Noticias y tendencias de la caja registradora y TPV - Blog de helloCash - Página 2 de 11 - En el Blog están las últimas noticias e información sobre la caja registradora en línea - Software TPV - Punto de venta POS ¡Es online y fácil de usar! - helloCash

Blog de helloCash: Las noticias y tendencias sobre la caja registradora en línea más fácil de usar



helloCash participa en Beauty Valencia 2025

Entre el 25 y el 27 de enero se ha celebrado Beauty Valencia, una feria en la que se han concentrado cientos de profesionales relacionados con la imagen personal y la estética. helloCash ha participado en estas interesantes jornadas, mostrando las ventajas de su TPV a numerosos interesados.

En Beauty Valencia 2025 hemos contado con nuestro propio stand para acercar nuestro software TPV a profesionales de la estética y la belleza como peluqueros, barberos, maquilladores, nail artists, etc.

Nos alegra confirmar que nuestro TPV ha generado un gran interés en la feria. Numerosos profesionales se han acercado a nuestro stand para conocer de primera mano el funcionamiento y las ventajas de helloCash, y resolver cualquier duda que tenían al respecto. En especial, nuestro software ha captado la atención de peluqueros, esteticistas y barberos.

A todos ellos les pudimos mostrar nuestros servicios integrales, en los que ofrecemos un sistema de caja registradora con TPV completo, que incluye funciones de gran utilidad que van desde la contabilidad hasta el marketing, como, por ejemplo:

  • libro de caja;
  • pago con diferentes métodos;
  • importación y exportación de datos;
  • gestión de clientes;
  • agenda de reservas en línea;
  • creación y gestión de cupones;
  • gestión de inventario;
  • sistema de autorización de empleados;
  • etc.

Además, explicamos que helloCash cuenta con su propia app para teléfonos móviles y tablets, que puede descargarse gratuitamente, y que en nuestra tienda online ofrecemos soluciones todo en uno, que incluyen tanto el software como el terminal de pago, la pantalla y la impresora.

Las personas interesadas incluso pudieron imprimir en nuestro propio stand tickets de prueba para comprobar el funcionamiento de nuestro programa y su facilidad de uso.

En relación con esto, entre los diferentes aspectos que caracterizan nuestro TPV, uno de los que más les llamo la atención a los profesionales de la belleza fueron los precios de nuestras soluciones.

Asimismo, mostraron especial preocupación por el reglamento VeriFactu y su implementación en los TPV. En este aspecto, les pudimos confirmar que helloCash estará certificado en cuanto sea obligatorio, ya que nos tomamos muy en serio la legislación que afecta a nuestra tecnología.

Ha sido un placer formar parte de estas interesantes jornadas tan enriquecedoras para todos aquellos que formamos parte del sector beauty de forma directa e indirecta.

Si tú también quieres conocer el TPV de helloCash y comprobar todo lo que puede aportar a tu negocio, tienes una prueba gratis de 30 días para que utilices todas sus funciones y herramientas.

Programa para tiendas de ropa GRATIS (c) pexels.com

Programa para tiendas de ropa GRATIS

Es posible que lleves buscando horas y horas (o, al menos, bastante tiempo) por Internet, intentando encontrar un programa para tu tienda de ropa que puedas utilizar de forma gratuita, totalmente gratuita. Es posible, incluso, que estés considerando la opción de utilizar programas pirata o de código abierto.

Ten cuidado. Aunque el programa sea gratis, puede salirte muy caro

Existe una gran cantidad de opciones en Internet de programas informáticos para tiendas de ropa que son gratuitos, no obstante, muchos de ellos no están actualizados, no hay desarrolladores manteniéndolos al día, muchas opciones son piratas, entre otras cuestiones. 

Muchas de estas opciones no cumplen con las normativas actuales, especialmente con las introducidas en los últimos años, como la Ley Antifraude 11/2021 y su reglamento, el Reglamento VeriFactu, además de la Ley Crea y Crece.

Utilizar soluciones que no cumplan con las normativas podría salirte caro. En la Ley Antifrude 11/2021, por ejemplo, se establecen sanciones de hasta 50.000 euros por cada dispositivo que no cumpla con las normativas y por cada año en que haya sido utilizado desde la entrada en vigor de las obligaciones pertinentes expuestas en las leyes.

