

Control de inventario simplificado

  • Seguimiento de stock: Mantén un control preciso de tu inventario con herramientas que te permiten monitorizar los niveles de stock, evitando sobrestock o faltantes, entre muchas otras funcionalidades de control de inventario.
  • Gestión de productos: Administra tu catálogo de productos de forma eficiente, con opciones para actualizar precios, descripciones y más.

Automatización de facturación y contabilidad

  • Generación de facturas: Crea y envía facturas de manera automática, ahorrando tiempo y minimizando errores.
  • Contabilidad simplificada: Accede a herramientas que facilitan la contabilidad diaria, desde el seguimiento de gastos hasta la generación de reportes financieros o el cierre de caja.

Mejora en la gestión de clientes

  • Programas de fidelidad: Implementa programas de fidelidad para recompensar a tus clientes habituales, incentivando su lealtad y repetición de compras. Hacerlo es tan fácil como hacer unos pocos clics.
  • Historial de clientes: Accede a información detallada sobre tus clientes, el gasto que realizan, sus preferencias y más. helloCash llevará un registro de los patrones de consumo de tus clientes y de los distintos perfiles de clientes que visitan tu negocio.

Escalabilidad y compatibilidad

  • Tecnología cloud: Accede a tu TPV desde cualquier lugar y en cualquier momento, gracias a la tecnología basada en la nube.
  • Compatibilidad con cualquier dispositivo: Utiliza helloCash en diferentes dispositivos, incluyendo ordenadores, tablets y smartphones, tanto Android como iOS, ofreciendo una flexibilidad sin precedentes.
  • Escalabilidad: Utiliza helloCash en tantos dispositivos a la vez como quieras, accede a la información de cualquiera de ellos (o de todos) desde cualquier dispositivo y lugar, accede a tus datos y gestión de forma centralizada en cualquier momento y desde cualquier sitio.

Estadísticas e Informes Detallados

  • Análisis profundo de tu negocio: helloCash te permite acceder a estadísticas e informes detallados que ofrecen una visión clara del rendimiento de tu negocio, tales como tendencias de ventas, los patrones de compra de los cliente, la rentabilidad de cada producto, la rentabilidad de cada segmento de clientes, la productividad de cada empleado, entre muchos otros. Generar estos informes es cuestión de unos pocos clics.
  • Decisiones basadas en datos: Con esta funcionalidad, podrás tomar decisiones más informadas y estratégicas. Los informes generados te ayudarán a identificar áreas de éxito y aquellas que necesitan mejoras, permitiéndote ajustar tus tácticas de negocio de manera efectiva.

Actualizaciones regulares

  • Actualizaciones regulares: Benefíciate de las últimas mejoras y nuevas funcionalidades, manteniendo tu sistema siempre al día. Nuestro software se actualiza automáticamente sin que tú tengas que hacer nada. Olvídate de pagar a técnicos para cada actualización o de tener que pagar por el mantenimiento del software y sus actualizaciones per se.

Resumen: Por qué elegir helloCash como TPV para tu comercio

helloCash es una de las mejores soluciones de TPV y gestión comercial gratis del mercado, especialmente diseñada para pequeños comercios. 

Nuestro software destaca por ser muy fácil de usar, por ser accesible desde cualquier dispositivo gracias a su tecnología cloud (eliminando la necesidad de instalaciones complicadas y costosas), por incluir una gran cantidad de funcionalidades y por disponer de uno de los planes gratuitos más completos del mercado.

Además, sus planes de pago tienen una estructura de precios muy, muy asequible, completamente accesible para todos los comercios.

Desde la facturación y la contabilidad hasta el control de inventario y la gestión de empleados y clientes, helloCash te permitirá gestionar la mayoría de los aspectos de tu negocio de forma completamente gratuita, sin límites de tiempo ni restricciones en el volumen de uso.

Empieza a utilizar helloCash GRATIS

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

El mejor software de gestion de peluqueria © pixabay.com

Software para peluquerías

En el competitivo sector de la belleza y la estética, contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Un software para peluquería eficaz puede ayudarte a optimizar las operaciones de tu peluquería o centro de estética, mejorando la eficiencia, aumentando la satisfacción del cliente y, en última instancia, impulsando tus ingresos

En la era digital actual, hay una gran cantidad de software de gestión y de TPV/cajas registradoras para peluquerías online disponibles, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Elegir el correcto puede ser una tarea desalentadora, pero es una decisión crucial que puede tener un impacto significativo en el éxito de tu negocio.

En el siguiente artículo, te presentaremos algunas de las mejores opciones de software para peluquerías y centros de estética del mercado (en concreto, hemos seleccionado 5).

Estos software han sido seleccionados por su facilidad de uso, funcionalidades, coste y potencial de integración con otras herramientas. Vamos a profundizar en las características clave de cada uno, proporcionando una visión detallada que te ayudará a tomar una decisión informada.

Ya sea que estés buscando un software que te ayude a gestionar las citas, controlar el inventario, procesar pagos o fomentar la lealtad del cliente, encontrarás una opción que se adapte a tus necesidades en nuestro artículo.

Software para peluquerías: Qué saber antes de elegir uno

Software de peluquería © pixabay.com

¿Qué es un software de peluquería exactamente?

Un software de gestión de peluquería es una herramienta informática para gestionar procesos en los salones de belleza y peluquerías, mejorando así la eficiencia, ahorrando tiempo y dinero.

Suelen incorporar funcionalidades como estadísticas de clientes, aceptación de pagos online y/o presenciales (suelen actuar como un programa de TPV), reservas online y gestión de citas, la gestión de la agenda de la peluquería, de los empleados, entre muchos otros.

Decidir qué programa o programas elegir no es, en absoluto, una cosa sencilla. Te aconsejamos que te tomes tu tiempo probando las versiones gratuitas de las distintas opciones existentes y que te asegures de que disponen de las funcionalidades que más te interesan.

Qué hardware necesitarás

Si vas a utilizar un software de gestión en tu peluquería, incluso uno gratuito, es probable que también te interese adquirir ciertos elementos de hardware con los que utilizar el software:

  • Un dispositivo en el que utililizar el software. Como mínimo, tendrás que tener un ordenador, tablet o móvil. Con helloCash, cualquier ordenador/tablet/móvil convencional te servirá.
  • Un lector de tarjetas / un datáfono: Con el que procesar pagos con tarjeta. Se conecta al software TPV vía Wifi o Bluetooth.
  • Un cajón de efectivo: Puede serte útil, para almacenar y gestionar el efectivo de tu negocio de forma más eficiente.

Si quieres echar un vistazo rápido a las opciones disponibles en el mercado y a los precios, te invitamos a visitar nuestra tienda online, para ello, haz clic aquí.

Tienda online helloCash TPV

helloCash – El mejor software TPV para peluquerías

O, al menos, uno de los mejores. helloCash destaca como uno de los software TPV más competitivos para el sector de la peluquería, ofreciendo una amplia gama de funcionalidades que cubren todas las necesidades de gestión de un salón de belleza.

Desde la gestión de citas y reservas hasta el control de inventario y la facturación, helloCash facilita todas las operaciones diarias del negocio. Su diseño intuitivo y su interfaz amigable hacen que sea fácil de usar, incluso para aquellos sin experiencia técnica avanzada.

Su principal ventaja es que cuenta con una de las estructuras de precios más competitivas del mercado. Sí, nuestros precios están entre los mejores, especialmente en relación a todo lo que ofrecemos (puedes ver los precios de nuestro software TPV aquí).

Otra de sus principales ventajas de helloCash es su flexibilidad y accesibilidad. Este software se puede utilizar desde cualquier dispositivo, ya sea un teléfono inteligente, una tableta o un ordenador, permitiendo a los propietarios de peluquerías gestionar su negocio en cualquier momento y lugar.

Además, helloCash ofrece un plan gratuito muy completo que incluye la mayoría de las funcionalidades básicas necesarias para la gestión de pagos y la contabilidad. Podrás utilizar el plan gratuito de forma indefinida.

Otra ventaja de helloCash es que lo actualizamos constantemente para mantenerlo al día con los constantes cambios normativos.

Con la reciente introducción de La Ley Antifraude 11/2021 y del Reglamento VeriFactu, todos los negocios tendrán que utilizar dispositivos/software de facturación y/o contabilidad que esté homologado y que cumpla con ciertos requisitos técnicos.

Utilizar un software que no cumpla con las normativas podría suponerte una sanción de hasta 50.000 euros por cada año que hayas utilizado el software.

Si quieres estar tranquilo, nuestro consejo es que elijas helloCash; trabajamos continuamente en actualizaciones para mantenerlo al día con los constantes cambios normativos. Además, todas las actualizaciones se ejecutan de forma automática, sin que tú tengas que hacer nada; con helloCash, podrás estar tranquilo.

Por todo esto, no es de extrañar que helloCash sea ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Empieza a utilizar helloCash GRATIS

En resumen, ¿Por qué debes escoger helloCash?

Las principales razones para escoger helloCash son su plan gratuito, su estructura de precios (entre las más competitivas del mercado), sus múltiples funcionalidades, sus actualizaciones automáticas o el uso de tecnología cloud, entre otros:

  • Software integral para peluquerías: Incluye todas las funcionalidades necesarias para optimizar cada proceso de un negocio de peluquería y estética, como la gestión de citas, reservas en línea, administración de empleados, gestión de pagos, contabilidad y facturación, programas de fidelización y marketing, y TPV, entre otros.
  • Extremadamente intuitivo y fácil de usar: La curva de aprendizaje es insignificante.
  • Tecnología en la nube e interconectividad entre dispositivos: Permite acceder a los datos del negocio desde cualquier dispositivo, incluyendo teléfonos móviles. Toda tu información y gestión estarán centralizadas en todo momento.
  • Sin necesidad de instalación: Todo el aplicativo se utiliza directamente desde la web, simplemente iniciando sesión en la plataforma.
  • Fácil integración y uso en la web del negocio: Basta con agregar un widget para su implementación.
  • Precios altamente competitivos: Diseñado específicamente para autónomos y pequeños negocios.
  • Plan gratuito muy completo: Ofrece la posibilidad de probar los planes de pago sin costo durante un año y sin compromisos.

Comparativa entre los 5 mejores software para peluquerías

Exploremos pues, algunos de los mejores software para peluquerías disponibles en el mercado. Los criterios en los que nos hemos basado para seleccionarlos han sido la facilidad de uso, sus funcionalidades, su capacidad de integración, su precio y la facilidad para acceder a datos e informes, entre otros.  En general, las tareas que el programa o programas que elijamos nos deberían ayudar a optimizar son:

  • Gestión de citas y reservas. Posibilidad de realizar reservas online
  • Gestión de clientes (envío de emails, newsletters, recordatorios de las citas, informes, entre otros)
  • Monitorización y gestión del inventario
  • Gestión de trabajadores.
  • Facturación y contabilidad
  • Marketing (envío de emails, posibilidad de crear una página web con el programa, etc…)
Mejor software de gestión de peluquería © pixabay.com

Así, en base a estos factores, los mejores software para peluquería son:

1 – helloCash

helloCash es un sistema de TPV (Terminal Punto de Venta) en línea que cuenta con una gran cantidad de funcionalidades de CRM/programa de gestión de peluquerías, por lo que se puede usar como tal. 

Se puede utilizar desde cualquier dispositivo, ya sea un teléfono inteligente, tableta u ordenador. 

Está diseñado para adaptarse a cualquier tipo de negocio, desde restaurantes y gimnasios hasta peluquerías, centros de belleza, consultorios dentales, veterinarios y bares. 

helloCash ofrece diversas funciones como control de facturación, gestión de inventario, análisis de actividad, gestión de la agenda y reservas y fidelización de clientes. Además, cumple con los requisitos legales exigibles en España.

Principales características de helloCash

  • Plan gratuito: helloCash ofrece un plan completamente gratuito que permite realizar la mayoría de actividades de gestión de pagos y contabilidad básica. Si quieres ampliar su lista de funcionalidades (para gestionar clientes, reservas, empleados y más) puedes utilizar sus planes de pago.
  • Versión gratuita de por vida: A diferencia de otros programas de TPV, la versión gratuita de helloCash no tiene un período de tiempo definido.
  • Planes de pago económicos: Si decides ampliar las funcionalidades del programa, helloCash ofrece planes de pago muy económicos, puedes consultar los precios aquí.
  • Acceso móvil y web: helloCash cuenta con una aplicación móvil y una plataforma web, lo que te permite tener acceso a toda la información de tu negocio (clientes, facturas, reservas…) en cualquier momento y desde cualquier lugar. 
  • Instalación sencilla: El proceso de instalación de helloCash es muy simple y se puede utilizar de forma 100% online, basta con loguearse en su web.
  • Integración con otras herramientas: helloCash se puede integrar con otras herramientas y software de peluquería.
  • Potentes funcionalidades todo en uno: Desde gestión de clientes y empleados, hasta procesamiento de pagos y facturación. Incluye prácticamente la mayoría de funcionalidades necesarias para tu negocio de estética o peluquería.
  • Cumplimiento legal: Trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día.

Es muy intuitivo y muy fácil de usar. Y lo mejor de todo, puedes empezar a configurarlo y usarlo gratis ya mismo.

Ventajas de helloCash

  • Software de peluquería completo: incluye todas las funcionalidades necesarias para optimizar todos los procesos de un negocio de peluquería y estética (gestión de reservas y citas, citas online, gestión de empleados, gestión de pagos, contabilidad y facturas, programas de fidelización y marketing, TPV, entre otros).
  • Muy intuitivo y fácil de utilizar: La curva de aprendizaje es mínima.
  • Tecnología cloud e interconectividad entre todos los dispositivos: permite acceder a los datos del negocio desde cualquier dispositivo, incluido el teléfono móvil.
  • No es necesaria ninguna instalación. La totalidad del aplicativo se utiliza desde la web (basta con iniciar sesión en la web).
  • Muy fácil de integrar y de usar en la página web del negocio (basta con añadir un widget).
  • Precio entre los más competitivos del mercado: Está pensado para autónomos y pequeños negocios.
  • Plan gratuito bastante completo. Posibilidad de probar los planes de pago gratis durante 1 año y sin compromisos.

Desventajas de helloCash

  • El soporte técnico en el plan gratuito puede resultar algo limitado.

Prueba helloCash gratis

2 – Glop 

Glop es un software TPV (Terminal Punto de Venta) diseñado para adaptarse a cualquier tipo de negocio, incluyendo peluquerías. 

Se trata de un software ágil, intuitivo y amigable, y permite a los usuarios pagar solo por los módulos que necesitan. 

Glop ofrece una variedad de funciones para peluquerías, como la gestión de citas y reservas de servicios, consulta rápida de datos del cliente en ventas, creación de fichas personalizadas de clientes, promociones y ofertas, y control total del stock. 

Principales características de Glop

  • Adaptable: Diseñado para adaptarse a cualquier tipo de negocio, incluyendo peluquerías.
  • Pago por módulos: Permite a los usuarios pagar solo por los módulos que necesitan. Es posible pagar mes a mes o adquirir una licencia vitalicia mediante un pago único.
  • Gestión de citas y reservas: Facilita la programación de servicios.
  • Consulta rápida de datos del cliente: Permite acceder rápidamente a la información del cliente durante las ventas.
  • Fichas personalizadas de clientes: Posibilidad de crear fichas personalizadas para cada cliente.
  • Promociones y ofertas: Permite gestionar promociones y ofertas.
  • Control de stock: Ofrece un control total del inventario.
  • Cumplimiento legal: Su sistema TPV cumplecon los requisitos de La Ley Antifraude 11/2021.

Ventajas de Glop

  • Software de peluquería completo.
  • Es intuitivo y ágil: tiene una interfaz amigable y fácil de usar, que te permite trabajar con rapidez y comodidad. La instalación y configuración son sencillas.
  • Fácil de integrar con otras herramientas (con la web del negocio, con ciertos plugins de wordpress, etc…). 
  • Interconectividad entre los distintos dispositivos que usen el software. Posibilidad de acceder a todos los datos del negocio desde cualquier dispositivo, incluido el móvil.

Desventajas de Glop

  • El precio puede no ser tan competitivo en comparación con otras opciones del mercado.

3 – Bookgy

Bookgy es un software de TPV con un ecosistema de gestión y reserva online diseñado para empresas que buscan aumentar su facturación, ahorrar tiempo de gestión y monitorizar todos sus recursos. 

Este sistema integral de gestión en la nube, que permite centralizar toda la información y datos y acceder a ellos desde cualquier punto centralizado. 

Bookgy ofrece una variedad de funciones, como control de entrada, organización de espacios y salas, recordatorios automáticos, control de aparatos y máquinas, gestion de facturas y pagos, entre otros.  

Principales características de Bookgy

  • Tecnología cloud: Permite acceder a toda la información desde cualquier dispositivo.
  • Campañas de marketing personalizadas: Permite crear y gestionar campañas de marketing personalizadas.
  • Gestión de integral de citas: También permite enviar recordatorios automáticos de citas a los clientes.
  • Plantillas para diseñar la página web: Incluye plantillas para ayudar a los usuarios a diseñar su propia página web.
  • Control de proveedores: Ayuda a gestionar y optimizar las relaciones con los proveedores.
  • Gestión de la facturación y contabilidad: Además, permite aceptar y gestionar pagos, tanto de forma online como presencial.
  • Instalación muy sencilla: Es todo 100% online, no es necesario descargar ni instalar nada.

Ventajas de Bookgy

  • Software de peluquería completo: incluye todas las funcionalidades necesarias para optimizar todos los procesos de un negocio de peluquería y estética.
  • Tecnología cloud e interconectividad entre todos los dispositivos: permite acceder a los datos del negocio desde cualquier dispositivo, incluido el teléfono móvil.

Desventajas de Bookgy

  • El precio puede no ser tan competitivo en comparación con otras opciones del mercado.
  • La web que es posible crear con su herramienta no es suficientemente optimizable para SEO (posicionamiento en los motores de búsqueda).

4 – OfiPeluq

Es un TPV para centros de estética y peluquerías que incluye interesantes novedades tecnológicas, como la firma digital, el reconocimiento facial, el control de acceso por huella dactilar, entre otros.

Principales características de OfiPeluq

  • La instalación del programa no es tan sencilla como la de otros software, pudiendo llegar a requerir a un técnico especializado.
  • Incluye un servicio de mantenimiento
  • Existe la posibilidad de adquirir una licencia vitalicia haciendo un único pago. También se da la opción de pagar el programa mes a mes.
  • Incluye funcionalidades para le gestión de citas y de la agenda, para la gestión de empleados, para la realización de programas de fidelización, entre otros. 
  • Servicio de atención al cliente 24/7
  • Control de acceso por huella dactilar o reconocimiento facial.

Ventajas de OfiPeluq

  • Software de peluquería completo.

Desventajas de OfiPeluq

  • No usa tecnología cloud: únicamente es posible acceder a los datos del negocio desde el dispositivo en el que se instale el software. La interconectividad entre dispositivos es mucho más limitada.
  • El precio puede no ser tan competitivo en relación a las funcionalidades que ofrece.

5 – TPV 123

Se trata de un programa de TPV orientado a una gran cantidad de negocios, entre ellos las peluquerías. Cuenta con una gran cantidad de funcionalidades para controlar todas las operaciones del negocio. Es un programa bastante popular en el mundo de la  peluquería, no obstante, algunos usuarios consideran que su tecnología podría haberse quedado algo anticuada. 

Principales características de TPV 123

  • Cuenta con un plan gratuito
  • Cuenta con funcionalidades para la gestión de la agenda y las citas de los clientes, para la gestión de empleados, funcionalidades de TPV, entre otros.
  • Cuenta con un módulo para clientes con deudas

Ventajas de TPV 123

  • Software de peluquería completo.
  • Precio competitivo
  • Demo gratuita

Desventajas de TPV 123

  • No usa tecnología cloud: únicamente es posible acceder a los datos del negocio desde el dispositivo en el que se instale el software. La interconectividad entre dispositivos es muy limitada.
  • Demo gratuita muy básica y limitada.

Las funcionalidades que todo programa de gestión para peluquerías debería tener

Todo programa de gestión para peluquerías (también conocidos como CRM o programas de gestión de clientes) debe tener una serie de funcionalidades clave para ayudar a gestionar y optimizar las operaciones del salón. Algunas de las más importantes serían las siguientes:

  • Gestión de citas: Debe permitir a los clientes reservar, cambiar y cancelar citas de forma fácil y eficiente, por ejemplo, online o desde tu web. Puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestras funcionalidades de gestión de reservas y citas aquí.
  • Gestión de inventario: Debe ayudarte a llevar un seguimiento de los productos en stock, alertarte cuando los niveles de inventario sean bajos y facilitar la realización de pedidos.
  • Gestión de clientes: Debe permitirte almacenar información sobre tus clientes de forma segura, como su historial de citas y preferencias de servicio.
  • Informes y recogida y análisis de datos: Debe proporcionar informes detallados sobre las ventas, las citas y el rendimiento del personal para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu negocio.
  • Gestión de empleados: Se trata de otro aspecto de tu negocio en el que puedes ayudarte de herramientas informáticas para optimizar procesos y facilitar la gestión. No todos los CRM/programas de peluquería disponen de esta funcionalidad. De ser así, es importante que el programa que elijas pueda integrarse fácilmente con el software de gestión de empleados.
  • Procesamiento de pagos: Debe ser capaz de procesar pagos online o presenciales de forma segura y eficiente, aceptando diversas formas de pago. No todos los CRM o programas de gestión de citas incluyen esta funcionalidad. Si ese es el caso, es importante que el programa per se sea fácilmente integrable con otros software de pago.
  • Programas de lealtad: Debe ofrecer la posibilidad de implementar un programa de lealtad para fidelizar a tus clientes. Por ejemplo, la funcionalidad de crear cupones de descuento y enviarlos a los clientes por email.
  • Integración con otros sistemas: Debe ser capaz de integrarse con otros sistemas que ya utilices, especialmente con tu web.
software para peluquerías © pixabay.com

Resumen: Cuál es el mejor programa de gestión de peluquería

El mejor programa de gestión de peluquería será aquel que mejor se adapte a las necesidades específicas de tu salón, existiendo algunos aspectos generales importantes a tener en cuenta:

  • Que sea un software completo que incorpore todas las funcionalidades esenciales para la optimización de los principales procesos del negocio de la peluquería (gestión de citas, de empleados, de contabilidad y pagos, etc…). La mayoría de los programas de gestión de peluquería cumplen con este punto.
  • Que utilice tecnología cloud. No todos los programas la utilizan y, a día de hoy, es un requisito imprescindible. En el largo plazo, hará la gestión de tu negocio más sencilla, más fácil de escalar y te ahorrará dinero y tiempo en actualizaciones e instalaciones. Además, tendrás acceso a todos tus datos desde cualquier sitio, sin que el robo o la avería de tus dispositivos electrónicos resulten en la pérdida de dichos datos.
  • El programa de gestión debe resultarte intuitivo y fácil de usar: La interfaz de usuario de helloCash ha sido diseñada cuidadosamente para garantizar una experiencia fluida y accesible, incluso para aquellos sin conocimientos técnicos avanzados.
  • El precio debe ajustarse a tu presupuesto. Hoy en día, hay una gran multitud de opciones en el mercado y precios para todos los presupuestos. 
  • Que las funcionalidades del programa sean fácilmente integrables con la web de tu negocio. Existen ciertos programas que ofrecen la capacidad de crear sitios web como parte de sus funcionalidades, no obstante, es recomendable no crear la web de tu negocio de esta forma. El motivo principal es que las posibilidades de optimización SEO (de optimizar tu web para que aparezca en los motores de búsqueda) de estos programas suelen ser muy limitadas. El CMS/programa que mejor funcionará para el SEO de tu negocio es WordPress. Es el más usado en todo el mundo, es completamente gratuito, es muy escalable y es el programa de creación de páginas webs más optimizable para SEO.

En conclusión, es esencial que el programa elegido ofrezca un conjunto completo de funcionalidades que permitan optimizar los procesos del negocio, pero que, a su vez, sean fáciles de utilizar y se ajusten a tu presupuesto. La elección cuidadosa del programa de gestión de peluquería adecuado será, sin duda, un factor determinante para el éxito de tu negocio.

Crearse una cuenta en helloCash lleva menos de 1 minuto – y te podrás usarlo gratis de por vida.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal. Hemos elaborado la comparativa basándonos en nuestras propias ideas; es una determinación puramente subjetiva.

Software TPV para comercios minoristas (c) pexels.com

helloCash: Software TPV para comercios minoristas

En el mundo del comercio minorista, contar con un buen software TPV es esencial para el éxito. 

Desde la aceptación y gestión de pagos hasta la gestión de empleados, pedidos, clientes o stock, los software TPV de gestión comercial incluyen funcionalidades para automatizar y/o optimizar todos los aspectos posibles de la gestión de tu negocio, ahorrándote tiempo y dinero.

Si estás aquí, es porque ya eres consciente de la importancia de disponer de un programa de este tipo y estás buscando uno y comparando opciones.

Muy probablemente, la mayoría de software que hayas visto en internet tienen precios muy elevados, no disponen de suficientes funcionalidades, son muy difíciles de usar, están muy anticuados, requieren de largas y complejas instalaciones en cada dispositivo (además de la compra de dispositivos especializados) y/o no tienen tecnología cloud. Muchos de ellos tampoco se adaptan adecuadamente al comercio minorista.

La buena noticia es que no todos los programas de TPV son así. Te presentamos helloCash, el software TPV de gestión comercial para comercios minoristas con uno de los precios más competitivos del mercado y entre los más completos en cuanto a funcionalidades.

Por si disponer de precios competitivos no fuese suficiente, también dispone de un plan completamente gratuito con el que podrás automatizar la facturación y la contabilidad de tu negocio totalmente gratis.

Puedes usar helloCash gratis, no requiere instalación y crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos

helloCash Software TPV para comercios minoristas

Software TPV para comercios minoristas – Por qué elegir helloCash

TPV para comercios minoristas: El hardware

Para tener un sistema TPV en tu negocio, necesitarás dos cosas: el hardware y el software.

Con hardware, nos referimos a:

  • Dispositivo en el que utilizar el software: Un ordenador, tablet o móvil en el que utilizar el software. Con helloCash, te servirá cualquier dispositivo.
  • Datáfono / lector de tarjetas: Para poder procesar pagos con tarjeta. Este dispositivo irá conectado al software, usualmente vía Wifi o Bluetooth.
  • Una impresora de recibos: Usualmente viene incorporada en el propio datáfono / lector de tarjetas.
  • Un cajón de efectivo: Para poder gestionar el efectivo de forma eficiente y efectiva.

Si quieres hacerte una idea de cuánto te puede llegar a costar cada dispositivo (te adelantamos que son bastante económicos), te invitamos a que le eches un ojo a nuestra tienda haciendo clic aquí.

Respecto al software, esa es precisamente la función que cumple helloCash. helloCash es un software TPV, con el que podrás gestionar tu negocio de forma cómoda y eficiente.

Tienda online helloCash TPV

helloCash es el mejor Software TPV para comercios minoristas

Sin duda, uno de los mejores software TPV para comercios minoristas es helloCash, por varias razones que veremos a continuación. helloCash se distingue en el mercado por su facilidad de uso, su precio y la gran cantidad de funcionalidades que incluye, además de por disponer de tecnología cloud y un plan completamente gratuito

Nuestro software TPV está pensado para comercios minoristas de todos los sectores, ofreciendo una gama de características que lo hacen un aliado estratégico en la gestión de tu negocio.

Decenas de miles de negocios (exactamente, más de 45.000) utilizan helloCash a día de hoy. Nuestro software TPV es usado por comercios minoristas de todo tipo, como tiendas, bares, restaurantes, tiendas de ropa, peluquerías, centros de estética o incluso profesionales independientes, entre muchos otros.

hellocash: software tpv

Cumplimiento normativo

En estos últimos años, en España se han introducido una serie de normativas que han cambiado sustancialmente la forma de operar de los comercios minoristas en lo que a la facturación se refiere.

Los cambios más importantes se han introducido con la Ley Antifraude 11/2021, en la que, entre otros, se obliga a todos los autónomos y empresas a utilizar software de cobro y gestión que esté homologado y que cumpla con ciertos requisitos técnicos.

Estos requisitos técnicos se definieron posteriormente en el Reglamento VeriFactu, el cual entró en vigor en 2023.

Cualquier dispositivo o software de cobro y contabilidad / gestión que utilices en tu negocio, tendrá que cumplir con los requisitos técnicos establecidos en estas normativas.

Si utilizas una caja registradora, esta tendrá que cumplir con las normativas. Si en lugar de una caja registradora utilizas un software TPV, este también debe cumplir con las normativas y estar homologado.

Si utlizas un dispositivo/software que no cumpla con las normativas, podrías enfrentarte a sanciones de cuantías muy elevadas, de hasta 50.000 euros por cada año fiscal en el que hayas utilizado el software/dispositivo y por cada dispositivo.

Si, las sanciones recaerían sobre ti, sobre el dueño del negocio, independientemente de que no supieses que el software/dispositivo no estaba al día con las normativas.

Con helloCash podrás estar tranquilo.

En helloCash, trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con las constantemente cambiantes regulaciones. Además, las actualizaciones se ejecutan de forma automática. Tú no tendrás que preocuparte de nada, nosotros nos encargaremos de todo.

Nuestro software TPV es GRATIS

Con helloCash, dispondrás de un software TPV gratis que podrás utilizar de forma indefinida y sin ningún tipo de compromiso.

Una de las mayores ventajas de helloCash es que dispone de un plan totalmente gratuito. Sí, podrás disponer de ciertas funcionalidades de software TPV básicas completamente gratis, de forma indefinida y sin ningún tipo de compromiso

Con este plan, podrás aceptar pagos en tu negocio minorista y automatizar una gran cantidad de tareas de facturación y contabilidad.

helloCash Software TPV de gestion comercial para comercios minoristas

¿El plan gratuito es insuficiente para ti?

No te preocupes. Dispones de una amplia gama de funcionalidades en los planes de pago, los cuales, además, disponen de precios altamente competitivos, entre los mejores del mercado.

Por si esto fuese poco, podrás probar cualquiera de los planes de pago de forma totalmente gratuita durante 1 año y sin ningún tipo de compromiso.

Puedes ver más sobre nuestro plan gratuito y sobre nuestra versión de prueba aquí

El precio de nuestro software TPV para comercios minoristas

Los costes operativos y los gastos fijos son una consideración crucial para cualquier negocio. Existen software de TPV cuyos precios pueden ascender hasta los 100 euros al mes, mientras que otros requieren de un desembolso inicial de entre 50 y 400 euros por dispositivo, además de una cuota anual fija de mantenimiento (usualmente de entre 100 y 200 euros al año). 

No te preocupes, no es el caso de helloCash.

El precio de nuestro software se encuentra entre los más competitivos del mercado y no se requiere de ningún tipo de desembolso inicial

Somos considerablemente más asequibles que la media, y nuestros precios resultan accesibles para todos los comercios minoristas de cualquier tipo. 

Por si fuese poco, podrás probar cualquiera de nuestros planes de pago gratis y sin compromiso durante 1 año.

Puedes ver los precios de nuestro TPV aquí

Nuestro software TPV no requiere instalación

A diferencia de muchos otros programas de TPV para negocios minoristas, helloCash no requiere de ningún tipo de instalación

Puedes utilizarlo en cualquier dispositivo, también en cualquier dispositivo convencional (por ejemplo, en cualquier ordenador, tablet o móvil) sin necesidad de instalar ni descargar nada, basta con loguearte en nuestra web desde el propio navegador.

También disponemos de una app para Android e iOS, aunque su instalación no es imprescindible, como mencionábamos, basta con loguearse desde el navegador.

Con helloCash, no tendrás que pagar a ningún técnico ni a ningún especialista que te instale o configure el software en tus dispositivos, basta con crearse una cuenta (lleva menos de 2 minutos) y loguearse en nuestra web desde el dispositivo desde el que quieras llevar la contabilidad. Además, helloCash es muy fácil de usar y configurarlo es extremadamente intuitivo.

El precio de unainstalación de este tipo de un software TPV convencional puede ascender hasta los 100 euros por dispositivo, dinero que te ahorrarás con helloCash

Basta con crearse una cuenta en 2 minutos para empezar a usar helloCash

Nuestro software TPV también es un programa de gestión comercial

helloCash no es solo un sistema de punto de venta (POS/TPV); es una completa herramienta de gestión comercial diseñada para mejorar todos los aspectos del funcionamiento de un comercio. 

Su enfoque multifacético abarca desde la gestión de empleados hasta la automatización de la facturación, haciendo que sea mucho más que una simple solución de cobro.

  • Gestión de empleados: helloCash facilita la administración de tu equipo, permitiendo realizar un seguimiento automático detallado del desempeño de tus empleados y la gestión de varios aspectos de recursos humanos.
  • Gestión de stock: El manejo eficaz del inventario es crucial en el comercio minorista. helloCash ofrece una solución avanzada para la gestión de stock que permite un seguimiento preciso de los productos, su  gasto, su rentabilidad, su disponibilidad, entre muchos otros aspectos.
  • Automatización de la facturación y la contabilidad: helloCash simplifica la facturación y la contabilidad, automatizando muchos de los procesos tediosos y propensos a errores. Desde la generación de facturas hasta el cierre de caja, helloCash te permitirá llevar a cabo una gestión financiera precisa, eficiente y automatizada. 
  • E-mail marketing: Esta funcionalidad permite crear y enviar campañas de correo electrónico personalizadas, promociones y noticias, ayudando a incrementar las ventas y la lealtad de los clientes. Podrás segmentar entre los distintos perfiles de clientes de tu negocio y llevar a cabo una gran variedad de automatizaciones de email.
  • Creación y gestión de programas de fidelidad: helloCash incluye herramientas para crear y administrar programas de fidelidad, permitiendo a los comerciantes recompensar a sus clientes más leales con descuentos, ofertas especiales y otros incentivos.
  • Análisis e informes: Además, helloCash proporciona análisis detallados e informes que te permitirán entender mejor tu negocio. Con datos en tiempo real sobre ventas, tendencias de los clientes y rendimiento del inventario, podrás tomar decisiones informadas para optimizar tus operaciones y estrategias de venta.
  • Accede a tu negocio desde cualquier dispositivo: helloCash utiliza tecnología cloud. Esto significa que los datos y la gestión de los mismos se realiza en la nube, y no en tus dispositivos per se. Gracias a esto, podrás acceder a los datos de tu negocio y gestionarlos desde cualquier lugar y dispositivo.

Y mucho más… Estas son solo algunas de las funcionalidades que incluye nuestro software de TPV, puedes explorarlas probando nuestros planes de pago durante 1 año de forma totalmente gratuita y sin ningún tipo de compromiso.

Puedes ver más sobre nuestra prueba gratuita de 1 año aquí

Funcionalidades de helloCash - el software TPV para comercios minoristas más completo

Más de 45.000 comercios utilizan helloCash

helloCash cuenta con soluciones para empresas de todos los tamaños, aunque está principalmente orientado a y diseñado para los negocios minoristas, como restaurantes, tiendas, centros de estética, peluquería, entre otros.

A día de hoy, ya son más de 45.000 comercios en toda Europa los que han elegido helloCash como su solución de confianza para la gestión de sus negocios. helloCash es ampliamente conocido por su facilidad de uso, sus competitivos precios y  sus potentes funcionalidades.

Sí, puedes usar GRATIS nuestro Software TPV en tu comercio

helloCash emerge como una solución innovadora y accesible en el ámbito de los software TPV para comercios minoristas. 

Como hemos visto, destaca por su facilidad de uso, su precio competitivo y su amplia gama de funcionalidades, todas ellas diseñadas para mejorar y simplificar la gestión de tu negocio. 

Por si su accesible precio no fuese suficiente, también dispone de un plan completamente gratuito, que te permitirá acceder a funcionalidades básicas de software TPV con las que podrás automatizar tu facturación y tu contabilidad. 

Podrás disfrutar de este plan gratuito de por vida, es y siempre será gratis. 

Además, si necesitas más funcionalidades, puedes probar sin compromiso nuestros planes de pago GRATIS durante 1 año.

Con todas estas ventajas, no cabe duda de por qué helloCash es usado actualmente por más de 45.000 comercios minoristas en toda Europa.

Prueba helloCash gratis

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Programa TPV para Mac GRATIS (c) Pexels.com

Programa TPV para Mac GRATIS

En un mundo donde la tecnología y las necesidades comerciales evolucionan constantemente, es esencial contar con herramientas adaptativas y eficientes. Esto es especialmente cierto en el caso de los programas de Terminal Punto de Venta (TPV), fundamentales para la gestión de transacciones comerciales y para el día a día de cualquier negocio. 

Para los usuarios de Mac, una de las opciones más atractivas en el mercado actual, sin duda, es helloCash, nuestro programa TPV gratis para Mac (y para cualquier otro tipo de dispositivo).

Nuestro programa de caja registradora virtual destaca por ser completamente gratuito, accesible desde cualquier tipo de dispositivo, incluido macOS, por contar con uno de los precios más competitivos del mercado en sus planes de pago y por ser muy completo, ya que dispone de funcionalidades que te permitirán automatizar la mayoría de los aspectos de tu negocio.

Nuestro TPV gratuito incluye opciones de gestión de inventario, seguimiento de ventas, gestión de clientes y empleados, automatización de la facturación y la contabilidad, entre muchos otros.

Para utilizar nuestro software TPV en tu dispositivo MacOS o iOS, bastará con que te crees una cuenta con nosotros y te loguees desde nuestra página web. 

Nuestro programa se utiliza desde el navegador, no es necesario descargar ni instalar nada. De esta forma, te ahorramos tiempo y esfuerzo en instalaciones y configuraciones iniciales complicadas, en el mantenimiento e instalación de actualizaciones, o incluso en la contratación de técnicos especialistas.

Para empezar a utilizar helloCash en tu Mac, basta con crearse una cuenta (en menos de 2 minutos)

hellocash TPV gratis para comercios

Programa TPV para Mac GRATIS – Índice

Descargar nuestro TPV gratis para Mac

Realmente, no es necesario descargar nada para poder utilizar nuestro programa TPV en tu Mac, ya que  nuestro software se utiliza desde el propio navegador. 

Para utilizarlo, basta con que te crees una cuenta (como decíamos, te llevará menos de 2 minutos) y te loguees. Tras esto, tendrás acceso a una gran cantidad de funcionalidades de TPV y software de gestión de forma completamente gratis y para siempre.

Así, para tu ordenador Mac, no hará falta descargar nada. Si tienes una tablet o teléfono iOS (Por ejemplo, un iPad o un iPhone), también podrás utilizar helloCash desde el navegador de dichos dispositivos sin ningún tipo de problema. No obstante, para estos dispositivos también disponemos de una app, disponible tanto en los planes de pago (no te preocupes, en lo que respecta a los plantes de pago, los precios de nuestro programa de caja registradora/TPV son muy competitivos) como en los planes gratuitos.

Puedes descargar nuestra aplicación para iOS desde la AppStore

Descargar nuestra aplicación de caja registradora en tu móvil (1)

Qué Hardware utilizar

Además del software, puede que también te interese adquirir ciertos dispositivos para tu sistema TPV:

  • Un datáfono / lector de tarjetas: Con el que procesar transacciones con tarjeta.
  • Una impresora de recibos: Con la que imprimir tickets, recibos, entre otros. Suele ir incorporada en el propio lector de tarjetas.
  • Un cajón de efectivo: Con el que almacenar y gestionar tu efectivo de forma efectiva.

Si quiers hacerte una idea rápida de cuánto puede costar cada dispositivo, te invitamos a echarle un ojo a nuestra tienda online haciendo clic aquí.

tienda online helloCash

Software TPV para Mac – Por qué elegir helloCash

helloCash se ha convertido en un software de TPV bastante popular en Europa, siendo utilizado en la actualidad por más de 45.000 negocios en Europa. 

Hay 4 razones fundamentales por las que tantos negocios eligen helloCash: nuestro completísimo plan gratuito, los competitivos precios de nuestros planes de pago (entre los más accesibles del mercado), lo facilísimo que resulta usarlo y la gran cantidad de funcionalidades del progama.

Entre algunas de las características de helloCash se encuentran la completa automatización de la facturación y la contabilidad, la gestión de empleados y clientes, el control de inventario y stock, la creación y gestión de programas de fidelización y de email marketing, entre otros. 

Aunque sin duda, una de las características estrella de helloCash es el uso de tecnología cloud, que te permitirá gestionar tu negocio desde cualquier lugar y dispositivo, sin límites de tiempo de uso o restricciones por cantidad de dispositivos en uso o volumen de transacciones. 

Funcionalidades-de-helloCash

Cumplimiento normativo

En los últimos años, se han introducido una serie de cambios normativos que han modificado sustancialmente la forma de facturar de los autónomos.

Los cambios más importantes se han introducido en La Ley Antifraude 11/2021 y en el Reglamento VeriFactu.

A partir de ahora, todos los autónomos y empresas tendrán que utilizar de forma obligatoria dispositivos o software de gestión de la contabilidad y la facturación que estén homologados y que cumplan con ciertos requisitos técnicos.