Pero no está todo perdido.

Te presentamos una opción de software TPV para tiendas de ropa que es (casi) gratuita, completa y potente en sus funcionalidades, fácil e intuitiva y muy popular en Europa: helloCash. Puedes ver nuestros planes y precios aquí (el precio es prácticamente negligible, nuestra estructura de precios se encuentra entre las más competitivas del mercado).

En esta página, veremos qué considerar a la hora de elegir un programa TPV gratuito para una tienda de ropa, haciendo especial énfasis en las normativas introducidas en los últimos años y que las soluciones que utilices deben cumplir.

También te presentaremos nuestra recomendación, helloCash, una de las mejores opciones de TPV para tiendas de ropa, con la que podrás gestionar y optimizar la totalidad de tu negocio de forma (casi) gratis.

Crea una cuenta en 2 minutos – Explora por ti mismo cómo es el software por dentro.

Índice – Programas informáticos para tiendas de ropa gratis​

Descarga nuestro programa para tiendas de ropa GRATIS

O, al menos, casi gratis; como hemos dicho antes, poseemos una de las estructuras de precios más competitivas del mercado, el precio es negligible.

En ordenadores, helloCash no requiere de ningún tipo de descarga. Se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia página web, iniciando sesión en ella. No hay que descargar ni instalar nada, siendo así todo más fácil y sencillo.

En tablets y móviles, tanto iOS como Android, podrás utilizar helloCash tanto desde el navegador como desde nuestra app. Descargar la app es muy sencillo, podrás encontrarla en Google Play y en la AppStore y se instala como cualquier otra aplicación

Descarga para PC

Como comentábamos, para utilizar helloCash en tu ordenador no tendrás que descargar ni que instalar nada. Tan solo tendrás que crearte una cuenta en nuestra página web e iniciar sesión. En PC, nuestro programa TPV para tiendas de ropa (y para comercios locales en general) se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia página web. Para crearte una cuenta, haz clic en el enlace de debajo:

Haz clic aquí para crear una cuenta en 2 minutos.

Descarga para Android

Para Android, tanto para móviles como para tablets, podrás descargar nuestra app desde Google Play. Se instala como cualquier otra aplicación. Para ir a la página de descarga de Google Play, haz clic en el enlace de debajo:

Puedes descargar nuestra app TPV para Android aquí.

Descarga para iOS

Para dispositivos iOS, como iPhones o iPads, podrás descargar nuestra aplicación desde la AppStore. Se instala como cualquier otra aplicación. Para ir a la página de descarga de la AppStore, haz clic en el enlace de debajo:

Puedes descargar nuestra App TPV para iPad aquí.

Descarga nuestro programa para tiendas de ropa GRATIS (c) pexels.com

Si quieres un programa TPV para tu tienda de ropa GRATIS, cuidado con esto

En los últimos años, se han introducido una serie de importantes cambios normativos que han introducido obligaciones que han modificado sustancialmente la forma de facturar de los comercios y empresas.

  • Ley Antifraude 11/2021: En la que se introduce la obligatoriedad de utilizar soluciones de contabilidad y facturación que cumplan con ciertos requisitos técnicos de funcionamiento.
  • Reglamento VeriFactu: Es el reglamento de la Ley Antifraude. En él, se exponen los requisitos de funcionamiento técnico que deben cumplir las soluciones de contabilidad y facturación. 
  • Ley Crea y Crece: Se introduce la obligatoriedad de utilizar la factura electrónica en operaciones entre autónomos y empresas, entre otros.

Es imprescindible que elijas un software que cumpla con todo lo expuesto en estas normativas:

  • Que te permita emitir tickets y facturas simplificadas que cumplan con VeriFactu.
  • Que te permita emitir y recibir facturas electrónicas.
  • Que te permita enviar todos tus registros de facturación a Hacienda de forma automática a través de un protocolo informático determinado (este es un requisito más introducido en el Reglamento VeriFactu).
  • Entre otros.

Si eliges un software “pirata”, de código abierto, que esté casi en desuso o que no esté actualizado, corres el riesgo de que este no cumpla con las normativas vigentes y de ser sancionado con hasta más de 50.000 euros.

Sí, ten cuidado con esto: Evita sanciones de incluso más de 50.000€

Sí, el software que utilices debe cumplir con todas las normativas y requisitos estipulados.

Si utilizas una solución que no cumpla con las normativas, la sanción recaerá sobre ti, incluso si desconoces las normativas, en qué consisten o si el software que utilizas cumple con ellas siquiera. Las sanciones pueden ser bastante elevadas. Por ejemplo, en la Ley Antifraude, el uso de software que no cumpla con los requisitos técnicos de funcionamiento estipulados es sancionable con hasta 50.000 euros por cada solución que hayas utilizado que no cumpla con las normativas y por cada año fiscal en que las hayas utilizado desde la entrada en vigor de las obligaciones introducidas en la ley.

Sí, con nuestro programa podrás administrar tu tienda de ropa, gratis

Al menos, casi gratis. Como comentábamos, poseemos una de las estructuras de precios más competitivas del mercado. Puedes ver nuestros planes y precios aquí. El precio es prácticamente negligible.

Por un precio tan bajo, tendrás acceso a una gran cantidad de potentes funcionalidades.

administrar tu tienda de ropa, gratis (c) pexels.com

Además, en helloCash trabajamos continuamente para mantener nuestro software actualizado y al día con los constantes cambios normativos. 

Con helloCash, podrás dormir tranquilo, a diferencia de otras opciones gratuitas disponibles en Internet.

Qué podrás hacer con helloCash

helloCash te ofrece una gran cantidad de potentes funcionalidades a un precio prácticamente negligible (puedes ver nuestros planes y precios aquí).

Con helloCash, podrás:

Registrar ventas y generar tickets o facturas

Con helloCash puedes procesar ventas de manera rápida y sencilla. Puedes introducir manualmente los productos vendidos o escanear códigos de barras si tienes un lector. Una vez realizada la venta, puedes generar tickets o facturas personalizadas, que pueden ser enviadas por correo electrónico o impresas.

Gestionar clientes y su historial de compras

helloCash permite almacenar información sobre tus clientes, como su nombre, número de teléfono, dirección y correo electrónico (entre otros). Todo ello de forma segura y en cumplimiento con las normativas de protección de datos. Podrás llevar un registro de ventas y de los patrones de compra de cada cliente.

También podrás hacer email marketing o automatizar el envío de emails, con contenido promocional, informativo, entre otros.

Controlar el stock de productos en tu tienda

helloCash te ayuda a mantener un control preciso de tu inventario. Puedes registrar cada producto con su cantidad disponible y recibir notificaciones cuando el stock esté por debajo de los umbrales que definas. Tendrás un control detallado de cuánto queda de cada cosa en todo momento.

Aceptar múltiples métodos de pago

Con helloCash, podrás cobrar a tus clientes de diferentes maneras, incluyendo:

  • Efectivo.
  • Tarjetas de débito y crédito.
  • Pagos con el móvil.

Cumplimiento normativo

En helloCash, trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con las constantemente cambiantes normativas. Con helloCash, podrás dormir tranquilo.

Tecnología cloud: Acceder desde cualquier dispositivo y lugar

Al estar basado en la nube, puedes acceder a helloCash desde cualquier ordenador, tablet o móvil con conexión a internet. Esto te permite gestionar tu negocio incluso cuando no estás físicamente en la tienda.

Generar informes y estadísticas de ventas

Con helloCash, podrás crear detallados informes sobre el rendimiento de tu negocio en unos pocos clics. Con un solo golpe de vista, podrás ver qué artículos se venden más o qué artículos se venden menos, los patrones de compra de tus clientes, entre muchas otras cuestiones.

Optimizar tu contabilidad y facturación

Podrás almacenar y gestionar todas tus facturas y tickets de forma digital. Además, tediosas tareas de contabilidad como el cierre de caja diario pasarán a ser cuestión de un par de clics.

Optimizar tu contabilidad y facturación (c) pexels.com

¿Qué hardware necesitas?

Lo único que necesitarás para utilizar nuestro software es un ordenador, tablet o móvil, cualquier modelo y marca (modernos) sirven.