Utilizar dispositivos o software que no cumplan los requisitos técnicos de funcionamiento estipulados en las normativas podría acarrear sanciones de hasta 50.000 euros por cada dispositivo y año utilizado.

Sí, las sanciones recaerían sobre ti, el dueño del negocio.

Con helloCash, podrás estar tranquilo y no tendrás que preocuparte de nada. En helloCash, trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos.

no tendrás que preocuparte de nada, nosotros nos encargaremos de todo.

Gestión eficaz de pagos, facturación y contabilidad

helloCash te permitirá aceptar una gran variedad de métodos de pago y automatizar la gestión de tu facturación y tu contabilidad, lo que te ayudará a ahorrar una gran cantidad de tiempo, dinero y dolores de cabeza.

La eficiencia en la gestión de este tipo de tareas no solo mejora la  experiencia del cliente, sino que también agiliza las operaciones del día a día del comercio.

Además, helloCash proporciona un seguimiento detallado de todas las ventas, un aspecto crucial para cualquier negocio. Este seguimiento te permitirá obtener estadísticas e informes sobre patrones de compra, identificar los productos más vendidos y/o más rentables,  entender mejor los hábitos de consumo de sus clientes, entre muchos otros aspectos. 

Esta información te resultará de un gran valor para realizar ajustes estratégicos en inventario, promociones y estrategias de marketing. La capacidad de tomar decisiones basadas en datos concretos es un poderoso diferenciador competitivo en el mercado actual.

Control de inventario simplificado

El control eficiente del inventario es uno de los pilares fundamentales de cualquier negocio minorista exitoso. helloCash simplifica esta tarea mediante un sistema intuitivo de seguimiento del stock. 

La plataforma te permitirá mantener un registro preciso de tus inventarios, lo que automatizará la identificación de necesidades de reabastecimiento y la prevención de exceso o falta de stock. La gestión eficiente del inventario asegura que los productos correctos estén disponibles en el momento adecuado, mejorando así la satisfacción del cliente y optimizando las ventas.

Además, la gestión de productos dentro de helloCash es una tarea sencilla pero poderosa. Podrás actualizar precios, descripciones y otros detalles de tus productos muy fácilmente.

Mejora en la gestión de tus clientes

La gestión eficaz de tus clientes es crucial para tu éxito a largo plazo. Con helloCash, puedes implementar fácilmente programas de fidelidad, de promociones y de email marketing que incentiven a tus clientes a regresar o que aumenten el gasto medio por cliente. 

Estos programas son una manera excelente de recompensar a tus clientes leales y aumentar la frecuencia de sus compras.

Además, helloCash te ofrecerá acceso a estadísticas e informes muy detallados sobre los patrones de consumo de tus clientes, con los que podrás identificar rápidamente qué segmentos son más rentables y qué tipo de servicios tienen más demanda. 

Con ello, podrás adaptar tus estrategias de marketing y de negocio. 

Estadísticas, análisis e informes

La toma de decisiones informadas es clave para el éxito de cualquier negocio. Así, helloCash te ofrece análisis detallados y reportes que brindan una visión clara del rendimiento de tu negocio.

Desde la rentabilidad de cada producto o de cada segmento de clientes hasta la productividad de tus empleados, obtendrás una visión completa y detallada del estado de cualquiera de tus tiendas en unos pocos clics. 

Estos informes son muy fáciles de generar (cuestión de varios clics) y te ayudarán a tomar decisiones de negocio informadas. También puedes utilizarlos para optimizar tus estrategias y procesos.

Escalabilidad y compatibilidad

Una de las funcionalidades estrella de helloCash es el uso de tecnología cloud, que te permitirá gestionar tu negocio y acceder a los datos de todos tus TPV desde cualquier lugar y dispositivo.

El uso de este tipo de tecnología es especialmente beneficiosa si vas a necesitar más de un TPV o si planeas abrir o gestionar más de una tienda. 

En lugar de tener que instalar y configurar un software TPV determinado en cada dispositivo, uno a uno, con helloCash bastará con que te loguees en la web desde los dispositivos que vayas a usar como TPV.

No tendrás que configurarlo todo una y otra vez, podrás reutilizar cualquier configuración previa. Básicamente, todos los dispositivos estarán conectados entre sí.

Además, con helloCash no tendrás ningún tipo de limite ni coste extra en función del volumen de ventas o la cantidad de dispositivos en los que vayas a usar nuestro programa TPV.

Todas estas características hacen de helloCash un programa TPV altamente escalable para casi cualquier tipo de comercio.

Su increíble facilidad de uso

Entendemos que no todo el mundo es experto en tecnología, y por eso hemos creado un sistema que es sencillo de usar, incluso si no te consideras un gurú de la informática.

Imagina poder configurar tu sistema TPV tú mismo con unos pocos clics, sin complicaciones ni términos técnicos enrevesados. 

Con helloCash, esto es una realidad. 

No requiere de ningún tipo de instalación (basta con crearse una cuenta y loguearse desde nuestra web) y su configuración es muy, muy sencilla. Es tan fácil e intuitiva que te sorprenderá lo rápido que puedes empezar a trabajar con él. 

Navegar por helloCash es como pasear por tu tienda favorita: todo está donde esperas que esté. Los menús son claros y encontrarás las funciones que necesitas rápida y fácilmente. 

Impresora de tickets de compatible con helloCash, la caja registradora TPV online

Conclusión: helloCash es el mejor programa TPV para Mac

helloCash es, sin duda, uno de los mejores programas de TPV para Mac y iOS. Ofrece una combinación inigualable de potencia en sus funcionalidades, facilidad de uso y planes competitivos, entre ellos un plan completamente gratuito y planes de pago altamente accesibles

Desde la gestión eficaz de ventas y pagos hasta el control simplificado del inventario y la automatización inteligente de la facturación y contabilidad, helloCash está diseñado para hacer tu vida más fácil y tu negocio más exitoso.

Sin duda, helloCash es uno de los mejores TPV para comercios. No es casualidad que ya esté siendo utilizado por más de 45.000 comercios en toda Europa. Desde restaurantes, bares, tiendas, peluquerías o incluso profesionales independientes, helloCash es la opción más completa, accesible y mejor adaptada para la mayoría de tipos de negocios.

Si quieres empezar a usar helloCash, basta con que te crees una cuenta (te llevará menos de 2 minutos).

Podrás utilizar nuestro plan gratuito de forma ilimitada e indefinida, y sin ningún tipo de restricción por volumen de ventas o dispositivos. Si quisieses más funcionalidades, puedes contratar cualquiera de nuestros económicos planes de pago, los cuales, además, puedes probar gratis y sin compromiso durante 1 año.

Prueba helloCash gratis

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

decorar salon de uñas 1 © pexels.com

Cómo decorar un salón de uñas: ideas, estilos y consejos

La decoración de un salón de uñas es muy importante, ya que es lo primero que ven los clientes al entrar a tu negocio, antes siquiera de probar tus servicios. En este artículo, te damos ideas para decorar un salón de uñas.

Para ello, te mostramos distintos estilos para que tú decidas cuál es el más adecuado para tu negocio. Además, te damos consejos para que la decoración del salón de uñas sea perfecta.

Ideas y consejos para decorar un salón de uñas

Estilos de decoración para un salón de uñas

Estos son algunos de los estilos decorativos que puedes elegir para la decoración de tu salón de manicura:

Estilo minimalista

El estilo minimalista es uno de los más recomendados para decorar un salón de uñas o cualquier otro tipo de negocio. Es una decoración sencilla y con pocos elementos, que huye de lo recargado.

También se caracteriza por tener una gran iluminación y usar colores claros, que den sensación de calma y bienestar.

Asimismo, para mantener esa sensación, es importante que el local esté ordenado y sin muchos productos a la vista. Por ello, se debe tener bastante espacio de almacenaje, como armarios empotrados, u optar por guardar buena parte de los productos en una zona de almacén.

decorar salon de uñas 2 © unsplash.com

Estilo mediterráneo

Otro estilo que transmite tranquilidad, pero con un carácter más unido a la naturalidad, es el mediterráneo. En este tampoco conviene recargar demasiado el local. No obstante, puedes contar con elementos de decoración que evoquen a la naturaleza y al aire libre, empleando materiales como fibras vegetales, madera o piedra.  

Si vas a decorar tu salón de uñas con un estilo mediterráneo, intenta que haya la mayor luz natural posible y que la artificial sea cálida, para evocar el verano y la luz del sol.

En cuanto a los colores, tienen que ser claros y naturales, como los tonos crema, el blanco y el terracota, así como el verde o el azul.

Estilo futurista

Si quieres que tu salón de uñas tenga un aspecto moderno y desenfadado, el estilo futurista es una gran opción. Para ello, puedes crear grandes contrastes, por ejemplo, con una gran iluminación, pero con alguna pared oscura.

Un toque perfecto es un letrero de neón, por ejemplo, con alguna frase o palabra relacionada con la manicura. En cuanto al mobiliario, puedes optar por sillas o sillones curvos de un solo color.

El estilo futurista va de la mano con el minimalismo. Por ello, intenta no recargar demasiado las estancias y, si es posible, opta por muebles de diseño que sean útiles a la vez que formen parte de la decoración en sí.

En relación con esto, si la decoración de tu salón de manicura está a la última, tus servicios y el trato con los clientes también tiene que estarlo. Por eso, es recomendable contar con un completo TPV para estética como el de helloCash.

Con él, puedes enviar los tickets por correo electrónico o WhatsApp, los clientes pueden reservar su cita a través de un calendario en línea, y es posible realizar pagos con tarjetas y dispositivos contactless.

decorar salon de uñas 3 © unsplash.com

Decoración «floral»

Aunque como ves, una gran parte de los estilos de decoración más populares tienden al minimalismo, también los hay más recargados. Una tendencia que se da en algunos negocios y que es ideal para un salón de uñas es la decoración en la que las protagonistas son las flores.

Para ello, puedes crear todo un muro de flores (por supuesto, artificiales) de un mismo color, o incluso el techo. En cuanto al mobiliario, puedes decantarte por tonos pastel. Este tipo de decoración está ligada a la feminidad.

En este tipo de estilos, no te preocupes si crees que una gran caja registradora no se ajusta a la decoración. El TPV de helloCash se aloja en la nube, por lo que puedes abrirlo en una sencilla tablet o incluso en el móvil, ¡hay cuatro modelos de TPV entre los que elegir!

Estilo boho chic

La palabra «boho» hace referencia a «bohemio», mientras que el término «chic» significa «elegante». Por eso, si optas por el estilo boho chic, tu salón de uñas tendrá una decoración alternativa, que mezcla distintas culturas y épocas sin que desentonen entre sí.

En este estilo decorativo se emplea mucho la madera y las fibras vegetales. Además, hay bastantes elementos de tela, como cojines, alfombras y tapices de macramé para la pared.

En cuanto a los colores, tienen que ser claros y neutros, como el blanco y el ocre. Asimismo, puedes añadir alguna planta para que dé un toque de naturaleza viva al local.

decorar salon de uñas 4 © unsplash.com

Consejos para la decoración de un salón de uñas

Antes de ponerte a decorar tu salón de uñas, ten en cuenta los siguientes consejos para acertar desde el principio:

Piensa en tu público objetivo

El estilo de decoración de tu salón de uñas tiene que ir acorde a aquello que ofreces y a tu público objetivo, es decir, al tipo de persona que demanda tus servicios.

Por ejemplo, si tu salón de uñas está muy enfocado en manicura tanto para mujer como para hombre, conviene no usar una decoración demasiado femenina como la de tipo «floral» que hemos mencionado anteriormente.

Asimismo, si los diseños de uñas que sueles realizar son atrevidos y modernos, entonces el estilo futurista es ideal, mientras que, si son servicios de manicura más sencillos, puedes optar por el estilo minimalista o el mediterráneo.

Un solo estilo decorativo

Mantente fiel a un solo estilo y no mezcles varios. De lo contrario, los clientes potenciales no sabrán identificar cuál es la imagen de marca de tu negocio de uñas y, además, puede dar sensación de caos y desorden.

Por eso mismo, el estilo decorativo también tiene que ir a la par con el estilo de tu logo, el nombre del salón de uñas, la estética que muestras en redes sociales, etc. ¡Así la gente te identificará enseguida!

Esto no tiene que impedir que crees varios ambientes. Si, por ejemplo, ofreces un servicio de pedicura con masaje, en esa parte del local puedes optar por una luz más cálida y tenue, y aislarla del resto de la estancia con separadores.

decorar salon de uñas 5 © unsplash.com

La decoración de la pared para el salón de uñas

Está bien darle importante a los objetos y los muebles como elementos decorativos, pero no hay que olvidarse de la pared. Al fin y al cabo, en un servicio de uñas, los clientes se pasan un buen rato mirando hacia la pared que tienen enfrente.

Por eso, una buena idea es que las paredes también vayan en consonancia con el estilo de decoración del salón de uñas. Por ejemplo, puedes emplear un papel pintado en una de las paredes, o pintarla de un tono más oscuro que el resto, tal y como hemos mencionado en el estilo futurista.

Sonido y olor

A la hora de decorar el salón de uñas, puedes llevar el estilo más allá del sentido de la vista y que el oído y el olfato también se dejen empapar por este. Comenzando por el sonido, la música de fondo que pongas en el local tiene que ajustarse a los gustos generales de tus clientes.

Imagina que tu público objetivo son señoras mayores. En este caso, no tiene sentido tener música de reggaetón puesta de fondo. Del mismo modo, en un salón de uñas con diseños normalmente solicitados por gente joven no pueden sonar pasodobles, por ejemplo.

En cuanto al olor, mantente fiel a un solo aroma y emplea siempre el mismo ambientador. De esta manera, los clientes lo asociarán a tu negocio y, si perciben ese olor en otro sitio, ¡se acordarán de ti!

Decoración de un salón de uñas en casa

Hasta ahora hemos hablado de cómo decorar un salón de uñas que se encuentra en un local comercial. No obstante, algunos profesionales ofrecen sus servicios en una estancia de su propia casa.

En este caso, no hay que renunciar a la decoración, aunque no habría que adaptarla a toda la casa, sino a la sala donde se van a realizar los servicios de manicura.

Normalmente, se trata de estancias pequeñas, así que es recomendable optar por un estilo minimalista, con paredes claras que den sensación de espacio y con buena iluminación.

También puedes aplicar algún truco con el que consigas que el espacio parezca más grande de lo que es, por ejemplo, instalando un espejo enfrente de la ventana.

En relación con esto, aunque tu negocio tenga la misma dirección que tu casa, también puedes aprovecharte de las funciones de un TPV para que las labores de cobro y facturación sean lo más sencillas posible.

decorar salon de uñas 6 © hellocash.es

Esperamos que este artículo te haya aportado interesantes ideas sobre cómo decorar un salón de uñas. ¡Seguro que hay un estilo perfecto para tu negocio que encantará a tus clientes! Además, te recordamos que puedes probar el TPV de helloCash totalmente gratis.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

abrir salon de uñas 1 © unsplash.com

Abrir un salón de uñas en España: requisitos y consejos

En los últimos años, la demanda de servicios de manicura ha aumentado mucho en España. Por eso, si te gusta este sector, quizás te hayas planteado montar tu propio negocio de uñas. En este artículo, te explicamos cómo abrir un salón de uñas, desde los requisitos y las licencias necesarias hasta el equipo que deberás adquirir.

Además, si estás planteándote abrir un negocio de este tipo, puede que también te interese echarle un vistazo a estos otros artículos que hemos escrito sobre este sector:

Cómo abrir un salón de uñas en España

Licencia para abrir un salón de uñas

Un documento imprescindible para montar un salón de uñas es la licencia de apertura. Esta se concede a nivel municipal, por lo que para solicitarla deberás dirigirte al sitio web o la oficina del ayuntamiento donde se encuentre tu local.

La licencia de apertura o de actividad es el permiso para que lleves a cabo una actividad profesional, es decir, para que puedas ofrecer y realizar servicios de manicura. Para que se conceda, se deben cumplir con las condiciones estipuladas.

En el caso de los servicios de manicura, se consideran servicios de estética, por lo que deben cumplir las normas sanitarias implantadas para los establecimientos dedicados a este tipo de servicios. Estas normas varían dependiendo de la comunidad autónoma y el municipio en el que te encuentres.

abrir salon de uñas 2 © pexels.com

Por ejemplo, en la ciudad de Madrid está la Ordenanza Reguladora de las Condiciones Higiénico Sanitarias y Técnicas de Peluquerías, Institutos de Belleza y otros Servicios de Estética, de 29 de mayo de 2000.

Por otro lado, en la Comunidad Valenciana hay que prestar atención al Decreto 27/2003, de 1 de abril, del Consell de la Generalitat, regulador de las Normas Sanitarias que deben regir para los Establecimientos No Sanitarios dedicados a Prácticas de Estética.

En general, estos son algunos ejemplos de normas que te puedes encontrar en este tipo de regulaciones para negocios de estética:

  • El mobiliario tiene que estar en buenas condiciones y ser de fácil limpieza, y los elementos metálicos deben ser resistentes a la oxidación.
  • No se puede comer en el establecimiento.
  • No pueden entrar animales al local.
  • Todos los utensilios que se empleen deben estar limpios, desinfectados y en buen estado.
  • Los establecimientos con aparatos de luz de láser para uso cosmético deben cumplir con las normas del fabricante y no se debe emplear ningún dispositivo adicional que concentre la energía a un nivel superior al establecido en la homologación industrial del equipo.
  • Los profesionales deberán lavarse las manos antes y después de cada actividad que lo requiera.
  • Se deberá disponer de un botiquín de primeros auxilios situado en un lugar accesible.

Por lo tanto, antes de solicitar la licencia para abrir un salón de uñas, es importante que te asegures de qué normativa afecta a tu negocio y de que la estás cumpliendo por completo.

Formación requerida para abrir un salón de uñas

En la actualidad, no se exige oficialmente ninguna formación para montar un salón de uñas. No obstante, es crucial para ser un o una profesional en el campo, ya que los servicios se tienen que realizar correctamente y que los clientes queden satisfechos.

Dentro de la formación reglada, está el grado medio de Formación Profesional (FP) en Estética y Belleza. En él, además de otros campos como el maquillaje o la depilación, también se realiza formación en manicura y pedicura. Asimismo, también existe el certificado de profesionalidad de Cuidados Estéticos de Manos y Pies.

abrir salon de uñas 3 © pexels.com

No obstante, fuera de la educación reglada hay numerosos cursos de distintos niveles. Además, una vez tengas una base de conocimientos y experiencia sólida, puedes realizar cursos de perfeccionamiento y especialización para ofrecer servicios de manicura de mayor calidad y nivel.

Entre las formaciones más populares se encuentran aquellas centradas en los siguientes temas:

  • uñas de gel
  • uñas acrílicas
  • esmaltado semipermanente
  • uñas esculpidas
  • decoración de uñas

Es recomendable que, elijas el curso que elijas, este cuente con una amplia parte práctica, ya que los servicios de uñas se aprenden y perfeccionan practicando y siendo asesorado/a por alguien profesional y con experiencia.

Por otro lado, para montar un negocio, sea del tipo que sea, se necesita contar con conocimientos de dirección de empresas y de otros aspectos relacionados como las finanzas o el marketing. Para ello, hay desde cursos hasta grados universitarios y másteres.

Local adecuado para un negocio de manicura

A la hora de adquirir o alquilar un local para montar un negocio de uñas, hay que tener varios aspectos en cuenta para decidir si es una buena opción o no. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Suministros básicos: Es importante que el local cuente con los suministros básicos de luz y agua, y que no haya problema a la hora de instalar una red de Internet para que el TPV para estética funcione correctamente. Además, es positivo que cuente con bastante luz natural.
  • Localización: Para decidir en qué zona buscar el local adecuado para abrir tu salón de uñas, elaborar un plan de empresa te servirá de gran ayuda, tal y como veremos más adelante.
  • Tamaño: Dependiendo de los servicios que vayas a ofrecer, el número de empleados que trabajarán y, por lo tanto, la cantidad de clientes que habrá en el salón de uñas al mismo tiempo, necesitarás un local más o menos grande.
  • Estado del local: Sobre todo teniendo en cuenta tu presupuesto, esto es muy importante. Si el local está en muy buen estado e incluso antes ya era un negocio de uñas, tendrás que realizar menos inversión en él, mientras que, si antes estaba destinado para otro uso, se deberá llevar a cabo una mayor adecuación. En este aspecto, también hay que tener en cuenta la decoración del salón de uñas.

Equipo necesario para montar un salón de uñas

En los salones de uñas es muy importante contar con el equipo adecuado, ya que sin este es imposible realizar gran parte de los servicios de uñas. Dependiendo de los tratamientos y servicios que ofrezcas, necesitarás unos equipos u otros.

A la hora de adquirirlos, hazlo de proveedores que cuenten con todos los certificados necesarios y que tengan servicio técnico. Además, es muy positivo si imparten sus propias formaciones para enseñar a los empleados a utilizar sus máquinas.

Entre el equipo general que se suele adquirir para abrir un salón de uñas se encuentran las lámparas de secado UV LED, los pulidores de uñas o micromotores, y los desinfectantes y esterilizadores UV.

Aparte de este equipo especializado en uñas, es fundamental tener un software para estética que te facilite las labores de gestión de clientes, de cobro y de facturación.

Además, en relación con el mobiliario para el negocio de uñas, habrá que contar con lo siguiente:

  • mostrador de recepción
  • sillas para los clientes y los empleados
  • mesas para las lámparas de UV
  • sillones de pedicura si se realiza este servicio
  • sillones o sofás para el espacio de espera
  • carritos auxiliares
  • estanterías y muebles de almacenaje
abrir salon de uñas 4 © pexels.com

Cómo montar tu salón de uñas paso a paso

De manera resumida, estos son los pasos recomendados para poner en marcha un salón de uñas con éxito:

Crea un plan de empresa

Un plan de empresa o plan de negocios es un informe en el que se detalla la información necesaria para poner en marcha un negocio. En él, se investiga y analiza tanto aspectos externos al negocio (como la competencia y la demanda existentes) como aspectos internos.

Estos son los apartados generales con los que debe contar el plan de empresa para abrir un salón de uñas:

  • Resumen ejecutivo: Un resumen de una o dos páginas donde se destaquen las conclusiones sacadas en los puntos siguientes.
  • Estudio de mercado: Determinar las características de la competencia, el tipo de público objetivo de tu negocio y la demanda existente.
  • Plan de operaciones: Desarrollo de los detalles de la actividad que se llevará a cabo. En este punto tendrás que incluir qué servicios de uñas vas a ofrecer, qué profesionales harán falta, qué equipo debes adquirir, etc.
  • Plan de marketing: Qué estrategias de marketing vas a desarrollar para dar a conocer tu negocio de uñas y conseguir clientes.
  • Estudio de inversión: Estimación de la inversión inicial para poner en marcha el salón de uñas y detallar si se tendrá algún tipo de fuente de financiación.

Adquirir el local y el equipo

Con todos los puntos del plan de negocios claros, es momento de adquirir o alquilar un local que se adecúe a las necesidades de tu salón de uñas y que, además, entre dentro del presupuesto con el que cuentas.

Una vez que ya tengas local, es momento de encargar todo el equipo y el material necesario para llevar a cabo la actividad.

abrir salon de uñas 5 © pexels.com

Solicitar los permisos pertinentes

Como hemos indicado al inicio, es un requisito básico contar con una licencia de apertura. Por eso, cuando el negocio esté preparado y te hayas cerciorado de que cumple con todos los requisitos estipulados, ya podrás solicitar la licencia de apertura o de actividad.

Es probable que en la solicitud haya que incluir información detallada, como un informe técnico. Por eso, para este paso, es recomendable contar con profesionales especializados en este tipo de licencias.

Consejos para abrir tu salón de uñas

Para terminar, aquí te dejamos unos consejos que te vendrán bien a la hora de abrir un negocio de uñas:

Aprovéchate de la tecnología

Abrir un salón de uñas requiere mucho trabajo y esfuerzo. Por eso, si hay tareas que puedes delegar en la tecnología, mejor, ya que más tiempo podrás dedicarle a otros aspectos.

Por ejemplo, una vez que ya sepas cuándo vas a abrir, puedes configurar un calendario en línea para que los primeros clientes ya puedan hacer su reserva cómodamente desde su casa.

Además de este calendario, un TPV completo como el de helloCash cuenta con numerosas funciones que te ayudarán desde el primer día con la gestión de inventario, la facturación, los pagos, etc.

abrir salon de uñas 6 © hellocash.es

Tómate el tiempo necesario

Abrir un negocio no es algo que pueda hacerse en cuestión de días. Para hacerlo correctamente, se requiere mucho tiempo de investigación, planificación y preparación.

Por eso, lo mejor es no tener prisa por abrir cuanto antes y dedicarle el tiempo necesario a cada paso para que la inauguración de tu negocio sea un auténtico éxito.

Ahora ya conoces cómo abrir un salón de uñas en España. Esperamos que esta información te haya resultado de utilidad y te recordamos que puedes probar el TPV de helloCash totalmente gratis. ¡Se convertirá en un empleado más de tu negocio!

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Cuánto debe facturar una peluquería para ser rentable

Cuánto debe facturar una peluquería para ser rentable

Determinar la facturación necesaria para que una peluquería sea rentable implica una evaluación detallada de varios factores económicos y de mercado. 

Entre algunas de las variables a evaluar, se encuentran: los costes operativos fijos, el tipo de servicios que ofreces y tu margen de beneficios, entre otros. 

La fórmula es simple: cuanto mayores sean tus costes operativos, mayor será la facturación que necesites para ser rentable. Así, puede que te preguntes, ¿cuánto factura de media una peluquería entonces? ¿A cuánto pueden ascender dichos costes operativos? ¿Qué margen de beneficios debería esperar?

En este artículo, responderemos a estas y más preguntas. Veremos varios escenarios realistas de costes fijos, facturación y rentabilidad, y exploraremos en detalle de qué variables dependen. También aprenderás prácticas muy útiles para aumentar tu facturación a la vez que eres más rentable.

Cuánto debe facturar una peluquería para ser rentable (c) pexels.com


Si estás planteándote emprender en el sector de la belleza, también te interesa consultar nuestro artículo sobre cómo abrir una peluquería en España, en el que detallamos a fondo todo lo que necesitarás, desde las licencias y permisos hasta la rentabilidad potencial que puedes esperar.

Por cierto, si todavía no dispones de un software de facturación, helloCash te permitirá automatizar toda tu contabilidad y facturación de forma totalmente gratuita. No encontrarás ninguna alternativa con una oferta más competitiva.

También te invitamos a echarle un vistazo a nuestro artículo sobre programas TPV para peluquerías, en el que vemos una comparativa entre algunas de las opciones más populares y vemos cómo helloCash destaca frente a ellas.

También puedes ver todo lo que podrás hacer con el plan gratuito de nuestro software de gestión de peluquería aquí. Por último, puedes ver en detalle cómo utilizar nuestras funcionalidades de gestión de reservas y citas de peluquería.

Cuánto debe facturar una peluquería para ser rentable: Índice

Entonces, ¿Cuánto debe facturar una peluquería para ser rentable?

Para ser rentable, una peluquería tiene que facturar entre 3000 y 7300 €. La cifra exacta que se deba facturar dependerá de los costes fijos mensuales que tenga el negocio y, principalmente, de la cantidad de empleados, ya que estos suelen ser el principal y más importante coste operativo de los negocios de peluquería.

Como comentábamos en nuestra guía sobre cómo abrir una peluquería en España, por lo general, será necesario que la facturación sea, como mínimo, de entre 1200 y 1500 € superior a los costes fijos. Esta cifra garantiza que se alcance un punto de equilibrio y que quede un mínimo de beneficio que proporcione al dueño de la peluquería, al menos, un salario mínimo.

Por lo general, los costes fijos de las peluquerías suelen rondar entre los 1915 € si no se tienen empleados o entre los 6.075 € si se tienen dos empleados en nómina a tiempo completo, como veremos en la próxima sección. 

Cabe mencionar que en estos cálculos no hemos tenido en cuenta el IVA, que actualmente es de un 21% para las peluquerías.

Entonces, Cuánto debe facturar una peluquería para ser rentable (c) pexels

Cuánto tiene que facturar un peluquero autónomo en España para ser rentable

En base a lo expuesto, un peluquero en España necesita facturar como mínimo entre 2.000 y 4.000 € al mes para ser rentable y alcanzar, al menos, un salario mínimo de beneficio. Por supuesto, esta cantidad puede variar en función de la ubicación en la que el peluquero trabaje y los costes fijos que tenga.

Estas cifras mensuales equivalen a entre 24.000 y 48.000 € anuales.

Cada profesional debe analizar detalladamente sus propios costes y circunstancias particulares para determinar la cantidad exacta que necesita facturar mensualmente, cual, como hemos mencionado antes, debe ser al menos de entre 1200 y 1500 € superior a los costes fijos mensuales para alcanzar una remuneración neta mensual que equivalga a un salario mínimo.

Costes operativos mensuales fijos de una peluquería

Los costes fijos de una peluquería oscilan entre los 1100 y los 1915 € para una peluquería sin empleados, y entre los 5075 y los 6075 € para una peluquería con dos empleados.

Los costes fijos representan una parte significativa de los gastos operativos en una peluquería y son esenciales para calcular su rentabilidad. Estos costes, que no varían con el nivel de ventas o servicios prestados, incluyen cuestiones como el alquiler del local, los salarios, los suministros, el software utilizado, la compra recurrente de stock de productos o incluso las cuotas de la seguridad social.

En el siguiente ejemplo, hemos desarrollado los costes fijos de una peluquería con2 empleados y de otra peluquería sin empleados. Hemos asumido que la peluquería se encuentra en una ciudad con alta densidad de población, como Valencia, Barcelona, Madrid o Sevilla.

Costes mensuales fijos de una peluquería

Evidentemente, si la peluquería se encuentra en una zona menos poblada (en un pueblo o en una ciudad con poca densidad de población), los costes pueden llegar a ser de hasta más de 1000 euros menos.

Margen de beneficios de la peluquería

El margen de beneficio es la diferencia entre lo que cuesta proporcionar un servicio y lo que se cobra por él. Optimizar precios y servicios para maximizar el margen de beneficio puede aumentar significativamente la rentabilidad de la peluquería.

Un margen de beneficio saludable no solo cubre todos los costos operativos, sino que también genera ganancias que pueden reinvertirse en el negocio o servir como ingreso para los propietarios.

Por lo general, para ser rentable, una peluquería tiene que tener un margen de beneficio de, al menos, entre el 20 y 30% de los costes totales.

El margen de beneficio de tu negocio dependerá principalmente de dos factores:

  • El coste de provisión de tus servicios: Hay servicios cuyo coste de provisión es mayor que otros. Por ejemplo, no es lo mismo ofrecer un corte de pelo básico que un tinte. Cuanto mayor sea el coste de provisión, menor será el margen. A su vez, el coste de provisión del servicio dependerá del tipo de productos que utilices para el mismo y del coste de la mano de obra.
  • El precio de tus servicios: Cuanto mayor sea el precio de tus servicios, mayor será tu margen. El precio que puedas poner dependerá, a su vez, de la calidad de los servicios ofrecidos, de la ubicación (no podrás poner el mismo precio estando en el centro de Madrid que estando en un pueblo de 20.000 habitantes) y del nivel socio-económico del público objetivo al que te dirijas. 

El margen de beneficio de un servicio en concreto, dependerá, a su vez, de varios factores

  • El coste de los productos empleados para su provisión
  • El coste de la mano de obra empleada para su provisión
  • El tiempo requerido para su provisión

Idealmente, deberías calcular y conocer en detalle el margen de beneficio de cada uno de tus servicios. 

Esto te ayudará muchísimo a la hora de hacer tu peluquería rentable, pues te permitirá conocer:

  • Qué servicios te dejan un mayor margen, 
  • Qué perfiles de clientes contratan ese tipo de servicios y por ende te son más rentables
  • También te ayudará con la gestión de tu stock: Sabrás cuánto tienes que pedir a tus proveedores de cada producto y cada cuánto tiempo, lo que te ayudará muchísimo a realizar previsiones financieras exactas y precisas sobre tu negocio y tus ingresos.
Cuanto debe facturar una peluqueria (c) pexels

Es cierto que calcular el margen de beneficio de cada uno de tus servicios puede resultar extremadamente complicado e impreciso. 

Por ejemplo, es muy probable que no quieras estar calculando con cronómetro cuanto tardan tus empleados en realizar cada tipo de servicio cada vez que lo hagan. 

Probablemente tampoco quieras perder horas y horas de tu valioso tiempo haciendo complejos cálculos en hojas de excel para calcular la rentabilidad de cada producto (al fin y al cabo, las peluquerías pueden llegar a tener decenas y decenas de productos diferentes).

La buena noticia es que, hoy en día, existe software de gestión que puede automatizar todo esto (y mucho más) por ti

Uno de los más completos y cuyo precio se encuentra entre los más competitivos del mercado es helloCash.

helloCash es un software de gestión integral para peluquerías que te permitirá llevar un registro de los patrones de consumo de tus clientes, almacenar sus datos de forma segura y conforme a las leyes de protección de datos, controlar tu stock, gestionar a tus empleados y generar informes en pocos clics.

Informes como el gasto medio por cliente, tus márgenes de beneficio según los distintos perfiles de cliente y servicios, la rentabilidad de cada servicio y producto, entre muchos otros.

Estas son solo algunas de las funcionalidades que incluye, dispone de muchas más, (automatización de la facturación y contabilidad, TPV y gestión de pagos, reservas en línea, enre muchas otras).

Además, es muy, muy fácil de utilizar, no requiere de instalación y puedes utilizarlo desde cualquier dispositivo, incluso desde tu propio móvil o tablet. 

Puedes probar helloCash de forma totalmente gratuita y sin compromiso haciendo clic aquí.

Cuánto factura de media una peluquería

Según varias fuentes, un salón de peluquería factura de media entre 40.000 y 100.000 € anuales. Esta cifra puede variar en función de la ubicación o el número de empleados, entre otros factores.

Un peluquero autónomo sin empleados podría esperar facturar al menos entre 24.000 y 50.000 € anuales.

En esta estimación, sí se ha tenido en cuenta el IVA, que para las peluquerías es del 21%. 

Recuerda que la facturación hace referencia al volumen de transacciones de un negocio, lo cual no se corresponde para nada con los ingresos netos. 

Tras restar el IVA y los costes operativos, las cifras mencionadas arriba terminan siendo mucho más bajas.

Facturación mensual de una peluquería en España

Así pues, la facturación mensual media de una peluquería en España sería de entre 3.300 y 8.300 €.

En el caso de un autónomo sin empleados, la facturación mensual media en España sería de entre 2.000 y 4.200 €.

Estas cifras, evidentemente, pueden ser mayores o menores en función de la ubicación, la densidad de población de la zona o municipio en el que esté el local o la calidad de los servicios, entre otros factores.

Consejos para aumentar la facturación y la rentabilidad de tu peluquería

Destacar en el mundo de la peluquería no solo es una cuestión de talento y habilidad, sino también de estrategia y gestión empresarial. 

Para aquellos que buscan no solo sobrevivir sino prosperar en este sector, es crucial adoptar un enfoque multifacético que abarque desde la mejora de la experiencia del cliente hasta la optimización de los servicios y productos ofrecidos:

  • Ofrece servicios adicionales: Considera ofrecer servicios adicionales que no sean solo cortes de pelo, como tratamientos capilares, coloración, manicura, pedicura o masajes. Esto puede atraer a una clientela más amplia y aumentar los ingresos.
  • Venta de productos de cuidado del cabello: Puedes vender productos de cuidado del cabello de calidad en tu peluquería. Esto no solo aumenta los ingresos sino que también refuerza la imagen de calidad de tu negocio. Puedes mostrarlos y ofrecerlos a tus clientes durante el propio corte de pelo.
  • Programa de lealtad y referencias: Puedes crear un programa de lealtad para recompensar a los clientes habituales y un sistema de referencias que incentive a los clientes a traer nuevos clientes a tu negocio.
  • Marketing y presencia en redes sociales: Utiliza las redes sociales para promocionar tu negocio y conectar con los clientes. Publica antes y después de los cortes de pelo, promociones especiales y contenido interesante relacionado con el cuidado del cabello. En este artículo te explicamos cómo hacer publicidad para tu peluquería con el fin de captar nuevos clientes regulares.
  • Gestiona tus finanzas de forma eficiente: Lleva un registro detallado de tus ingresos y gastos. Utiliza esta información para identificar áreas donde puedas reducir costes o aumentar precios de forma razonable. Utilizar un software de gestión como helloCash te permitirá llevar este registro de forma automatizada y obtener informes en segundos. Puedes probar helloCash gratis haciendo clic aquí (no se requiere instalación, basta con crearse una cuenta).

Mencionar que, otro punto importante que puede ayudarte enormemente a mejorar la facturación y la rentabilidad de tu negocio es contar con un buen software de gestión, como helloCash.

Este tipo de software puede proporcionarte una visión clara y precisa de las operaciones diarias de tu negocio, permitiéndote tomar decisiones informadas basadas en datos reales, como hemos visto en secciones anteriores. 

Te ayudará a optimizar tus procesos, reducir el tiempo que dedicas a tareas administrativas y mejorar la eficiencia general de tu negocio.

helloCash ofrece una variedad de funcionalidades muy útiles, como la gestión de inventario, la automatización de la facturación y la contabilidad, el seguimiento de ventas, la gestión de clientes y empleados, funciones de TPV y mucho más. Además, cuenta con uno de los precios más competitivos del mercado.

Empezar a utilizar helloCash es completamente GRATIS

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Aplicación de caja registradora para Android gratis 1 (c) pixabay

Caja registradora para Android

En el mundo empresarial actual, la gestión de las finanzas y la contabilidad son aspectos cruciales para el éxito de cualquier negocio. La tecnología ha revolucionado la forma en que manejamos nuestras transacciones financieras, y una herramienta esencial en este proceso es contar con un software o aplicación de caja registradora para Android (o cualquier otro tipo de dispositivo) eficaz.

En este artículo, te presentaremos uno de las aplicaciones de software de caja registradora para Android más competitivas del mercado, helloCash, la cual no solo es gratuita, sino también poderosa y fácil de usar.

Descargar helloCash para Android

Por qué elegir helloCash como tu app de caja registradora

¿Qué es helloCash?

helloCash es un software de gestión y de TPV/caja registradora virtual que cuenta con una app para Android. 

Ha ganado popularidad gracias a su simplicidad, eficiencia y facilidad de uso; nuestra caja registradora virtual es muy, muy sencilla de usar. Nuestra aplicación ha sido desarrollada pensando en los autónomos y en las pequeñas y medianas empresas, así como en los nuevos emprendedores que buscan una solución confiable, asequible y sencilla para llevar un registro preciso de sus ventas y gastos.

Además, disponemos de un plan gratuito. Sí, podrás utilizar nuestro TPV en tablets Android gratis (también para iPads). También en móviles, aunque es algo más incómodo; disponemos de una app para móviles que mejoran muchísimo la usabilidad.

Impresora de tickets de compatible con helloCash, la caja registradora TPV online

Descargar nuestra aplicación de caja registradora en tu móvil

Descargar helloCash, nuestra aplicación de caja registradora para Android e iOS, es un proceso sencillo y rápido que no requiere de ningún tipo de conocimiento técnico. 

La descarga es muy sencilla, simplemente tienes que descargarla como cualquier app, desde la PlayStore o la AppStore (te dejamos los enlaces abajo) y crear una cuenta gratuita (lleva menos de 2 minutos).  

Tras esto, podrás empezar a utilizarla y a controlar la totalidad de tu negocio desde tu móvil o desde cualquier otro dispositivo.

Descargar nuestra aplicación de caja registradora en tu móvil (1)

Descargar nuestra aplicación de caja registradora para Android

Si eres usuario de Android, estás a solo unos pasos de simplificar toda la gestión de tu negocio. Nuestra aplicación de caja registradora para Android está diseñada pensando en la facilidad de uso y la eficiencia. 

Haz clic en el enlace/botón de a continuación para ser redirigido a la Play Store, donde podrás descargarla (se descarga como cualquier otra aplicación de móvil normal y corriente).

Puedes descargar helloCash para Android desde la PlayStore

Descargar nuestra aplicación de caja registradora para iOS (Apple: iPhone y iPad)

Si eres un usuario de dispositivos iOS, como iPhone o iPad, también hemos desarrollado una versión de nuestra aplicación de caja registradora especialmente para ti. 

Haz clic en el enlace/botón de abajo para ser redirigido a la AppStore y comenzar su descarga (se descarga e instala como cualquier otra aplicación normal).

Puedes descargar helloCash para iOs desde la AppStore

Qué hardware necesitas

Para poder convertir tu dispositivo Android en una caja registradora, lo único que necesitarás es, evidentemente, un dispositivo android – además del software de helloCash. Podrás usar nuestro TPV tanto en tablets como en dispositivos móviles.

No obstante, también puede ser aconsejable adquirir otros elementos de hardware, como por ejemplo:

  • Un datáfono / lector de tarjetas: Con el que aceptar pagos con tarjeta y que se conectará al software de helloCash.
  • Un cajón de efectivo: Para tener el efectivo compartimentado y poderlo gestionar de manera más fácil. Esto será especialmente importante para dar cambio en efectivo a los clientes.
  • Una impresora de recibos: Aunque suelen ir incorporadas en el propio datáfono / lector de tarjetas.

Si quieres echarle un ojo a los precios de este tipo de dispositivos de forma rápida para ir haciéndote una idea de cuánto pueden costar (menos de lo que te esperas), te invitamos a visitar nuestra tienda online haciendo clic aquí.

Precios de las aplicaciones de caja registradora para Android

El precio de un software o aplicación de caja registradora para Android (o para cualquier otro dispositivo) suele ser de entre 19 y hasta 100 euros al mes, en función de las funcionalidades que se incluyan y el número de dispositivos en los que se vaya a utilizar la aplicación.

Así, el precio es uno de los aspectos en los que helloCash se diferencia de la competencia.

helloCash destaca en el mercado por ofrecer una aplicación de caja registradora con precios altamente competitivos, por debajo de los precios de mercado, pese a incluir casi todas las funcionalidades que las aplicaciones más caras ofrecen.

Puedes consultar los precios de helloCash aquí.

Si quisieses, también puedes probar la aplicación de forma gratuita y sin ningún tipo de compromiso.

Puntos a tener en cuenta antes de elegir un POS para tu Android (c) pixabay

Elegir una caja registradora para tu Android: Qué tener en cuenta

Elegir un sistema de punto de venta (POS, en español, TPV) adecuado para tu negocio es una decisión crucial que puede tendrá un impacto significativo en la eficiencia y el éxito de tus operaciones comerciales. 

Antes de seleccionar un POS o caja registradora para tu dispositivo Android, estos son algunos puntos importantes que debes considerar.

Cumplimiento con la Ley Antifraude 11/2021

Todos los programas de facturación usados en los sistemas de cobro (tanto virtuales como físicos) tienen que estar certificados por la administración y cumplir con ciertas obligaciones y requisitos técnicos. 

Además, los sistemas de cobro deben contar con una declaración responsable del fabricante que señalen que el dispositivo cumple con las especificaciones de la ley. Si eres un comerciante, estás obligado a actualizar tus sistemas de cobro y a asegurarte de que cumplen con la normativa impuesta por esta ley. 

La tenencia de programas ilegales o dispositivos no actualizados es ilegal y sancionable. La sanción podría ascender hasta los 50.000€ por máquina que no esté actualizada y ejercicio fiscal que haya pasado desde la entrada en vigor de las obligaciones expuestas en la ley. 

Puedes leer más sobre la Ley Antifraude 11/2021 aquí, y sobre el posteriormente introducido Reglamento VeriFactu aquí (en él se detallan los requisitos que los software de gestión deben cumplir).

No obstante, con helloCash, podrás estar tranquilo. En helloCash trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos.

Crea una cuenta y empieza a utilizar helloCash hoy mismo – no se requiere instalación.

Uso de tecnología cloud

Opta por una aplicación de caja registradora que ofrezca capacidad de almacenamiento y acceso en la nube. Esto te permitirá acceder a toda la información y funcionalidades desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Además, la nube garantiza que tus datos estén respaldados y disponibles en tiempo real, lo que facilita la administración remota de tu negocio.

¿Qué significa que “utilice tecnología cloud” o que los datos “se almacenen en la nube”?

Básicamente lo que significa es que la información no se almacena en tu dispositivo (por ejemplo, en tu móvil o en tu ordenador), sino en los servidores de la empresa que te proporcione el TPV. 

De esta forma, cuando accedes a la aplicación de TPV/Caja registradora, la aplicación solicita los datos a los servidores de la empresa, y no a tu dispositivo local. Esto lo que permite es que puedas acceder a estos datos y a todas las funcionalidades de gestión desde cualquier dispositivo, en lugar de únicamente desde tu dispositivo habitual, facilitándote así muchísimo la gestión de tu negocio y de los datos del mismo. 

Además, esto también te da la tranquilidad de que los datos están almacenados de forma segura y cumplen con todas las legislaciones y normativas de protección de datos, pues los gestiona una empresa especializada.

Por último, el uso de tecnología cloud también aumentará y facilitará la escalabilidad de tu negocio. Imagínate que tuvieses 5 tiendas y no utilizases este tipo de tecnología, sino que cada dispositivo de cada tienda almacenase sus propios datos en su propia memoria.

Cada vez que quisieses consultar cualquier cosa de cualquier tienda o de un dispositivo determinado, tendrías que desplazarte físicamente hasta ella. 

Y, si quisieses hacer algún cambio en la configuración de los dispositivos de las distintas tiendas, tendrías que ir haciéndolo uno por uno.

O pagar a un técnico para que lo haga uno por uno (resultándote así más caro que si lo pudieses gestionar todo desde la nube, ya que, en ese caso, bastaría con hacer solo un cambio una vez).

helloCash utiliza tecnología cloud. Podrás acceder a tu caja registradora desde cualquier dispositivo, incluso desde tu navegador, sin instalar nada (basta con que te loguees desde nuestra web).

Facilidad de uso

Una aplicación de caja registradora intuitiva y fácil de usar es esencial para que tu personal pueda aprender a utilizarla rápidamente. La curva de aprendizaje debe ser corta para minimizar el tiempo de capacitación y evitar errores en las transacciones.

helloCash es extremadamente fácil de utilizar. Es más, no hay que instalar nada ni necesitas pagar a un técnico para que realice ningún tipo de configuración compleja. Basta con loguearse desde la web o descargar la app en Android o iOS para empezar a utilizarlo.

Las funcionalidades

Evalúa las funcionalidades y características que ofrece la aplicación de caja registradora que vayas a elegir. Debe adaptarse a las necesidades específicas de tu negocio. Considera aspectos como la gestión de inventario, la creación de informes detallados, la capacidad de aceptar múltiples formas de pago y la integración con otras herramientas y sistemas que utilizas.

Hoy en día, la mayoría de programas de caja registradora/TPV implementan todas estas funcionalidades, son programas de caja registradora y gestión integral de negocios, todo en uno. No te conformes con un programa que se limite, únicamente, a la aceptación de pagos y facturación.

Con helloCash, dispondrás de todas estas funcionalidades y más.

El precio

Considera el precio asociado con la aplicación de caja registradora, que puede incluir tarifas de suscripción mensuales, tarifas de procesamiento de pagos y costes de hardware si es necesario. 

helloCash es uno de los programas de caja registradora virtual con precios más competitivos, además, dispone de un plan completamente gratuito y funcional.

Puedes consultar los precios de helloCash aquí.

Qué puedes hacer con helloCash

helloCash es mucho más que un TPV, o que una caja registradora para Android, es un software de gestión integral. 

Funcionalidades-de-helloCash

helloCash ofrece una variedad de funcionalidades y características muy completas, que pueden ayudarte a llevar un registro preciso de tus transacciones, administrar tus ventas y gastos, simplificar la contabilidad de tu empresa, gestionar a tus empleados, gestionar a tus clientes y sus datos, realizar acciones de marketing, entre muchas más cosas.

  • Aceptar varios métodos de pago: Tales como efectivo, tarjeta, vales y más.
  • Registro de ventas: helloCash te permite registrar todas ventas de manera rápida y sencilla. Esto te ayuda a mantener un registro detallado de tus ingresos.
  • Registro de gastos: Además de las ventas, puedes registrar tus gastos comerciales. Esto incluye compras de suministros, gastos de alquiler, pagos de empleados y más. El seguimiento de gastos te ayuda a mantener un control completo de tus costes operativos.
  • Gestión de inventarios: helloCash incluye una función de gestión de inventario que te permite llevar un seguimiento de tus productos y existencias. Puedes controlar la entrada y salida de productos, así como verificar la disponibilidad en tiempo real.
  • Generación de informes: La aplicación te permite generar informes detallados sobre tus transacciones y finanzas. Puedes ver resúmenes de ingresos y gastos en diferentes períodos de tiempo, lo que te brinda una visión clara de la salud financiera de tu negocio. También puedes ver qué perfiles de clientes te resultan más rentables, qué servicios y productos tienen más demanda y mucho más.
  • Gestión de empleados: helloCash permite llevar un registro de tus empleados, sus horarios y salarios. Puedes asignar diferentes niveles de acceso y permisos, lo que facilita la administración de roles y responsabilidades en tu negocio. También puedes generar informes de horas trabajadas, productividad y pagos a tus empleados.
  • Acceso desde cualquier plataforma: Además de estar disponible para dispositivos Android, es posible acceder a helloCash desde cualquier otro dispositivo. Y como utiliza tecnología cloud, podrás gestionar todo tu negocio y acceder a todos tus datos desde cualquier plataforma.
  • Gestión de programas de marketing: Para impulsar tu negocio, helloCash ofrece la posibilidad de gestionar y automatizar determinados tipos de acciones de marketing, como campañas de correo electrónico. Puedes crear y enviar correos electrónicos promocionales o informativos directamente desde la aplicación. Esto te ayuda a mantener a tus clientes informados sobre ofertas, promociones y novedades.
  • Gestión de clientes: helloCash proporciona funcionalidades de gestión de clientes que te permiten mantener un registro de tus clientes y su historial de compras. Puedes mantener información detallada de contacto, preferencias y compras anteriores. Esto facilita la personalización de tus interacciones con los clientes y te permite brindar un servicio más eficiente y orientado al cliente.
  • Otros: Automatización de la gestión de stock, del cierre de caja (podrás generar el libro de caja automáticamente), impuestos, la generación de informes para tu asesor fiscal o gestoría, entre muchas otras cuestiones. 

Conclusión: La mejor caja registradora para Android es helloCash

En el competitivo panorama empresarial actual, la elección de una caja registradora eficiente es crucial, y helloCash se presenta como una opción altamente competitiva para dispositivos Android.

Su aplicación fue diseñada pensando en autónomos y pequeñas empresas, y destaca por su facilidad de uso y sus multiples funcionalidades.

Cumple con la Ley Antifraude, asegurando la legalidad y actualización constante del software.

También cuenta con tecnología en la nube o cloud, que facilita la accesibilidad desde cualquier lugar y dispositivo.

Cuenta con una gran variedad de funcionalidades, desde el registro de ventas hasta la gestión de empleados y marketing, helloCash es mucho más que una simple aplicación de caja registradora, es un software de gestión integral.

Crearse una cuenta en helloCash y empezar a usarlo lleva menos de 5 minutos

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Cómo atraer clientes a una peluquería © pixabay.com

Cómo atraer clientes a tu peluquería: 5 Ideas para atraer clientes

En el competitivo mundo de la peluquería, atraer y retener a los clientes es esencial para el éxito de tu negocio. Pero, ¿cómo puedes destacar entre la multitud y atraer a más clientes a tu salón?

En el siguiente artículo, te daremos cinco sencillas estrategias que puedes implementar hoy mismo para empezar a atraer clientes de forma casi inmediata, esta misma semana.

Desde la optimización de tu presencia online hasta la implementación de programas de fidelización de clientes, las tácticas que veremos en el artículo te ayudarán a conectar con tu público objetivo y a convertir a los visitantes ocasionales en clientes fieles.

Cómo atraer clientes a tu peluquería: Índice

Atraer clientes a una peluquería © pixabay.com

5 ideas para atraer los primeros clientes a tu peluquería

Iniciar un nuevo negocio de peluquería puede ser emocionante, pero también puede presentar el desafío de atraer a tus primeros clientes. 

Aunque puede parecer una tarea desalentadora, hay varias estrategias efectivas que puedes utilizar para atraer a tus primeros clientes muy rápidamente, de forma casi inmediata, esta misma semana

Veamos más en detalle en que consiste cada una de estas estrategias.

Antes de empezar a atraer tus primeros clientes…

Atraer los primeros clientes a tu peluquería puede ser muy sencillo si implementas las estrategias que describiremos en el artículo.

No obstante, antes de embarcarte en la implementación de estrategias de marketing, es crucial contar con un buen programa de gestión de peluquería que te permita gestionar la adquisicón y fidelización de dichos clientes, para así maximizar la adquisición de los mismos.

Como atraer mas clientes a una peluqueria © pixabay.com

Necesitarás funcionalidades como, por ejemplo:

  • Almacenar los datos de los usuarios y gestionarlos de forma eficiente.
  • Que los clientes puedan reservar las citas online, desde tu propia web o desde tus redes sociales (esto es indispensable para los clientes que adquieras por canales digitales como Google o las redes sociales)
  • Enviar recordatorios de las citas a tus clientes por email y por SMS.
  • Hacer e-mail marketing e implementar programas de fidelización. Por ejemplo, automatizar el envío de descuentos el día del cumpleaños de tus clientes, de recordatorios cuando haga más de un tiempo determinado que no se pasan por tu peluquería, el ofrecimiento de promociones por email cuando los clientes lleguen a cumplir X requisitos, entre otros.  
  • Que te ofrezca estadísticas sobre tus clientes y tu negocio (gasto medio por cliente, según su perfil, gasto medio en cada tipo de producto o servicio, entre otros). Tener estadísticas detalladas sobre tu negocio es clave para tomar decisiones óptimas. Esto será crucial para determinar qué perfiles de clientes y qué tipos de servicios te generan más negocio y te son más rentables. De esta forma, podrás ajustar tus estrategias de captación para orientarlas a aquellos perfiles que te sean más rentables y ajustar tus servicios (y sus precios) en función de la demanda que hayas visto que tiene cada uno. 

Es crucial contar con una estructura tecnológica que incluya, al menos, esas 4 funcionalidades antes de empezar a invertir tiempo y dinero en marketing. 

¿Por qué?

Porque van a ser casi indispensables para maximizar el éxito de las estrategias marketing de tu peluquería.

Por ejemplo, puede que muchos usuarios que te encuentren por internet o por las redes sociales no se animen a reservar una cita porque no han encontrado dicha funcionalidad en tu web.

O puede que muchos de ellos se olviden de la cita y no acudan si no se les envía un recordatorio (esto es algo más común cuando se trata de clientes nuevos que todavía no te conocen en persona). 

Entre muchos otros motivos.

No obstante, no te preocupes, implementar dichas funcionalidades en tu negocio es en realidad muy sencillo y barato. 

Una de las mejores opciones es helloCash, un programa de gestión de peluquerías y TPV todo en uno. Incluye las funcionalidades antes mencionadas y muchas más (gestión de empleados, automatización de las facturas y la contabilidad, entre otros). 

El precio de este TPV y programa de gestión integral es de los más competitivos del mercado, además, dispone de un plan completamente gratuito. 

Cómo atraer nuevos clientes a una peluquería © pixabay.com

No hay que hacer instalaciones complicadas ni es difícil de usar, todo lo contrario. Basta con crearse una cuenta en su web para empezar a usarlo (se usa online).Si te animas, ahora mismo existe una promoción que te permitirá probar totalmente gratis el plan de pago que elijas durante 1 año entero y sin compromiso.

Prueba helloCash gratis y empieza a conseguir clientes hoy

1- Google My Business

Google My Business es una herramienta gratuita que permite a los propietarios de negocios gestionar su presencia online en la plataforma de Google, incluyendo la Búsqueda de Google y Google Maps. 

Al reclamar y verificar tu peluquería en Google My Business, puedes atraer e interactuar con clientes potenciales.

Publicar fotos de tu salón, servicios y trabajos realizados, responder a las reseñas de los clientes y proporcionar detalles importantes como tu dirección, horario y enlace a tu sitio web, hará que Google muestre con más frecuencia tu negocio a los usuarios que se encuentren busquen peluquerías en la búsqueda de Google o en la plataforma de Maps de Google.

Hay una gran cantidad de búsquedas en Google relacionadas con servicios de peluquería cada mes. Esto significa que, si tienes presencia en Google, atraerás a una cantidad significativa de clientes cada mes

Lo mejor de todo es que tu perfil empezará a aparecer en las búsquedas a los pocos días de que lo hayas completado, teniendo un efecto y un impacto en tu negocio casi inmediatos. 

Puedes ver paso a paso cómo crear tu ficha de Google My Business aquí.

Cabe mencionar que esta estrategia funcionará mucho mejor en las ciudades que en los pueblos.

2- Directorios de negocios locales

Se trata de páginas web o apps que listan negocios de carácter local y que tienen una fuerte presencia en Google y/o su propia base de usuarios.

Si nos registramos en dichos directorios, los usuarios de estas plataformas (o de Google) encontrarán nuestro negocio cuando hagan búsquedas digitales relacionadas con los servicios de peluquería.

Algunos ejemplos de este tipo de directorios son:

Además, que tu negocio aparezca en estos directorios también mejorará el SEO de tu web y de tu ficha de Google My Business (el posicionamiento de tu web en los motores de búsqueda).

3- Ten una web

Una página web bien diseñada y fácil de navegar puede ser una herramienta muy efectiva para atraer nuevos clientes. Asegúrate de que tu sitio web esté optimizado para los motores de búsqueda (SEO) para aumentar su visibilidad. 

Además, considera la implementación de un sistema de punto de venta (TPV) en tu sitio web. Esto permitirá a los clientes reservar citas y pagar servicios online, lo que mejorará la experiencia del cliente y aumentará la cantidad de visitantes de tu sitio web que terminan convirtiéndose en clientes.

Te recomendamos que el software que utilices para hacer la web sea WordPress. Es el mejor en cuanto a personalización, capacidades y SEO, de hecho, la mayoría de las webs están hechas con este programa.

Una vez tengas una web hecha, es aconsejable que contrates servicios de SEO para mejorar su posicionamiento en los buscadores. 

Puedes encontrar este tipo de servicios desde 100€ al mes. 

Esta estrategia tardará un poco más de tiempo en dar resultados (unos meses), no obstante, en el corto plazo ayudará a que los usuarios que te conozcan por las redes sociales, por los directorios o por Google My Business se conviertan en clientes.

4- Publicidad en papel (panfletos o cartelería)

Aunque vivimos en la era digital, la publicidad en papel sigue siendo efectiva, especialmente para los negocios locales. Los panfletos y la cartelería pueden ser una excelente manera de atraer clientes. 

Considera la posibilidad de distribuir panfletos en tu área local o de colocar un cartel atractivo en la ventana de tu peluquería.

Los panfletos deben ser atractivos y contener información esencial sobre tu peluquería, como la ubicación, los servicios ofrecidos, los precios y los detalles de contacto. También puedes incluir ofertas especiales o descuentos para atraer a nuevos clientes.

Además, puedes considerar la posibilidad de utilizar banners o letreros de gran formato para aumentar la visibilidad de tu peluquería. Estos pueden ser particularmente efectivos si tu peluquería está situada en una carretera con mucho tráfico o en un área con alta visibilidad.

La clave para que esta estrategia funcione es ofrecer una promoción exclusiva en los propios carteles. Por ejemplo, el primer corte de pelo podría ser gratuito o a mitad de precio. Asegúrate de que es una oferta llamativa e irrechazable.

Para aumentar el poder de la oferta, puedes limitarla a las primeros “30” personas que llamen y reserven cita.

5- Redes Sociales 

Las redes sociales son una herramienta poderosa para atraer clientes. Puedes utilizar plataformas como Instagram, Facebook y Twitter para mostrar tu trabajo, compartir testimonios de clientes y anunciar promociones especiales de tu peluquería.  

No es necesario que estés presente en todas las plataformas a la vez, basta con que elijas una, aquella en la que creas que tu público objetivo vaya a estar presente (por ejemplo, si tu peluquería está orientada a los jóvenes, Instagram sería la decisión acertada. Si está enfocada en personas más mayores, puede que Facebook o Twitter sean mejores alternativas).

Muchas propietarios de negocios locales piensan que, para atraer clientes por este canal, basta con subir contenido o “cualquier” tipo de contenido, y que se ha de hacer de forma regular. 

No obstante, esto es erróneo. No cualquier tipo de contenido sirve, y tampoco es necesario subir contenido de forma recurrente. Basta con seguir estas pautas:

  • Asegúrate de que el contenido lo ve tu público objetivo y llega a personas que todavía no te conozcan. Para ello, puedes “promocionarlo” (es decir, pagarle a la plataforma para que lo muestre a más gente). Podrás elegir el rango de edad, sexo y localización (entre muchas otras variables) de las personas a las que quieres que les aparezca tu contenido. Lo mejor de todo es que hacer esto es extremadamente barato, por unos pocos euros tu contenido puede llegar a mostrarse a miles de usuarios. Puedes ver como promocionar un contenido en Instagram paso a paso aquí.
  • Tus datos de contaco deben ser visibles: En los contenidos que patrocines, asegúrate de que el logo/nombre de la peluquería,tu número de teléfono, tu ubicación y el nombre de tu web son fácilmente visibles (para que los usuarios lo recuerden y lo busquen en internet o en la red social). 
  • En el contenido que patrocines, asegúrate de incluir una llamada a la acción, puedes aprender más sobre que es una llamada a la acción y por qué es importante aquí. En resumen, una llamada a la acción es una breve frase imperativa en la que se anima al usuario a realizar la acción que, nosotros, como negocio, queremos que realice (por ejemplo, agendar una cita). Por varias razones psicológicas, incluir llamadas a la acción en la publicidad incrementa la efectividad de la misma significativamente. Algunos ejemplos podrían ser “Llama y reserva tu cita”, “Llama y mejora tu look hoy”, “¡Tu nuevo look te espera! ¡Reserva ahora!”, entre otros.
  • Los descuentos aumentarán la efectividad de los anuncios: Por último, para hacer que tus anuncios sean efectivos y atraer a nuevos clientes, al igual que hemos aconsejado hacer con la publicidad en papel, es recomendable ofrecer un descuento o promoción irrechazable y que esté disponible por un tiempo limitado o solo para las primeras X personas que agenden una cita.
  • No es necesario promocionar todo el contenido que subas, solo aquel que quieras utilizar a modo de anuncios para atraer nuevos clientes.
  • No es necesario subir contenido de forma regular. Durante el primer mes, lo aconsejable sería subir 4-5 posts por semana, en los que muestres testimonios, quiénes sois y cómo trabajáis. El objetivo de esta fase es llenar tu página de Instagram (o de Facebook) con contenido para que no luzca “vacía” y los nuevos seguidores o clientes que entren a la página por la publicidad tengan algo de contenido que ver. Pasada esta fase, basta con subir 1-2 posts al mes y hacer publicidad únicamente cuando se quieran captar a más clientes.
  • Por último, una herramienta muy sencilla que puedes utilizar para crear tus anuncios o recursos gráficos es canva.

Resumen: ¿Cómo atraer más clientes a tu peluquería?

Como hemos visto, las 5 formas más rápidas de atraer más clientes a una peluquería son: la creación de un perfil de empresa en Google My Business, el registro en los directorios locales, la creación de una página web optimizada para SEO, la utilización de panfletos y cartelería y la publicidad en redes sociales. Implementar las estrategias aquí mencionadas te dará efectos casi inmediatos, en menos de 1-2 semanas empezarás a ver resultados.

Sin embargo, es importante recordar que ninguna estrategia de marketing puede ser efectiva sin un buen servicio y una experiencia de calidad para el cliente. 

Al final del día, son tus servicios y la forma en que tratas a tus clientes lo que los mantendrá volviendo. 

Por lo tanto, mientras implementas estas estrategias, asegúrate de que estás proporcionando consistentemente un servicio excepcional que haga que tus clientes se sientan valorados y cuidados.

¡Buena suerte en tus esfuerzos de marketing y te deseamos que tu peluquería sea todo un éxito!

Puedes crearte una cuenta en helloCash y empezar a usarlo de forma totalmente gratuita.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Cómo alquilar un tocador en tu peluquería Guía completa2 (c) pixabay

Cómo alquilar un tocador en tu peluquería: Guía completa

Alquilar un tocador o espacio sobrante en tu peluquería puede ser una muy buena idea para generar ingresos extra. Además, se trata de una práctica que lleva existiendo prácticamente desde siempre, y que se ha popularizado todavía más con la llegada de internet y las nuevas tecnologías.

Esta práctica brinda una oportunidad única tanto a propietarios de salones de belleza como a estilistas independientes para expandir sus horizontes comerciales y encontrar soluciones flexibles en un mercado competitivo.

Sin embargo, para que esta asociación sea exitosa y beneficiosa para ambas partes, es esencial contar con un entendimiento sólido y seguir los procedimientos adecuados

En esta guía completa, exploraremos paso a paso cómo alquilar un tocador en tu peluquería, desde la preparación inicial hasta la firma del contrato, así como ciertos aspectos y riesgos que debes tener en cuental. 

Ya sea que estés pensando en ofrecer espacio de alquiler en tu salón o seas un estilista en busca de una nueva ubicación para ejercer tu talento, esta guía te proporcionará una visión detallada de los aspectos clave más importantes.

Además, tanto si eres dueño de una peluquería como si estás pensando en abrir una, creemos que nuestros otros artículos sobre este sector pueden serte de gran ayuda:

Alquilar un tocador en tu peluquería: Qué necesitas saber

Cómo alquilar un tocador en tu peluquería (c) pixabay.com

¿Es legal alquilar un sillón de peluquería?

Sí, es legal alquilar un sillón de peluquería siempre y cuando se sigan las leyes y regulaciones locales y se establezcan acuerdos contractuales adecuados entre el propietario de la peluquería (salón de belleza) y el estilista que alquila el sillón.

Este tipo de arreglo es común en la industria de la belleza y permite a los estilistas independientes o profesionales de la belleza operar en un espacio compartido dentro de un salón de belleza, en lugar de ser empleados directos del salón.

Aunque se trata de una actividad completamente legal, en determinadas formas contractuales y acuerdos, podría quedar fuera de la ley. Ello dependerá principalmente de la forma de colaboración y de pago que elijas.

No hay ningún problema en cobrar al arrendatario una mensualidad fija o un porcentaje de su facturación.

No obstante, si el acuerdo al que llegáis es que él pueda utilizar tu espacio a cambio de ofrecer también servicios a tus clientes (y de recibir una remuneración por tu parte por ello), el acuerdo sí podría quedar fuera de la ley.

Y esta es, de hecho, una forma de colaboración o arrendamiento de sillones de peluquería que los dueños suelen frecuentemente considerar. El problema es que si la mayoría de los ingresos de tu colaborador autónomo provienen de ti y/o encima, eres tú el único cliente al que le hace facturas, tu colaborador podría pasar a ser considerado un falso autónomo, lo que podría acarreate problemas.

Es importante que decidas bien a qué tipo de acuerdo quieres llegar y cómo quieres rentabilizar tu sillón y que, posteriormente, lo consultes con tu gestoría o con un abogado.

Es legal alquilar un sillón de peluquería (c) pixabay

Cómo alquilar un tocador en tu peluquería: Qué hacer, paso a paso

Aunque puede que te hayan surgido una gran cantidad de dudas legales o incluso de dudas a nivel de negocio, alquilar un sillón/tocador en tu peluquería es un proceso relativamente sencillo y rápido:

  1. Preparación previa: Primero que nada, asegúrate de que tienes espacio disponible en tu peluquería para alquilar un tocador adicional. Debe ser un área adecuada y cómoda para que el estilista trabaje y reciba a sus clientes.
  2. Decide un precio: El precio dependerá de factores como la ubicación o la reputación de tu negocio. Ten también en cuenta los costes o potenciales costes asociados al alquiler: gastos en gestorías, mayor desgaste del local, mayor necesidad de limpieza, entre otros. También tendrás que decidir la forma en la que cobrarás: si pondrás un precio fijo mensual o si te llevarás un porcentaje de la facturación del arrendatario.
  3. Pregunta a tu gestor: Antes de pasar a la acción, es importante que preguntes a tu gestor todas las cuestiones legales que pudieses tener y que hayas considerado todas las desventajas y riesgos existentes del alquiler, para crear cláusulas en el contrato de arrendamiento que te protejan o minimicen dichos riesgos (en secciones posteriores te explicaremos qué desventajas y riesgos existen).
  4. Crea un contrato: Redacta un contrato de alquiler que establezca los términos y condiciones del acuerdo. El contrato debe incluir detalles sobre la duración del alquiler, las tarifas, las responsabilidades del estilista y cualquier otra regla o requisito importante. Evidentemente, tendrás que redactar el contrato con la ayuda de tu gestor o de un abogado especializado.
  5. Anuncia tu sillón en alquiler: Este tipo de ofertas suelen anunciarse en plataformas de anuncios clasificados como Wallapop o Milanuncios. También puedes encontrar ofertas en foros de profesionales de la peluquería como Beautymarket.es.
  6. Selección del arrendatario: Cuando los estilistas interesados se pongan en contacto contigo, programa entrevistas para conocerlos mejor. Pregunta sobre su experiencia, estilo de trabajo y cualquier certificación o licencia necesaria. Solicita referencias de trabajos anteriores o de clientes satisfechos para asegurarte de que el estilista tenga una buena reputación y sea confiable.
  7. Negociación: Discute los términos y condiciones del contrato con el estilista. Asegúrate de que ambos estáis de acuerdo en todos los aspectos antes de proceder.
  8. Firma del contrato: Una vez que ambas partes estéis satisfechos con los términos, firmad el contrato de alquiler. Deberás proporcionar una copia al estilista. Asegúrate de que se respeten los plazos de pago acordados.
  9. Monitoreo continuo: Realiza un seguimiento regular del desempeño del estilista y asegúrate de que cumpla con los términos del contrato. También tendrás que mantener cierto control de su contabilidad y facturación si has escogido cobrarle un porcentaje de sus ingresos por el arrendamiento. Para realizar toda esta monitorización, puedes utilizar software de gestión para peluquerías como helloCash, que te permitirá automatizar toda la contabilidad, facturación y pagos, así como monitorizar la productividad de tus empleados. De esta forma, podrás llevar un control riguroso de lo que sucede en tu salón de forma totalmente automatizada. También te permitirá automatizar tu facturación y otros aspectos como la gestión de citas, la aceptación de citas y pagos online, el envío de emails y SMS, el marketing, entre otros (con helloCash podrás automatizar prácticamente todos los aspectos de tu negocio, ahorrando así muchísimo tiempo y dinero).

Puedes consultar los precios de helloCash aquí.

Es importante establecer una relación de colaboración sólida con el estilista para que ambas partes se beneficien de la asociación. Un contrato bien redactado y una comunicación clara son fundamentales para asegurar una colaboración exitosa.

Modelo de contrato de alquiler de un espacio en una peluquería

El tipo y modelo de contrato que comúnmente se utiliza para alquilar un sillón de peluquería es el contrato de locación, no obstante, ten en cuenta que el modelo que más te convenga elegir dependerá del tipo de colaboración que quieras establecer con tu arrendatario. Además, ten en cuenta que tendrá que incluir cláusulas únicas para tu situación y modelo de colaboración concretos.

Así, no hay una respuesta definitiva al modelo de contrato a utilizar, recomendamos que lo consultes con tu gestor y que lo redactes con su ayuda. No es aconsejable utilizar plantillas ni modelos descargados de internet.

No obstante, para que te sirva como ejemplo y por si te fuese de ayuda, hemos recopilado algunas plantillas y modelos de contrato. La idea es que te sirvan como ejemplo, ya que no hemos encontrado ninguno basado en la legislación de España:

Aspectos a incluir en el contrato

Algunos de los aspectos más importantes a incluir en el contrato de arrendamiento entre el estilista independiente y el salón de peluquería, son:

  • Los horarios: En los que el estilista podrá hacer uso del espacio.
  • El espacio asignado per se
  • Cláusulas para prevenir la competencia entre el arrendador y el arrendatario: Por ejemplo, para evitar que el arrendatario ofrezca servicios a tus clientes o te quite parte de los mismos. Es muy importante definir bien este punto y dejar esta cláusula bien redactada y clara.
  • El modelo de pago por el arrendamiento (si será un pago fijo mensual, un pago por uso, etc…)
  • Los precios: Los precios mínimos y máximos que el autónomo podrá cobrar por sus servicios mientras haga uso de tu salón.
  • El equipamiento o servicios suplementarios que el salón aporte al autónomo (por ejemplo, software de facturación y de gestión de clientes y reservas, la propia página web del salón de peluquería en la que se permite reservar cita online a los clientes, productos de estilismo, formación professional y know-how aportado por el salón, entre muchos otros aspectos).
  •  Los derechos de uso de la marca del salón por parte del arrendatario.

Formas más comunes de cobrar por el alquiler de un sillón de peluquería

La forma más rentable de alquilar un sillón en tu peluquería puede variar según varios factores, como la ubicación, la reputación de tu negocio, los servicios que ofreces y la demanda en el área. Si estás en un área muy demandada y exclusiva, quizás un pago fijo mensual podría ser la mejor opción. 

Si el profesional que te alquilará el espacio es alguien muy conocido, con un gran talento, o con una gran base de clientes, podríais negociar un porcentaje de su facturación o un pago fijo.

Formas más comunes de cobrar por el alquiler de un sillón de peluquería (c) pixabay

Un precio mensual o semanal fijo

En este enfoque, el arrendatario paga una tarifa fija cada mes por el derecho de utilizar el sillón y el espacio en el salón de belleza. Esta tarifa es constante y no depende del número de clientes atendidos o de los ingresos generados. 

Se trata del método contablemente más sencillo y cómodo.

Un porcentaje de los ingresos o facturación del arrendatario

Algunos propietarios de salones de belleza optan por cobrar un porcentaje de los ingresos generados por el estilista como forma de alquiler. Por lo general, se acuerda un porcentaje de las ganancias que el estilista obtiene durante un período determinado.

Dichos porcentajes suelen oscilar entre el 20 y el 30% de las ganancias del arrendatario.

Tarifa por día o por turno

En lugar de un alquiler mensual, algunos propietarios permiten que los estilistas alquilen el sillón por día o por turno. Esto puede ser beneficioso para aquellos que no trabajan a tiempo completo o que prefieren una mayor flexibilidad.

No obstante, puede que requiera un mayor esfuerzo contable para el arrendador, además, no le brinda unos ingresos mensuales estables.

Tarifa por horas

En algunos casos, el alquiler se calcula por hora en lugar de una tarifa fija mensual. Esto puede ser útil para estilistas que ofrecen servicios específicos o tienen horarios de trabajo variables.

Lo normal es cobrar entre 10 y 40 euros por hora de uso, en función de varios factores.

Combinación de tarifas

Algunos propietarios pueden combinar diferentes métodos de cobro, como una tarifa fija más un porcentaje de ingresos o una tarifa diaria con un porcentaje de las ganancias.

Cómo agilizar la contabilidad y la facturación si alquilas un sillón

En función del modelo de alquiler y de pago que escojas, es posible que tengas que realizar un mayor esfuerzo contable.

Por ejemplo, si vas a llevarte un porcentaje determinado de lo que tu arrendatario cobre a sus clientes, sería conveniente que llevases algún tipo de contabilidad de la facturación de tu arrendatario.

Lo más recomendable para gestionar y agilizar todo este tipo de cuestiones es, sin duda, el uso de un software de gestión, por ejemplo, el software helloCash, destacable por sus competitivos y accesibles precios y su facilidad de uso.

helloCash simplifica el registro de transacciones, genera facturas automáticamente, gestiona gastos y pagos, mantiene un registro de todas las transacciones, permite realizar informes financieros en unos pocos clics, gestionar citas, aceptar pagos y reservas online, sirve como programa TPV para tu peluquería, te permite gestionar el marketing de tu salón, hacer email marketing, gestionar a tus empleados, entre muchas otras cuestiones. 

Se trata de una opción muy recomendable para automatizar y simplificar la gestión de la facturación de tu arrendador y la tuya propia.

Prueba helloCash gratis

Ventajas y desventajas de alquilar un espacio en tu peluquería

Al considerar la posibilidad de alquilar un espacio en tu peluquería, es fundamental analizar detenidamente las diversas ventajas y desventajas asociadas con esta decisión estratégica. Al explorar los aspectos positivos, se revela un panorama amplio de oportunidades que podrían potenciar significativamente tu negocio. No obstante, se trata de una decisión que tampoco está exenta de desventajas.


Ventajas:

  • Generas un ingreso pasivo extra: Esto te permitirá obtener beneficios financieros sin un esfuerzo operativo directo. Al alquilar un espacio en tu salón, aprovechas los recursos existentes (recursos que puede que no estés utilizando actualmente y que incluso te estén suponiendo un gasto) para generar ingresos adicionales.
  • Diversificación de servicios: Puedes ofrecer a tus clientes una gama más amplia de servicios al tener profesionales especializados en diferentes áreas, como estilistas, manicuristas o maquilladores. 
  • Aumentas la exposición de tu peluquería a nuevos clientes: Si el profesional al que alquilarás el espacio libre en tu peluquería trae a sus propios clientes, estarás dándote a conocer a nuevas personas y aumentando tu brand awareness de forma prácticamente gratuita (es más, incluso cobrando por ello).

Por otro lado, las desventajas y riesgos de alquilar un sillón de peluquería son los siguientes:

  • Necesidad de redactar un contrato por escrito y firmarlo: Esto implica tiempo y, posiblemente, el coste de gestoría o asesoría legal para asegurar que todos los términos y condiciones estén claros y sean justos. 
  • Responsabilidad legal y fiscal del arrendador del sillón o espacio: Debes asegurarte de cumplir con todas las leyes y regulaciones fiscales pertinentes, lo cual puede requerir una comprensión más profunda de las leyes locales y nacionales.
  • Posible competencia desleal o pérdida de clientes: Si el arrendatario ofrece servicios similares, puede haber una competencia por los mismos clientes, lo que podría afectar negativamente tu negocio. O puede que tus clientes habituales terminen prefiriendo los servicios de tu arrendatario y eventualmente terminen yéndose con él. Es importante pactar cláusulas en el contrato que indiquen claramente que no está permitido dar servicio a tu propia base de clientes.
  • Costes de mantenimiento y limpieza del sillón o espacio: Estos costes pueden aumentar, especialmente si el espacio se utiliza con frecuencia. No obstante, esto no sería una desventaja tan importante, pues se supone que el precio por el que alquiles el espacio debería cubrir este tipo de coste adicional.

Ventajas y desventajas para el arrendatario del puesto de tu peluquería

Esta práctica también tiene ciertas ventajas y desventajas para el propio arrendatario. Algunas de las ventajas más destacables son:

  • Poder empezar un negocio de peluquería sin un local: La compra o alquiler de un local (y su posterior reforma o adecuación) supone un desembolso de dinero importante. Gracias al alquiler de un sillón, puedes tener tu propio espacio adecuado en el que trabajar y atender clientes sin tener que soportar gastos fijos tan elevados.
  • Poder empezar tu negocio una ubicación buena: Mediante el alquiler de sillones de peluquería, puede que tengas acceso a salones en ubicaciones muy demandadas en las que no hubieses podido trabajar de otra forma (por ejemplo, puede que sencillamente ya no haya oferta de alquiler o venta de locales en ese tipo de zonas, o que esta sea muy cara e inaccesible para ti).
  • Portafolio de clientes: Dependiendo del acuerdo al que llegues con el arrendador, puede que esta práctica te permita construir o ampliar tu portafolio actual de clientes.

Alquilar un puesto de peluquería tampoco está exento de desventajas, siendo algunas de las más notables las siguientes:

  • Pérdida de flexibilidad: Es muy posible que el arrendador solo te permita trabajar en unos horarios determinados, ofrecer cierto tipo de servicios y cobrar cierto tipo de precios, entre otros.
  • Competencia dentro del salón: Compartir el espacio con otros estilistas puede generar competencia, existe el riesgo de que tus clientes habituales eventualmente pudiesen preferir acudir al salón en lugar de a ti. Es importante que incluyas cláusulas en el contrato comercial para prevenir estos supuestos

Resumen: Cómo alquilar un sillón en tu peluquería correctamente

Al alquilar un sillón en tu peluquería, es crucial seguir un proceso estructurado, desde la preparación inicial hasta el monitoreo continuo, para garantizar el éxito de la asociación entre propietarios y estilistas independientes.

Los aspectos más importantes que tendrás que tener en cuenta, son:

  • La legalidad del alquiler: Por lo general, alquilar un sillón en tu peluquería es legal, pero evita que el modelo de pago por el arrendamiento pueda convertir a tu arrendador en un faslo autónomo a los ojos de la ley
  • La forma de cobro: Como tarifas mensuales fijas o porcentajes de ingresos, ofrece flexibilidad. La incorporación de software especializado como helloCash agiliza la contabilidad y la facturación, simplificando procesos y asegurando una gestión eficiente.
  • La potencial competencia desleal: Recuerda incluir en el contrato cláusulas para evitar que os robéis clientes entre tu salón y tu arrendador.

Al incorporar el software de gestión helloCash en el proceso de alquiler de sillones, los propietarios de peluquerías pueden disfrutar de una ventaja significativa. Este software no solo simplifica la contabilidad y facturación, sino que también automatiza una variedad de tareas, desde la generación de facturas hasta el seguimiento del desempeño del estilista arrendatario.

Con helloCash, la gestión de pagos, reservas, y la monitorización de ingresos se vuelve eficiente y libre de complicaciones, permitiendo a los propietarios centrarse más en el crecimiento y éxito general de su peluquería.

Crearse una cuenta en helloCash y empezar a usarlo es completamente gratis

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Cómo promocionar una peluquería (c) pexels

Cómo promocionar una peluquería: 7 ideas de promociones con ejemplos

Promocionar una peluquería no es una tarea sencilla. Se requiere de creatividad, planificación y constancia para lograr destacar en una industria cada vez más competitiva y exigente.