También necesitarás un lector de tarjetas o datáfono para procesar pagos con tarjeta y una impresora de recibos. Esta, no obstante, suele estar integrada en el propio lector de tarjetas.

Si quieres hacerte una idea de cuánto puede costar cada uno de estos dispositivos o incluso adquirirlos ya mismo, te invitamos a que le eches un ojo a nuestra tienda online.

Tienda online helloCash TPV

Conclusión

Elegir un programa TPV gratuito para tu tienda de ropa puede parecer una gran idea al principio, pero es fundamental asegurarse de que cumple con las normativas vigentes. Usar software no actualizado, de código abierto sin soporte o incluso versiones piratas puede acarrear problemas graves si estos no cumplen con las normativas españolas. Por ejemplo, podrías ser sancionado con hasta más de 50.000 euros.

Por eso, en lugar de arriesgarte con soluciones obsoletas o poco fiables, helloCash se presenta como una opción segura, moderna y prácticamente gratuita (poseemos una de las estructuras de precios más competitivas del mercado). helloCash te permitirá gestionar tu tienda de ropa de forma eficiente, ofreciéndote una gran cantidad de potentes funcionalidades.  

Con helloCash, podrás gestionar clientes, controlar el stock, aceptar múltiples métodos de pago y generar informes detallados de ventas, entre otros. Además, gracias a su tecnología en la nube, podrás acceder a tu negocio desde cualquier dispositivo y mantener todos tus dispositivos interconectados.

Lo mejor de todo es que con helloCash podrás dormir tranquilo. Trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos y no requiere de ningún tipo de descarga o instalación.

Crea tu cuenta en 2 minutos.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Programa de caja registradora GRATIS para PC

Programa de caja registradora gratis para PC

Si estás buscando un programa de caja registradora que sea completamente gratis para PC, debes tener cuidado.

Existen ciertas opciones en Internet de software de caja registradora gratuito que:

  • No están actualizados.
  • Son piratas.
  • Están en desuso y no hay una empresa detrás realizando ningún tipo de mantenimiento.

Debes tener mucho cuidado con estas opciones. Lo más probable es que la mayoría de ellas no cumpla con las normativas introducidas durante los últimos años (con La Ley Antifraude 11/2021, el Reglamento VeriFactu e incluso en la Ley Crea y Crece). 

Utilizar soluciones de contabilidad, facturación y gestión de cobro que no cumplan con los requisitos de funcionamiento técnico introducidos en estas normativas será sancionable.

Sí, la sanción recaerá sobre ti. Podrías ser sancionado con hasta 50.000 euros por cada solución que no cumpla con las normativas que hayas utilizado y por cada año fiscal en que las hayas utilizado desde que haya pasado desde la introducción de las obligaciones estipuladas en estas leyes.

Si quieres un programa TPV gratis para Windows, Mac, Android e iOS y con el que puedas dormir tranquilo, nuestra recomendación es que utilices helloCash.

helloCash es (casi) gratis. Posee una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español, con un precio prácticamente negligible en sus planes más básicos. Puedes ver nuestros planes y precios aquí.

Además, incluye una gran cantidad de potentes funcionalidades que te permitirán gestionar y optimizar una gran cantidad de aspectos de tu negocio, todo ello con una interfaz amigable e intuitiva.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es nuestro software por dentro. Crear una cuenta te llevará menos de 2 minutos.

Prueba helloCash – Es gratis.

Programa de caja registradora gratis para PC – Índice

Descargar nuestro programa de caja registradora gratis para PC

Una de las buenas noticias es que helloCash no requiere de ningún tipo de descarga. helloCash se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia web. Utilizamos tecnología cloud, lo que significa que el software no se ejecuta en tu dispositivo, sino en nuestros servidores.

Así, para utilizar helloCash únicamente tendrás que iniciar sesión en nuestra web. Para dispositivos Android e iOS (tanto tablets como móviles) también disponemos de una app, que podrás descargar desde la Google Store y la AppStore respectivamente. En tablets y móviles, también podrás utilizar helloCash desde el navegador, no obstante, te aconsejamos que lo hagas desde la app, ya que es más cómodo.

Para utilizar nuestro TPV en tu PC, debes crear una cuenta e iniciar sesión en nuestra web con ella. Para crear una cuenta, haz clic en el enlace de debajo. Te llevará menos de 2 minutos.