Sin embargo, a diferencia de lo que pueden pensar muchos propietarios de negocios de peluquería, no es necesario invertir grandes cantidades de dinero para conseguir una promoción efectiva. Tampoco es necesario invertir cantidades incontables de horas creando campañas y enviando emails.

En este artículo, veremos 7 formas en las que puedes utilizar el marketing para promocionar una peluquería de forma efectiva y eficiente, que te ayudarán a aumentar tu visibilidad, tu reputación y en última instancia, tus ingresos.

Cómo promocionar una peluquería: Guía completa

Como promocionar tu peluqueria © pixabay

¿Cómo hacer marketing para un salón de belleza?

Hoy en día, la mayoría de las estrategias de marketing para peluquerías implican el uso de tecnologías digitales de forma directa o indirecta (por ejemplo, de redes sociales, del email o de motores de búsqueda como Google). Estas se han convertido en la principal forma de las peluquerías de aumentar y expandir su base de clientes.

Así, para hacer marketing para un salón de belleza o peluquería, se debe hacer lo siguiente:

  • Desarrollar un sitio web profesional: Crea un sitio web atractivo que destaque tus servicios, horarios, ubicación y opciones de contacto. Debe ser fácil de navegar y estar optimizado para dispositivos móviles. También debes asegurarte de que tus potenciales clientes pueden reservar cita en tu peluquería de forma online, desde tu propia web. Para ello, puedes utilizar software de gestión de peluquería como el de helloCash, uno de los programas para peluquerías que más funcionalidades incluye y cuyos precios son más competitivos.
  • Optimizar para motores de búsqueda (SEO): Implementa prácticas de SEO en tu sitio web para mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda locales. Es aconsejable contratar una agencia SEO o un freelancer para ello. Los precios de este tipo de servicio para pequeños negocios locales suelen ser de entre 100 y 300 euros al mes. Además de optimizar el SEO de tu web, es imperativo darse de alta en directorios de negocios locales como Google My Business, tal y como explicamos en este artículo sobre cómo atraer más clientes a tu peluquería. Una vez te hayas dado de alta en estos directorios y hayas posicionado tu web en Google, empezarás a conseguir clientes de forma pasiva, sin esfuerzo.
  • Hacer publicidad en redes sociales: Utiliza plataformas como Instagram, Facebook y Pinterest para compartir fotos de tus trabajos, mostrar la personalidad de tu salón y promocionar ofertas especiales. Interactúa con tu audiencia y responde a los comentarios. La publicidad en redes sociales puede ser tremendamente efectiva para conseguir más clientes. Para ello, se recomienda ofrecer un descuento o promoción en el propio anuncio.
  • Ofrecer programas de lealtad y recompensas: Implementa un programa de lealtad que premie a los clientes frecuentes. Pueden incluir descuentos, regalos por referidos o servicios gratuitos después de cierto número de visitas. No te preocupes, no es necesario que realices todas estas acciones tú mismo manualmente. Con software de gestión de gestión de peluquería como el de helloCash, podrás automatizar la totalidad de tus programas de lealtad, promociones y email marketing.
  • Promociones especiales y descuentos: Crea ofertas especiales para nuevos clientes, paquetes promocionales y descuentos en servicios específicos durante períodos estratégicos, como blackfriday. Otro tipo de promoción muy común es ofrecer un descuento a los clientes por el día de su cumpleaños. De todas formas, no recomendamos abusar de las promociones, se deben usar de forma agresiva únicamente con nuevos clientes / para atraer nuevos clientes.
  • Solicitar y promover reseñas positivas: Anima a tus clientes satisfechos a dejar reseñas en plataformas en línea. Destaca las reseñas positivas en tu sitio web y redes sociales para construir confianza.
  • Publicidad local en formato físico: Invierte en publicidad local a través de cartelería en el exterior de tu propio establecimiento y en puntos estratégicos en tu zona. Para hacer tu campaña más efectiva, puedes anunciar que ofreces un descuento (o cualquier otro tipo de promoción) a los primeros X clientes que agenden su cita.
Como hacer marketing para un salon de belleza © pixabay

¿Cómo hacer publicidad para una peluquería?

Para hacer publicidad a peluquerías de forma efectiva, es crucial aprovechar las plataformas digitales de manera efectiva, y dos de las herramientas más destacadas para los salones de belleza y peluquerías son Facebook Ads (anuncios en instagram) y Google Ads. 

En primer lugar, Facebook Ads (es decir, los anuncios en Facebook e Instagram) es una herramienta excelente para llegar con precisión a tu público objetivo, ya que te permite utilizar segmentaciones demográficas, de intereses y de comportamientos.

La clave para promocionar una peluquería de forma exitosa mediante publicidad en Instagram y Facebook es diseñar anuncios visualmente atractivos que se centren, cada uno de ellos, en un servicio concreto de tu peluquería (tendrás que segmentar el público al que quieres llegar con cada anuncio/servicio. Por ejemplo, para el corte de pelo para hombres tendrás que indicarle a la plataforma que solo quieres que se muestre a varones, de X rango de edad y que estén en tu zona o cerca de ella).

Las imágenes de calidad son esenciales para mostrar con confianza el antes y después de tus servicios, estableciendo la calidad de tu trabajo de forma visual y persuasiva.

Por otro lado, Google Ads te permite destacar en los resultados de búsqueda de Google cuando los usuarios buscan servicios de peluquería en tu área. Puedes configurar una campaña registrándote en Google ads, allí se te indicará cómo realizar la totalidad del proceso.

Tendrás que seleccionar cuidadosamente palabras clave relevantes, como “peluquería cerca de mí”, para que tu web aparezca en dichas búsquedas (las palabras clave son básicamente los términos de búsqueda que los usuarios utilizan en Google para buscar algo). 

En todos tus anuncios será fundamental que ofrezcas promociones o descuentos especiales a nuevos clientes, para incentivar a los usuarios a agendar una cita contigo. Asegúrate de contar con una página de destino optimizada que sea fácil de utilizar y en la que sea muy sencillo y rápido reservar cita (esta es otra de las funcionalidades que ofrece el software de gestión de peluquería de helloCash, por cierto).

7 Ideas y ejemplos de promociones para peluquerías

Las promociones son una estrategia de marketing muy efectiva para atraer y fidelizar nuevos clientes, especialmente en el sector de la peluquería y la belleza. Algunos ejemplos de promociones exitosas son los descuentos por el día del cumpleaños del cliente, los bonos regalo en black friday, los sorteos, las ofertas de temporada o los servicios gratuitos complementarios. Estas promociones pueden generar un aumento de las ventas, la satisfacción y la fidelización de los clientes, así como una mayor difusión de la marca.

No obstante, es importante no abusar de ninguna de ellas. Si se abusa de las promociones, se puede generar precisamente el efecto contrario: una pérdida de credibilidad, una disminución de la calidad percibida, una competencia desleal y el acostumbrar a los clientes a los precios bajos. Si las promociones se ofertan con regularidad, los clientes no tendrán ningún incentivo para pagar por tus servicios a su precio real, se verán incentivados a “esperar” al descuento o promoción.

Únicamente se recomienda recurrir a las promociones para atraer y fidelizar a nuevos clientes y en ocasiones puntuales con tus clientes habituales, se desaconseja ofrecer promociones de forma recurrente a tus clientes regulares. 

Dicho esto, algunas ideas/ejemplos de promociones que puedes aplicar en tu peluquería, son:

Ideas y ejemplos de promociones para peluquerias © pixabay

Martes de transformación

Ofrece descuentos especiales los martes para aquellos que deseen experimentar un cambio en su estilo. Esto no solo generará un flujo constante de clientes durante la semana, sino que también te permitirá mostrar tus habilidades de transformación. Es recomendable emplear esta promoción durante un período de tiempo limitado y no de forma indefinida, de lo contrario, tus clientes se acostumbrarán al precio rebajado y mostrarán rechazo al precio habitual de tus servicios.

Doble diversión del fin de semana

Crea un paquete especial para parejas o amigos que visiten la peluquería juntos los fines de semana. Ofrece descuentos atractivos en servicios combinados, como cortes y tratamientos capilares, para fomentar la socialización y el cuidado compartido. Es muy importante de que haya un número muy limitado de paquetes y que solo se lo lleven los clientes que se los hayan “ganado” de alguna forma, por ejemplo, mediante un sorteo que hagas y en el que les pidas que se inscriban.

Tarjeta de lealtad glamorosa

Implementa un programa de lealtad donde los clientes acumulen puntos con cada visita. Una vez que alcancen cierta cantidad, pueden canjearlos por servicios gratuitos o descuentos en servicios y/o productos. Esto no solo fomentará la fidelidad, sino que también aumentará la frecuencia de las visitas.

Estilo cumpleañero 

Celebra el cumpleaños de tus clientes ofreciéndoles un descuento especial o un servicio gratuito. Esta atención personalizada fortalecerá los lazos con tus clientes y hará que se sientan valorados en su día especial.

Eventos de estilo 

Organiza eventos temáticos en tu peluquería, como noches de belleza, semana de Halloween, mes de navidad, entre otros. Decora y tematiza tu local para crear una experiencia única para tus clientes.

Estos eventos no solo destacarán tu creatividad y compromiso, sino que también convertirán tu peluquería en el destino preferido para quienes buscan más que un simple corte de pelo: una experiencia de estilo memorable.

Concurso de transformación

Invita a tus clientes a participar en un concurso de cambio de imagen, donde podrían ganar servicios gratuitos o productos de belleza. Anima a que compartan sus transformaciones en redes sociales para poder participar en el sorteo, generando así publicidad positiva y gratuita para tu peluquería.

Happy hour de belleza

Establece un horario especial de “Happy Hour” durante las horas en las que hayas visto que vienen menos clientes a tu negocio, ofreciendo descuentos en servicios seleccionados. Esta táctica puede atraer a aquellos clientes que buscan aprovechar ofertas especiales fuera de las horas pico, mejorando así la facturación de tu negocio y el aprovechamiento de las horas de tus empleados.

Podrías informar de esta promoción en tus redes sociales y por email. Con el software de helloCash, puedes enviar emails con promociones a todos tus clientes o a clientes seleccionados (por ejemplo, a clientes que cumplan determinadas condiciones, como encontrarse dentro de un rango de edad concreto). Hacerlo es muy sencillo, además, helloCash te permite almacenar y gestionar de forma segura y acorde con la ley todos los datos de tus clientes, para que puedas llevar a cabo esta y más acciones de marketing.

Con los datos y estadísticas que recoge helloCash y los informes que te ofrece, podrás ver a simple golpe de lista qué perfiles de clientes son más rentables, en qué franjas horarias tu agenda tiene menos ocupación y qué servicios tienen más demanda en función de factores como el día y la hora. 

Con todos estos sencillos informes, podrás tomar decisiones más informadas de mayor calidad en tus acciones de marketing. Por ejemplo, puede que el servicio que más beneficio te genera sea el corte de pelo para niños, y que tus horas de menor facturación sean de 16:00 a 17:00 (cuando los niños están en el colegio), por lo que no tendría sentido promocionar ningún tipo de servicio orientado a niños. Podrías, no obstante, probar con el segundo servicio que más rentable te resulta o con el que menos de todos. 

Posteriormente, podrías utilizar estos mismos informes para analizar el impacto de tus decisiones: puede que la rentabilidad de dicho servicio haya bajado, que haya subido, puede que la demanda del servicio promocionado se haya incrementado, entre otros.

Prueba helloCash gratis

Conclusión: Cómo promocionar tu negocio de peluquería y obtener resultados

Para promocionar una peluquería, es crucial recurrir a canales de difusión y adquisición de clientes como la publicidad en formato físico en forma de cartelería, la publicidad en redes sociales como instagram y/o la publicidad en Google.

Estos canales de adquisición pueden ayudarte a conseguir clientes de forma inmediata. Clientes que, si están satisfechos con tu servicio, se convertirán en recurrentes.

Al invertir en publicidad online, asegúrate de incorporar llamadas a la acción (CTAs) irresistibles que impulsen la interacción y conversión.

El empleo de promociones también es fundamental para captar estos primeros clientes o incluso para favorecer su fidelización, no obstante, utilízalas con cautela.


Si bien las ofertas atractivas pueden ser una herramienta potente para atraer nuevos clientes, evita abusar de ellas con tu clientela habitual, pues ello podría afectar negativamente la percepción de tu marca, de tus servicios y de tus precios. 

Otro aspecto clave a tener en cuenta para optimizar y simplificar tu gestión de marketing, es la implementación de un software de gestión especializado como el de helloCash. 

Este tipo de herramientas te permitirán automatizar tareas como el envío de correos electrónicos promocionales o la recopilación de datos precisos sobre el gasto por cliente y la demanda de servicios. También te proporcionarán informes detallados para que puedas tomar decisiones estratégicas y analizar el impacto de cada decisión de negocio que tomes. 

Implementando todas estas ideas y herramientas, junto con el ofrecimiento de un buen servicio, empezarás a conseguir clientes desde la primera semana de apertura del negocio, o si ya llevas un tiempoabierto, a conseguir clientes nuevos desde hoy mismo. Desde helloCash, te deseamos mucha suerte y éxito en tu negocio de belleza y, recuerda, si necesitas implementar un software de gestión en tu peluquería, estamos aquí para ayudarte y brindarte uno de los programas TPV para peluquerías más sencillos de usar y completos del mercado, a un coste mensual altamente competitivo, es más, puedes empezar a utilizarlo hoy mismo de forma completamente gratuita y sin compromiso.

Crearse una cuenta en helloCash y empezar a usarlo es completamente gratis

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Cómo decorar una peluquería 2 (c) pexels (1)

Cómo decorar una peluquería: 8 Ideas

La decoración de una peluquería es un aspecto crucial que puede influir significativamente en la experiencia del cliente, el tipo de clientes que atraigas y la cantidad de ellos. Decorar una peluquería bien, sin duda, repercutirá muy positivamente en el éxito del negocio.

Un ambiente bien diseñado no solo atrae a los clientes, sino que también los hace sentir cómodos y relajados. 

En este artículo, exploraremos diversas ideas y consejos sobre cómo puedes decorar tu peluquería para crear un espacio acogedor y estilizado que refleje tu marca y atraiga a tu clientela objetivo. 

Desde la elección de los colores y la iluminación hasta la disposición de los muebles y la selección de accesorios, te guiaremos a través de cada paso del proceso de decoración.

Decorar una peluquería: Puntos clave del artículo

Cómo decorar una peluquería 2 © pixabay

Diseño de una peluquería: 3 Factores a tener en cuenta

Antes de decidirte por un estilo de decoración determinado u otro, es imprescindible tener en cuenta los 3 factores clave que expondremos a continuación, de los cuales debería depender la decisión final del estilo que escogerás. 

Estos factores son tu público objetivo, el espacio del que dispone tu local y tu presupuesto.

Primero que nada: ¿Qué es lo que busca un cliente de un salón de belleza?

No podemos hablar de decoración sin hablar de la experiencia del cliente. Aunque el diseño y la decoración son elementos esenciales para brindar una buena experiencia a los clientes, estos deben formar parte de una estrategia holística de atención al público.

La clave para destacar en la industria de la belleza y atraer clientes a tu peluquería radica en entender y superar las expectativas de los usuarios, no solo mediante el diseño (mediante la experiencia que el diseño hace sentir al cliente), sino también mediante la optimización de todos los aspectos fundamentales de la experiencia del usuario:

  • Respecto al diseño: La mayoría de peluquerías utilizan estilos modernos o minimalistas, con mobiliario moderno, colores neutros y fríos y ángulos rectos. Así, este tipo de estilo sería el estilo a escoger por antonomasia si se quiere tener como objetivo al público general (y abarcar el máximo número de personas posible), pues es el estilo que el cliente espera encontrar en una peluquería.
  • La experiencia personalizada es esencial: Desde el primer contacto hasta el último retoque, los clientes buscan un trato individualizado. Algunos ejemplos de formas en las que las peluquerías de hoy en día generan esa conexión con el cliente son: el envío de emails de felicitación el día de su cumpleaños (los cuales, además, suelen incluir descuentos), el uso de su nombre del cliente en todo el proceso de comunicación con el cliente (por ejemplo, en los recordatorios de las citas enviados por SMS o por e-mail, durante la reserva online de la cita, telefónicamente, etc…)
  • La eficiencia y la flexibilidad: la mayoría de peluquerías hoy en día permiten a sus clientes agendar citas de forma online, realizar el pago desde su web, cambiar o cancelar sus citas de forma flexible y rápida por internet, entre otros. 

Si quieres implementar este tipo de prácticas de gestión y mejora de la experiencia del cliente, debes saber que hacerlo no es, en absoluto, difícil ni caro.

Para implementar este tipo de funcionalidades se suele utilizar lo que se conoce como software de gestión de peluquerías. Con este tipo de  software, es posible automatizar todas las funciones de gestión de clientes arriba descritas y más (también sirven para automatizar la contabilidad, la gestión de pagos, la gestión de empleados, actúan como TPV, entre otros).

Aunque algunos de estos software pueden resultar un poco caros, hay alternativas con precios muy competitivos, como helloCash.

helloCash es un programa de TPV que puede usarse gratis pero que, además, cuenta con planes de pago muy potentes con un rango de precios altamente competitivos, de hecho, de los más competitivos del mercado.

Además, ahora mismo helloCash dispone de una promoción con la que es posible probar gratis cualquiera de estos planes avanzados durante 1 año. 

No se requiere ninguna instalación complicada, todo lo contrario, utilizar este TPV/programa de gestión de peluquería es muy, muy, muy sencillo. Se utiliza de forma 100% online (no hace falta instalar nada) y, para empezar a usarlo, basta con tan solo registrarse en la web.

Puedes consultar los precios de helloCash aquí.

El público objetivo

El primer factor que debes considerar es el público objetivo al que quieres dirigirte con tu salón de peluquería. De ello dependerán el estilo, la temática y el ambiente que debas crear con tu decoración, así como los servicios y productos que vas a ofrecer.

Lo ideal es que definas tu público objetivo de forma clara y precisa, teniendo en cuenta aspectos como:

  • La edad: No es lo mismo decorar una peluquería para niños, para jóvenes o para adultos. Cada grupo de edad tiene sus propias preferencias, gustos y necesidades, y debes adaptarte a ellas. Por ejemplo, si tu público objetivo son los niños, puedes optar por una decoración divertida, colorida y lúdica, con muebles y accesorios adaptados a su tamaño y seguridad, y con juegos y entretenimientos para que se diviertan mientras esperan o se cortan el pelo.
  • El género: Tampoco es lo mismo decorar una peluquería para hombres, para mujeres o para ambos. Cada género tiene sus propias expectativas, demandas y deseos, y debes satisfacerlos. Por ejemplo, si tu público objetivo son las mujeres, puedes optar por una decoración femenina, elegante y sofisticada, con muebles y accesorios que resalten su belleza y su cuidado personal, y con servicios y productos específicos para su cabello, su piel y su maquillaje.
  • El estilo de vida: Además de la edad y el género, también debes tener en cuenta el estilo de vida de tu público objetivo, es decir, sus hábitos, sus valores, sus intereses y sus motivaciones. Esto te ayudará a crear una conexión emocional con tus clientes, y a ofrecerles una experiencia única y personalizada. Por poner un ejemplo rápido, si tu público objetivo fuesen personas que se preocupan por el medio ambiente (imaginemos que has abierto una “peluquería ecológica”), puedes optar por una decoración ecológica, natural y sostenible, con muebles y accesorios de materiales reciclados o biodegradables, y con servicios y productos ecológicos, orgánicos y veganos.

El espacio del local

El segundo factor que debes tener en cuenta es el espacio del local. Esto determinará el tipo y la cantidad de muebles y accesorios que puedes colocar, así como la distribución y la organización de las diferentes zonas.

Lo ideal es que aproveches al máximo el espacio, sin recargarlo ni agobiarlo. Para ello, puedes usar algunos trucos, como:

  • Elegir muebles funcionales y versátiles, que se adapten a tus necesidades y que no ocupen demasiado espacio. Por ejemplo, puedes optar por sillas plegables, estanterías modulares o lavacabezas portátiles.
  • Utilizar las paredes para colgar espejos, estanterías, cuadros o carteles. Esto te permitirá crear sensación de amplitud y profundidad, además de darle personalidad y estilo a tu peluquería.
  • Añadir elementos que aporten luz y claridad, como ventanas, luces led o colores claros.

El presupuesto

El tercer factor que debes tener en cuenta a la hora de abrir una peluquería o decorarla es el presupuesto del que dispones. 

Hay estilos de decoración que requieren un presupuesto mayor que otros. 

Por ejemplo, el estilo minimalista puede resultar más barato que otras opciones, pues es un estilo que se caracteriza por la simplicidad y el espacio vacío o muy poco cargado. Esto implica que no es necesario comprar tantos muebles o elementos decorativos.

Cómo decorar una peluquería con poco dinero: Consejos

Decorar una peluquería si se cuenta con una cantidad de dinero y recursos limitados puede parecer difícil.

No obstante, existen ciertos trucos y pautas que puedes seguir para decorar tu salón sin necesidad de gastar mucho dinero.

  • Reutiliza y recicla: Antes de comprar muebles y decoraciones nuevas, considera lo que ya tienes. Un poco de pintura o una funda nueva pueden darle vida a los muebles viejos. 
  • Compra de segunda mano: Las tiendas de segunda mano o las tiendas low-cost pueden ser excelentes lugares para encontrar piezas únicas a precios bajos. Además, en aplicaciones como Wallapop o Vinted es posible encontrar mobiliario en muy buen estado a precios muy bajos, o incluso gratis.
  • Hazlo tú mismo: Los proyectos de bricolaje no solo pueden ahorrar dinero, sino que también pueden añadir un toque personal a tu peluquería.
  • Elige un estilo cuyo diseño sea más barato de implementar: Por ejemplo, como habíamos mencionado anteriormente, el estilo minimalista es generalmente más barato, ya que no requiere de la compra de tanto mobiliario ni tantos elementos decorativos.

8 Ideas originales de diseño para peluquerías

Si quieres crear un espacio único, acogedor y funcional, te proponemos algunas ideas originales que puedes aplicar a tu negocio, cada una basada en un estilo de diseño diferente.

Decoración de peluquerias modernas

Cuando se utiliza un diseño “moderlo”, se busca fusionar la funcionalidad con la estética vanguardista. 

Este estilo utiliza elementos contemporáneos y colores vibrantes para crear un ambiente fresco y dinámico. 

Los salones de belleza en las imágenes reflejan esta tendencia, con su diseño elegante, y mobiliario que combina formas modernas. 

La iluminación juega un papel crucial, destacando zonas específicas y creando un espacio acogedor para los clientes. La elección de detalles como plantas y obras de arte contemporáneo agrega un toque de sofisticación y estilo.

Cómo decorar una peluquería moderna © pixabay
Decoracion peluqueria moderna 2 © pixabay
Decoración de una peluquería moderna 3 © pixabay

Decoración de peluquerias minimalistas

Los diseños minimalistas se centran en la simplicidad. Por lo general, se trata de un estilo de decoración más barato, ya que requiere de una menor cantidad de muebles y elementos decorativos (y, por lo tanto, cuanto menos mobiliario tengas que comprar, más barata te saldrá la decoración del local).

La atención se centra en la funcionalidad, y cada elemento se elige cuidadosamente para mantener un ambiente sereno. La iluminación indirecta y la ausencia de desorden contribuyen a una experiencia de cliente tranquila y armoniosa.

Las imágenes a continuación muestran un claro ejemplo de este enfoque, con luces suaves, líneas limpias y una paleta de colores mayoritariamente neutros.

Decoración peluquería minimalista 1 © pexels
Decoración peluquería minimalista 2 © pixabay
Decoración peluquería minimalista 3 © pixabay

Peluquerías con estilos alternativos

Existen peluquerías que decantan por haber elegido estilos más vanguardistas, sobrecargados o alternativos. 

Usualmente, estos salones apuntan a un tipo de público objetivo concreto (dichos estilos no funcionarían bien si lo que se busca es apuntar al público general).

Peluquerías con estilos alternativos © pixabay
Peluquerías con estilos alternativos 2 © pixabay

Ideas para decorar peluquerías pequeñas

Decorar una peluquería pequeña puede suponer un reto, ya que se debe aprovechar al máximo el espacio disponible sin renunciar al diseño y la funcionalidad.

Si el local de tu peluquería es pequeño, la clave es la elección y optimización del diseño y la selección cuidadosa de mobiliario compacto y funcional.

Además, el uso de colores claros y espejos estratégicamente ubicados pueden hacer que un espacio pequeño se sienta más grande y luminoso.

Haz parecer tu local más grande: Elige un estilo adecuado

Si quieres que tu local luzca más grande, puedes recurrir al al estilo moderno o al estilo minimalista (aunque este último será más difícil de implementar si no cuentas con mucho espacio).

Puedes optar por muebles funcionales y sencillos, que no ocupen mucho espacio y que te permitan almacenar y organizar todo lo que necesitas.

También puedes usar espejos, colores claros y luces para crear una sensación de amplitud y luminosidad. La luz natural es ideal, pero si eso no es posible, considera luces LED brillantes y bien colocadas. La iluminación focalizada en las estaciones de trabajo también es importante.

Por lo general, la luz y el uso de colores más claros y neutros darán una mayor sensación de amplitud, mientras que el uso de colores cálidos dará una menor sensación de amplitud pero hará el espacio más acogedor.

Con la combinación de colores adecuada, una alta cantidad de luz y organización del espacio apropiada (elementos propios del estilo minimalista o moderno), puedes transmitir una mayor sensación de amplitud.

En el siguiente ejemplo, podemos ver como la combinación de colores, muebles y la presencia de luz dan la sensación de que el local, relativamente pequeño, sea más grande de lo que es.

Decoración peluquería pequeña 1 © pixabay

Aprovecha bien el espacio

Para decorar una peluquería pequeña de manera eficiente sin renunciar a ninguna funcionalidad determinada, es crucial maximizar el uso del espacio disponible.

  • Muebles multifuncionales: Opta por muebles que ofrezcan múltiples funciones. Por ejemplo, sillas de estilista que también tengan espacio de almacenamiento debajo, o estaciones de trabajo que incluyan espejos, cajones y estantes integrados.
  • Espejos con doble función: Considera espejos con almacenamiento incorporado detrás o a los lados, para guardar herramientas y productos de uso frecuente.
  • Organización visible y oculta: Utiliza estanterías abiertas para los productos que deseas exhibir y armarios cerrados para el almacenamiento de otros materiales. Esto ayuda a mantener el orden y la sensación de espacio.
  • Zonas bien definidas: Aunque el espacio sea pequeño, es importante definir claramente las diferentes áreas: zona de corte, zona de lavado, área de espera, etc. Esto se puede lograr con la disposición del mobiliario o incluso con alfombras, cortinas o paneles.
  • Mobiliario plegable o retráctil: Utiliza estaciones de trabajo y sillas que se puedan plegar o retraer cuando no estén en uso, liberando espacio para moverse con más facilidad.
  • Ruedas en los muebles: Muebles con ruedas pueden ser fácilmente movidos o reubicados según las necesidades del día, haciendo el espacio más versátil.
  • Aprovechar el espacio debajo de las sillas: Considera el uso de cajones o estantes bajos debajo de las sillas de los clientes para almacenamiento adicional.
Ideas para decorar peluquerias pequenas 2 (c) pexels

Tu debilidad es tu fortaleza: Haz que tu local sea más acogedor que el resto

No es necesario que tu peluquería parezca amplia para que su diseño sea agradable o para proporcionar una buena experiencia a tus clientes. Los espacios pequeños también resultan agradables y pueden tener el mismo éxito que espacios más amplios.

Y, precisamente, un punto a favor de los espacios pequeños es que con el estilo adecuado pueden resultar más acogedores, siendo algunos ejemplos el estilo rústico-casero, el estilo mediterráneo o el estilo urbano.

Así, si no dispones de suficiente espacio, puedes utilizar esto mismo como tu fortaleza: puedes elegir un diseño que haga tu peluquería más acogedora. Tu local resultará más acogedor que las otras alternativas de tu zona con espacios más grandes.

Ideas para decorar peluquerias pequenas (c) pexels

Conclusión: Cómo decorar tu peluquería correctamente

En resumen, la decoración de tu peluquería es clave para crear una experiencia atractiva. Al elegir colores, mobiliario y disposición cuidadosa, puedes influir positivamente en la impresión de tus clientes, aumentando así el éxito de tu negocio.

La decoración, al fin y al cabo, es un aspecto más del marketing de tu negocio.

Para agilizar tus esfuerzos de marketing y de gestión de tu negocio, puedes utilizar software de gestión como helloCash.

helloCash te permitirá simplificar transacciones, tener el control total sobre ingresos y gastos, crear y gestionar programas de fidelización y descuentos, hacer e-mail marketing, entre otros.

Crearse una cuenta en helloCash y empezar a usarlo es completamente gratis

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Qué es un TPV virtual 2 © pixabay

¿Qué es un TPV virtual?

En la era digital de hoy, poder aceptar transacciones en línea se ha vuelto esencial para casi cualquier negocio. 

Ya sea que estés vendiendo productos físicos, servicios digitales o incluso suscripciones, la capacidad de aceptar pagos en línea puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu actividad, incluso si esta es un negocio físico tradicional. 

Por ejemplo, hoy en día es común que los clientes puedan reservar servicios y pagar por ellos online en una gran cantidad de negocios convencionales, como en peluquerías o restaurantes.

Para la gestión y las transacciones físicas, probablemente ya dispongas de un TPV en tu negocio.

Pero, ¿Cómo aceptar pagos online?

Es aquí donde entra en juego el rol del TPV virtual (también conocido como software de punto de venta, aunque no son exactamente lo mismo).

Qué es un TPV virtual: Respondemos a todas tus preguntas

Qué significa TPV virtual

El término TPV virtual es una abreviatura de “Terminal Punto de Venta virtual“. Se refiere a una herramienta electrónica o software que permite realizar transacciones comerciales a través de internet. También se conoce como pasarela de pago o plataforma de pago en línea. 

Básicamente, hace lo mismo que un TPV físico convencional, pero de forma virtual y a través de internet, permitiendo así a los negocios aceptar pagos online.

¿Qué es un TPV virtual entonces?

Así pues, un TPV virtual, o Terminal Punto de Venta virtual, es una solución de pago en línea que permite a los negocios aceptar pagos a través de Internet. Funciona como un TPV físico en una tienda, pero de forma virtual. 

Por contextualizarlo, cada vez que compras algún artículo en Amazon o en alguna tienda online y realizas el pago, estás realizándolo con un TPV virtual (con un sistema de procesamiento de pagos virtual).

El TPV virtual actúa como un intermediario entre el comercio y la entidad financiera, gestionando la información de las transacciones y asegurando la confidencialidad de los datos sensibles, como la información de la tarjeta de crédito. 

Cuando un cliente realiza una compra en línea, el TPV virtual verifica la validez de la tarjeta, realiza el cobro y luego transfiere los fondos a la cuenta del comercio.

Que es un TPV virtual © pixabay.com

Estos sistemas suelen integrarse con diversos métodos de pago, como tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias y otros servicios de pago en línea.

Los TPV virtuales pues, no son lo mismo que los TPV convencionales ni sirven para lo mismo.

Los TPV convencionales sirven para gestionar un negocio y para aceptar y gestionar pagos físicos. Además, también cuentan con otras funcionalidades de gestión de procesos de negocio, como gestión de empleados, gestión de clientes (realizan funciones de CRM, como almacenamiento y gestión de los datos de los clientes, envío de emails, creación y envío de descuentos, generación de estadísticas, etc), entre muchas otras funciones.

Es el caso, por ejemplo, de helloCash, uno de los programas TPV más completos del mercado y con precios más competitivos (de hecho, nuestro software TPV también está disponible GRATIS, disponemos de un plan completamente gratuito), usado ya por miles de negocios en toda Europa.

Aceptar pagos con helloCash es extremadamente sencillo, no tendrás que realizar ningún tipo de instalación ni configuración complicada, como sí tendrías que hacer con otros TPV. Puedes probarlo de forma totalmente gratuita y sin compromiso haciendo clic en el siguiente enlace:

Te invitamos a probar helloCash completamente gratis – Probablemente el TPV virtual más completo y con el precio más competitivo

¿Cómo se paga por TPV virtual?

El proceso de pago a través de un TPV virtual generalmente implica varios pasos. 

Primero, el cliente tiene que seleccionar los productos o servicios que desea comprar en tu sitio web y proceder al proceso de pago. 

Dependiendo del TPV virtual elegido, el proceso de pago tendrá lugar en tu web o en la del procesador de pagos / TPV virtual. Al llegar al punto de pago, el cliente tendrá que introducir la información de su tarjeta (el número, la fecha de caducidad y el CVV).Estos datos se cifran para garantizar la seguridad de la transacción. 

Después de verificar la autenticidad de la tarjeta y la disponibilidad de fondos, el TPV procesa la transacción y, si es exitosa, se completa el pago, el cual será enviado, por lo general, de forma instantánea, a la cuenta bancaria de la entidad encargada del procesamiento del pago. 

La liquidación financiera o envío de estas transacciones al comerciante generalmente se realiza en ciclos regulares, como diaria o semanalmente, dependiendo del acuerdo entre el comerciante y el proveedor del TPV virtual. Por supuesto, se le deducirán las comisiones asociadas al servicio ofrecido por el procesador de pagos. Estas tarifas pueden variar según el proveedor del TPV y el tipo de tarjeta utilizada.

Cómo se paga por TPV virtual Que es un TPV virtual © pixabay.com

Cuánto cuesta un TPV virtual

El coste de un Terminal Punto de Venta (TPV) virtual puede variar significativamente según varios factores, como el proveedor del servicio, las características incluidas, la cantidad de transacciones que se procesarán, entre otros, pero por lo general oscila entre los 20 y 100 euros al mes

Algunos proveedores de TPV virtual pueden ofrecer tarifas mensuales, tarifas por transacción, tarifas de configuración y otras tarifas asociadas. Además, es posible que algunos proveedores también cobren tarifas adicionales por funciones adicionales, como la integración con sistemas de comercio electrónico, la capacidad de aceptar pagos en diferentes monedas, y la seguridad adicional.

¿Qué necesito para cobrar con TPV Virtual? 

Empezar a utilizar un TPV virtual es muy sencillo para cualquier comercio. Por ejemplo, en helloCash basta con crearse una cuenta, loguearse en su web y conectar la cuenta bancaria del comercio, cuestión de prácticamente 5 minutos.

Además, te recordamos que nuestro TPV para comercios es gratis. Disponemos de un plan completamente gratuito, que podrás utilizar de forma indefinida.

De todas formas, antes de empezar a cobrar a tus clientes con un software TPV virtual necesitarás seguir algunos pasos y cumplir ciertos requisitos previos:

  • Cuenta bancaria comercial: Asegúrate de tener una cuenta bancaria comercial propia (de tu negocio) aprobada para transacciones con tarjeta de crédito/débito. Debes hablar con tu banco para configurar esto.
  • Darse de alta con un proveedor de servicios de pago o TPV virtual: Deberás asociarte con un proveedor de servicios de pago que ofrezca soluciones de TPV Virtual. Ejemplos incluyen Stripe, PayPal, o helloCash. 
  • Integración con tu sitio web o con la plataforma en la que vayas a aceptar los pagos: Deberás integrar el TPV Virtual con tu sitio web. Esto podría requerir conocimientos técnicos o la asistencia de un desarrollador web. Con helloCash, por ejemplo, empezar a aceptar pagos es extremadamente sencillo (cuestión de 5 clics) y no se requieren conocimientos técnicos.
  • Tu sitio web debe cumplir ciertos estándares de seguridad mínimos: Si quieres aceptar pagos en tu sitio web, este debe contar con un certificado SSL (habla con tu proveedor de hosting para que te lo configuren. De todas formas, la mayoría de proveedores lo incluyen por defecto al dar de alta un dominio o plan de hosting. Si la dirección URL de tu web empieza por “https”, significa que ya cuenta con un certificado SSL). Hay otros requisitos de seguridad que se deben cumplir, pero no te preocupes, el software de helloCash se encarga de todo ello por ti; su TPV virtual, aunque se integre en tu web, realizará las transacciones fuera de esta, a través de la plataforma de helloCash, eximiéndote a ti de tener que encargarte de todas las medidas de seguridad pertinentes. helloCash es, además, un software TPV completamente seguro. 
  • Ten una política clara de devolución y reembolso: Otro requisito legal importante es contar con una página con los términos y condiciones del servicio, en la que también se incluya un epígrafe con las políticas de devoluciones y reembolsos. 
Qué necesito para cobrar con TPV Virtual © pixabay

Entonces, ¿Cómo tener un TPV virtual?

Implementar un TPV virtual suele ser un proceso relativamente rápido y sencillo si tu negocio es pequeño y si tu volumen de transacciones no va a ser demasiado grande (por ejemplo, si va a ser inferior a 10.000 euros al mes).

Para tener un TPV virtual, basta con que te registres en alguno de los procesadores de pago online como Stripe, Paypal o helloCash (estando este último adaptado y diseñado para negocios locales). 

Si ya tienes sistemas de procesamiento de pagos o cuentas con una estructura técnica y tecnológica muy compleja, la decisión a tomar puede ser más difícil y requerirá un mayor tiempo de investigación y de realización de pruebas con las distintas alternativas disponibles en el mercado.

La seguridad y la conformidad con normativas, como PCI DSS, son cruciales. Asegúrate de que el TPV elegido cumpla con estos estándares para proteger tanto a tu negocio como a tus clientes. Si vas a usar el TPV virtual para un negocio físico, es muy probable que este también tenga que cumplir con las regulaciones de la Ley antifraude 11/2021. No todos los sistemas de pago cumplen con las regulaciones que aplican a los negocios físicos, ya que muchos TPV virtuales están diseñados para negocios digitales, como las tiendas online.

Y, ojo, las sanciones por utilizar software que no cumple con dichas regulaciones recaerían sobre ti, y pueden llegar a ser de hasta 150.000 euros.

helloCash, al ser un TPV virtual orientado a los negocios físicos y de ámbito local, cumple con todas estas regulaciones y legislaciones, siendo una opción de TPV virtual idónea para muchos pequeños negocios.

Por último, es importante probar el sistema antes de lanzarlo oficialmente. Realiza transacciones de prueba para asegurarte de que el proceso de pago funciona sin problemas y que el dinero se transfiere correctamente a tu cuenta bancaria. Una vez que todo esté funcionando según lo esperado, tu TPV virtual estará listo para empezar a aceptar pagos online, lo que te permitirá expandir tu negocio y ofrecer una experiencia de compra más cómoda y segura para tus clientes.

Prueba helloCash gratis

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

App de reservas y citas online para peluquerías (c) pixabay.com

App de reservas y citas online para peluquerías

En la era digital actual, donde la tecnología y la conectividad se han vuelto fundamentales en casi todos los aspectos de la vida cotidiana, el sector de la belleza y el cuidado personal no se queda atrás: contar con una app de reservas online para peluquerías se ha vuelto casi un imperativo para todos los negocios de este tipo.

La integración de soluciones tecnológicas en este campo ha revolucionado la gestión de la mayoría de las tareas administrativas de este tipo de negocios, siendo una de las más importantes la gestión de la agenda (es decir, de las reservas y citas del salón de peluquería).

Hoy en día, no solo es posible optimizar e incluso automatizar la gestión de citas, sino que también es posible permitir a los usuarios reservar turno en línea, desde la propia web de la peluquería o desde sus redes sociales.

Es más, esta funcionalidad se ha vuelto tan común y cotidiana, que la mayoría de usuarios, especialmente los más jóvenes, están ya acostumbrados a ella.

Si actualmente no cuentas con ninguna aplicación de agenda que permita a tus clientes o potenciales clientes reservar cita en línea, podrías estar perdiendo una gran cantidad de clientes.

Por ejemplo, es posible que aquellos potenciales clientes que te conozcan por tus redes sociales o por tu web no se animen a reservar debido a que no ofreces la posibilidad de hacerlo rápida y cómodamente en línea.
Si no cuentas con este tipo de aplicación en tu negocio, no te preocupes, acabas de entrar al lugar adecuado.

En el siguiente artículo, te presentaremos helloCash, una potente aplicación de gestión que te permitirá automatizar tu agenda y aceptar reservas en línea, entre muchas otras poderosas funcionalidades. Es muy, muy fácil de usar, no requiere instalación y cuenta con uno de los precios más competitivos del mercado, además de disponer de un plan totalmente gratuito.

Descargar helloCash para Android

Aspectos a tener en cuenta para elegir una app de reservas en línea

App de gestión de citas para peluquería: helloCash

helloCash es un software TPV que, entre sus múltiples funcionalidades, incluye la gestión de citas y agenda para peluquerías y otros negocios.

Con nuestro software y nuestra app para agendar citas, los dueños de peluquerías pueden automatizar su agenda, gestionar reservas de forma manual, automatizada y/o online y enviar recordatorios automáticos a los clientes, todo desde una misma plataforma muy fácil de usar e intuitiva.

Además, como hemos comentado, helloCash incluye una gran cantidad de funcionalidades de gestión comercial, no se limita únicamente a la gestión de citas. helloCash es un software de gestión de peluquería completo. Con helloCash, podrás automatizar tu contabilidad, gestionar empleados, gestionar tickets y recibos, crear y gestionar descuentos y programas de fidelización, hacer email marketing, almacenar y gestionar datos de clientes, entre otros.

Nuestro programa para citas de peluquería no requiere descarga

Además, otra de las ventajas de elegir helloCash es que nuestro programa de gestión de citas y agenda (y la totalidad de nuestro software TPV en general) no requiere descarga.

Nuestro software se utiliza desde el navegador, desde nuestra web. Basta con que inicies sesión en nuestra web con tu cuenta, así de fácil.

Cómo automatizar tu agenda de citas y reservas

Si tu objetivo es ahorrar tiempo y dinero en tu negocio, ofrecer a tus clientes una experiencia más cómoda de reserva y tener un control total sobre tu agenda, la mejor solución es utilizar un software de gestión como helloCash.

Un software de gestión como helloCash te permite gestionar tu negocio desde cualquier dispositivo (desde un ordenador, un móvil, una tablet, etc…), con una interfaz muy sencilla e intuitiva. Con helloCash, podrás:

  • Crear y enviar facturas
  • Permitir a tus clientes o potenciales clientes reservar cita online (podrás integrar, muy fácilmente, un sistema de reserva online en tu página web o en tus redes sociales).
  • Automatizar por completo la gestión de tu agenda de citas.
  • Enviar recordatorios (de forma automatizada) a tus clientes por email y por SMS, así reducirás las ausencias en tu peluquería.
  • Enviar emails y promociones a tus clientes de forma automatizada.
  • Llevar un registro y completo control de tu inventario
  • Generar detallados informes en solo unos pocos clics.
  • Y mucho más… (gestión de la contabilidad, de la facturación, automatización del cierre de caja, funciones de TPV, gestión de empleados, entre otros).

Haz clic aquí para crear una cuenta con helloCash y empezar a utilizarlo gratis

Cómo aceptar reservas en línea en tu peluquería

Para aceptar reservas de citas en línea en tu peluquería, ya sea a través de tu página web, de tus redes sociales o de otras plataformas digitales, debes utilizar un software de gestión, tal y como hemos mencionado antes.  

Con el software de gestión de helloCash, aceptar reservas en línea es extremadamente sencillo:

  1. Ves a la sección de Reservas / Plazas disponibles
  2. Ves a Ajustes
  3. En “Reservas en línea” marca la opción de “activo” y dale a guardar.
  4. ¡Listo! Ya puedes aceptar reservas en línea en tu peluquería

Además, en el apartado “imagen” podrás agregar imágenes (por ejemplo, tu logo o una imagen del servicio) que verán tus clientes al momento de hacer la reserva.

Puedes consultar los precios de helloCash aquí. Cuenta con una de las estructuras de precios más competitivas del mercado.

Cómo reducir las ausencias en tu peluquería

Reducir las ausencias en tu peluquería es fundamental para mantener una programación eficiente y maximizar tus ingresos. Aunque reducir las ausencias a cero es imposible, existen ciertas prácticas que la mayoría de salones de peluquería suelen implementar con buenos resultados para reducir las ausencias:

  • Confirmación de citas: Puedes implementar un sistema de confirmación de citas por mensaje de texto, correo electrónico o llamada telefónica. Pide a tus clientes que confirmen su cita con antelación para recordarles la fecha y hora.
  • Recordatorios automáticos: Utiliza software de gestión de citas que envíe automáticamente recordatorios a tus clientes unos días y/o unas horas antes de su cita programada. Esto les ayudará a recordar su cita y reducirá las ausencias no intencionadas.
  • Depósitos anticipados: Para citas largas o servicios de un mayor importe, puedes solicitar un depósito por adelantado para garantizar la reserva. Este depósito puede ser aplicado al coste total del servicio.

Con helloCash, podrás automatizar el envío de recordatorios a tus clientes, la confirmación de citas y aceptar pagos online para los servicios que tú elijas, que podrás utilizar a modo de depósito. 

Qué te permiten hacer las aplicaciones de gestión de citas en línea

Las aplicaciones de gestión de citas para peluquerías y negocios de estética ofrecen una amplia gama de funciones y ventajas que facilitan la administración de tu negocio y mejoran la experiencia tanto para ti como para tus clientes. 

Con la aplicación de helloCash, entre las más completas del mercado, podrás:

  1. Aceptar reservas en línea: Los clientes pueden programar sus citas directamente a través de tu sitio web o de otras plataformas. La integración de esta funcionalidad de helloCash con tu página web es muy sencilla y fácil de llevar a cabo.
  2. Gestión de la agenda: Tienes acceso a un calendario digital en tiempo real que muestra todas las citas programadas en distintos intervalos de tiempo (diario, semanal, etc…) y las asignadas a cada empleado, lo que te ayuda a administrar eficientemente la agenda del negocio. También puedes aceptar, cancelar o modificar cualquier cita.
  3. Recordatorios automáticos: helloCash envía recordatorios automáticos a tus clientes por mensaje de texto o correo electrónico, lo que reduce las ausencias y cancelaciones de último minuto.
  4. Gestión de clientes: Puedes mantener un registro de tus clientes, incluyendo su historial de servicios, preferencias y datos de contacto, para así brindar un servicio personalizado.
  5. Información de citas: Tienes acceso a información detallada sobre cada cita, como el servicio solicitado, la duración estimada y cualquier nota especial del cliente.
  6. Notificaciones: Si así lo eliges, puedes recibir notificaciones cada vez que un cliente agende una cita o cada vez que la cancele o cambie, entre otros.
  7. Facturación y pagos: Puedes recibir pagos en línea, lo que simplifica la gestión financiera de tu peluquería. helloCash también se encarga de todos los procesos contables y de facturación por ti, para que puedas dedicar tu tiempo a lo que verdaderamente importa: tu negocio.
  8. Informes y análisis: Con helloCash puedes generar informes y análisis detallados sobre tus ingresos, número de clientes atendidos, servicios más populares, productividad, tus empleados, entre otras métricas clave para la toma de decisiones.
  9. Gestión de empleados: Si tienes empleados, helloCash te permitirá asignar citas a miembros específicos del equipo y realizar un seguimiento de su rendimiento. También podrás gestionar sus turnos, productividad, entre otros.
  10. Otras funcionalidades: Cierre de caja automatizado, funciones de TPV, gestión de pagos, entre muchas otras funcionalidades.

Crea una cuenta y empieza a usar helloCash gratis

Veamos lo fácil que resulta gestionar y utilizar algunas de las funcionalidades de gestión de agenda con helloCash:

Calendario online

Implementar un calendario de reservas online para tu peluquería beneficiará tanto a tus clientes como a ti. 

Tus clientes disfrutarán de la comodidad de hacer reservas y solicitar citas en línea, viendo en tiempo real la disponibilidad de tus servicios. Esto facilita el proceso y evita que recurran a la competencia.

Para ti, significa tener todas las reservas centralizadas, ahorrando tiempo y permitiendo a los clientes potenciales reservar citas de manera instantánea, sin la necesidad de llamadas telefónicas. Esto mantiene el interés del cliente, evitando que busquen otras opciones.

Para activar el calendario online en helloCash, inicia sesión y sigue estos pasos: Ve a “Mi cuenta”, selecciona “Productos” y haz clic en “Calendario en línea”.

Visualización por día del calendario online

Si abres la visualización por día en tu calendario online, accederás al calendario diario, donde podrás ver las citas y actividades programadas de todos tus empleados para un día determinado de manera rápida y eficiente. 

Además de la visión general del día, desde aquí también podrás gestionar detalles específicos de cada cita, como la hora, el servicio solicitado y el empleado asignado. 

Visualización por semana del calendario online

La visualización semanal funciona igual que la diaria, pero en un marco temporal mayor. Obtendrás una visión global de las citas de la semana vigente.

Gestión del horario de apertura

Puedes personalizar el horario de apertura de tu negocio en la sección “Reservas/Plazas disponibles” de tu calendario online, seleccionando “Horario de apertura”. 

Aquí, es posible establecer los horarios de cada día de la semana y señalar los días de cierre simplemente desmarcando la casilla correspondiente. 

Esta herramienta facilita la organización y mejora la experiencia del cliente, permitiendo una planificación clara de las visitas y asegurando que tanto clientes como empleados estén informados sobre tus horarios y días de descanso, como los domingos en el ejemplo mencionado.

Además, nuestra App para turnos de peluquería también es gratis

Un punto crucial que destaca a nuestra aplicación de turnos de peluquería, helloCash, es que es completamente gratuita. 

Sí, helloCash dispone de un plan disponible de forma totalmente gratuita e indefinida. Con este plan, tendrás acceso a funcionalidades de TPV, contabilidad y facturación básicas, que te permitirán automatizar los aspectos contables de tu negocio.

Si quisieses ampliar las funcionalidades de tu plan, tienes planes de pago disponibles por precios altamente competitivos, siendo una de las estructuras de precios para este tipo de aplicaciones más competitivas del mercado. Además, puedes probarlo de forma totalmente gratuita durante 30 días.

Prueba helloCash gratis

La mejor aplicación de reserva de citas en línea  para peluquerías

Sin duda, la mejor aplicación de reserva de citas en línea para peluquerías es helloCash (es una de las mejores opciones del mercado).

Es una de las mejores ya que combina sencillez de uso (es extremadamente fácil de usar, cualquiera puede aprender a hacerlo y no requiere instalación) con una gran cantidad de potentísimas funcionalidades, tecnología cloud (es decir, que puedas acceder a todos tus datos y gestión desde cualquier dispositivo y en cualquier momento) y, además, posee uno de los precios más competitivos del mercado.

La mayoría de opciones tienen un precio superior o muy superior y, además, ofrecen funcionalidades mucho menos potentes. Por ejemplo, muchas opciones en el mercado no disponen tecnología cloud (es decir, que puedas acceder a toda tu información y gestionar todos tus negocios desde cualquier dispositivo, sin necesidad de instalar nada complejo) y requieren de complejas instalaciones o de dispositivos especializados.

helloCash, no obstante, además de ser extremadamente sencillo de utilizar, podrás usarlo desde cualquier dispositivo: desde un móvil, un ordenador o una tablet, entre otros.

Konfiguration helloCash

helloCash es una solución completa que combina facilidad de uso, funcionalidad avanzada y un enfoque en la satisfacción del cliente, convirtiéndola en una de las mejores opciones para las peluquerías y negocios de estética.

Crearse una cuenta en helloCash y empezar a usarlo es completamente gratis

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Cómo hacer publicidad de una peluquería (c) pexels

Cómo hacer publicidad para una peluquería

En un mercado con tanta competencia como es el de los servicios de estética y peluquería, el éxito no solo depende de la calidad de los servicios ofrecidos, sino también de la habilidad de los negocios para publicitarse, darse a conocer y atraer a una clientela fiel.

En el siguiente artículo, nos adentraremos en el arte y la ciencia de la publicidad efectiva para peluquerías y desvelaremos cuáles son las mejores prácticas para hacer publicidad que capte la atención de los clientes potenciales, en qué canales hacerlo exactamente, cuánto puedes esperar gastar y cuáles son las claves del éxito. 

Cómo hacer publicidad de tu peluquería – Tips

Publicidad para peluquerías: Aspectos a tener en cuenta

Antes de empezar una campaña de publicidad para tu peluquería, es fundamental realizar una planificación mínima de los aspectos clave más importantes, tales como el público objetivo, el presupuesto, cómo se gestionarán los leads o potenciales clientes y cómo se analizarán los datos y resultados obtenidos de la campaña publicitaria.

El público objetivo

Lo primero que debes hacer antes de lanzar una campaña de marketing para tu negocio de peluquería es conocer a quién te diriges con tu publicidad. 

¿Qué edad tienen las personas a las que te quieres dirigir con tu publicidad? ¿Qué género, qué nivel de ingresos, qué estilo de vida y qué motivaciones?

¿O cuáles son las características, necesidades, preferencias y hábitos de consumo de tus clientes potenciales? 

Cuanto mejor conozcas a tu audiencia, más efectiva será tu publicidad, ya que podrás adaptar el mensaje, el tono, el diseño y el canal a sus intereses.

Tener en cuenta estos aspectos es fundamental para el éxito de tus campañas. Por ejemplo, si tu peluquería está dirigida a personas mayores (de más de 65 años), muy probablemente no tengas éxito promocionándote en canales digitales como las redes sociales, mientras que si tus clientes objetivo son gente joven, la publicidad digital será la forma más eficaz de conseguir nuevos clientes. 

Si tu negocio va dirigido a un público generalista, lo idóneo será combinar varios canales de promoción, para llegar a tantos segmentos de clientes potenciales como sea posible (por ejemplo, podrías publicitarte en Google, en Instagram, en periódicos o revistas locales, en tu área mediante cartelería, entre otros).

Una vez tengas claro a quién quieres dirigir tu publicidad, podemos pasar al siguiente paso: la definición de objetivos y presupuesto.

Definir objetivos y presupuesto: ¿Cuánto cuesta la publicidad para peluquerías?

El coste de la publicidad para peluquerías depende de varios factores, como los canales o medios escogidos, tu público objetivo y el objetivo de tu campaña, entre otros.

Asumiremos que el objetivo de las campañas publicitarias de tu peluquería será el de conseguir nuevos clientes (aunque podrías tener otros objetivos, como promocionar un producto específico, atraer a un tipo de perfil de cliente en concreto o promocionar un servicio específico).

En la tabla a continuación, podrás ver el coste de anunciarse en cada canal para los negocios de peluquería y qué es lo que puedes esperar en términos de adquisición de clientes (se trata de cifras generales y orientativas):

Cuánto cuesta hacer publicidad para una peluquería, presupuesto

Por supuesto, estas cifras son solo orientativas y son muy generalistas. El que consigas más o menos clientes con tus campañas dependerá de la calidad de las mismas, pero también de tu ubicacion. 

En grandes ciudades con mucha población, llegarás a más gente con tus acciones publicitarias y, por lo tanto, conseguirás más clientes. Al haber más población, el mercado y la cantidad de clientes potenciales son también mayores.

Sucede lo contrario en zonas menos pobladas. Al haber menos clientes potenciales, tus campañas publicitarias atraerán a menos clientes.

Ofrecimiento de promociones

Tal y como comentamos en este artículo sobre promociones para peluquerías, si el objetivo de la campaña publicitaria es conseguir clientes nuevos, una buena forma de conseguirlo y de aumentar significativamente el éxito de tus acciones publicitarias es el ofrecimiento de descuentos o promociones especiales para nuevos clientes. 

No obstante, no se debe abusar del ofrecimiento de descuentos y promociones, podría degradar la imagen de tu marca y tu relación con los clientes en el largo plazo, tal y como explicamos en el artículo mencionado.

Análisis de datos

La gestión y análisis de datos es esencial en cualquier campaña de marketing y en cualquier negocio. Gracias a él, sabrás qué campañas son más exitosas (y cuáles no), qué canales funcionan mejor, qué segmentos de clientes son más rentables para tu negocio, entre muchas otras cuestiones de inmenso valor.

  • Para optimizar tus campañas de marketing, crear nuevas campañas o saber si están teniendo algo de éxito siquiera: Por ejemplo, puede que hayas empezado a invertir en publicidad en varios canales justo al mismo tiempo que has abierto tu local e iniciado tu actividad. ¿Cómo sabes por qué canales te han conocido tus clientes? ¿Qué canales están atrayendo más clientes? Incluso podría darse el caso de que la mayoría de tus clientes provengan, por ejemplo, del mero hecho de haber visto tu local en la calle al pasar por ahí (esto suele ser común en pueblos o municipios con menos población) y que tus campañas no estén dando ningún tipo de resultados. Puede que estés invirtiendo cientos de euros en Instagram, pero que la mayoría de las nuevas adquisiciones de clientes provengan de Google y estés tirando dinero y tiempo a la basura anunciándote con Meta.
  • Para tener una visión completa de tus clientes: Puede que los clientes que más rentables son para tu negocio sean los hombres jóvenes de entre 25 y 35 años, ya que consumen los productos y servicios en los que tus márgenes son mayores, y que, no obstante, estés dirigiendo tu publicidad y tus esfuerzos a captar otros segmentos. Este es uno de otros mil ejemplos que podrían ponerse sobre por qué tener una visión completa de tus clientes y de lo que sucede en tu negocio es tan importante. Conocer las características de tus clientes, cuánto demandan tus servicios y qué rentabilidad te reportan es esencial.
  • Para tomar decisiones de negocio acertadas: Supongamos que quieres crear una oferta para atraer a nuevos clientes a tu peluquería. Con el análisis de datos puedes saber cuáles son los servicios más demandados por tu público objetivo, cuáles son los servicios qué mayor beneficio te reportan, cuáles son las épocas del año, días y horarios de mayor afluencia y cuáles son los canales de comunicación más efectivos. Así podrás diseñar una oferta que se ajuste a las necesidades y preferencias de tus clientes potenciales, que sea competitiva y rentable, que se adapte al momento adecuado y que llegue al mayor número de personas posible.

El análisis de datos te permite basar tu decisión en evidencias y no en intuiciones, lo que te ayudará a aumentar tus ventas y la salud de tu negocio.

Puede que ahora mismo estés pensando que realizar todo esa recabación y gestión de datos es algo altamente complejo, laborioso y caro. Al fin y al cabo, solamente el análisis de datos por parte de un analista o científico de datos contratista ya puede costar entre 5.000 y 30.000 euros, como mínimo.

La buena noticia es que con las nuevas tecnologías, la práctica totalidad de la gestión y procesamiento de los datos de casi cualquier negocio puede automatizarse.

En el caso de las peluquerías y otros tipos de negocios locales, existen opciones que te permitirán recabar todos estos datos de acuerdo con las leyes de protección de datos, gestionarlos, almacenarlos y generar informes, todo de forma automática.

Análisis de datos para peluquerías (c) pixabay.com

Una de las opciones más populares es helloCash, disponible de forma totalmente gratuita en su plan más básico, aunque también dispone de planes más avanzados a precios muy competitivos, con los que podrás generar informes en segundos, en cuestión de unos pocos clics, sobre tus clientes, ventas, productos, servicios, contabilidad, rentabilidad, empleados y su productividad, horarios…Sobre prácticamente cualquier aspecto de tu negocio.

Y lo mejor de todo es que la recabación de dichos datos la realizará helloCash de forma automática. Además, utilizarlo es muy sencillo y no requiere de instalaciones complejas ni de conocimientos técnicos.

helloCash no solo te servirá para analizar y gestionar los datos de tu negocio de forma automatizada, también incluye muchas otras funcionalidades para optimizar y automatizar la mayoría de los aspectos de tu negocio: la gestión de citas, permitir a tus clientes o potenciales clientes agendar desde tu web o desde tus redes sociales, la gestión de empleados, la totalidad de la contabilidad, la aceptación y gestión de pagos (actúa como un TPV), el marketing (permitiéndote enviar emails de forma automatizada, crear descuentos y promociones, etc…), entre otros.

Puedes consultar los precios de helloCash aquí. Cuenta con uno de los precios más competitivos del mercado, además de un plan completamente gratuito.

Uso de software de gestión

Un software de gestión de peluquería es un programa informático que te permite aumentar la eficiencia con la que administras tu negocio, por ejemplo, permitiéndote optimizar o incluso automatizar muchos procesos. 

Por ejemplo, con helloCash, puedes organizar tu agenda de citas, controlar tu stock de productos, crear programas de fidelización de clientes, aumentar tu visibilidad en Internet y obtener estadísticas e informes sobre el rendimiento de tu negocio. 

Un software de gestión te puede ayudar a mejorar la calidad de tu servicio, optimizar tu tiempo y recursos, incrementar tus ventas y beneficios, y diferenciarte de la competencia

Es importante disponer de un software de este tipo antes de empiezar a invertir dinero en publicidad, ya que:

  • Como hemos visto antes, te permitirá recabar y analizar una gran cantidad de datos de forma automatizada y sin que tú tengas que hacer nada. Con ello podrás ver si tus campañas funcionan o no, y cuáles funcionan mejor. 
  • Permitirá a tus clientes potenciales reservar cita por internet (o incluso hacer el pago online). Esto es importante si vas a invertir dinero en publicidad digital; podrías perder a una gran cantidad de clientes potenciales si no les das esta opción.
  • En general, te permitirá automatizar y hacer mucho más eficiente la gestión de tu negocio.

Prueba helloCash gratis

Dónde hacer publicidad para tu peluquería

Los canales más frecuentemente utilizados por las peluquerías y los centros de estética para publicitar sus servicios son: las redes sociales, Google my business (y otros directorios locales), los buscadores como Google, el email (email marketing) y los formatos de publicidad física como los folletos y cartelería. 

  • Redes Sociales: Plataformas como Instagram y Facebook son ideales para peluquerías debido a su naturaleza visual y su amplia base de usuarios. La publicidad en estas plataformas es muy barata y, generalmente, efectiva.
  • Google My Business: Esencial para negocios locales. Al registrar tu peluquería, aparecerá en los resultados de búsqueda de Google y en Google Maps, lo que facilita que los clientes potenciales te encuentren. También puedes pagar por publicidad en esta plataforma, lo que te mostrará en más búsquedas y te hará aparecer primero.
  • Publicidad en Buscadores: Utilizar Google Ads puede ser muy efectivo para llegar a personas que buscan servicios de peluquería en tu área en motores de búsqueda como Google. Al publicitarte en Google, pagas para que tu web aparezca entre las primeras en los resultados de búsqueda cuando los usuarios buscan el tipo de servicios que ofreces. 
  • Email Marketing: Recolectar correos electrónicos de tus clientes para enviarles boletines informativos con promociones, programas de fidelización y novedades de tu negocio.
  • Folletos y Volantes: Distribuir folletos en áreas locales y en eventos puede ser una forma efectiva de llegar a clientes potenciales. Asegúrate de incluir ofertas especiales o descuentos para atraer a la gente a tu peluquería.

¿Cómo hacer un anuncio de belleza?

Crear un anuncio efectivo para hacer publicidad de tu peluquería involucra una combinación de elementos creativos y estratégicos. 

Para empezar, es fundamental centrarse en la calidad visual y el contenido del anuncio. Utiliza imágenes atractivas y de alta resolución que resalten los servicios de la peluquería, como cortes de pelo, peinados y tratamientos. Estas imágenes deben capturar la esencia de la marca y reflejar un ambiente acogedor y profesional.

Acompaña estas imágenes con un diseño limpio y moderno, preferiblemente con una paleta de colores que complemente el logo y la identidad visual de la peluquería. Además, asegúrate de que el anuncio sea visualmente atractivo y fácil de leer en diferentes dispositivos, especialmente en móviles.

Además, los textos en el anuncio deben ser concisos, atractivos y relevantes. Utiliza titulares llamativos que comuniquen los beneficios de los servicios ofrecidos. Incluye descripciones breves pero informativas que detallen qué hace especial a la peluquería, como técnicas únicas, productos de alta calidad o un ambiente excepcional (pero hazlo solo si hay espacio suficiente en el anuncio; no sobrecargues el creativo. El texto y detalles que quieras proporcionar los puedes proporcionar solo si hay un espacio dedicado para ello, por ejemplo, en los anuncios de Instagram lo puedes añadir en el texto que la plataforma nos deja añadir debajo de la publicación patrocinada). 

Otro aspecto clave es la inclusión de llamadas a la acción (CTAs) claras y persuasivas. 

Un CTA o llamada a la acción es una frase imperativa breve que se utiliza en los anuncios (usualmente al final de los mismos o en la parte en la que más se espere retener la atención del usuario) para indicar al usuario la acción que el anunciante espera que realice para continuar con el proceso de compra (por ejemplo, agendar una cita, hacer una llamada, realizar la compra per se de forma online, reservar una plaza, etc…).

Ejemplo CTA peluquerías (c) canva.com

Los CTAs pueden incluirse en una gran variedad de formatos, como botones (si se trata de una web o una imagen), texto o también pueden verbalizarse (si el anuncio es un vídeo, aunque es aconsejable acompañar al CTA de elementos visuales que lo respalden. Por ejemplo, si estamos animando al usuario a que nos llame por teléfono, debería aparecer un texto llamativo en el vídeo con el número de teléfono y la frase “¡Llama ya!”).

El CTA debe ser visible y destacarse dentro del diseño del anuncio. Por ejemplo, puedes usar botones con colores contrastantes o colocar las CTAs en la parte superior del anuncio para asegurar su visibilidad.

Por razones psicológicas, los CTA aumentan considerablemente la eficacia de los anuncios, por lo que incluirlos en los tuyos es esencial.

Finalmente, la experiencia del usuario (UX) es otro aspecto clave. Asegúrate de que el anuncio sea fácil de navegar y que cualquier enlace funcione correctamente. Si el anuncio es digital, considera la velocidad de carga y la compatibilidad con diferentes navegadores y dispositivos. 

Un anuncio bien diseñado no solo capta la atención, sino que también proporciona una experiencia fluida y agradable, aumentando así las posibilidades de convertir a los espectadores en clientes.

4 Ejemplos de publicidad para peluquerías

A continuación, veremos algunos ejemplos de publicidad para peluquerías y los analizaremos, viendo lo que se ha hecho bien y lo que se ha hecho mal. Veremos principalmente formatos creativos para Instagram o para la elaboración de folletos o cartelería.

Como verás, la mayoría de ellos incluyen y resaltan un CTA y no tienen un diseño sobrecargado, aunque son mejorables en ciertos aspectos.  

Así, algunos ejemplos de imágenes de publicidad de peluquería son:

Ejemplo de publicidad para peluquerías en folletos y cartelería

El siguiente diseño es estético, visual, resalta el trabajo del salón y su información de contacto. No obstante, no hay un CTA claro, por lo que este creativo no sería la mejor opción para la realización de publicidad digital, aunque sí podría funcionar como cartelería o para folletos informativos. 

Ejemplo de imagen de publicidad para peluquerías 2 (c) canva.com

Ejemplo de publicidad para peluquerías en Instagram

El siguiente diseño es muy visual y no está nada sobrecargado. Además, tiene un CTA claro y contundente. Sería idóneo para Instagram, aunque como veremos, no es perfecto.

Así, algo que le haría falta al anuncio de a continuación es “intentar convencer al usuario”. Hay que ofrecer y resaltar algún tipo de mensaje o información sobre el negocio que haga que el usuario quiera reservar una cita con tu peluquería (por ejemplo, una promoción especial, o lo competitivo que es tu precio para el tipo de servicio anunciado, o lo buenos que son tus resultados, entre otros).

Por ejemplo, si quisieses captar clientes usando como punto principal de persuasión tus buenos resultados, podrías incluir algún eslogan como “¿Cansado de no terminar de verte guapo con tu peluquería actual? En X te verás guapo o te devolvemos el dinero”. O también algo como “¿No te ves guapo? No es tu culpa, es tu peluquero” y podrías añadir fotos de testimonios y de cambios de antes y después de clientes.

Instagram además nos permite incluir varias imágenes/creativos en un mismo anuncio, sería pues conveniente añadir otras imágenes mostrando testimonios, cambios de antes y después, ejemplos del trabajo del salón y alguna imagen que transmita cercanía de los peluqueros o profesionales que realizarán el servicio.

Además, si el objetivo de la campaña es la adquisición de nuevos clientes, sería recomendable ofrecer una promoción limitada para clientes primerizos que fuese muy buena. Al fin y al cabo, hay que “convencer” o dar algún incentivo al usuario que ve tu anuncio para que agende contigo.

Ejemplo de imagen de publicidad para peluquerías 3 (c) canva.com

Ejemplo de anuncio genérico para peluquerías

Este anuncio podría utilizarse en instagram, no obstante, el aspecto y el color del CTA son mejorables.

Ejemplo de imagen de publicidad para peluquerías (c) canva.com

Ejemplo de cambios de look para Instagram

Aunque es visualmente atractivo, a este creativo le falta un CTA para ser óptimo. 

Por ende, el siguiente ejemplo no debería usarse como el creativo/imagen principal de tu set de imágenes de tu anuncio en Instagram (el creativo principal debería contener un CTA), aunque podría usarse como creativo secundario/como parte del carrusel de imágenes de Instagram.

Ejemplo de imagen de publicidad para peluquerias 4 (c) canva.com

Conclusión: Cómo hacer publicidad para peluquerías de forma correcta

En el competitivo mundo de la peluquería, la publicidad efectiva es clave.

Puede que seas el mejor estilista de tu zona pero, si no sabes cómo darte a conocer, no tendrás clientes. O al menos no tendrás tantos clientes como podrías llegar a tener.

Para hacer anuncios y publicidad de forma efectiva, el uso de CTAs, promociones para nuevos clientes, imágenes atractivas y testimonios será fundamental, imperativo.

Además, necesitarás gestionar eficazmente los resultados que obtengas, por ejemplo, gestionar a los clientes que obtengas y fidelizarlos (enviarles emails promocionales automatizados, felicitarles el día de su cumpleaños, permitirles reservar cita en línea) y ser capaz de analizar los datos de tu negocio y la demanda y rentabilidad de tus distintos productos y servicios, entre otros.

Para ello, helloCash destaca como una solución integral. Te permitirá automatizar y realizar todas las funcionalidades descritas en el párrafo anterior, de forma muy fácil intuitiva.

Además, la estructura de precios de los planes de pago de helloCash es de las más competitivas del mercado.

Crearse una cuenta en helloCash y empezar a usarlo es completamente gratis y te ayudará a gestionar tus acciones de marketing y a hacerlas más efectivas.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Programas de TPV para peluquerías (c) pexels

Programas de TPV para peluquerías

Disponer de un programa  TPV es una parte indispensable para el funcionamiento de cualquier negocio. 

No obstante, ¿cuál comprar? ¿Cuál es el mejor programa TPV del mercado, más concretamente, para peluquerías? ¿Existe incluso algún programa TPV que sea gratis? 

Veremos esto y más en el siguiente artículo. Te mostraremos una comparativa entre las distintas opciones más populares de aplicaciones de TPV para peluquerías , las ventajas y desventajas de cada una, así como qué aspectos tener en cuenta para tomar la mejor decisión posible.  

Y sí, hay programas de TPV que son completamente gratis (para peluquerías o para cualquiera que sea tu negocio). Sigue leyendo para ver cuáles y cómo descargarlos.

Programas de TPV para peluquerías: Guía completa para elegir uno

Comparativa de los mejores programas de TPV para peluquerías

Comparativa entre programas de TPV de peluquería

Resumen: helloCash es el mejor programa TPV para peluquerías (y es gratis)

Si quieres ahorrarte la lectura de todo el artículo, te damos el resumen ya mismo: el mejor programa TPV para peluquerías (o uno de los mejores) es helloCash.

En primer lugar, la caja registradora online para peluquerías de helloCash cuenta con un plan completamente gratuito, con el que podrás realizar la mayoría de actividades de gestión de pagos y contabilidad básica sin ningún tipo de coste. 

A diferencia de otros aplicativos de TPV, la versión gratuita de helloCash es de por vida.  

Muchos programas de TPV tienen planes gratuitos, pero solo un período de tiempo definido (por ejemplo, por un mes). Esto suele ser una importante fuente de quejas por parte de muchos usuarios pues, en muchas ocasiones, no se anuncia de antemano que la versión gratuita tiene una duración temporal limitada. 

Es posible que inviertas una gran cantidad de valiosísimo  tiempo en la instalación (a veces, incluso dinero, ya que es posible que tengas que contratar a alguien para que te lo instale) y en la configuración del sistema (añadiendo precios, productos, fotos, etc…), solo para después darte cuenta de que la cantidad de usos gratuitos es limitada o de que el período de prueba expira en unas pocas semanas. 

Esto no te pasará con helloCash. Dispondrás de un plan completamente gratuito para siempre y completamente funcional, que te permitirá realizar las actividades básicas e imprescindibles de gestión de pagos para tu negocio.

Esto significa que, en la práctica, puedes tener un programa TPV gratis.

Además, si decidieses contratar un plan de pago para ampliar las funcionalidades del programa, los planes con los que cuenta helloCash son muy, muy, muy económicos.

Puedes ver los precios de las cajas registradoras y TPV de helloCash aquí.

En adición, helloCash cuenta con una aplicación móvil y una plataforma web, desde las que podrás tener acceso a tu TPV en cualquier momento y desde cualquier lugar. Ya sea que estés en tu peluquería o que estés de viaje, siempre tendrás a mano todas las funcionalidades de tu TPV.

Por si fuera poco, el proceso de instalación es muy simple y sencillo. Basta con crearse una cuenta y loguearse en la web o app de helloCash (sí, no hay es necesario instalar nada, todo el aplicativo de helloCash se puede utilizar de forma 100% online).

Por último, cabe mencionar que helloCash es más que un TPV, es un software de gestión de peluquería integral, con múltiples funcionalidades de gestión de clientes, citas, empleados, contabilidad, estadísticas de todo tipo y mucho más. Además, disponemos de un plan gratuito, que podrás utilizar de forma indefinida y sin compromisos. Puedes ver más sobre el plan gratutio de nuestro software de gestión de peluquería aquí.

Prueba helloCash gratis

Los 5 mejores programas de TPV para peluquerías y centros de estética

Basándonos en los criterios mencionados en la sección anterior, hemos analizado algunas de las distintas ofertas de TPV más comúnmente utilizadas en el sector de la estética y la peluquería.

TPV para peluquerias © pixabay.com


En base a nuestro análisis, algunos de los mejores programas de TPV para peluquerías son:

1- helloCash

Conocido por su interfaz intuitiva y fácil de usar, además de la facilidad y rapidez de su “instalación” (basta con loguearse en la web para empezar a usarlo) este programa permite a los peluqueros gestionar clientes, pagos, facturas, empleados, inventario y mucho más. 

Lo mejor de todo y, sin duda, una de sus ventajas más destacables es que es 100% online y disponen de una app. Podrás acceder a tu TPV y gestionarlo desde cualquier sitio y en cualquier momento. 

Además, dispone de una de las estructuras de precios más competitivas y cuenta con un plan gratuito de duración indefinida. Puedes contratar un plan de pago superior o volver al plan gratuito en cualquier momento, en cuestión de un par de clics.

En la actualidad, helloCash es la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

2- TPV 123

Este aplicativo de TPV es bastante completo y ofrece una gran cantidad de funcionalidades y posibilidades. No obstante, no dispone de un plan gratuito ilimitado, ni de app. Sus posibilidades de integración con otras herramientas pueden quedarse un poco cortas.

3- Glop

Se trata de una solución muy completa para las peluquerías. Al igual que helloCash, permite gestionar clientes, inventario y empleados. No obstante, su precio puede no resultar tan competitivo.

4- Greensys

Se trata de uno de los programas de TPV más potentes y utilizados del mercado. No obstante, sus precios pueden ser elevados. Además, su instalación y uso no son tan sencillos como los de otras alternativas. Es un aplicativo de TPV que puede quedarse algo grande para las peluquerías, estando más orientado a negocios de mayor tamaño. 

5- G2Software

Ofrece una gran cantidad de funcionalidades, pero puede quedarse algo corto en cuanto a la gestión de clientes. Sus precios tampoco son tan competitivos como los de otras opciones del mercado.

¿Es obligatorio tener un TPV en mi peluqueria?

Si eres dueño de una peluquería en España, es posible que te hayas preguntado si es obligatorio contar con un Terminal Punto de Venta (TPV) en tu negocio. La respuesta corta es: no, no es obligatorio tener un TPV en tu peluquería.

No existe ninguna disposición legal que obligue a los negocios, incluyendo a las peluquerías, a usar un sistema de caja registradora o TPV.

Sin embargo, si ya dispones de un TPV o de una caja registradora, debes saber que en 2021 entró en vigor una ley, conocida como la Ley 11/2021 o la ley antifraude, que establece ciertos requisitos y especificaciones que todos los sistemas de cobro deben cumplir. Estos requisitos se ratificaron en 2023, con la entrada en vigor del Reglamento VeriFactu.

Todos aquellos negocios que utilicen una caja registradora o un TPV, están obligados a actualizar el programa de los mismos a versiones que sí cumplan con los requisitos de la nueva ley. En algunos casos, podría ser incluso necesario cambiar directamente el dispositivo de cobro.  

Así pues, es importante que, a la hora de decidirte por un programa TPV, te asegures de que este está actualizado conforme a los requisitos de esta ley, de lo contrario, podrías enfrentarte a sanciones de hasta más de 50.000€. 

Si quieres estar tranquilo, nuestro consejo es que elijas helloCash. En helloCash, trabajamos continuamente para mantener nuestro software actualizado y al día con los constantes cambios normativos. Además, las actualizaciones se ejecutan de forma automática, sin que tú tengas que hacer nada.

5 mejores programas de TPV para peluquerías y centros de estética © pixabay.com

Qué funcionalidades debería tener un buen programa TPV para una peluquería

Un buen programa TPV para peluquerías no solo debe limitarse a la gestión monetaria y de pagos, sino que también debería incluir ciertas funcionalidades para la gestión de aspectos clave del día a día del negocio de la estética, siendo las más importantes:

  • La gestión de reservas, citas y clientes (almacenamiento y gestión de sus datos, estadísticas, entre otros). Puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestras funcionalidades / App de gestión de reservas y citas para peluquerías aquí.
  • La gestión de empleados
  • La gestión de inventario y productos, así como la gestión de stock en general.
  • Gestión de emails y SMS (por ejemplo, para enviar recordatorios de las citas)
  • Conectividad con otros TPV (del mismo local, de otros locales, etc). Este es un aspecto esencial si gestionas o planeas terminar gestionando varios locales, pues te permitirá conectar todos los datos (pagos, clientes, facturas…) e información y gestionarlo todo desde un punto centralizado.
  • Si utiliza tecnología cloud. Es decir, si se ejecuta en “la nube”/en internet, o si en cambio se ejecuta en tu entorno local/en tu propio ordenador. Es preferible que funcione en la nube. De hecho, es preferible que todo el software que utilices en tu peluquería funcione en la nube. El motivo es que ello te permitirá integrar los distintos programas los unos con los otros, centralizar la gestión y la información, tener los datos almacenados de forma mucho más segura, entre muchas otras cuestiones.


No obstante, no todos los aplicativos de TPV dispondrán de todas estas funcionalidades o de todas las funcionalidades de las que quisiésemos que dispusiesen. También puede darse el caso de que prefieras utilizar un software determinado para una funcionalidad concreta que ya ofrezca la aplicación de TPV (por ejemplo, para la gestión de citas). 

De hecho, esto es algo muy común. Con frecuencia, el aplicativo de TPV no se suele utilizar como un sustituto de los CRM (programas de gestión de clientes), sino como un apoyo de los mismos. 

Así pues, otro aspecto clave de cualquier TPV es su integrabilidad con otras herramientas informáticas. ¿Es posible integrar el TPV con la estructura informática de gestión de citas y clientes que ya tienes montada? ¿Es posible que el programa TPV comparta la información que recoja con la información de tu software de gestión de clientes? 

Por lo general, para que se pueda conectar bien con otras herramientas deberá utilizar tecnología “cloud” (ejecutarse en la nube).

Sistema TPV para una peluquería: Qué necesitas

Además de las funcionalidades, otro aspecto que tendrás que tener en cuenta es el hardware que usarás en tu sistema TPV y dónde lo adquirirás.

Por lo general, el hardware que necesitas es el siguiente:

  • Un ordenador, tablet o móvil: En el que se ejecutará el software. Con helloCash, cualquier ordenador, tablet o móvil te servirán.
  • Un datáfono / lector de tarjetas: Con el que aceptar pagos con tarjetas. Nosotros te recomendamos el de helloCash.
  • Una impresora de recibos: Son usualmente pequeñas, del tamaño de un puño, aunque también suelen ir integradas en el propio lector de tarjetas.
  • Otros: Puede que también quieras adquirir un cajón de efectivo, sistemas de seguridad, entre otros.

En la tienda online de helloCash, encontrarás una gran variedad de opciones de hardware para tu sistema TPV a precios altamente competitivos.

Si quieres ojear un poco los precios y ver qué opciones de hardware hay, puedes acceder a nuestra tienda online desde aquí.

Tienda online helloCash TPV

Precio de una aplicación de TPV para peluquerías

Los precios de las aplicaciones de TPV para peluquerías pueden variar dependiendo de las características y funcionalidades que ofrezcan.

La mayoría de los comercializadores no muestran los precios directamente en su web, sino que suele ser necesario agendar una llamada con un comercial para solicitar información sobre los precios. Esto suele ser indicativo de un precio elevado, ya que se trata de una estrategia comercial que se utiliza para vender productos de alto ticket. 

Por lo general, los precios suelen oscilar entre los 150 y hasta los 999 euros al año, en función de las funcionalidades y el volumen de dispositivos en los que se vaya a utilizar la aplicación de TPV. 

Además, en función de la complejidad de la herramienta y de la dificultad de la instalación, es muy posible que tengas que pagar a un informático o a un técnico de la propia comercializadora para que te lo instale.

No obstante, helloCash cuenta con precios altamente competitivos y su instalación es extremadamente sencilla y rápida (basta con loguearse en la web). De todas formas, también cuenta con un plan gratuito con el que es posible llevar toda la contabilidad básica de la empresa y aceptar pagos.