Crea una cuenta – Te llevará menos de 2 minutos.

Descargar nuestro programa de caja registradora gratis para PC (c) pexels.com

Programas de caja registradora para PC gratis – Nuestras opiniones sobre ellos

Muchas de las alternativas gratuitas que se encuentran en Internet no están actualizadas o bien son versiones piratas que no cuentan con el respaldo de ninguna empresa. 

Esto implica que, si surge algún problema o hay dudas de configuración, no habrá soporte técnico que nos ayude a solucionarlo. Además, las soluciones obsoletas suelen carecer de las nuevas funcionalidades que exige el mercado actual y no reciben los parches de seguridad necesarios para proteger la información confidencial de tu negocio.

No obstante, el principal aspecto más importante es la legalidad y el cumplimiento de las normativas vigentes. Pasar por alto este punto podría suponerte sanciones de hasta más de 50.000 euros.

La Ley Antifraude 11/2021, el Reglamento VeriFactu y la Ley Crea y Crece imponen requisitos de funcionamiento técnico específicos para los programas de facturación y contabilidad. 

Utilizar software que no cumpla con estos requisitos es sancionable. Sí, la sanción recaerá sobre ti. Podrías ser sancionado con hasta 50.000 euros por cada solución que utilices que no cumpla con las normativas y por cada año fiscal en que la hayas utilizado. 

Por este motivo, aunque la idea de ahorrarte dinero con un software gratuito sea tentadora, la tranquilidad y la protección legal a largo plazo suelen compensar la inversión en soluciones profesionales. Lo gratuito podría salirte muy caro en el largo plazo.

En nuestra opinión, si lo que quieres es pagar lo mínimo posible por un programa TPV, evita recurrir a opciones pirata o que no estén actualizadas; merece más la pena un software de pago pero que tenga precios competitivos. 

helloCash se presenta como una alternativa muy competitiva. Aun siendo “casi gratis” (puedes ver nuestros planes y precios aquí), ofrecemos soporte continuo, trabajamos continuamente por mantener el software al día con las constantemente cambiantes normativas, incluimos múltiples y potentes funcionalidades y nuestra interfaz es fácil e intuitiva. 

Programas de caja registradora para PC gratis - Nuestras opiniones sobre ellos (c) pexels.com

Esto es lo que podrás hacer con helloCash – Casi gratis

helloCash te brinda una gran cantidad de potentes funcionalidades; prácticamente todas las que necesitas para optimizar la gestión de tu negocio y ahorrar tiempo (y por extensión dinero).

Funcionalidades-de-helloCash

Lo que podrás hacer con helloCash es:

  • Registrar ventas y generar tickets o facturas: helloCash te permitirá procesar ventas de manera rápida introduciendo productos manualmente o escaneando códigos de barras. Una vez finalizada cada venta, podrás generar tickets o facturas personalizadas, que puedes enviar por correo electrónico o imprimir en el momento.
  • Gestionar clientes y su historial de compras: Podrás almacenar los datos de tus clientes, como su nombre, teléfono, dirección y correo electrónico, de forma segura y cumpliendo con la normativa de protección de datos.
  • Realizar email marketing y automatizar envíos: Envía promociones, recordatorios o información relevante de forma automatizada. Podrás segmentar clientes según sus compras y hábitos, logrando acciones de marketing más efectivas.
  • Controlar tu stock en tiempo real: Podrás mantener un registro y control total de tu stock y de cada producto con su cantidad disponible, además, helloCash te enviará alertas cuando los niveles de inventario estén por debajo de los niveles que predefinas. Así, siempre sabrás qué productos necesitan reposición, evitando problemas de desabastecimiento.
  • Aceptar múltiples métodos de pago: Ofrece a tus clientes la comodidad de pagar en efectivo, con tarjeta de débito o crédito, o mediante pagos móviles. helloCash se adapta a diferentes formas de cobro para facilitar cada transacción.
  • Cumplimiento normativo: En helloCash, trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos. Con nosotros, podrás estar tranquilo.
  • Acceder desde cualquier dispositivo y lugar: Al ser una plataforma en la nube, puedes gestionar tu negocio desde cualquier ordenador, tablet o móvil con conexión a internet; desde cualquier lugar. Toda tu gestión e información estarán siempre centralizadas, y todos tus dispositivos interconectados.
  • Generar informes y estadísticas de ventas: Podrás generar detallados informes sobre el rendimiento de tu negocio con un solo clic. Consulta cuáles son los productos más vendidos, detecta patrones de compra y analiza ingresos para tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
  • Optimizar tu contabilidad y facturación: Podrás guardar y gestionar todas tus facturas y tickets en formato digital. Además, podrás realizar tareas como el cierre de caja diario en cuestión de pocos clics, ahorrando tiempo y esfuerzo.