Apuntes finales para encontrar el mejor TPV para tu negocio

Elegir el sistema de Terminal Punto de Venta (TPV) adecuado para tu peluquería es una decisión crucial para el éxito de tu negocio. Es importante que consideres y valores los siguientes aspectos a la hora de tomar una decisión:

  • Entiende tus necesidades: Haz una lista de tus necesidades y prioridades antes de empezar a buscar un sistema TPV. ¿Qué funcionalidades te serán imprescindibles? ¿Quieres que la aplicación de TPV también te sirva para gestionar citas y clientes? ¿O quieres que se integre con el software que ya tienes? ¿Solo necesitas una herramienta básica para gestionar pagos y facturas y necesitarás funcionalidades contables más avanzadas?
  • Investiga opciones: Hay muchos sistemas TPV disponibles, cada uno con sus propias características y beneficios. Investiga y compara las opciones en función a lo que necesites.
  • Considera el precio: Algunos sistemas TPV tienen un coste inicial alto, pero ofrecen una gran cantidad de características. Otros pueden tener un costo inicial más bajo, pero requieren una suscripción mensual.
  • Prueba antes de comprar: Aprovecha las pruebas gratuitas o las demostraciones para probar el sistema y ver si se adapta a tus necesidades.
  • Soporte y formación: Asegúrate de que el proveedor ofrece formación y soporte en caso de que tengas problemas.
  • Integración con otros sistemas: Como ya hemos mencionado antes, si ya utilizas otros sistemas de software, es importante que tu sistema TPV pueda integrarse con ellos.

Crearse una cuenta en helloCash y empezar a usarlo es completamente gratis

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal. Hemos elaborado la comparativa basándonos en nuestras propias ideas; es una determinación puramente subjetiva.

Cómo hacer marketing para una peluquería_ 5 Estrategias prácticas (c) pexels

Cómo hacer marketing para una peluquería: 5 Estrategias prácticas

Diseñar y ejecutar un plan de marketing para una peluquería no es algo fácil si no se cuentan con conocimientos de marketing especializados. Además, muchas peluquerías tampoco cuentan con los recursos necesarios para diseñar e implementar estrategias de marketing adecuadas a sus objetivos y a su público objetivo.

Así pues, en este artículo exploraremos varias estrategias, concretamente cinco, que puedes aplicar desde hoy mismo para mejorar el marketing de tu peluquería sin tener conocimientos técnicos o de marketing, para ayudarte a navegar la complejidad del sector de las ventas y a que alcances todo el éxito posible con tu negocio.

También veremos qué aspectos tienes que tener en cuenta antes de implementar una estrategia y te daremos algunas mejores prácticas de marketing en la industria.

Marketing para peluquerías: Índice

¿Qué importancia tiene el marketing en la peluquería?

Por lo general, la importancia que el marketing tenga en tu negocio de peluquería dependerá de la cantidad de población y de las características de la zona en la que operes.

En zonas con poca población, es cierto que el marketing no será excesivamente importante, al fin y al cabo, todos tus potenciales clientes te terminarán conociendo de una forma u otra debido al reducido tamaño del municipio, población o área en el que se encuentre tu negocio. 

En este tipo de zonas, los aspectos decisivos serán la ubicación del local (al fin y al cabo, un factor de peso en la toma de decisiones de los potenciales clientes será la cercanía de tu local a sus áreas de residencia), la calidad de tu servicio y el boca a boca.

No obstante, en zonas más pobladas y especialmente en ciudades, el marketing cobra mucha más importancia, pudiendo llegar a ser decisivo para el éxito del negocio o para su crecimiento y escalado.

5 Estrategias de marketing para peluquerías

En el mundo actual, donde la competencia en la industria de la belleza y el cuidado personal es intensa, diferenciarse y captar la atención de los clientes potenciales es crucial. Aquí es donde el marketing se convierte en una herramienta indispensable.

A continuación, veremos algunas mejores prácticas a la hora de implementar estrategias de marketing, así como 5 estrategias que puedes implementar en tu negocio desde hoy mismo para mejorar la retención de clientes o adquirir nuevos.

5 Estrategias de marketing para peluquerías (c) pixabay

Primero que nada, establece objetivos

Antes de lanzarte a hacer cualquier estrategia de marketing para tu peluquería, es crucial establecer objetivos claros y medibles para tu peluquería. Esto significa identificar qué es lo que realmente quieres lograr con tus esfuerzos de marketing. 

¿Quieres atraer nuevos clientes, aumentar la frecuencia de visitas de los clientes existentes, mejorar la retención de clientes e implementar programas de fidelización, o tal vez elevar el conocimiento de tu marca en la comunidad local?

Cada tipo de objetivo requerirá un tipo de estrategia y de acciones diferentes.

Por ejemplo, para mejorar la retención de clientes y aumentar la frecuencia de sus visitas, los canales a utilizar podrían ser principalmente las redes sociales (por ejemplo, Instagram) mediante su alcance orgánico y el email (realizarías acciones de email marketing). Por otro lado, para la obtención de nuevos clientes lo ideal es recurrir a la publicidad de pago en plataformas como Google o Instagram.

Recuerda que tus objetivos deben ser SMART: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales. Esto significa que debes ser capaz de medir tu progreso hacia estos objetivos en un marco de tiempo definido. Por ejemplo, un objetivo podría ser “aumentar la base de clientes nuevos en un 20% en los próximos seis meses”.

Al tener claridad en tus objetivos, podrás asignar recursos de manera más eficiente y tendrás un punto de referencia claro para evaluar el éxito de tus estrategias de marketing. Esto no solo maximiza la eficiencia de tus esfuerzos de marketing, sino que también te proporciona información valiosa que puedes usar para ajustar y mejorar tus tácticas a lo largo del tiempo.

5 Estrategias de marketing para peluquerías (c) pixabay

1. El análisis de datos es clave para el éxito

El análisis y gestión de datos es fundamental en el marketing y los negocios, ya que permite identificar si tus campañas están siendo exitosas, qué canales de adquisición o plataformas están siendo más efectivos, qué segmentos de clientes son más rentables, cuáles de tus servicios tienen mayor demanda y te reportan un mayor margen o mayores beneficios, entre muchas otras cuestiones. 

Esta información es crucial para tomar buenas decisiones de marketing o de negocio.

Todo esto puede sonar difícil y costoso. No obstante, la buena noticia es que no lo es: las tecnologías actuales permiten automatizar todos estos procesos.

Herramientas como helloCash, uno de los software de gestión para peluquerías más completos, ofrecen soluciones automáticas para recolectar, gestionar, y analizar datos en negocios locales, cumpliendo con las leyes de protección de datos.

helloCash, por ejemplo, está disponible a un precio muy accesible, es muy fácil de usar y también ofrece funcionalidades adicionales como gestión de citas, empleados, contabilidad, TPV, pagos y marketing, simplificando y optimizando muchos de los aspectos del negocio (helloCash es un software de gestión integral, disponible de forma totalmente gratuita en su versión de prueba o a un precio altamente asequible en sus planes más completos, puedes consultar los precios aquí).

Prueba helloCash gratis

Cómo hacer marketing para una peluquería (c) pixabay

2. Ofrece promociones en determinadas fechas

Una forma de atraer y fidelizar a tus clientes es ofrecerles promociones especiales en determinadas fechas, como el día de la madre, el día del padre, el día de San Valentín, o durante el período de navidad. Estas promociones pueden consistir en regalos, servicios adicionales o sorteos, pero es aconsejable que no consistan en descuentos

Tal y como hemos explicado en este artículo en el que damos ideas de promociones para peluquerías , ofrecer descuentos a potenciales clientes nuevos es una buena idea para convencerles de probar tus servicios. No obstante, ofrecer descuentos a tus clientes regulares será negativo para tu marca y tus precios en el medio y en el largo plazo.

Aclarado esto, el ofrecimiento de sorteos u otro tipo de promociones especiales (en las que no se ofrezcan rebajas deprecios) es una muy buena manera de fomentar la recurrencia y la lealtad de tu base de clientes, así como de reforzar la relación de tu marca con ellos.

De esta forma, lograrás que tus clientes se sientan valorados y que quieran volver a tu peluquería.

3. Envía recordatorios u ofrece promociones en los períodos de baja afluencia

Por ejemplo, pongamos que una peluquería analiza los datos de sus citas y descubre que hay muchos más clientes que reservan servicios los fines de semana, mientras que los jueves por la tarde tienen una baja afluencia. 

Para optimizar su agenda y aumentar los ingresos durante los días laborables, la peluquería podría introducir descuentos especiales o promociones en días específicos de bajo tráfico, como “Martes de tratamiento capilar con descuento”, incentivando así a los clientes a reservar citas en esos días menos concurridos.

Ojo, esto sería contraproducente hacerlo con clientes rentables o que visitan tu local con frecuencia, ya que podría desincentivarlos a pagar el precio real de tus servicios, podría generar el incentivo de esperar a, en este ejemplo los martes, para reservar cita y beneficiarse del descuento.

Lo ideal sería enviar estas promociones a clientes que visiten tu peluquería muy raramente, para así fomentar su recurrencia y fidelizarlos. 

Para ello, necesitarás poder enviar emails de forma automatizada. También necesitarás que tu herramienta de email marketing te deje segmentar los distintos perfiles de clientes que tengas (por ejemplo, en este caso, por frecuencia de visitas a tu salón) y crear y enviar promociones solamente a los perfiles que indiques (por ejemplo, a aquellos clientes, de entre 26 y 36 años que acudan a tu peluquería menos de una vez cada 3 meses).

El precio de ActiveCampaign, una de las herramientas de email marketing más utilizadas del mercado, es de, como mínimo, 30 euros al mes por su plan más básico.

La buena noticia es que helloCash te permite hacer todo esto y más, por la mitad de precio y de forma muy intuitiva y fácil, no necesitas ningún tipo de conocimiento técnico sobre nada para usar el software.

Crearse una cuenta en helloCash y empezar a usarlo es completamente gratis

4. Implementa un programa de fidelización y de brand awareness

Otra estrategia de marketing para peluquerías es implementar un programa de fidelización y de brand awareness

Un programa de fidelización es un sistema que premia a tus clientes por su lealtad, por ejemplo, ofreciéndoles puntos, tarjetas VIP, regalos, etc.

Un programa de brand awareness es un conjunto de acciones que buscan aumentar el reconocimiento y la reputación de tu marca, por ejemplo, compartiendo contenido de valor para tu audiencia en redes sociales, que refleje tu identidad y tus valores.

Puedes crear contenido orgánico que muestre tu trabajo, tus instalaciones, tus opiniones, testimonios de clientes o cambios de look y que invite a tus seguidores a interactuar contigo. Así, podrás generar confianza y visibilidad para tu peluquería.

Este tipo de programas te ayudarán a crear una relación duradera con tus clientes y a diferenciarte de la competencia.

5. Publicita tus servicios en Google y RRSS para atraer a clientes nuevos

Finalmente, una estrategia de marketing para peluquerías que no puedes ignorar es publicitar tus servicios en Google y en las redes sociales (RRSS). 

El objetivo de esta estrategia no sería el brand awareness o la fildelización de clientes regulares, sino la adquisición de nuevos clientes.

Estas plataformas te permiten llegar a un público amplio y segmentado (tú puedes elegir a qué tipo de clientes mostrar tus anuncios), que puede estar interesado en lo que ofreces. 

Para ello, puedes crear anuncios en Google Ads, que se mostrarán cuando alguien busque palabras clave relacionadas con tu negocio, o en Facebook e Instagram, que se mostrarán a usuarios que cumplan ciertos criterios demográficos o de interés que tu indiques. 

Conclusión: Cómo hacer marketing para peluquerías de forma eficaz

En resumen, si te encuentras en una zona altamente poblada (por ejemplo, en una ciudad), el marketing será crucial para atraer y retener clientes para tu peluquería.

La implementación de las estrategias mencionadas en el artículo y el uso de software que te permita gestionar a los clientes que obtengas (enviarles recordatorios de sus citas, hacer email marketing, enviarles promociones de forma automática por email, entre otros) así como analizar los datos de tu negocio, serán imperativos.

helloCash emerge como una herramienta invaluable, ya que, por un precio muy económico, te permite hacer todo esto que hemos mencionado y más.

Desde obtener informes sobre los perfiles de clientes más rentables hasta el envío de recordatorios o promociones por email, helloCash cuenta con todas las funcionalidades necesarias para gestionar y fidelizar tus clientes.

Registrarte te llevará menos de 1 minuto – pero podrás usarlo gratis toda la vida

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Cómo hacer un plan de empresa para una peluquería (c) pexels

Cómo hacer un plan de empresa para una peluquería

Iniciar un negocio de peluquería requiere más que habilidades técnicas; exige la elaboración de un plan empresarial sólido que defina claramente la visión, el modelo de negocio, el público objetivo, la estrategia y la viabilidad del proyecto.

Aunque desarrollarlo por escrito de manera formal no es algo imprescindible, existen ciertas situaciones en las que podría ser un requisito.

En este artículo, exploraremos detalladamente los pasos esenciales para la creación de un plan empresarial, en concreto, de un plan de negocio para una peluquería, explicaremos las distintas secciones escritas de las que se compondrá el plan y veremos cuándo y/o para qué podría ser necesario tenerlo por escrito.  

Además, para hacerte la tarea de crear tu plan de empresa más amena, hemos adjuntado algunos ejemplos en pdf que podrás descargar.

Cómo hacer un plan de empresa para una peluquería: Guía completa

Como hacer un plan de empresa para una peluqueria © pixabay

Plan de empresa de una peluquería: Ejemplos en PDF

Para ayudarte a realizar el plan de tu empresa de estética, hemos compilado una selección de ejemplos de planes de empresa específicamente diseñados para peluquerías.

Estos documentos en formato PDF proporcionan una visión detallada y estructurada de cómo es exactamente un plan de negocio en este sector.

Para descargarlos o abrirlos en tu navegador, basta con hacer clic sobre ellos:

Para qué hacer un plan de negocio

Puede que consideres que tener un plan de negocio hecho formalmente por escrito no es un requisito imprescindible para abrir una peluquería. Al fin y al cabo, no tener un plan por escrito no tendría por qué impedirte alquilar un local, adecuarlo, abrir la peluquería y empezar a atender clientes. Y, efectivamente, esto es cierto, al menos en la mayoría de los casos.

No obstante, existen varios supuestos en los que tener un plan de negocio escrito sí va a ser un requisito indispensable para que puedas iniciar tu actividad:

  • Si necesitas financiación: Los bancos y otras instituciones financieras suelen requerir un plan de negocio detallado antes de aprobar cualquier tipo de préstamo para empresas nuevas (por ejemplo, puede que necesites un préstamo para la reforma del local, para los gastos operativos de los primeros meses, entre otros). Este plan debe incluir una descripción de tu modelo de negocio, un análisis de mercado, proyecciones financieras y estrategias de marketing y ventas. Sin este documento, es probable que no consigas el financiamiento que necesitas para poner en marcha tu peluquería.
  • Para conseguir determinados tipos de subvenciones y ayudas: Muchas instituciones gubernamentales y organizaciones privadas ofrecen subvenciones y ayudas financieras a pequeñas empresas y emprendedores. Algunos ejemplos en España son organismos como Enisa o el ICO, o la subvención para la digitalización denominada Kit digital. Sin embargo, para acceder a estas ayudas, se requiere un plan de negocio detallado. Este plan debe demostrar la viabilidad de tu peluquería, incluyendo un análisis de mercado, proyecciones financieras y un plan de marketing y ventas.  

Qué es un plan de empresa

Un plan de empresa (también denominado plan de negocio) es un documento estratégico que describe de manera detallada los objetivos, la estructura, las estrategias y las proyecciones financieras de una empresa. Este plan actúa como una hoja de ruta que guía a los emprendedores, inversores y equipos de gestión en el desarrollo y la operación del negocio.

En un plan de empresa, suelen tratarse los siguientes puntos, entre otros:

  • La descripción de la idea de negocio y sus características distintivas.
  • El análisis del mercado potencial y de la competencia existente.
  • La definición de la estrategia comercial y de marketing.
  • La organización del equipo humano y de los recursos materiales.
  • La estimación de los ingresos y gastos previstos y el cálculo del punto de equilibrio.
  • La evaluación de los riesgos y las oportunidades del negocio.

Partes del plan de negocio de una peluquería

Generalmente, un plan de empresa consta de las siguientes partes:

  • Resumen Ejecutivo: Se da una visión general concisa del negocio, sus objetivos y las principales estrategias.
  • Descripción del Negocio: Se proporcionan detalles sobre la empresa y su actividad. Se describen brevemente los productos y servicios que se ofrecerán y el público al que irán orientados. Puedes añadir los recursos gráficos con los que ya cuente tu negocio, como fotos de tus productos principales o tu logo.
  • Análisis interno: En esta sección se describen los recursos con los que cuenta actualmente el negocio (o los recursos con los que se cuentan para empezar el negocio). Estos incluyen el capital humano, las capacitaciones y habilidades del capital humano, los recursos materiales (el local, materiales, stock…), el dinero, activos, pasivos, el software (por ejemplo, el software de gestión de peluquerías), entre otros. Si todavía no hemos abierto la peluquería, este punto es prescindible.
  • Estudio de mercado: Se analizan los aspectos más importantes del mercado en el que operarás, como la competencia, los distintos segmentos de clientes, el público objetivo, las asociaciones clave de las que dependas (como proveedores o alianzas con otras empresas locales), entre otros.
  • Análisis DAFO: El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) suele ser una sección dentro del estudio de mercado.
  • Estructura Organizativa: Organigrama, roles y responsabilidades de los miembros del equipo. En este apartado también podemos incluir la misión y visión de la empresa, así como la forma jurídica elegida.
  • Plan de Marketing: Se debe analizar la estrategia de precios, de comunicación y de distribución elegidas y el servicio/producto (es decir, cómo de bueno es el servicio en relación a la competencia, si se trata de un producto/servicio low-cost, si por el contrario ofrecerás servicios de peluquería y estelismo prime, etc…). En esta sección también se debe realizar una segmentación del mercado (analizar los distintos tipos de público que existen en la zona que operarás) y describir al público objetivo (es decir, el público en el que te centrarás, su edad, sexo, gustos, etc…) y explicar por qué.
  • Plan financiero: En esta sección se deben desglosar los costes de inversión iniciales, los costes fijos mensuales, los ingresos esperados y las ventas e ingresos esperados durante los próximos 3 años vista, preferiblemente en 3 escenarios: uno optimista, uno realista y uno pesimista. 
Partes del plan de negocio de una peluqueria © pixabay

Cómo hacer un plan de empresa para una peluquería: paso a paso

Ya sabes qué es un plan de empresa, para qué puede servirte y bajo qué tipo de actividad comercial se clasifican los servicios de peluquerías.

Así, a continuación veremos más en detalle qué puntos tratar en las distintas secciones más importantes que compondrán el plan de empresa de tu peluquería.  

Primero que nada: ¿Qué clase de empresa es una peluquería?

Una peluquería es un tipo de negocio que se dedica principalmente a ofrecer servicios de cuidado y estilismo del cabello. Es un establecimiento donde los clientes pueden recibir servicios como cortes de pelo, peinados, tintes, tratamientos capilares, entre otros relacionados con el cuidado del cabello.

Desde el punto de vista de la clasificación comercial, en España una peluquería (o los salones de estética y belleza en general) se considera parte del sector servicios, más específicamente, del sector de belleza y cuidado personal, siendo el código CNAE que les corresponde el 9602: Peluquería y otros tratamientos de belleza

Saber esto es importante, pues tendrás que añadirlo en tu plan de empresa, tanto en la estructura organizativa como en el resumen ejecutivo.

Que clase de empresa es una peluqueria © pixabay

El resumen ejecutivo

El Resumen ejecutivo constituye la primera impresión y una síntesis clave del plan. Describe de manera concisa la visión de la peluquería, sus objetivos, estrategias clave y el valor único que ofrece a sus clientes.

Básicamente es un resumen introductorio de la totalidad del plan empresarial.

¿Cómo hacer un resumen ejecutivo de un salón de belleza?

Un resumen ejecutivo para un salón de belleza debe proporcionar una visión general concisa pero informativa del negocio. En primer lugar, es esencial destacar la propuesta única del salón, resaltando los servicios especializados y la experiencia que ofrece a los clientes. Esto puede incluir tratamientos de belleza, estilismo, cuidado de la piel y otros servicios exclusivos que diferencien al salón de la competencia. 

En cuanto a la estructura organizativa y operativa, el resumen debe proporcionar una breve descripción de la gestión del salón, resaltando la experiencia y habilidades clave del equipo directivo. Esto puede incluir la capacitación especializada del personal, así como los protocolos de calidad y atención al cliente implementados. Además, se pueden mencionar iniciativas de marketing y promoción para atraer y retener a la clientela. 

El estudio de mercado

El estudio de mercado tiene como objetivo analizar las distintas variables de negocio de las que dependerán el éxito comercial de tu empresa, tales como la demanda presente, la competencia, tus debilidades y fortalezas en relación a la competencia y a lo que quiere el mercado, entre otros. 

También se debe detallar brevemente  el público objetivo al que se orientarán los servicios de la peluquería (por ejemplo, a jóvenes de entre 18 y 30 años. También podemos orientarla a todos los públicos), analizando el potencial de ventas y de demanda que seremos capaces de captar.

Así, el análisis de la demanda, el análisis de la competencia, el análisis del público objetivo y el análisis de nuestro negocio (de nuestras debilidades y fortalezas y de cómo vamos a competir y captar esa demanda) son los componentes principales y fundamentales de esta sección del plan de empresa.

Análisis de demanda en el plan de empresa de una peluqueria 

Un estudio de mercado para una peluquería debe comenzar por comprender a fondo la demanda del público objetivo y el tipo de público objetivo en la zona en la que se encuentra tu salón de peluquería. A grandes rasgos, con un análisis de la demanda se buscan cumplir los siguientes objetivos:

  • Analizar los distintos tipos de segmentos del mercado: Es decir, de públicos para el tipo de servicio que ofreces. Por ejemplo, los niños son un posible público objetivo y un segmento del mercado. También lo serían los adolescentes, los hombres o las mujeres. El precio también es un factor más, hay gente que busca servicios de peluquería principalmente por el precio, mientras que hay otros clientes cuya prioridad es la calidad del servicio.
  • Estimar cuánta demanda hay en cada uno de los segmentos del mercado identificado: Por ejemplo, si en tu municipio hay 20.000 habitantes, de los cuales 2000 tienen entre 18 y 30 años y es a este segmento al que quieres orientar tus servicios, la potencial demanda de este segmento es de 2000 clientes.
  • Estimar cuánta de esa demanda podremos captar: Lo cual dependerá de la competencia ya presente, entre otros factores. Por ejemplo, de esos 2000 clientes puede que seamos capaces de captar el 2%. Por lo general, a la hora de estimar la demanda que podremos captar siempre usaremos porcentajes de entre el 1 y el 10% del total de demanda del segmento.

Así, se recomienda analizar la demografía local a fondo para entender las preferencias de estilo y necesidades de cuidado capilar de la población. Considera factores como la edad, el género, los ingresos y los estilos de vida para segmentar el mercado y para posteriormente elegir al segmento objetivo.

Puedes encontrar toda esta información demográfico-censal en el INE, también puedes acercarte al ayuntamiento de tu municipio y preguntar si disponen de datos de este tipo.

La competencia en tu zona es otro aspecto crucial. Examina otros salones de belleza en la vecindad, evaluando su reputación, servicios, precios y enfoques de marketing. Identifica lo que están haciendo bien y dónde podrían tener deficiencias. Esta información te permitirá diferenciar tu peluquería, ya sea a través de servicios únicos, una experiencia excepcional para el cliente o estrategias de precios competitivas.

Toda esta información tendrá que recogerse de forma ordenada en el estudio de mercado. Además, es común incluir otros análisis como el DAFO.

Análisis DAFO en el plan de empresa de una peluqueria

El Análisis DAFO, que se refiere a las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, proporciona una visión integral de la situación actual y futura de un negocio. 

Básicamente, consiste en anotar las debilidades y fortalezas en dos columnas contiguas, y las amenazas y oportunidades en otras dos columnas contiguas, situadas debajo de las dos primeras. Las debilidades y fortalezas hacen referencia a la situación interna y recursos de la peluquería, mientras que las amenazas y oportunidades hacen referencia a la situación externa, es decir, a la cantidad de demanda, de competidores, entre otros.

A continuación, veremos un ejemplo rápido de cómo podría ser el análisis DAFO de una peluquería:

Analisis DAFO de una peluqueria para su plan de empresa helloCash (c) canva.com

Estructura organizativa

En esta sección, se deben dar todos los detalles referentes a la organización de la empresa. Desde la cantidad de empleados y el rol y organización de estos (idealmente, se debe proporcionar un organigrama) hasta la forma jurídica elegida, el número de socios, el tipo de socios, los apoderados o administradores, el capital social y la división del mismo, así como  todos los detalles jurídico-fiscales pertinentes.

Plan de marketing

Sin duda, el plan de marketing a llevar a cabo en tu negocio de peluquería es una de las secciones más importantes del plan de empresa. En esta sección, deberás ahondar y explicar detalladamente los siguientes aspectos:

  • El público objetivo elegido y el por qué
  • Tu precio: especialmente, en relación al de la competencia. El por qué de ese precio, tus márgenes, el coste que te supone la entrega de cada servicio y otras variables relacionadas con el precio. 
  • Tu servicio/producto: Aspectos como la calidad el mismo, si es low-cost, prime o “normal”, aspectos únicos y diferenciadores de tu servicio, entre otros.  
  • Tu estrategia comunicativa: El uso de eslogans, cartelería, el uso de RRSS, aspectos que diferencien a tu marca, publicidad, promociones, canales de contacto con el cliente, etc… 
  • La distribución: Cómo se suelen poner los clientes en contacto contigo y dónde se suele llevar a cabo la entrega del servicio. Por ejemplo, puede entregarse en tu local o a domicilio y los distintos puntos de contacto con tu negocio pueden ser la web, vía telefónica y tu propio local.

En este artículo, explicamos estrategias sencillas para conseguir clientes para tu peluquería rápidamente, te aconsejamos echarle un vistazo antes de hacer tu plan de marketing.

Plan financiero

El último paso para hacer un plan de empresa para una peluquería es elaborar tu plan financiero. ¿Cuánto dinero vas a necesitar para poner en marcha y mantener tu negocio? ¿De dónde vas a obtenerlo? ¿Qué ingresos y gastos vas a tener? ¿Qué beneficios vas a obtener?

Para responder a estas preguntas, debes hacer un análisis financiero que te permita conocer la situación económica y financiera de tu negocio, así como su rentabilidad y solvencia. Para ello, debes elaborar las siguientes secciones o documentos adjuntos:

Si todavía no has abierto tu peluquería o lleva abierta muy poco tiempo, bastará con lo siguiente:

  • Una previsión financiera general. Básicamente, un plan de ingresos y costes fijos. Es recomendable incluir realizar esta previsión sobre los 3 años siguientes, incluyendo, preferiblemente, un escenario optimista, un escenario realista y un escenario pesimista.
  • Los costes de inversión iniciales (la compra o reforma del local, adquisición de stock o herramientas, etc…)

En este artículo que publicamos sobre cómo abrir una peluquería encontrarás ejemplos bastante realistas y detallados de los costes fijos del negocio de la estética y de sus gastos de inversión iniciales.

Además, si ya tienes una peluquería y lleva un tiempo abierta, sería conveniente adjuntar lo siguiente: 

  • El balance de situación, que refleja el patrimonio de tu negocio, es decir, los activos (lo que tienes), los pasivos (lo que debes) y el capital propio (lo que aportas).
  • La cuenta de pérdidas y ganancias, que refleja los resultados de tu negocio, es decir, los ingresos (lo que ganas) y los gastos (lo que gastas).
  • El estado de flujos de efectivo, que refleja la capacidad de tu negocio para generar y gestionar el dinero, es decir, los cobros (lo que recibes) y los pagos (lo que pagas).
  • El punto de equilibrio, que refleja el nivel de ventas que debes alcanzar para cubrir los costes fijos y variables de tu negocio y empezar a obtener beneficios.

Un último consejo: Automatiza la gestión de datos y clientes

Como has visto en el plan de marketing y en el plan financiero, existen una gran cantidad de datos y acciones inherentes al trato con clientes en tu negocio, como la gestión de pagos, la contabilidad, la realización de acciones publicitarias en RRSS, la gestión de citas, entre muchos otros elementos.

Si el motivo por el que quieres hacer un plan de negocio formal es conseguir financiación, ya sea por medio de un préstamo o vía inversión privada o pública, es fundamental que incluyas en el plan con qué programa o programas optimizarás la gestión de todas estas acciones y datos. 

Esto aumentará las probabilidades de que se te conceda la financiación ya que el usar software de gestión es una práctica común en el sector de la peluquería hoy en día y utilizarlo optimiza significativamente las probabilidades de cualquier negocio. 

Y, a mayor probabilidad de éxito de un negocio, mayor será la probabilidad de concesión de la financiación.

Una de las opciones más destacables de este tipo de soluciones es helloCash. helloCash te permitirá automatizar toda tu contabilidad y generar los difíciles y pesados informes financieros arriba mencionados en tan solo 2 clics.

Plan financiero para una peluqueria © pixabay

No solo te automatizará la contabilidad, sino que también será tu TPV y tu software de gestión, que te permitirá gestionar las citas con tus clientes, les permitirá reservar desde tu web, te permitirá gestionar empleados, pagos, stock, realizar acciones de marketing, enviar recordatorios y emails automatizados, todo, todo lo que puedas imaginar y más.

También te dará estadísticas e informes detallados sobre tus clientes: estadísticas sobre su demografía, edad, sexo, frecuencia de visitas, gasto por cliente, gasto según el perfil demográfico del cliente, etc…

Esta información te resultará muy útil para la realización de futuros planes de empresa y para adaptar tu estrategia de marketing, permitiéndote basar todas tus decisiones de negocio en datos. 

Tiene uno de los precios más competitivos del mercado, además, dispone de un plan completamente gratuito.

En adición el software es muy, muy fácil de usar y no requiere de instalación, se utiliza 100% online desde la web, basta con loguearse. 

Prueba helloCash gratis hoy

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

software para estetica 7 © unsplash.com

Software para estética y salones de belleza: cómo elegir el mejor

La tecnología puede ser una gran aliada para hacer despegar nuestro negocio. La clave está en elegir el software para estética adecuado y conocer cómo nos puede ayudar.

En este artículo, te hablamos de cómo sacarle el máximo partido a un software para centro de estética o salón de belleza, para que así consigas que tu negocio destaque entre la competencia. Además, te indicamos qué tener en cuenta a la hora de elegir el programa idóneo.

Cómo elegir el mejor software para estética

¿Qué es un software TPV para estética y salones de belleza?

Las siglas TPV hacen referencia a «terminal punto de venta». Por lo tanto, un software TPV es un programa informático que permite realizar las funciones básicas de venta de productos o servicios, como cobrar a los clientes, generar un ticket, crear una factura, etc.

En un principio, los comercios contaban con cajas registradoras que tan solo servían para guardar el dinero y generar un ticket, teniendo que hacer toda la contabilidad manualmente. Poco a poco, se fueron incorporando TPV que ayudaban a hacer el seguimiento de los pagos y los gastos.

Con el paso del tiempo, los TPV se han ido desarrollando, abarcando cada vez más funciones y, por lo tanto, facilitándoles más el trabajo a los profesionales.

En la actualidad, un TPV también puede incluir otras funciones como la gestión de inventario o la gestión de personal. Por lo tanto, es una herramienta completa y prácticamente indispensable en cualquier salón de belleza.

¿Por qué es importante elegir un buen software para salones de belleza?

No todos los TPV son iguales. Es importante adquirir uno que esté especializado en nuestro sector, ya que cada actividad profesional tiene unas necesidades distintas.

En el caso de los salones de belleza y los centros de estética, uno de los puntos más importantes es la gestión de las citas de los clientes, ya que generalmente se ofrecen servicios que realiza al menos una persona contratada en un tiempo establecido.

Además, si realizas servicios más allá de unas instalaciones, necesitarás usar el TPV en distintas situaciones. Por eso es necesario que este programa pueda emplearse en varios dispositivos y que siempre cuente con la información actualizada.

software para estetica 2  © unsplash.com

Por todo esto, un software para estética no debería ser el mismo que, por ejemplo, el de un supermercado, centrado en la venta de productos. Para elegir el mejor, es recomendable decantarse por un TPV completo con el que se puedan realizar todas las funciones que vamos a comentar en los siguientes puntos.

Cómo hacer que tu centro de belleza destaque gracias a un software TPV

Un software TPV es una herramienta a la que se le puede sacar un gran partido para que nuestro negocio destaque entre la competencia. Para ello, es recomendable realizar las siguientes acciones:

Ofrece un sistema de reservas cómodo y sencillo

Cuanto más fácil y rápido sea reservar una cita en tu salón de belleza o centro de estética, más atractivo será para los clientes. Para ello, lo más recomendable es un calendario en línea desde el que las personas puedan reservar su próxima cita directamente.

Se trata de un método de reserva muy cómodo, en el que los clientes no tendrán que estar pendientes del horario de apertura para llamar en un momento determinado y así poder obtener una cita.

Asimismo, para el negocio también tiene sus ventajas, puesto que el calendario se va actualizando automáticamente, evitando errores y ahorrando tiempo en la gestión del negocio.

Facilita el pago de tus servicios

Cada vez se utiliza menos el pago en efectivo, mientras que el pago con tarjetas contactless o con el propio teléfono móvil gana terreno. Por eso, es importante que facilitemos el pago a nuestros clientes de la manera que ellos prefieran.

Un buen software TPV para estética debe permitir el pago de distintas formas. Por ejemplo, con el TPV de helloCash se puede obtener un terminal de tarjetas a través de SumUp. Este terminal acepta tarjetas VISA, Mastercard, Maestro, V Pay, Diners Club o American Express. Además, también permite el pago con aplicaciones móviles como Google Pay o Apple Pay.

Del mismo modo, el empleo de los tickets en papel es cada vez menor, ya que, de manera electrónica, es mucho más fácil almacenarlos y encontrarlos si hace falta. Por eso, con tu TPV para estética puedes enviar los tickets al WhatsApp o al correo electrónico de tus clientes.

software para estetica 6 © unsplash.com

Mantén el contacto con tus clientes

Normalmente, el sector de la belleza y la estética es bastante competitivo. Por lo tanto, es importante crear promociones atractivas, así como recordarles a los clientes los servicios que ofrece tu negocio, las ofertas actuales, etc.

Para esto último, puedes enviarles newsletters o boletines por correo electrónico de manera periódica. La información de los clientes se almacena en el TPV, por lo que puedes emplear los datos de contacto para ello.

En relación con esto, es muy importante cumplir con las leyes relativas a la privacidad de datos. En helloCash somos conscientes de ello. Por eso, nuestro software cumple con la legislación vigente y se actualiza de manera recurrente para estar al día.

Haz ofertas a la clientela más fiel

Tener clientes fieles es muy valioso, y conviene cuidarlos para que se sientan valorados. Por eso, puedes hacerles ofertas especiales a los clientes más recurrentes, por ejemplo, facilitándoles un bono de descuento para alguno de tus servicios.

Con un software para estética como el de helloCash es muy sencillo. Con este, puedes calcular automáticamente el volumen de ventas de cada persona, para así decidir a quiénes ofrecerles un descuento. También puedes ver cuáles son los servicios que más demanda cada cliente/a, o que productos compra más.

Después, dentro del propio TPV puedes crear el vale o bono, y hacer un seguimiento de este, para que el software registre si se ha canjeado o no, qué cantidad de descuentos se han emitido, etc.

Cómo gestionar un salón de belleza con un software TPV

Sin una correcta gestión del negocio, de nada sirven los esfuerzos para que este destaque entre la competencia.

Afortunadamente, un software TPV de calidad facilita las labores internas del día a día, como es la contabilidad. Así es como puedes sacarle partido a un software para estéticas para que tu negocio vaya sobre ruedas:

Las cuentas al día

Entre las funciones de un software para estética, son primordiales las relacionadas con la contabilidad. El mejor software para estéticas es aquel que guarde automáticamente el libro de caja y te permita facturar rápidamente gracias a los ajustes preestablecidos.

Para los profesionales que buscan algo todavía más avanzado, también hay opciones de exportación. Dentro del TPV de helloCash, encontrarás cuatro modelos de software, desde el gratuito hasta el premium.

software para estetica 5 © hellocash.es

Si quieres analizar el funcionamiento del negocio más en profundidad, la versión premium te permite exportar el resumen de ventas del periodo deseado con la configuración que tú elijas (por ejemplo, filtrando por empleados).

Gestión del inventario

Una incorrecta gestión del inventario puede derivar en una mala experiencia de los clientes, ya que en un salón de belleza los productos que se utilizan son la base de un buen servicio. Además, es posible que también ofrezcas productos de belleza y cuidado personal a tus clientes.

Para evitar imprevistos, aprovecha la función de gestión del inventario de tu software para centros de belleza. La información volcada en el programa te permitirá saber qué productos se gastan más y así adelantarte a que se agoten y hacerles un pedido a los proveedores con la antelación necesaria.

La información confidencial siempre a salvo

Un software TPV también puede utilizarse a favor de la seguridad de tu negocio. A través del sistema de autorización, puedes elegir a qué datos y funciones puede acceder cada empleado o empleada.

Así, todos los empleados pueden utilizar el TPV durante la jornada y ver qué citas hay durante el día, cómo va el inventario de productos, etc., pero limitando el acceso a determinados datos como, por ejemplo, el volumen de facturación.

software para estetica 4 © pexels.com

Tu negocio siempre a tu alcance

Un software para estética debe ayudarte en la gestión diaria de tu negocio, y no limitarte. Por lo tanto, es recomendable optar por un TPV como el de helloCash, que almacena toda la información en la nube.

Esto permite que puedas entrar a tu TPV en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin tener que estar presencialmente en el centro de estética. Además, puede usarse en diferentes tipos de dispositivos.

Instálate la app del TPV en un teléfono móvil o una tablet para tener la información actualizada de tu negocio siempre a tu alcance y que ningún imprevisto te pille por sorpresa.

Cumplimiento de la ley

Como hemos mencionado anteriormente, es fundamental que todos los procesos que se realicen en un negocio (cobro, contacto con clientes, emisión de facturas, etc.) se hagan de acuerdo a las leyes vigentes. Asegúrate de que el programa para estéticas en el que confíes cumpla por completo con la ley.

En helloCash no tienes que preocuparte por este aspecto, ya que nuestro software TPV cumple con todas las regulaciones que le afectan. Además, prestamos atención a posibles modificaciones de ley y las aplicamos, actualizando la plataforma todo lo necesario.

Esperamos que este artículo te haya resultado útil para comprender cómo sacarle todo el partido al software para salones de belleza y qué funciones debes tener en cuenta para encontrar la mejor opción. ¡Recuerda que puedes probar nuestro software para centro de estética gratis!

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

agenda citas para estetica gratis 1 © unsplash.com

Agenda de citas para estética (gratis): usos y configuración

Una correcta gestión de las citas es imprescindible para el funcionamiento adecuado de un centro de estética. En la actualidad, hay distintas formas de llevar la agenda de citas, siendo la agenda online la más beneficiosa. En este artículo, te hablamos de nuestra agenda de citas para estética y de cuáles son las ventajas de este método de reserva.

Información sobre la agenda de citas para estética

Por qué configurar una agenda de citas para estética en línea

Si todavía no tienes claro por qué optar por una agenda de citas online para tu centro de estética, aquí tienes las razones principales:

Comodidad para los clientes

En la actualidad, los clientes buscan comodidad y rapidez a la hora de reservar una cita para cualquier servicio, incluyendo los de estética. Mientras que antes lo común era llamar por teléfono al local o ir en persona para pedir una cita, a día de hoy también puede hacerse por Internet.

De esta manera, las personas interesadas pueden realizar la reserva en cualquier momento del día, sin tener que estar pendientes del horario de apertura del negocio.

Además, podrán hacerlo cómodamente desde casa mientras consultan qué día y hora les vendría bien, y pueden tener una visión más general de la disponibilidad del salón de belleza.

Más tiempo para los empleados

Una agenda de citas en línea significa más tiempo para los profesionales del centro de estética. Como no tienen que estar pendientes de llamadas ni de gestionar la agenda, pueden centrarse por completo en los servicios y tratamientos que realizan.

Además, podrán ver de un simple vistazo qué citas tienen en los próximos días y qué servicios tienen que realizar, ya que entre las funciones del TPV para negocios de estética de helloCash se incluye la de gestión de los empleados.

De esta manera, puedes configurar que los profesionales puedan acceder a la agenda para estética, pero no a otras partes con información confidencial, como, por ejemplo, el volumen de facturación.

agenda citas para estetica 2 © pexels.com

Menor posibilidad de errores

Cuando la agenda de citas se gestiona de manera manual, siempre puede existir la posibilidad de que se cometan errores. Como normalmente los profesionales están pendientes de los servicios a realizar, y anotar las citas es un trámite rápido, pueden equivocarse y anotar una reserva en el día o la hora equivocados.

Esto supone tanto el malestar de los clientes como la desorganización del centro de belleza. Un error de este tipo puede derivar en la pérdida de un cliente o una clienta habitual si, por ejemplo, se apunta mal una cita muy importante para esta persona y no podemos ofrecerle el servicio adecuadamente.

Con nuestra app para agendar y gestionar citas en línea, se evitan estos errores, ya que se registra automáticamente la cita que ha pedido cada cliente.

Además, tanto los clientes como los profesionales tendrán a mano la fecha para consultarla cuando sea necesario, ya que los clientes reciben un correo electrónico de confirmación, y los empleados pueden ver la agenda accediendo al TPV.

Mayor comodidad para ti

Una de las grandes ventajas del TPV para centros de estética de helloCash es que puede abrirse en cualquier dispositivo, tanto en ordenadores como en tabletas o teléfonos móviles. La información se almacena en la nube, así que, siempre que entres, encontrarás los datos actualizados.

agenda citas para estetica 4 © hellocash.es

Si tienes una agenda física, en la que se anota a bolígrafo las citas, tendrás que estar pendiente de llevártela a casa cuando quieras revisarla y de devolverla al local cuando vayas a abrirlo. Con la agenda de citas en línea te olvidas de esto, y puedes consultar cómo va la agenda de la semana o del mes en cualquier momento.

Cómo funciona una agenda de citas para estética

Si todavía no tienes claro cuál es el funcionamiento de una agenda de citas en línea, presta atención a la siguiente información:

Configuración del calendario en línea

A través de tu TPV, se configura el calendario en línea de la agenda de citas. En él, indicas los días que realizas servicios y el horario de apertura.

A continuación, vas añadiendo los distintos servicios que ofreces, facilitándoles a los clientes información importante como sus precios, la duración y el empleado o la empleada que realiza cada uno.

Para conocer más en profundidad cómo configurar la agenda de citas del TPV de helloCash puedes pasarte por este artículo sobre el calendario en línea.

Reservas de los clientes

Una vez que la agenda de citas ya está preparada y en línea, los clientes ya pueden reservar su cita de manera totalmente independiente. Para ello, tan solo necesitarán el enlace o link de acceso, que les puedes facilitar a través de redes sociales o en tu sitio web.

Incluso puedes añadirlo a un correo electrónico en el que les obsequies con un cupón descuento a los clientes más fieles (para ello, puedes optar por alguno de nuestros modelos de TPV).

Cuando accedan al calendario, en cualquier momento del día, podrán ver los horarios disponibles que hay en tu centro de estética, y seleccionar un día y una hora, así como el servicio que desean pedir.

A continuación, les llegará un correo electrónico para confirmar la cita. De esta manera, se evitan errores, ya que los clientes podrán asegurarse de que han seleccionado el servicio y el horario que deseaban.

agenda citas para estetica 3 © pexels.com

La información de la agenda de citas para estética a tu alcance

En cualquier momento y desde cualquier dispositivo, tú como propietario/a del centro de estética podrás acceder a la agenda para observar cómo está yendo la reserva de citas, y así organizar las próximas jornadas laborales.

Además, si por ejemplo un día que normalmente abres vas a cerrar por cualquier circunstancia, puedes bloquear ese horario en la agenda en línea para que ningún cliente pueda reservar cita para ese día.

Asimismo, tú decides quién puede acceder a la agenda de citas. Nuestro TPV cuenta con un sistema de autorización. Con este, tú eliges a qué apartados del TPV puede acceder cada profesional de tu centro. Por lo tanto, puedes decidir que todos tengan permiso para ver la agenda o que, por el contrario, solo una parte del equipo se encargue de entrar y ver las reservas.

Otras funciones del TPV para estética de helloCash

La agenda para centros de estética es solo una de las muchas funciones que aporta el TPV para negocios de estética y belleza de helloCash. Facilita enormemente las tareas de gestión del día a día, mejorando la experiencia tanto a los clientes como a ti mismo/a y a tus empleados.

Gestión de los clientes y sus pagos

En relación con los clientes, podrán pagar como ellos prefieran, tanto en efectivo, como con tarjeta o con un dispositivo de pago contactless. Además, podrás enviarles los tickets o las facturas por correo electrónico o WhatsApp, y gestionar los cupones de descuento con los que cuenten será muy sencillo.

Y si realizas servicios fuera de tus instalaciones, no hay de qué preocuparse. Nuestro TPV puede abrirse en cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, un móvil o una tablet. Así, podrás emitir facturas y tickets estés donde estés, tanto desde el navegador como desde nuestra app para móviles y tablets.

Contabilidad, inventario y más

En cuanto a la gestión del centro de estética, tendrás siempre a mano el libro de caja de tu negocio. Con el TPV, podrás administrar las facturas y los albaranes como necesites.

Asimismo, este software para salones de belleza te facilitará la gestión del inventario para que nunca te quedes sin los productos que necesitas. Y además de estas, tiene otras muchas funciones disponibles:

  • Exportación de datos
  • API propia para la integración de interfaces de manera gratuita
  • Consulta de propinas
  • Interfaz para usar el escáner de código de barras
  • Cierre diario automático
  • Etc.

Esperamos que esta información sobre la agenda de citas para estética te haya parecido de utilidad. Como te hemos contado, esta es solo una de las muchas funciones que puedes configurar en tu TPV de helloCash. ¡Hazte con nuestra versión de prueba gratuita y descubre todas sus ventajas!

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

publicidad para centro estetica 1 © unsplash.com

Publicidad para un centro de estética: métodos recomendados

La publicidad es una de las formas principales de hacer conocer tu negocio y atraer a más clientes. No obstante, hay tantos tipos de publicidad para un centro de estética o un salón de belleza que puede resultar complicado elegir el adecuado.

En este artículo, hablamos de los distintos métodos de publicidad para estética y belleza. Además, te explicamos qué debes tener en cuenta a la hora de publicitar tu negocio.

Métodos de publicidad para un centro de estética

Aspectos a tener en cuenta para promocionar un centro de estética

Antes de profundizar en los distintos canales publicitarios que puedes aprovechar para promocionar tu negocio, es importante conocer los factores a considerar:

Público objetivo de la publicidad del centro de estética

Lo primero que debes contemplar es quién es tu público objetivo. La publicidad no debe ser la misma para mujeres mayores de 60 años que para hombres de menos de 25, por ejemplo.

Para establecer correctamente cuál es tu público objetivo, puedes hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué servicios ofrezco en mi centro de estética o salón de belleza?
  • ¿Qué tipo de personas suelen requerir estos servicios?
  • ¿Qué rango de edad tienen la mayoría?
  • ¿Suelen ser hombres, mujeres, o no hay una clara diferencia?

Una vez sepas cuál es tu público objetivo, piensa en qué tipo de publicidad sería mejor para este. Ya no solo qué medio elegir, sino también el diseño del anuncio, el servicio que vas a promocionar, etc.

Época del año

En un negocio de estética como puede ser un salón de belleza, la época del año es un factor muy importante en relación con los servicios que más se demandan y que, por lo tanto, se deben publicitar.

Por ejemplo, en verano la gente demanda más la depilación a cera, mientras que la depilación con láser se suele hacer durante los meses de otoño e invierno. Es también en invierno cuando los servicios de rayos UVA suelen tener más éxito, ya que son los meses con menos horas de sol y un clima más frío.

publicidad para centro estetica 2 © pexels.com

Igualmente, cuando se acerca una fecha festiva, como la Navidad, los servicios de manicura suelen pedirse más. Por otro lado, en la primavera y el verano es cuando más eventos sociales, como bodas o comuniones, tiene la gente. Por eso, durante estos meses aumenta la demanda de servicios de maquillaje, tanto en el local como a domicilio.

En relación con esto, si ofreces tus servicios de estética y belleza a domicilio, puedes contar con un software para estéticas gratis que te acompañe vayas donde vayas.

El TPV de helloCash almacena la información en la nube, por lo que puedes acceder a él desde cualquier dispositivo y en cualquier momento. Por eso es ideal para este tipo de actividades profesionales.

publicidad para centro estetica 5 © hellocash.es

Presupuesto para la publicidad del centro de estética

Del presupuesto disponible también dependerá mucho qué tipo de publicidad hacer. Hay algunos métodos de promoción que son bastante económicos e incluso gratuitos, mientras que otros requieren una gran inversión.

No obstante, en ocasiones merece la pena hacer un determinado esfuerzo económico en la publicidad de pago, ya que puede tener grandes resultados.

Antes de poner en marcha una acción así, es importante analizar distintos aspectos y calcular el ROI (retorno de la inversión). Esto puede resultar complicado, por lo que en ocasiones es recomendable contratar a una persona especializada en ello.

Principales métodos de publicidad para un centro de estética

Estos son los distintos canales de publicidad que puedes emplear para promocionar tu negocio de estética:

Redes sociales

En la actualidad, un negocio no existe si no tiene sus propias cuentas de redes sociales para conectar con posibles clientes y generar una imagen del negocio activa y cercana.

Dentro de las redes sociales, dependiendo de la edad de tu público objetivo, es más recomendable que te centres en una u en otra. El público más joven está en TikTok, el de mediana edad en Instagram y en Facebook la población más adulta.

Sitio web

Un sitio web propio puede ser una gran forma de publicidad para captar nuevos clientes. Sobre todo, si lo consigues posicionar en el buscador de Google a través de tácticas SEO y añades la ubicación e información del negocio en Google Maps (para esto último ni siquiera es necesario tener un sitio web propio).

Un sitio web transmite una imagen profesional y es un lugar en el que los posibles clientes pueden conocer las características de tus servicios. Además, si cuenta con un apartado de blog, puede ayudar a que gente nueva conozca el negocio, ya que suele ser la parte web que más se posiciona en los buscadores.

publicidad para centro estetica 6 © canva.com

Google Ads

Mientras que el SEO es el conjunto de estrategias para posicionar un sitio web de manera orgánica, el SEM está relacionado con los anuncios de pago que aparecen en los motores de búsqueda como Google.

Esta herramienta no solo es apta para grandes páginas webs de interés para todo el mundo. También puede configurarse para un negocio ubicado en una población en concreto: es el denominado SEM local.

Los anuncios que se muestran en los resultados de búsqueda de Google varían dependiendo de la ubicación geográfica de la persona que hace la búsqueda. Esto, añadido a las palabras clave promocionadas, puede hacer que nuevas personas descubran tu negocio.

Por ejemplo, imagina que una persona necesita hacerse la manicura y busca en Google «manicura de gel en Málaga». Si se realiza una correcta configuración de SEM local, podría salir el sitio web de tu salón de belleza en los primeros resultados, por lo que habría bastantes posibilidades de que esa persona hiciera clic en tu web y descubriera los servicios que ofreces.

Banners

Los banners podrían compararse con los paneles de anuncios físicos, pero en el mundo digital. Son anuncios que se colocan en las páginas web, por ejemplo, en su lateral derecho.

Este método no es demasiado recomendable para un negocio de estética, a no ser que haya páginas webs cuyo público mayoritario sea de la población en la que se encuentre tu negocio. De lo contrario, se estaría haciendo una inversión en un anuncio que verían personas a muchos kilómetros de tu negocio y que, por lo tanto, no están interesadas en él.

Newsletters

La publicidad no tiene por qué ir solo dirigida a un público nuevo. También puede ser una forma de recordarles a los clientes ya existentes las ventajas de pedir cita en tu centro de estética o salón de belleza, y así fidelizarlos.

Para ello, se puede optar por el email marketing, un método al que apenas hay que dedicarle recursos e inversión. Si tienes el TPV para salones de belleza de helloCash, podrás configurarlo y enviar boletines a través de su herramienta de gestión de clientes. Así, tendrás de manera directa los datos de contacto de todos tus clientes y no tendrás que exportarlos a una nueva plataforma.

Además, puedes aprovechar los correos electrónicos que envíes para facilitarles el enlace a tu calendario de reserva en línea. De esta manera, los clientes podrán reservar su próxima cita en un solo clic.

Publicidad física

Más allá de los distintos métodos de publicidad digital, sigue existiendo la opción de la publicidad física, en la que encontramos varios formatos.

Por un lado, están los folletos publicitarios. Esto forma de propaganda para un salón de belleza debe tener un diseño llamativo, pero profesional, y se debe dirigir al público objetivo.

Es recomendable que estos se repartan en un radio de distancia determinado respecto a tu local, ya que, cuanto más cerca vivan tus clientes potenciales, más posibilidades habrá de que soliciten tus servicios de estética.

Por otro lado, están las vallas publicitarias, anuncios de grandes dimensiones en los que también se debe cuidar el diseño. En este formato, hay que reducir la cantidad de información que se expone para que el mensaje que se difunda sea claro y conciso.

Publicidad en radio y televisión

Como ocurre con los banners web, la publicidad en radio y televisión para un centro de estética debería limitarse a aquellos canales y emisoras que estén totalmente centrados en la población donde se ubique el negocio.

Además, la población más joven realiza un consumo menor de la radio y la televisión, por lo que si los jóvenes son tu público objetivo, conviene centrarse en otros canales publicitarios.

Consejos para publicitar un centro de estética

Antes de invertir en cualquier tipo de publicidad para un salón de belleza o un centro de estética, te aconsejamos que tengas en cuenta lo siguiente:

Haz un estudio previo

El primer paso antes de publicar cualquier tipo de anuncio, ya sea digital o físico, es realizar un estudio previo. En este, tendrás que incluir cuál es tu público objetivo, qué competencia tienes, cómo se publicita esta, cuánta demanda hay, etc.

De esta forma, conocerás mejor el mercado y sus características, y podrás adaptar el tipo de publicidad y su estilo a las necesidades de la demanda.

publicidad para centro estetica 4 © unsplash.com

Realiza varias pruebas

No siempre se acierta a la primera con la publicidad. Además, hasta que no realices varias pruebas, no puedes saber si estás consiguiendo los mejores resultados posibles. Por eso, en la publicidad de estética conviene experimentar y probar distintos canales y diseños.

Analiza los resultados

Por último, tienes que analizar los resultados de la propaganda y las campañas publicitarias que hayas lanzado. Así podrás evaluar su rendimiento y decidir qué tipo de publicidad es la más adecuada para tu negocio.

Esperamos que esta información sobre la publicidad para centros de estética y salones de belleza te haya parecido de utilidad. Para gestionar tu negocio y ayudarte en todos los aspectos de este, échale un vistazo a nuestros cuatro modelos de TPV para negocios de estética. ¡Seguro que encuentras el que mejor se adapta a ti!

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

promociones estetica 1 © unsplash.com

Ideas de promociones en estética para conseguir más reservas

Las promociones son una parte importante del marketing en un negocio de belleza. Con ellas, se atrae a más público y, por lo tanto, se generan más ventas. En este artículo, te facilitamos ideas de promociones en estética tanto para que atraigas a nuevos clientes como para que fidelices a los ya existentes.

Consejos y ejemplos para crear promociones en estética de éxito

Promociones en estética para captar nuevos clientes

Las campañas de promoción de un salón de belleza no pueden ser las mismas para los clientes que ya tienes que para aquellas personas que aún no conozcan tu negocio. Estas son ideas de ofertas en estética para atraer nueva clientela:

Descuento en el primer servicio

Un buen método para atraer a nuevos clientes y que vayan a tu salón de belleza es ofreciéndoles un descuento en el primer servicio. En ocasiones, la gente es reticente a ir a un salón o centro de estética nuevo, ya que son un tipo de servicios en el que se suele confiar a largo plazo en un o una profesional.

Por eso, ofreciendo un primer descuento para que prueben, se consigue que duden menos, ya que la inversión inicial es menor para ellos y, por lo tanto, también el gasto que supondría en el caso de que no quedaran satisfechos.

Si gracias a tu profesionalidad consigues que los clientes tengan una primera experiencia positiva, es posible que repitan, porque ya han podido comprobar que merece la pena. Así, aunque el importe que recibas de primeras sea menor, estarás ganando nuevos clientes recurrentes, algo de alto valor.

Para tener un seguimiento claro de quiénes son clientes nuevos, quienes han utilizado el descuento, etc., es importante contar con un TPV para estética que te facilite este tipo de acciones.

Diagnóstico gratuito

Si en tu centro de estética ofreces algún tipo de tratamiento, puedes optar por realizar el diagnóstico inicial de manera gratuita. De esta manera, tendrás la oportunidad de explicarle los servicios a los que puede optar la persona interesada. Además, al ser en persona, se crea un mayor vínculo de cercanía y confianza, algo muy importante en este tipo de negocios.

Por ejemplo, si realizas tratamientos faciales (antimanchas, para el acné, antiedad…) puedes valorar el estado de la piel del cliente o la clienta para así explicarle qué tipo de tratamientos serían los más adecuados para su caso en particular.

Programa de referidos

En esta forma de promoción para salones de belleza, tus clientes son tus aliados. Si una persona va de manera habitual a tu negocio, significa que está muy satisfecha con los servicios que prestas y que confía en tu profesionalidad.

Por eso, no les costará hablarles bien de ti a sus conocidos y recomendarles que prueben tus servicios. Para incitar que esto ocurra, un gran método son los programas de referidos.

promociones estetica 2 © unsplash.com

Estos consisten en concederle algún tipo de ventaja a la persona que consiga atraer nuevos clientes a tu negocio. Por ejemplo, puedes explicar que, si un cliente o una clienta consigue que alguien pida cita por primera, se le realiza un descuento en el próximo servicio que solicite, o se le da un pequeño obsequio, como un producto de cuidado facial.

Para informarles de esto a tus clientes de una forma atractiva, puedes enviarles un correo electrónico. Si cuentas con un TPV para salones de belleza de calidad como el de helloCash, podrás hacerlo directamente desde su plataforma.

promociones estetica 5 © hellocash.es

Tarjetas regalo con ventajas

Este tipo de promoción de centro de estética o de belleza también incluye a los clientes ya existentes. Puedes crear tarjetas regalos por un servicio determinado para que así una persona pueda regalársela a otra.

Es una forma de que tus clientes lleven a otras personas a tu negocio. Como estos nuevos clientes no han pagado por el servicio y, además, van a un lugar que está recomendado por alguien de su confianza, ya es de primeras una experiencia positiva. Si además quedan contentos con los resultados, puede que se convierten en nuevos clientes recurrentes.

Para que comprar una tarjeta regalo sea más atractivo para tus clientes, les puedes ofrecer un descuento para su próxima cita. Así sentirán que ellos también están ganando al decidirse por ese tipo de regalo.

promociones estetica 3 © unsplash.com

Promociones en estética para fidelizar clientes existentes

Los clientes fidelizados son clientes recurrentes. Por eso, estos también se merecen promociones para sentirse valorados por el negocio y que así siempre recurran a él cada vez que necesiten un servicio de estética. Toma nota de estas promociones para los clientes ya existentes:

Descuento en el tratamiento más contratado

Conviene cuidar a los clientes más leales para que siempre piensen en ti a la hora de necesitar algún servicio de estética, de ahí que la fidelización de clientes sea una de las principales estrategias de marketing para centros de estética.

Con un descuento en el tratamiento que más soliciten tus clientes más leales, les harás sentirse valorados, aumentando su sensación de familiaridad con tu negocio y así fidelizándolos todavía más.

Aunque puede parecer complicado saber qué servicios piden cada uno de tus clientes, esto resulta muy sencillo con la ayuda de un software para salones de belleza. El TPV de helloCash cuenta con numerosas funciones, entre las que se incluyen las de gestión de clientes.

Gracias a esta, puedes analizar fácilmente qué personas son las que más citas piden en tu salón de belleza, y qué servicio es el que más se realizan. De esta forma, será muy fácil decidir qué clientes son los que más se merecen este descuento de agradecimiento.

Además, en tres de nuestros cuatro modelos de TPV se registra el número de bonos de descuento que se han creado, y van indicando qué número se ha utilizado ya y cuántos quedan pendientes por canjear. Así tendrás toda la información sobre estas promociones en estética siempre a tu alcance.

Regalo de un producto de belleza

Otra forma de agradecerles a tus clientes su confianza y motivarles a seguir yendo a tu negocio es dándoles un producto de belleza de regalo. Este puede estar relacionado con el servicio que normalmente te soliciten.

Por ejemplo, si una persona pide cita regularmente para hacerse una limpieza facial, puedes regalarle una crema hidratante o una crema calmante para que la piel se recupere más rápido de la limpieza.

De esta manera, sentirán que te preocupas por ellos y sus necesidades, y que no son simplemente un cliente o una clienta más. Además, si les gusta el producto, es probable que te compren más una vez se les termine el primero.

promociones estetica 4 © unsplash.com

Descuentos en temporada baja a través de las newsletters

A lo largo del año, hay varios meses considerados de temporada baja, en los que la demanda de servicios de estética y belleza es menor que durante el resto del año. Es en esos momentos cuando puedes potenciar que tus clientes vuelvan gracias a un descuento.

Consulta los datos de tu TPV para ver qué servicios son los que menos solicitan tus clientes. Quizás sea por desconocimiento o porque no conoces bien los beneficios de estos. Envíales una newsletter por correo electrónico informándoles sobre ellos y ofreciéndoles un descuento para que los prueben.

Es una táctica similar a las promociones en estética de descuento en el primer servicio, de las que hemos hablado al inicio del artículo. La diferencia, es que se lo estás ofreciendo a clientes que ya te conocen y que ya confían en ti, por lo que puede ser más probable que se animen a probarlos.

Consejos para que tus promociones en estética tengan éxito

Para que tus promociones tengan un buen resultado y se generen más reservas de tus servicios, ten en cuenta los siguientes aspectos:

Investiga a tu competencia

Antes de publicar cualquiera de las promociones de centro de estética o de salón de belleza, es recomendable estudiar a la competencia y observar qué tipo de ofertas están realizando ellos, y si les están funcionando.

No se basa en competir a ver quién realiza el descuento más alto en los servicios (esto puede ser perjudicial para tus ingresos), ni en copiarse de sus métodos de promoción. Se trata de estudiar el comportamiento de la oferta y la demanda para coger ideas y que tus promociones encajen en el mercado.

Analiza tus servicios más demandados

¿Tienes claro cuáles son los servicios de tu centro que más se demandan? ¿Cuál es el público objetivo de estos? Para las promociones para captar nuevos clientes, esta información puede ser de gran utilidad a la hora de configurar y diseñas las ofertas de estética. Como ya sabes, en un buen TPV podrás encontrar todos esos datos.

Si hay determinados servicios que triunfan entre tus clientes ya existentes, pueden ser un buen atractivo para llamar la atención de nuevas personas y que estas se interesen por tu negocio. Después, ya puedes encargarte de promocionar servicios menos demandados, tal y como hemos mencionado anteriormente.

Mide el resultado de las promociones en estética y belleza

Una vez que hayas puesto en marcha una o varias promociones, no las dejes de lado y estudia cómo evolucionan y funcionan. Si con ellas no consigues el resultado esperado, puedes realizar alguna modificación. A base de pruebas podrás encontrar qué es lo que mejor funciona para tu negocio.

 Ahora ya tienes unas cuantas ideas de promociones en salón de belleza o centro de estética. Las ofertas pueden ser un gran empujón para que tu negocio crezca y sea más conocido y demandado. ¡Esperamos que mucha gente descubra y se enamore de tus servicios de estética!

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

marketing estetica 1 © pexels.com

Plan y estrategias de marketing para negocios de estética y belleza

El marketing es un aspecto fundamental para el éxito de cualquier negocio, también de los salones de belleza y los centros de estética. A través del desarrollo de un plan de marketing para estética y la puesta en marcha de diferentes estrategias, es cómo se consigue atraer clientes y aumentar los ingresos.

En este artículo, nos centramos en el marketing para un salón de belleza o un centro de estética, explicando cómo crear un plan y dando ideas de estrategias de marketing.

Marketing en estética: cómo crear un plan y qué estrategias implementar

Plan de marketing para centros de estética y belleza

En primer lugar, es importante saber en qué consiste un plan de marketing y qué partes debe tener el tuyo:

¿Qué es un plan de marketing?

Un plan de marketing es un documento en el que se tratan diferentes aspectos de una empresa, tanto internos como externos, relacionados con el marketing.

Se trata de una especie de hoja de ruta en la que, teniendo en cuenta el contexto y los objetivos del negocio, se desarrollan las distintas estrategias de marketing que se van a poner en marcha.

Estructura del plan de marketing para un centro de estética

Si tienes un negocio relacionado con la estética, puedes usar esta estructura para crear un plan de marketing para un salón de belleza o un centro de estética:

  1. Análisis del negocio y situación actual
  2. Análisis de la competencia
  3. Análisis de la demanda y el público objetivo
  4. Definición de los objetivos
  5. Presupuesto de marketing
  6. Definición de estrategias
  7. Medición de resultados

Veamos con más detenimiento cada uno de estos puntos:

Análisis del negocio y situación actual

El primer punto a desarrollar en un plan de marketing es el análisis de la situación actual en la que se encuentra el negocio. Para ello, puedes realizar un análisis DAFO, en el que se reflejan las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades de tu empresa.

Por otro lado, para hacer un análisis del negocio mucho más completo y profundo, se recomienda crear un plan de empresa.

Análisis de la competencia

Es fundamental investigar a la competencia de tu negocio y estudiar qué estrategias de marketing han implementado ellos. Quizás, por ejemplo, una idea que tenías en mente ya ha sido puesta en marcha por ellos y no ha dado resultados, lo cual puede ayudarte a modificar tu estrategia.

Además, es necesario saber si tienes mucha o poca competencia, el éxito de esta, el tiempo que llevan en el mercado, etc.

Análisis de la demanda y el público objetivo

Otra parte básica de un plan de marketing es el análisis de la demanda y de tu público objetivo para los servicios que ofreces. Es a ellos a quienes se dirigirán las estrategias de marketing, por lo que, cuanto mejor los conozcas, mejor.

marketing estetica 2 © pexels.com

Definición de los objetivos

No todos los negocios de estética tienen los mismos objetivos. Quizás, en este momento, tú necesitas aumentar tu cartera de clientes, o que tus clientes existentes realicen más reservas. Definir los objetivos va de la mano con el análisis de la situación actual de tu negocio y el de la demanda.

Presupuesto de marketing

Por supuesto, hay que tener en cuenta cuál es el presupuesto que puedes destinar a tus campañas de marketing.

Tienes que pensar en este no como un gasto, sino como una inversión, ya que en última instancia está destinado a que los ingresos de tu negocio aumenten de una manera o de otra.

Definición de estrategias

Una vez se tienen claros todos los puntos anteriores, puedes desarrollar qué estrategias de marketing vas a llevar a cabo para cumplir con tus objetivos. Cuanto más específicamente se expliquen, más sencillo será poner en marcha estas estrategias.

Medición de resultados

Para saber si las estrategias de marketing han surtido ejemplo, hay que llevar a cabo un seguimiento y una medición de los resultados. Para ello, tendrás que fijarte en los KPI o medidores de desempeño.

Por ejemplo, si tu objetivo era atraer nuevos clientes, deberás tener en cuenta el volumen de reservas hechas por personas por primera vez. Un TPV para negocios de estética es una herramienta muy útil para recabar este tipo de información.

marketing estetica 5 © hellocash.es

Aspectos a tener en cuenta para crear tu plan de marketing

Ten en cuenta que la estructura desarrollada en el punto anterior es una idea general que te puede ayudar a desarrollar tu plan de marketing en estética y belleza. No obstante, esta puede modificarse de acuerdo a las circunstancias o tus objetivos.

Además, un plan de marketing no servirá para siempre, sino que se centra en un momento en concreto y unos objetivos en específico.

No obstante, es un documento primordial en el mundo del marketing, así que tómate el tiempo necesario en desarrollarlo, y no comiences a implementar las estrategias hasta que no esté totalmente listo (a excepción del último punto).

Principales estrategias de marketing para negocios de belleza y estética

Aquí tienes algunas ideas de estrategias de marketing para estética y belleza que pueden inspirarte para crear las tuyas propias:

Estrategias de marketing digital para estética y belleza

El marketing digital es un amplio mundo que abarca distintos aspectos a los que hay que prestar atención para tener una buena presencia online y atraer más clientes por Internet.

En la actualidad, es prácticamente imprescindible. Entre los distintos elementos a tener en cuenta en el marketing digital, destacan los siguientes:

Redes sociales

Es una herramienta fundamental para los negocios de estética, ya que sirven tanto para darse a conocer a nuevos clientes como para afianzar una imagen activa y profesional. Dependiendo del público objetivo de tu negocio, puedes centrarte en una red social o en otra.

Dentro de las redes sociales, puedes llevar a cabo distintas estrategias de marketing, como colaboraciones con influencers de tu ciudad, sorteo de productos o servicios, o descuentos para tus seguidores.

marketing estetica 3 © unsplash.com

Sitio web

Para que tu presencia digital sea todavía más profesional, puedes tener tu propio sitio web. En él, puedes explicar qué servicios ofreces, tus tarifas, si tienes alguna oferta, etc. Además, puedes incluir el enlace al calendario en línea para que los clientes reserven directamente su próxima cita.

Una estrategia de marketing digital centrada en un sitio web es la creación de un blog. Este ayuda a que la web se posicione en los motores de búsqueda y además aporta información de utilidad a los usuarios, los cuales pueden convertirse en clientes.

Google Maps

Para un salón de belleza o un centro de estética es imprescindible registrar su Perfil de Negocio en Google Maps.

Así aparecerá la ubicación de tu local en el mapa, los clientes podrán dejar reseñas contando su experiencia, y te ayudará al posicionamiento SEO, ya que podrá aparecer por ejemplo cuando alguien busque en Google dónde reservar un servicio de estética en tu población.

Email marketing

También puedes desarrollar una estrategia de email marketing en la que a través de correos electrónicos, potencies la reserva de citas en tu centro de belleza. Para ello, deberás contar con la información de contacto de, al menos, tus clientes, para lo que puedes utilizar uno de nuestros modelos de TPV.

Si tu objetivo del plan de marketing para un centro de estética es que más clientes reserven un nuevo servicio que ofreces, puedes enviarles un correo electrónico informándoles sobre los beneficios del tratamiento y ofreciéndoles un descuento por ser clientes.

Publicidad digital

Aunque el mundo de la publicidad digital y el SEM puede resultar bastante complicado, también es una herramienta de marketing digital a tener en cuenta.

Existen distintos tipos de publicidad digital. Por ejemplo, puedes contratar un espacio en sitios webs relacionados con tu ciudad para que aparezca un banner sobre tu negocio en uno de sus laterales.

Por otro lado, puedes configurar Google Ads para que, cuando alguien busque por un salón de belleza en la población donde está tu local, le aparezca la opción de reservar tus servicios.

Marketing local

Es recomendable tener en cuenta el marketing local, que es el que se centra en un lugar geográfico en concreto.

A un salón de belleza, lo más común es que vayan clientes que vivan en los alrededores o, al menos, en el mismo pueblo o ciudad. Por eso, este tipo de marketing puede ser bastante beneficioso para estos negocios.

Una forma de estrategia de marketing local es realizar una colaboración con otro negocio del barrio.

Por ejemplo, si tienes un salón de belleza, puedes crear una oferta con una peluquería cercana para que los clientes reciban el servicio de peinado y de maquillaje bajo un mismo precio. Como ambos negocios promocionaréis esta acción, los dos os beneficiaréis de ella.

marketing estetica 4 © unsplash.com

Otras opciones de estrategias de marketing local son repartir folletos publicitarios en el vecindario, patrocinar un evento local (como las fiestas del barrio), o realizar colaboraciones con influencers de la zona, punto que ya hemos mencionado en el apartado de redes sociales.

Fidelización de clientes

El marketing enfocado en la fidelización de clientes puede ser altamente beneficioso para un negocio, ya que no tiene por qué suponer una gran inversión y, sin embargo, el resultado, conseguir clientes leales a tu negocio, es de alto valor.

El primer paso para fidelizar clientes es que estos tengan la mejor experiencia posible cuando vayan a tus instalaciones a realizarse un servicio o tratamiento. Pero, además, puedes poner en marcha alguna estrategia de marketing.

Una opción es crear tarjetas de fidelización. Cada vez que una persona reserve y acuda a una cita, se le pone un cuño en la tarjeta y, cuando lleve un número determinado, se le da una recompensa, como un descuento o un regalo.

También puedes premiar directamente a los clientes más fieles para que estén más satisfechos con tu negocio y sigan contando con tus servicios. Para eso, puedes usar el gestor de clientes del software para salones de belleza de helloCash, ya que en él podrás filtrar por número de citas, cantidad de facturación, etc.

Esperamos que esta información relacionada con el marketing para estética te haya resultado de utilidad. Como habrás visto, un TPV para negocios de belleza puede ser de gran ayuda ya no solo para gestionar tu negocio, sino para poner en marcha diferentes estrategias de marketing. ¡Prueba nuestro TPV gratis y descubre todas sus ventajas!

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

decoracion centro de estetica 1 © unsplash.com

Decoración de un centro de estética: ideas y consejos

En un lugar enfocado en la belleza y el bienestar, como es un centro de estética, es muy importante la decoración del local. Es la carta de presentación para los clientes, y forma parte de que su experiencia sea perfecta. En este artículo, te damos ideas de decoración para un centro de estética.

Ideas y consejos para decorar un centro de estética

Qué tener en cuenta a la hora de decorar una clínica estética

Antes de comenzar a pensar en la decoración del salón de estética, hay que tener en cuenta distintos factores, entre los que destacan los siguientes:

Tamaño del local

No puede ser igual la decoración de una estética pequeña que la de un local grande. Si cuentas con un espacio reducido, no conviene recargarlo demasiado, sino optar por un diseño de centro de estética que dé sensación de espacio.

Si, por el contrario, se trata de un local de gran tamaño, puedes optar por una decoración más completa, siempre y cuando no sature y sea toda de la misma temática.

Asimismo, si el centro de estética cuenta con varias estancias, siempre bajo un mismo estilo, se puede jugar con la decoración. Por ejemplo, para decorar una cabina de estética se puede elegir algo más íntimo, mientras que en la sala de manicura puede haber una decoración más atrevida.  

Público objetivo

Está claro que la decoración de tu centro de estética te tiene que gustar a ti, pero también a tus clientes. Aunque la decoración no forme parte de los servicios en sí, sí lo es de la experiencia y de la percepción que la gente tenga de tu negocio.

Por eso, a la hora de elegir la decoración de tu estética, debes pensar en cuál es tu público objetivo y cuáles son sus gustos.

Por ejemplo, si vas a abrir un salón de belleza orientado tanto a mujeres como a hombres, no puedes poner una decoración demasiado femenina o masculina. O si tus clientes son jóvenes, será mejor una decoración aesthetic o moderna que una tradicional y recargada.

decoracion centro de estetica 2 © unsplash.com

Presupuesto

El presupuesto juega un papel importante en cada parte de tu negocio, y la decoración es una de ellas. Antes de comenzar a invertir en los distintos elementos (pintura, muebles, objetos…), calcula qué presupuesto puedes destinar a la decoración de la clínica estética.

Una vez que tengas esto claro, puedes investigar qué opciones tienes y decidir qué adquirir antes de ir a comprar cualquier cosa.

Para analizar cómo está yendo tu negocio en cuanto a ingresos y gastos, y así poder estimar bien el presupuesto para la decoración, un TPV para estética te será de gran ayuda, ya que entre las funciones del software se encuentran el libro de caja y la gestión de facturas y albaranes.

Ideas para decorar un centro de estética

Aquí tienes unas cuantas ideas que te pueden servir de ayuda a la hora de decidir cómo decorar tu salón de belleza.

Estilo nórdico

Uno de los estilos de decoración más populares y que parecen no pasar de moda es el nórdico. Este se caracteriza por la sencillez, con espacios con pocos elementos decorativos. Además, los colores claros y neutros, como el blanco o el color crema, son los más utilizados.

Para darle calidez a las estancias, se opta por materiales textiles como la lana o el lino. En cuanto a los muebles, son de formas suaves y rectas, y se buscan materiales de aspecto natural, como las maderas claras o sin teñir.

Si optas por una decoración de estilo nórdico para tu negocio de belleza, inspirarás calma, tranquilidad y orden.

decoracion centro de estetica 3 © unsplash.com

Estilo llamativo

Por el contrario, si lo que quieres es que tu negocio llame la atención y sea fácil de recordar, puedes optar por un estilo llamativo. Esta puede ser una buena opción si, por ejemplo, ofreces diseños de manicura atrevidos y/o maquillaje vanguardista.

Para conseguirlo, puedes pintar una de las paredes del local de un color oscuro para que haga contraste con el resto. Esta puede ser la pared de la recepción, donde recibes a los clientes, les cobras o les facilitas facturas gracias a tu software para salones de belleza.

decoracion centro de estetica 9 © hellocash.es

Además, un elemento de moda y que es llamativo son los letreros de neón, tanto para indicar el nombre de tu negocio como para poner una palabra o una frase relacionada con él.

Por otro lado, para que el servicio que ofrezcas también sea moderno y vaya en concordancia con el estilo decorativo de tu negocio, olvídate de las agendas físicas y configura un calendario en línea para que los clientes puedan reservar cita cómodamente desde casa.

decoracion centro de estetica 4 © unsplash.com

Decoración ecológica

Si tu negocio de estética se especializa en servicios de belleza ecológicos, así como en tratamientos de bienestar e incluso de relajación, puedes elegir una decoración ecológica, ligada a la naturaleza y que inspire calma.

Para ello, puedes contar con elementos decorativos de materiales reciclados, como, por ejemplo, botellas de cristal con flores secas. También puedes añadir plantas para darle más vida al establecimiento, y optar por materiales como el bambú o la lana.

Para que esa filosofía ecológica vaya más allá de la decoración, y sea parte de la experiencia del cliente o la clienta, puedes ofrecerle enviarle el ticket por correo electrónico o WhatsApp en vez de imprimirlo. Esta es una de las muchas funciones que puedes encontrar en los distintos modelos de TPV de helloCash.

decoracion centro de estetica 5 © pexels.com

Un rincón para las fotos

Sea cual sea el estilo de decoración que elijas para tu centro de belleza, una idea para darle un empujón a su promoción es diseñar un rincón en el que tus clientes se puedan hacer fotos y compartirlas en sus redes sociales, una especie de photocall atractivo.

Esto hará que la experiencia de los clientes sea más completa y te ayudará a la hora de captar nuevos clientes, ya que las redes sociales son una de las grandes herramientas de marketing para los centros de belleza.

Decoración sensorial

Consigue que la decoración no sea solo visual, sino que también llame la atención del resto de sentidos de tus clientes. Por ejemplo, puedes optar por un aroma agradable en concreto para que lo relacionen con tus instalaciones.

Del mismo modo, la música de fondo que suene en tu negocio tiene que ir ligada al estilo de este. Por ejemplo, si ofreces tratamientos de belleza y bienestar, y tienes una decoración de estilo nórdico, puedes elegir un hilo musical relajante.

También el tacto puede tenerse en cuenta a la hora de decorar un salón de belleza. Para ello, incluye texturas agradables en el mobiliario utilizado por los clientes, como pueden ser los sillones de los tratamientos o el sofá de espera.

Incluso puedes estimular el sentido del gusto de tus clientes ofreciéndoles un café o una infusión mientras se realizan cualquier tratamiento. ¡Así disfrutarán de una experiencia completa que difícilmente olvidarán!

decoracion centro de estetica 6 © unsplash.com

Estilo luxury

Por último, es posible que tus servicios sean exclusivos y, por lo tanto, estén orientados a personas con interés por el lujo y la sofisticación. En este caso, si no sabes cómo decorar tu centro de estética, te recomendamos el estilo luxury.

Los materiales que predominan en este estilo de decoración son el mármol, el azulejo, las maderas nobles y la piedra, entre otros. Para las paredes, se puede optar por el papel pintado. En cuanto a los colores, se pueden combinar tonos oscuros y claros.

El estilo luxury no significa que la decoración de tu local tenga que ser recargada, ni mucho menos. Se busca una sofisticación y una elegancia que vayan acorde a los servicios de estética y belleza que ofreces. Por supuesto, en este caso, el presupuesto para la decoración del centro de estética deberá ser más elevado.

decoracion centro de estetica 7 © unsplash.com

Consejos para la decoración de tu clínica estética

Para terminar, te damos algunos consejos para que la decoración de tu centro de estética sea todo un éxito:

Cuidado con las modas

No te dejes llevar por modas efímeras y trata de elegir una decoración que vaya a seguir siendo atractiva con el paso del tiempo.

De lo contario, tendrás que estar cambiando la decoración, lo que supone un sobreesfuerzo tanto económico como de tiempo. Si tienes dudas sobre qué tipo de decoración elegir, una de las mejores opciones son los estilos minimalistas.

No te olvides de la iluminación

La iluminación también forma parte de la decoración. Además, con ella podemos conseguir un ambiente más íntimo, uno más energizante, etc.

Puedes configurar distintos tipos de iluminación dependiendo de la estancia. Por ejemplo, para el gabinete estético, se puede instalar una iluminación cálida y relajante.

decoracion centro de estetica 8 © unsplash.com

Diseño acorde a tu marca

Es importante que el estilo decorativo que elijas para tu centro de estética vaya acorde a la imagen de marca de tu negocio: el logo, el diseño de la tarjeta de visita, el estilo de las publicaciones que realices en redes sociales, etc.

De esta manera, tus clientes te recordarán mejor y enseguida asociarán ese estilo a tus servicios, potenciando tu imagen de marca.