¿Necesitarás algún tipo de hardware?

Para utilizar helloCash, lo único que necesitarás es un ordenador, tablet o móvil (cualquier marca y modelo modernos sirven). 

No obstante, si también quieres aceptar pagos con tarjeta tendrás que adquirir un lector de tarjetas o un datáfono, así como una impresora de recibos y tickets de compra (suele ir incorporada en el propio lector de tarjetas).

Si quieres consultar los precios de cada uno de estos dispositivos o incluso adquirirlos ya mismo, te invitamos a que visites nuestra tienda online, para ello, haz clic aquí.

Tienda online helloCash TPV

Conclusión

Ten cuidado con el tipo de programa de caja registradora que decidas utilizar. Utilizar software libre, desactualizado o pirata conlleva riesgos importantes, pueden costarte mucho más en el largo plazo. No solo podrías enfrentarte a problemas de seguridad y falta de soporte, sino también a sanciones económicas considerables por incumplimiento de normativas fiscales (hasta más de 50.000 euros).

En este contexto, helloCash se presenta como una alternativa muy competitiva, ofreciendo una solución de gestión de ventas, clientes y stock con precios prácticamente negligibles y sin comprometer la legalidad ni la seguridad de tu negocio. Trabajamos continuamente por mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos; con helloCash podrás dormir tranquilo.

Si buscas una opción fiable, segura y prácticamente gratuita, te invitamos a que crees una cuenta y veas cómo es helloCash por dentro por ti mismo Crear una cuenta te llevará menos de 2 minutos.

Prueba helloCash – Te llevará menos de 2 minutos crear una cuenta.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

TPV para negocios de comida rápida y Fast Food (c) pexels.com

TPV para negocios de comida rápida y Fast Food

¿Tienes un negocio de comida rápida?

helloCash es un TPV para negocios de comida rápida, así como para todo tipo de negocios locales, que posee todas las funcionalidades que necesitas y que dispone de una de las estructuras de precios más competitivas del mercado (puedes ver nuestros planes y precios aquí).

Las principales ventajas de helloCash, son:

  • Múltiples y potentes funcionalidades.
  • Muy intuitivo y fácil de usar.
  • Tecnología cloud e interconectividad entre todos los dispositivos.
  • No es necesaria ninguna instalación ni descarga. 
  • Muy fácil de integrar y de usar en la página web del negocio.
  • Precio entre los más competitivos del mercado.

Por todos estos motivos, helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No se requiere ningún tipo de descarga o instalación (el software se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia web). Tampoco se requiere tarjeta. Además, crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos, para ello, haz clic en el enlace de debajo:

Prueba helloCash – Gratis y sin compromiso.

hellocash software tpv

helloCash : Software TPV para restaurantes de comida rápida – Índice

TPV para restaurantes de comida rápida: Dispositivos que necesitarás

El término TPV se utiliza comúnmente para referirse a lo que en realidad es el datáfono, es decir, a la parte del sistema de gestión / del sistema TPV que procesa los pagos.

No obstante, un TPV no es eso. El término “TPV” (Terminal de Punto de Venta) hace referencia al conjunto del sistema de hardware y software que se utiliza para procesar pagos y transacciones, gestionar la contabilidad del negocio, y gestionar el negocio en general.

Estos son los elementos que necesitarás y que tendrás que adquirir para disponer de un sistema TPV completo en tu restaurante de comida rápida:

  • Software TPV: Necesitarás un software TPV, que será el cerebro del sistema. Se encargará de procesar pagos y transacciones, ayudarte a gestionar tu negocio, entre otros. helloCash es un software TPV, y es que el te recomendamos que utilices.
  • Ordenador, tablet o móvil: En el que ejecutar el software.
  • Datáfono o lector de tarjetas: Se utiliza para procesar pagos con tarjeta.
  • Impresora de tickets: Suele ir incorporada en el lector de tarjetas.
  • Cajón de efectivo (opcional): Sirve para almacenar y gestionar el efectivo del negocio de forma segura y eficiente.

Si quieres echarle un vistazo a los precios de cada cosa o incluso adquirir un sistema TPV completo ya mismo, te invitamos a que le eches un vistazo a nuestra tienda online, para ello, haz clic aquí.

Tienda online helloCash TPV

Precio

El precio de un sistema TPV completo para un negocio de comida rápida es de entre 700 y hasta 2000 euros, en función de los elementos y dispositivos que incluya. De todas formas, te invitamos a que visites nuestra tienda online para que veas precios exactos.

El precio estándar que encontrarás en el mercado es de alrededor de 1000 euros

Este precio no incluye el software, que se suele pagar aparte. Hay varias modalidades de pago por el software, siendo las más comunes el pago por suscripción (ya sea anual o mensual) o el pago único. 

El precio del software TPV para los negocios de comida rápida suele oscilar entre los 30 y los 100 euros mensuales en los modelos de pago por suscripción, o entre los 1000 y 2000 euros en los modelos de pago único. Puedes ver los planes y precios de nuestro software TPV aquí.

Es preferible escoger el modelo de suscripción mensual, ya que requiere un desembolso inicial mucho menor, puedes darte de baja en cualquier momento sin ningún compromiso (al menos, así es con helloCash), es una garantía adicional de que la empresa mantiene el software actualizado y en cumplimiento con las normativas vigentes (más adelante veremos por qué esto es tan importante), entre otros.

Si te decantas por un modelo de pago único, corres el riesgo de que luego el software no te guste, no sepas usarlo, no se ajuste a tus necesidades o, simplemente, no sea un buen software, y no puedas recuperar el dinero invertido.

Características clave de nuestro TPV para negocios de Fast Food

Al elegir un sistema TPV para tu negocio de comida rápida, deberás tener en cuenta que este incluya una serie de funcionalidades mínimas, imprescindibles para el sector de la restauración. helloCash ofrece todas estas funcionalidades y más:

  1. Gestión rápida de pedidos: El TPV que elijas debe facilitar la toma de pedidos tanto en el mostrador como en el resto de terminales de venta en los que utilices el software.
  2. Dispositivos interconectados: El software debe utilizar tecnología cloud, es decir, todos los dispositivos o terminales en los que uses el software deben estar interconectados entre ellos.
  3. Gestión de inventario: El software TPV que elijas debe permitirte realizar un seguimiento en tiempo real del inventario y debe permitirte configurar alertas (que se activen cuando los niveles de stock queden por debajo de los umbrales que hayas predefinido), entre otros.
  4. Informes y estadísticas: Idealmente, el software que elijas debe permitirte crear informes detallados sobre ventas, productos más populares y horarios de mayor actividad, para que puedas tomar decisiones basadas en datos.
  5. Facilidad de uso: En un entorno acelerado como es la hostelería, es vital que el personal pueda aprender a usar el sistema rápidamente. Que el software disponga de una interfaz intuitiva y que sea fácil de usar resultará imprescindible.
  6. Opciones de pago variadas: Debe aceptar tarjetas, pagos móviles y efectivo, ofreciendo flexibilidad al cliente.
  7. Cumplimiento normativo: Es esencial que el software cumpla con las leyes vigentes o que pronto entrarán en vigor, como la Ley Antifraude en España, para evitar sanciones.

Ten cuidado con esto: Evita sanciones de hasta más de 50.000 €

Los negocios deben adaptarse continuamente a una variedad de normativas que cambian con frecuencia y afectan aspectos importantes de su operativa. 

Un claro ejemplo de ello es la recientemente introducida Ley Antifraude 11/2021 y su reglamento, el conocido como Reglamento VeriFactu.