Esperamos que estas ideas y consejos para la decoración de un centro de estética te hayan servido de ayuda. ¡Recuerda que puedes confiar las labores de gestión al TPV de helloCash para centrarte en otros aspectos más atractivos de tu negocio!

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

abrir salon de belleza 1 © pexels.com

Abrir un salón de belleza en España: requisitos y consejos

Si estás pensando en abrir un salón de belleza, es posible que te preguntes qué requisitos hay que cumplir y qué debes tener en cuenta antes de ponerlo en marcha.

Para ayudarte con ello, en este artículo te hablamos de la normativa y de todo lo necesario para abrir un salón de belleza, y te damos consejos para que sea un proceso lo más sencillo y exitoso posible.

Información sobre cómo abrir un salón de belleza

Requisitos para abrir un salón de belleza

Antes de abrir un salón de estética, es importante conocer las normativas existentes al respecto y los requisitos legales que hay que cumplir.

Local

En primer lugar, es necesario un local en el que se lleven a cabo los servicios de estética. Este local debe contar con una licencia de apertura o actividad, que facilita el ayuntamiento en el que se vaya a desarrollar el negocio.

Para que se conceda la licencia de apertura, hay que cumplir diferentes requisitos relacionados con los servicios ofrecidos. En el caso de un salón de belleza, se presta gran atención a las condiciones higiénicas y sanitarias de las instalaciones.

Por otro lado, los requisitos para abrir un centro de estética en el que se incluyan servicios más allá de la peluquería, la cosmética y la manicura son mayores. Por ejemplo, para poder ofrecer el servicio de depilación láser, se debe contar con la autorización para ser centro sanitario y cumplir con todos los requisitos adicionales para realizar esta actividad.

abrir salon de belleza 2 © unsplash.com

Formación requerida

A nivel legal, no hay una titulación necesaria para abrir un salón de belleza. No obstante, cabe esperar que los profesionales que trabajen en él tengan un mínimo de formación y experiencia en los distintos campos de la estética. Algunos de los estudios relacionados con ella son los siguientes:

  • grado básico de Formación Profesional (FP) en Peluquería y Estética
  • grado medio de Estética y Belleza
  • grado medio de Peluquería y Cosmética Capilar
  • grado superior de Asesoría de Imagen Personal y Corporativa
  • grado superior de Estética Integral y Bienestar
  • grado superior en Estilismo y Dirección de Peluquería

Además, en relación con el apartado anterior, para ofrecer algunos servicios en específico, la persona que los lleve a cabo sí que tendrá que contar con una formación relacionada.

Alta como autónomo/a

Para poder ofrecer servicios profesionales, otro requisito legal es darse de alta como autónomo o autónoma en la Seguridad Social. De esta manera, podrás cobrarles a los clientes por tus servicios y facturar. Además, también es un paso previo necesario si vas a contratar empleados.

Todas las gestiones relacionadas con Hacienda y con la Seguridad Social, así como las legales, pueden resultar bastante tediosas y complicadas. Ya no solo cuando se cuenta con un gran número de clientes, sin en el momento de montar el salón de belleza y obtener todos los documentos necesarios.

Por eso, quizás te interese contratar una gestoría especializada en este tipo de situaciones. Así podrás dedicarle más tiempo a otros aspectos del negocio como los que vamos a comentar a continuación.

¿Qué necesito para abrir un salón de belleza?

Más allá de los requisitos legales, hay distintos elementos que no pueden faltar en un salón de belleza para que funcione correctamente.

Instrumental y productos

Dependiendo de las actividades que vayas a ofrecer en tu salón de belleza, necesitarás un determinado conjunto de inmobiliario, máquinas e instrumental. Herramientas de peluquería, camillas, sillones, carritos para los utensilios, etc.

Conviene estudiar los proveedores de aparatología, mobiliario y resto de elementos entre los que se puede elegir, para valorar el precio y las condiciones de cada uno. Uno de los aspectos a tener en cuenta es que ofrezcan un servicio técnico de calidad.

Te aconsejamos que te haga una lista con todo aquello que debas adquirir, para que así no se te olvide nada. Para ayudarte a comenzar con ella, aquí tienes los muebles básicos que necesitas para abrir el salón de belleza:

  • Mostrador
  • Sofá y/o sillones para la sala o el espacio de espera
  • Sillas, sillones y/o camillas para cada servicio que se ofrece
  • Mesas y escritorios para las máquinas e instrumental, por ejemplo, para las lámparas led de manicura
  • Muebles con cajoneras y espacio de almacenamiento
  • Carritos auxiliares
  • Espejos
abrir salon de belleza 3 © unsplash.com

Además, deberás tener los productos necesarios para cada servicio y, por lo tanto, contratar a los distribuidores adecuados. Asimismo, es de vital importancia que realices una correcta gestión del inventario. Para ello, la forma más sencilla es a través de una completa caja registradora como la de helloCash, de la que hablamos a continuación.

Caja registradora

Otro de los elementos imprescindibles a la hora de montar un salón de belleza es una caja registradora con TPV para estética. Con ella, podemos cobrar a los clientes en efectivo o con tarjeta, realizar tickets y facturas, llevar un registro de los ingresos, etc.

En la actualidad, hay modelos de caja registradora verdaderamente novedosos. Incluso opciones digitales que incluyen una gran cantidad de funciones que facilitan el trabajo y la contabilidad, como es el caso de helloCash.

La caja registradora de helloCash para estéticas puede usarse en cualquier dispositivo, ya que se accede a ella a través del navegador. Con ella, se puede cobrar, elaborar facturas, automatizar el libro de caja, gestionar la base de clientes, crear ofertas, gestionar el inventario, etc.

Para que lo conozcas de primera mano, puedes utilizar la versión de prueba gratuita.

Sistema de citas

Es importante realizar una correcta gestión de las citas, para así organizar el horario y la disponibilidad de cada profesional con antelación, y que los clientes puedan agendar su próxima cita de manera cómoda y fiable.

Los métodos tradicionales de gestión de citas, como el teléfono, pueden derivar en confusiones y errores. Por eso, es altamente recomendable optar por un software para estéticas que incluya un sistema de citas digital que automatice gran parte de las tareas relacionadas.

La caja registradora de helloCash permite activar un calendario en línea para que los clientes reserven cita directamente, sin que ellos tengan que llamar por teléfono o tú tengas que actualizar manualmente la disponibilidad de cada día.

Además, con su sistema de gestión de clientes podrás enviar newsletters o boletines para informar de las novedades y las ofertas de tu negocio, y crear cupones de descuento para fidelizar a tu clientela.

Consejos para abrir un salón de belleza

Presta atención a los siguientes consejos para que la apertura de tu salón de belleza sea un auténtico éxito:

Haz un estudio de mercado

Antes de comenzar con todos los procedimientos necesarios para montar un centro de estética o un salón de belleza, es importante que realices un estudio de mercado, es decir, que investigues sobre la competencia existente, las necesidades de los clientes y los precios medios de los servicios que vas a ofrecer.

Esto te ayudará a conocer mejor en qué circunstancias abres el negocio: si hay mucha competencia, si existe un servicio que otros salones no ofrecen, qué rango de precios es el más extendido en la zona, etc.

abrir salon de belleza 4 © unsplash.com

Desarrolla un plan de negocios

Del mismo modo, un plan de negocios te ayudará a que desde el principio tengas claros los objetivos y las características de tu salón de belleza. A grandes rasgos, este documento deberá contar con los siguientes apartados:

  • Resumen ejecutivo: Un pequeño resumen de toda la información que se reúna en el plan de negocios.
  • Estudio de mercado: Como hemos comentado antes, una investigación sobre la oferta y la demanda de salones de belleza ya existente en la zona donde vas a montar tu negocio.
  • Plan de operaciones: Informe detallado de los servicios de tu salón de belleza, el personal, las funciones de cada profesional, la maquinaria y los productos necesarios, etc.
  • Plan de marketing: Estrategias de marketing que vas a llevar a cabo para dar a conocer el negocio, atraer clientes y fidelizarlos.
  • Estudio de inversión: Detallar los costes del negocio, la inversión inicial necesaria y las fuentes de inversión disponibles.

Cuanto más detallado sea el plan de negocios, más claros tendrás los pasos a seguir y más probable sea que la puesta en marcha del salón de belleza se realice de manera adecuada.

Ahorra tiempo y recursos con la digitalización

Como hemos ido viendo, abrir un centro de estética conlleva numerosos aspectos más allá de realizar los servicios que ofrecemos a los clientes. Por eso, si podemos delegar tareas y automatizarlas, ahorraremos tiempo y, por lo tanto, podremos centrarnos más en lo fundamental.

De ahí que un software para estética como el de helloCash sea un aliado magnífico para no perder más tiempo del necesario en la gestión del inventario, la actualización de la agenda, la creación de facturas, etc., a la vez que se mantiene la seguridad del negocio gracias al sistema de autorización de empleados.

abrir salon de belleza 5 © hellocash.es

Da a conocer tu salón de belleza desde el principio

Para que tu salón de belleza sea conocido y comiences a atraer clientes, se debe realizar una correcta promoción de este desde el principio. Uno de los mejores canales de marketing a la hora de abrir un salón de belleza y promocionarlo son las redes sociales.

Abrir un perfil en redes sociales es totalmente gratuito y, si realizas una buena estrategia, pueden ser un gran escaparate en el que mostrar tus servicios y darte a conocer.

La apertura del centro de belleza también es un momento ideal para poner en marcha alguna de estas promociones para captar clientes. Por ejemplo, puedes ofrecer un descuento en el primer servicio para que se animen a probar.

Igualmente, también puedes ofrecer un diagnóstico gratis, por ejemplo, del estado de la piel, para recomendarles qué servicios y tratamientos son los más adecuados para las personas interesadas en mejorarlo.

Esperamos que esta información sobre cómo abrir un salón de belleza te haya resultado de utilidad. Ahora ya conoces las soluciones de helloCash para que tu negocio funcione a la perfección. ¡Te deseamos mucha suerte en tu proceso de emprendimiento!

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

plan empresa centro estetica 1 © unsplash.com

Cómo crear el plan de empresa de un centro de estética

Tienes una idea de negocio, pero no sabes por dónde empezar o si esta es realmente viable. Para tenerlo más claro, es imprescindible crear un plan de negocios que nos ayude a determinar la viabilidad de este. En este artículo, te explicamos cómo crear el plan de empresa de un centro de estética.

Información importante para crear el plan de empresa de un centro de estética

Qué es un plan de empresa

Tal y como indica su nombre, un plan de empresa, también conocido como plan de negocios, es un documento en el que se explican los detalles para desarrollar un negocio. Para ello, hace falta recopilar bastante información, tanto del negocio en sí, como del contexto que lo rodea, como la competencia, la demanda, las posibles fuentes de financiación, etc.

La importancia de un plan de empresa para una estética

Es fundamental crear un plan de empresa antes de comenzar con una actividad empresarial, como, por ejemplo, un centro de estética o un salón de belleza.

Abrir un negocio es una gran inversión, tanto de tiempo como de dinero, que puede suponer de cierto riesgo. Por eso, cuanta más seguridad se tenga sobre lo que se va a llevar a cabo, mejor, y para ello nos ayuda el plan de empresa.

Con el plan de negocios podremos comprobar si el proyecto es viable, si tiene hueco en el mercado y qué estrategias habrá que llevar a cabo para que tenga éxito.

Este documento también puede realizarse para una empresa que ya está en marcha, por ejemplo, si alguna parte del negocio está sufriendo algún problema y es necesario analizar el entorno y el negocio en sí para hacer grandes cambios.

plan empresa centro estetica 2 © unsplash.com

Tipos de plan de empresa de un centro de estética

Dependiendo de los objetivos y las características del negocio, hay distintos tipos de plan de empresa que se pueden crear. Por ello, el primer paso para crear el proyecto de empresa de un centro de estética es elegir el tipo de plan de empresa más adecuado.

Aunque la lista puede ser más larga, estos son los principales tipos de plan de negocios:

Plan de negocios estándar

Es un plan de empresa general y extenso, que trata todos los puntos que afectan a un nuevo negocio y que se deben tener en cuenta para determinar el camino a seguir con este.

Plan de negocios de factibilidad

Se centra en la viabilidad de una idea. Entre los aspectos que se analizan, se incluyen si ese posible negocio cuenta con la demanda suficiente y si será rentable o no.

Plan de negocios operativo

Documento enfocado en explicar detalladamente las estrategias que se van a llevar a cabo, las funciones de cada trabajador/a, etc. Puede resultar más útil para empresas ya asentadas o de gran tamaño.

Plan de negocios estratégico

Este documento está más enfocado a la viabilidad del proyecto a largo plazo. Suele emplearse para captar inversionistas, ya que estos necesitan saber cuáles son los planes de una empresa antes de invertir una gran cantidad de dinero en ella.

Plan de negocios de crecimiento

Normalmente desarrollado por negocios que ya están en marcha y buscan expandirse. Por ejemplo, si un centro de estética está pensando en añadir servicios de masaje a su oferta.

plan empresa centro estetica 3 © pexels.com

Plan de escenarios posibles

En este caso, su objetivo es conocer qué pasará con el negocio teniendo en cuenta varios escenarios posibles. Por ejemplo, es útil cuando un negocio está en marcha, pero no está obteniendo los resultados esperados, por lo que necesita hacer grandes cambios.

Para crear un plan de escenarios posibles, puede ser de gran utilidad la información recogida en el TPV. Esta es una de las razones por las que contar con un TPV para centros de estética completo y de calidad.

¿Qué plan de empresa escoger para tu clínica de estética?

Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos considerar que el plan de negocio para un centro de estética más adecuado, si se trata de un negocio nuevo que necesita realizar un documento más general, es el estándar.

Además de por tratarse de un negocio nuevo, los centros de estética suelen ser empresas de pequeño tamaño, un emprendimiento personal que no busca grandes inversores ni expansiones. Por eso, este documento es el que más te ayudará a conocer qué pasos seguir para poner en marcha tu centro de belleza.

No obstante, si ya lleva abierto un tiempo y estás teniendo problemas para alcanzar los objetivos, entonces es conveniente realizar un plan de negocios de escenarios posibles. Por otro lado, si ya está abierto y va tan bien que buscas aumentar la cartera de servicios, tendrás que realizar un plan de crecimiento.

plan empresa centro estetica 4 © pexels.com

Estructura del plan de empresa de un centro de estética

En este artículo, vamos a centrarnos en un plan de empresa estándar y general, ya que, como hemos comentado, es el que más te puede servir si estás pensando en abrir tu centro de belleza. Estas son las partes del plan de empresa que deberás redactar y el contenido que incluir en cada una de ellas:

Resumen ejecutivo

El resumen ejecutivo es una especie de introducción al plan de negocios de un centro de estética. En él se incluye de una manera resumida la información expuesta en todos los apartados posteriores. Por eso, este apartado, pese a estar el primero, es el último que se debe redactar.

Este apartado se suele realizar para cuando se buscan inversores y, por lo tanto, el plan de negocio va a pasar por distintas manos. Así, los inversores pueden hacerse una idea general leyendo la primera o las dos primeras páginas.

No obstante, también puede resultarte útil para ti. De esta manera, sintetizarás la información recopilada y la podrás leer rápidamente cuando sea necesario.

Definición de negocio

Como su nombre indica, el apartado de la definición de negocio debe recoger la información sobre tu idea de negocio: tipo de centro de estética, nombre del negocio y logo, servicios ofrecidos, etc.

Asimismo, especifica los objetivos que quieres cumplir con tu negocio, ya que esta información será necesaria para desarrollar otros puntos y para en un futuro revisar si se han cumplido o no.

También puedes incluir un análisis interno de los recursos iniciales con los que cuentas para poner en marcha el centro de estética. No obstante, si lo prefieres, puedes realizar otro apartado para esta información.

plan empresa centro estetica 5 © unsplash.com

Estudio de mercado

A la hora de lanzar un negocio de estética, es muy importante tener en cuenta la competencia y la demanda existentes.

Comenzando con la competencia, hay que explicar cuál es su tamaño, qué estrategias se llevan a cabo, y cuál es su postura en relación con tus objetivos y estimaciones (son de gran tamaño o no, ofrecen más o menos servicios que los que tienes pensado, etc.).

Con la parte de la demanda definirás cuál es tu público objetivo, es decir, las características de tus clientes potenciales (edad, intereses, preferencias, etc.).

Con esta información, puedes sacar conclusiones importantes. Por ejemplo, que el barrio en el que tenías pensado tener tu local está saturado de salones de estética, mientras que otro un poco más alejado tiene una alta demanda y poca oferta.

Otro ejemplo en relación con el público objetivo, es que puedes descubrir que tus clientes potenciales buscan realizar reservas de la manera más sencilla y rápida posible, sin tener que llamar por teléfono. Para ello, una gran solución sería configurar un calendario en línea a través de un software para estéticas gratis.

plan empresa centro estetica 6 © hellocash.es

Plan de operaciones

En el plan de operaciones de un plan de negocio de un salón de belleza se detallan los servicios que se realizan, qué personal los llevará a cabo, las máquinas y los productos necesarios, y cómo se organizará todo, además de cómo gestionarás el inventario.

En este apartado, puedes incluir cómo realizarás la gestión de los empleados. Te recomendamos un TPV para centros de estética como el de helloCash, con funciones avanzadas para poder elegir qué empleado/a tiene acceso a cada apartado del negocio (reservas, inventario, facturación, etc.).

Plan de marketing

El siguiente apartado del plan de empresa para una estética es el plan de marketing. Como ya se ha desarrollado el estudio de mercado, en el que se conoce a la demanda, y has detallado los objetivos de tu negocio, es momento de determinar qué estrategias de marketing vas a desarrollar.

Como el marketing es fundamental para hacer crecer el negocio, puedes, además del plan de empresa, crear un plan de marketing más detallado aparte. En el siguiente artículo te explicamos cómo crearlo y te damos ejemplos de estrategias de marketing para centros de estética.

Estudio de inversión

El plan de negocio de un centro de belleza no está completo sin el apartado de estudio de inversión o plan financiero. Tanto para poner en marcha el negocio como para desarrollar las diferentes estrategias de marketing, es necesario saber qué inversión hará falta.

Por eso, en este apartado hay que especificar la inversión inicial necesaria y qué fuentes de financiación se tendrán (si, por ejemplo, se van a buscar inversores externos).

También hay que calcular los costes del negocio, tanto los fijos como los variables, y qué ingresos se previene tener. Con estos dos puntos, podrás hacerte una idea de la rentabilidad del negocio y del retorno de la inversión.

Normalmente, para calcular todos estos aspectos financieros, se tienen en cuenta los próximos doce meses. Además, para que el informe sea más completo, se pueden añadir proyecciones de los siguientes años.

Una vez que el negocio esté en marcha, podrás recoger todos estos datos financieros para compararlos con tus proyecciones con un TPV, ya que entre sus funciones están la de facturación y la de le libro de caja.

Ahora ya tienes más información sobre cómo crear el plan de empresa de un centro de estética. Como ves, es un documento bastante largo y completo, por lo que tómate el tiempo necesario en desarrollarlo.

Y recuerda que, tanto para reunir información importante como para gestionar tu centro de belleza correctamente, necesitarás un buen TPV, ¡prueba el software de helloCash gratis y descubre todo su potencial!

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Abrir una peluquería en España (c) pexels

Cómo abrir una peluquería en España

Si se está considerando emprender en el mundo de la belleza y el cuidado personal, abrir una peluquería en España puede ser una excelente opción. Se trata de un sector con una demanda elevada y, sobre todo, estable, ya que cubre una necesidad básica y recurrente de las personas: el aseo personal. 

Sin embargo, antes de sumergirse en esta emocionante aventura, es crucial entender todos los aspectos necesarios para el éxito. 

En esta guía, exploraremos absolutamente todo lo que un emprendedor del sector de la belleza necesita saber para abrir y gestionar su propia peluquería en España, desde las licencias y trámites requeridos, pasando por la inversión necesaria, los materiales y cuánto se puede ganar, entre otros aspectos.

Prueba helloCash gratis – el software de peluquería más económico

Cómo abrir una peluquería en España: Paso a paso

Licencias, permisos y trámites para abrir una peluquería: ¿Qué se necesita para abrir una peluquería en España?

La normativa para abrir una peluquería (o cualquier otro tipo de local) varía en función del municipio y la comunidad autónoma. No obstante, por lo general, hay varios requisitos legales generales:

Licencia de apertura o licencia de actividad 

Se trata de un documento que certifica que el establecimiento en el que se desarrollará la actividad cumple las normativas de seguridad y uso vigentes.

Únicamente será necesario obtener una de las dos licencias, la de apertura o la de actividad. La licencia que se tendrá que obtener dependerá de varios factores, como las dimensiones del local. Sin embargo, estos criterios varían de Ayuntamiento en Ayuntamiento, por lo que es aconsejable buscar asesoramiento de un experto local.

No obstante, por lo general, para la mayoría de peluquerías la licencia que será necesaria es la licencia de apertura, mucho más simple y fácil de tramitar que la licencia de actividad.

Para obtenerla, bastará con presentar una declaración responsable en el Ayuntamiento. (Una declaración responsable es un documento mediante el cual una persona, ya sea física o jurídica, manifiesta de manera voluntaria y bajo su responsabilidad que cumple con determinados requisitos establecidos por la normativa vigente).

Cabe mencionar que, si únicamente es necesario la presentación de una declaración responsable, en la mayoría de casos, será posible iniciar tu actividad una vez entregados los documentos para la solicitud de esta al Ayuntamiento, no hará falta esperar la respuesta del Ayuntamiento.

Permisos de obras (si se fuesen a realizar)

Se trata de la autorización que otorga el ayuntamiento o la entidad local competente para llevar a cabo trabajos de construcción, rehabilitación, demolición, o cualquier otra actividad que implique modificaciones sustanciales en un edificio o en un terreno.

Este tipo de permiso es necesario para garantizar que las obras cumplen con las normativas locales y nacionales de construcción y urbanismo.

También debe solicitarse en el ayuntamiento. 

Dependiendo de la envergadura de las obras a realizar, hay dos tipos de licencias de obras:

  • La licencia de obra menor: Por ejemplo, para pequeñas modificaciones decorativas, trabajos en puertas o ventanas, la instalación de sistemas de climatización, cambios menores en la instalación eléctrica, entre otros.
  • La licencia de obra mayor: Para cambios estructurales o modificaciones de mayor envergadura.

Proyecto técnico

Será un profesional del sector público el que lo haga (en algunos casos y/o Ayuntamientos). También es posible solicitarlo a un especialista colegiado del sector privado.

Dar de alta la actividad económica

Ya sea como autónomo o como empresa, será necesario dar de alta la actividad económica en hacienda y, si procediese, darse de alta en la seguridad social. Por lo general, es aconsejable empezar como autónomo, ya que los costes administrativos de constituir y mantener una empresa son mayores. Darse de alta como empresa suele ser rentable a partir de los 70.000 euros anuales de ingresos. 

Seguro de responsabilidad civil

Es un tipo de póliza que protege a una persona o entidad frente a reclamaciones de terceros por daños materiales, lesiones corporales o perjuicios económicos causados involuntariamente por el asegurado o por aquellos bajo su responsabilidad. 

Este tipo de seguro proporciona cobertura legal y financiera en caso de que el asegurado sea considerado responsable de causar daño a otra persona o propiedad. 

Las peluquerías están obligadas a disponer de uno. No obstante, dar de alta un seguro de responsabilidad civil es muy sencillo y su coste es bastante bajo. 

Es posible darlo de alta con casi cualquier aseguradora, la mayoría de ellas disponen de este tipo de producto financiero.

Todos estos trámites deben presentarse al Ayuntamiento del municipio en el que se encuentre el local. 

Por otro lado, cabe mencionar que si el anterior propietario llevó a cabo obras ilegalmente en el local, la ley fuerza al nuevo propietario a ser quien las legalice y quien haga las reformas pertinentes.

 Así pues, la elección del local será un factor decisivo, no solo por la ubicación, sino también porque de ello dependerá la inversión inicial que se deba hacer.

Documentos necesarios

Así, para abrir una peluquería, serán necesarios los siguientes documentos:

Documentos, Licencias, permisos y trámites para abrir una peluquería: ¿Qué se necesita para abrir una peluquería en España?

¿Se puede abrir una peluquería sin titulación ni estudios?

Cabe destacar que, en España, la apertura de una peluquería no requiere de ningún tipo de titulación específica. Así pues, es posible abrir una peluquería sin titulación y sin tener estudios relacionados con dicha actividad.

Requisitos técnicos que el local de la peluquería debe cumplir

Por último pero no por ello menos importante, la peluquería (el local de la peluquería) debe cumplir una serie de requisitos técnicos, comunes a todas las instalaciones de estética (peluquerías, salones de belleza, centros de estética, entre otros), aunque con ligeras variaciones en los requisitos en función de cada municipio:

Abrir una peluquería en España - Requisitos técnicos del local © pixabay

Requisitos generales

  • Un mínimo de dos baños, de los cuales, al menos uno debe estar adaptado para minusválidos.
  • Ídem con la colocación de aparatos de aire acondicionado.
  • Exigencias municipales sobre cartelería

Acceso al establecimiento

Las peluquerías deben cumplir, por lo general, con los siguientes requisitos técnicos de acceso al local:

  • Rampas de entrada y salida con superficie antideslizante (si el acceso no estuviese al nivel del suelo).
  • La anchura de las puertas debe ser de 80cm o más
  • Los pasillos deben tener, como mínimo, 1m de anchura
  • Zonas de giro con un mínimo de 1,50 metros de anchura.

Prevención de incendios y ventilación

Por lo general, los requisitos que los locales de las peluquerías deben cumplir en lo que a la prevención de incendios y ventilación se refiere, son:

  • Disponer de al menos un extintor.
  • Disponer de un cartel de salida
  • Disponer de un sistema mediante el que se renueve el aire un mínimo de 6 veces cada día. Esta ventilación o “sistema” puede ser natural (mediante corrientes de aire naturales, por ejemplo, mediante ventanas, la apertura de las puertas del local, entre otros) o inducida (mediante la instalación de dispositivos o sistemas de ventilación)

Iluminación

  • Se debe disponer de iluminación de emergencia
  • La intensidad lumínica debe estar entre 300 y 400 Lux.

Herramientas y materiales necesarios para abrir una peluquería

Abrir una peluquería requiere una planificación cuidadosa y la adquisición de diversos materiales y equipos para asegurar un funcionamiento exitoso.

Estos son las herramientas, materiales y equipos básicos e imprescindibles que no pueden faltar en ninguna peluquería:

Abrir una peluquería - herramientas necesarias © pixabay

Mobiliario:

  • Sillas de peluquería.
  • Espejos de pared o estaciones de trabajo con espejos.
  • Estanterías para almacenar productos y herramientas.
  • Mesas auxiliares y carros para organizar herramientas.

Equipos de corte y estilo:

  • Tijeras profesionales para cortar el cabello.
  • Maquinillas y recortadoras.
  • Secadores de pelo profesionales.
  • Planchas y rizadores de pelo.
  • Capas y toallas para cubrir a los clientes.
  • Peines y cepillos
  • Rulos, horquillas y pinzas de pelo.
  • Pulverizadores de agua
  • Brochas quitapelos

Lavacabezas:

  • Lavacabezas con sillas cómodas.
  • Grifería y sistema de drenaje.

Productos para el cuidado del cabello:

  • Champús y acondicionadores.
  • Productos de styling como geles, mousses y sprays.
  • Colorantes y productos para el teñido del cabello.

Productos para el salón:

  • Productos de limpieza para el salón.
  • Papel y toallas desechables.
  • Delantales y batas para el personal.

Recepción y área de espera:

De hecho, el sistema de gestión de citas es probablemente la funcionalidad más importante que necesites en tu salón de peluquería. Nuestra recomendación a este respecto es que utilices helloCash.

helloCash es un software TPV, software de gestión y software de gestión de citas. Es decir, incluye todas las funcionalidades que necesitarás para gestionar tu peluquería, desde la gestión de cobros, emisión y gestión de facturas y automatización de la contabilidad, hasta la gestión de inventario, empleados, clientes y agenda.

Puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestra app / software de gestión de reservas y citas aquí (enviar emails y SMS a tus clientes, enviar recordatorios de sus citas, gestionar tu agenda y mucho más). Por otro lado, puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestro programa TPV para peluquerías aquí.

Utilizar helloCash es muy sencillo. No se requiere ningún tipo de descarga ni instalación complicada, basta con crearse una cuenta e iniciar sesión en nuestra web (nuestro software se usa desde nuestra web, desde el navegador).

Además, disponemos de una de las estructuras de precios más competitivas del mercado.

Puedes consultar los precios de helloCash aquí.

Te invitamos a crearte una cuenta (te llevará menos de 2 minutos) y ver por ti mismo cómo es helloCash por dentro. No se requiere tarjeta de crédito ni hay que pagar nada, tampoco hay ningún tipo de compromiso.

Prueba helloCash – Haz clic aquí para crearte una cuenta

Iluminación y decoración:

  • Iluminación adecuada para las estaciones de trabajo.
  • Decoración que refleje la imagen de tu peluquería.

Suministros de higiene:

  • Productos desinfectantes para limpiar las herramientas.
  • Papel higiénico y dispensadores.
  • Contenedores de basura.
  • Guantes

Equipo de pago y caja registradora:

  • Terminal de punto de venta (POS) o sistema de caja registradora.
  • Formas de pago seguras, como tarjetas de crédito y débito.

Control del stock de productos y herramientas

El control y manejo del stock en una peluquería es un aspecto crucial para el éxito del negocio. 

Existen múltiples herramientas/programas informáticos de gestión del stock, es altamente aconsejable utilizarlos. No solo permiten ahorrar tiempo, sino también dinero (al favorecer una gestión del stock más eficiente) y facilitar la contabilidad.

Con estas herramientas, es posible recibir alertas cuando las existencias de determinados productos estén bajando o cerca de ser insuficientes, registrar y llevar un seguimiento de las ventas, actualizando tu stock en tiempo real.

Inversión: ¿Cuánto dinero se necesita para abrir una peluquería?

El coste de abrir una peluquería puede variar significativamente según varios factores, como la ubicación, el tamaño del local, el nivel de lujo que se desee ofrecer, los servicios que se planeen proporcionar y la calidad de los materiales y equipos que se elijan.   

Por lo general, el dinero que se necesita para abrir una peluquería en España se estima que puede es de entre 15.000 y 40.000 euros. Además, a esa cifra sería aconsejable añadirle un presupuesto para pagar al menos durante 1 año el alquiler, luz, agua y el plan de marketing necesario para adquirir clientes.

Algunos de los costes iniciales de invertir en una peluquería más comunes, son:

Inversión: Cuánto cuesta abrir una peluquería

Costes mensuales fijos de una peluquería

Las peluquerías, como la gran mayoría de negocios, tienen ciertos costes fijos mensuales que son esenciales para su funcionamiento. Sin duda, es imprescindible realizar una buena planificación de la estructura y previsión de costes esperada para decidir si invertir en abrir una peluquería merecerá o no la pena y para realizar una planificación financiera adecuada.

Así, los costes fijos mensuales más comunes de las peluquerías, son:

Costes mensuales fijos de una peluquería

Además de los costes costes fijos descritos en la tabla, se deberá abonar el IVA trimestralmente que, para las peluquerías, es del 21% (el tipo general). 

En teoría, este no es un gasto que deba soportar la peluquería per se, se supone que el importe extra del IVA debe añadirse sobre el precio del servicio, el objetivo de hacienda es que el impuesto recaiga sobre el consumidor.

Rentabilidad de la inversión: ¿Es rentable abrir una peluquería?

Por lo general, abrir una peluquería suele ser rentable, siempre que se haga una planificación financiera y de negocio correta. Es más, según datos de la ANEPE (la Asociación Nacional de Empresas de Estética y Belleza), en los últimos 5 años ha habido un aumento del 11,2% en el número de peluquerías en España

En general, la rentabilidad, así como el éxito per se de una peluquería, dependerán de varios factores:

  • La ubicación: La ubicación de la peluquería puede tener un gran impacto en su rentabilidad. Una peluquería en una zona con alta densidad de población o en un área con alto tráfico peatonal puede atraer a más clientes y justificar para el cliente precios más altos.
  • La demanda: La demanda de servicios de peluquería suele ser constante, estable y directamente proporcional a la cantidad de población. Hay demanda en prácticamente todas las ubicaciones, puesto que las peluquerías brindan un servicio de primera necesidad que prácticamente todo el mundo necesita (el aseo personal) de forma recurrente.
  • La competencia o la cantidad de oferta de la zona: Aunque hay demanda en casi todas partes, es importante analizar que dicha demanda no esté ya suficientemente cubierta por la oferta existente. Si hay demasiada oferta para una misma demanda, la competencia será mayor y será más difícil ser rentable. En estas situaciones, el marketing, el tipo de servicio ofrecido y otros factores diferenciadores serán clave para tener éxito. Es necesario asegurarse de que se será capaz de conseguir, al menos, una media de 140 clientes mensuales.
  • Costes operativos: Los costes operativos de una peluquería pueden variar ampliamente. Estos pueden incluir el alquiler del local, los salarios del personal, los costes de los productos y equipos, y los costos de marketing y publicidad. Cuanto mayores sean los costes operativos, más será necesario facturar para ser rentable.
  • Precios y cantidad de clientes: Los precios de la peluquería también afectarán a la rentabilidad de la misma. Es recomendable alejarse todo lo posible de los modelos de negocio low-cost. En España, los servicios más demandados son los de color y corte, con un ticket medio de gasto de entre 16 y 30 euros. Además, la mayoría de las peluquerías prestan entre 200 y 400 servicios al mes. El número de clientes por empleado o persona realizando estos servicios es de aproximadamente 140-160 al mes.
  • Diferenciación, experiencia y habilidades: La calidad del servicio ofrecido y el branding que se estabelzca detrás del mismo tendrán un impacto directo en la cantidad de clientes recurrentes y, por ende, en la rentabilidad.

¿Cuánto tiene que facturar una peluquería para ser rentable?

Para ser rentable, una peluquería tiene que tener un margen de beneficio de, al menos, entre el 20 y 30% de los costes totales.

Con respecto a las cifras, la cantidad que será necesario facturar para que la peluquería sea rentable dependerá de los costes mensuales fijos, los cuales, como se ha señalado más arriba, suelen ser de 1915 € si es el emprendedor la única persona brindando los servicios o de 6.075 € si se tienen dos empleados en nómina a tiempo completo. 

Para alcanzar un mínimo de rentabilidad o punto de equilibrio para el emprendedor (definiendo ese mínimo como un salario mínimo en España), será necesario facturar al menos entre 1200 y 1500 € más de lo que se gaste mensualmente (sin tener en cuenta el IVA, que actualmente es de un 21% para las peluquerías).

Así, para que una peluquería sea rentable, es necesario que esta facture, como mínimo, entre 3000 y 4000 € al mes si no se tienen empleados.

Rentabilidad mínima para alcanzar el punto de equilibrio en una peluquería

Como se ha expuesto más arriba, los costes fijos de una peluquería en la que el emprendedor es la única persona brindando el servicio pueden ascender a 1.915 € al mes. Para cubrir dichos costes y generar, como mínimo, un salario mínimo para el emprendedor, será necesario conseguir, al menos, una media de 150 clientes mensuales que realicen un gasto medio de 20 € por cliente.

Rentabilidad mínima para alcanzar el punto de equilibrio en una peluquería

Con esas cifras, se obtendría un rendimiento neto de 1.085 €, lo cual es más o menos el salario mínimo en España. No obstante, cabe mencionar que de esa cifra todavía habría que pagar un impuesto más: el IRPF. 

La cantidad que se tenga que pagar de IRPF variará en función de la situación personal de cada emprendedor, no obstante, con las cifras dadas y a grosso modo, el neto que muy probablemente se quedase después de pagar el impuesto del IRPF es de 1.000 €.

Rentabilidad de una peluquería sin empleados, modelo optimista

No obstante, si el emprendedor fuese capaz de conseguir y atender 170 clientes al mes, con una media de gasto por cliente de 25 €, la rentabilidad obtenida quedaría de la siguiente forma:

Rentabilidad de una peluquería sin empleados, modelo optimista

En este supuesto, el rendimiento bruto sería de 2.315 € que, después de pagar el IRPF respectivo, se quedaría, a grosso modo, en unos 1800 – 2000 € netos al mes, dependiendo de la situación personal y financiera del emprendedor.

Rentabilidad de una peluquería con empleados

Si la peluquería tiene empleados, la rentabilidad o rendimiento neto podría ascender a unos 5.925 € (en caso de que se tuviesen dos empleados).

Asumiendo un coste por hora por empleado de 13 €, un gasto medio por cliente de 25 €, que cada empleado atiende a unos 160 clientes al mes, que se tienen 2 empleados y que el emprendedor sigue atendiendo a otros 160 clientes al mes, los números podrían quedar de la siguiente forma:

Rentabilidad de una peluquería con empleados

En este supuesto, la rentabilidad neta por cada empleado sería de aproximadamente 1.975 € mensuales (el empleado tiene un coste mensual de 2.080 €, pero genera unas ganancias de 4.000 €).

Cabe mencionar que, de esos 5.925 € será necesario pagar el impuesto del IRPF. Tras hacerlo, los ingresos netos del emprendedor podrían situarse alrededor de los 4.000 € al mes.

Consejos para determinar si la peluquería será rentable

Como se ha expuesto anteriormente, las variables más importantes de las que dependerá la rentabilidad de una peluquería son:

  • El número de clientes que se sea capaz de conseguir cada mes
  • El gasto medio de cada cliente
  • Los gastos fijos

Para estimar correctamente el número de clientes que se podrá conseguir y el gasto medio, es aconsejable hacerse las siguientes preguntas:

  • Cuántas peluquerías o peluqueros hay ya en la zona: si no hay ninguna (lo cual es altamente improbable), puede deberse a que la demanda no sea suficientemente alta como para permitir al emprendedor cubrir los costes básicos (por ejemplo, puede que se trate de una zona con muy poca población). El caso opuesto, que la zona ya esté saturada, tampoco es deseable. Hay varias formas de estimar si una zona determinada está saturada, la más sencilla sería dividir la población de dicha área por la cantidad de peluquerías y peluqueros. Como mínimo, el resultado debería ser de 900 (que es la media de peluquerías por habitante en España). Si el resultado es menor, podría ser indicativo de que la zona está demasiado saturada. Un resultado entre 2000 y 3000 serían indicativos de poca saturación.
  • Cuántos clientes suele tener, de media, cada peluquería: para ello, se aconseja hablar con otros peluqueros de la zona y preguntar abiertamente por este dato. Una posible forma de hacerlo sería asistiendo a sus salones como cliente, sin comentar que se quiere abrir una peluquería, e intentar sacar el tema de forma natural. Otra forma de hacerlo sería estando a la puerta del local durante sus horas de apertura y contar exactamente cuántos clientes entran, qué servicios piden (si es posible averiguarlo) y cuánto tiempo pasa de media cada cliente dentro. Esto proporcionará al emprendedor información muy valiosa a la hora de estimar la rentabilidad potencial del negocio.
  • El tipo de servicios y el público objetivo: no es lo mismo abrir una peluquería orientada a niños, que una dirigida a jóvenes, que una generalista. El aspecto del local, la apariencia y actitud de los trabajadores o el marketing serán distintos en función del público objetivo elegido. También dependerá de ello la cantidad de clientes potenciales que sea posible obtener cada mes y cómo se tenga que estimar dicha cifra. Por ejemplo, si se decide abrir una peluquería para jóvenes, los métodos de estimación indicados anteriormente tendrán que realizarse teniendo en cuenta la cantidad de jóvenes que viven en la zona en la que se encuentra el local, en lugar de la cantidad de población total. Elegir un público objetivo u otro también es una forma de diferenciarse de la competencia y de hacerse un nicho en el mercado. Por ejemplo, puede que todas las peluquerías de la zona sean generalistas y que no haya ninguna dirigida a jóvenes, pudiendo ser ello una oportunidad de negocio para el emprendedor.
Rentabilidad de abrir una peluquería en España © pixabay.com

Conclusión: Cómo abrir una peluquería en España

En conclusión, la apertura de una peluquería en España es un emprendimiento que exige una planificación meticulosa y una inversión inicial considerable. La rentabilidad de este negocio es influenciada por varios factores, incluyendo la ubicación, la calidad del servicio y una gestión eficaz.

Es fundamental tener en cuenta que el capital requerido para iniciar este negocio puede variar dependiendo de la escala y el alcance de los servicios que se planean ofrecer. Además de los costes operativos, también se deben considerar los gastos de licencias y permisos necesarios para operar de manera legal.

A pesar de los desafíos, la apertura de una peluquería puede ser una empresa gratificante y lucrativa si se gestiona correctamente. Con la preparación adecuada y una comprensión clara de lo que se necesita para tener éxito, la visión puede convertirse en una realidad próspera.

Se debe recordar que el camino hacia el éxito en cualquier negocio requiere dedicación, paciencia y un enfoque constante en la calidad y el servicio al cliente.

Registrarte te llevará menos de 1 minuto – pero podrás usarlo gratis toda la vida

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.