Según lo introducido en las nuevas normativas, a partir de ahora, los negocios no podrán utilizar software o dispositivos de facturación, gestión o contabilidad (software TPV) que no cumpla con los requisitos técnicos de funcionamiento estipulados. 

Utilizar software o dispositivos (por ejemplo, cajas registradoras) que no cumplan con estos requisitos será sancionable con hasta más de 50.000 euros por cada dispositivo y año fiscal en que se haya utilizado.

Sí, la sanción recaerá sobre ti.

Los propietarios de los negocios deben asumir la responsabilidad de seleccionar cuidadosamente tanto el software como el hardware de sus sistemas de cobro y gestión; deben asegurarse de que estos cumplen con las normativas vigentes. 

Cabe mencionar que la prohibición de utilizar software que no cumpla con estos requisitos técnicos todavía no ha entrado en vigor y, en la fecha en la que escribimos esto, todavía se desconoce el momento exacto en el que entrará en vigor, pero muy probablemente sea en 2026.

Con helloCash, puedes estar tranquilo. Actualizamos nuestro software de forma regular para mantenerlo siempre al día con los constantes cambios normativos. 

Por qué elegir helloCash

Existen varias razones por las que elegir helloCash. helloCash es una opción altamente competitiva, cuenta con ventajas bastante interesantes y es la opción favorita de miles de usuarios en toda Europa. 

Te recomendamos helloCash por los siguientes motivos:

  1. Fácil de usar e implementar: La interfaz de helloCash es tan intuitiva que cualquiera puede aprender a usarla en minutos. Además, no requiere descarga ni instalaciones complicadas, ya que se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia web.
  2. Precios competitivos: helloCash dispone de una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español. Además, no hay ningún tipo de tarifa adicional o restricción por volumen de ventas o cantidad de dispositivos en los que se utilice el software.
  3. Tecnología en la nube: El software se ejecuta en la nube. La información también se almacena en la nube. Gracias a ello, todos tus dispositivos estarán siempre interconectados, y podrás acceder a la información y gestión de tu negocio desde cualquier lugar y dispositivo.
  4. Múltiples y potentes funcionalidades: Desde la facturación hasta la gestión del inventario, helloCash automatiza tareas que ahorran tiempo y reducen errores.
  5. Cumplimiento normativo: Actualizamos nuestro software de forma regular para mantenerlo siempre al día con los constantes cambios normativos.

Consejos finales para elegir un TPV para un negocio de comida rápida

Queremos que tomes una decisión certera e informada. A la hora de elegir un software TPV (sea o no el nuestro), te aconsejamos lo siguiente:

Consejos finales para elegir un TPV para un negocio de comida rápida (c) pexels.com

1. Asegúrate de que sea fácil de usar

La facilidad de uso es crucial para un negocio de comida rápida, donde los empleados deben procesar pedidos rápidamente, especialmente durante las horas pico. Un sistema TPV con una interfaz intuitiva y clara permite que el personal aprenda a manejarlo en poco tiempo, que haya menos errores en su uso y que sea más rápido de utilizar. 

Los menús personalizables y la capacidad de organizar los productos de forma lógica son elementos importantes. Además, una navegación fluida asegura que los pedidos se tomen y procesen correctamente, incluso cuando el ritmo de trabajo sea frenético.

2. Busca un sistema basado en la nube

Que un TPV esté basado en la nube significa que su funcionamiento y almacenamiento de datos se gestionan en servidores remotos accesibles a través de Internet, en lugar de estar alojados localmente en el dispositivo físico del negocio.

Esto implica que toda la información y la gestión de tu negocio serán accesibles desde cualquier lugar y dispositivo. Además, todos tus dispositivos estarán interconectados y compartirán información en tiempo real.

Esto es esencial para los negocios de comida rápida. Por ejemplo, si tomas nota de los pedidos de los clientes en el móvil, querrás que estos aparezcan y se guarden en el sistema central, y que, por ejemplo, si debido a ese nuevo pedido se ha agotado el stock de algo en concreto, que ello también se refleje en los móviles del resto de camareros; para que no inicien un pedido de algo para lo que ya no hay stock. 

Un TPV en la nube ofrece flexibilidad y accesibilidad

3. Cumplimiento normativo

Asegúrate de que la empresa actualiza el software de forma regular y lo mantiene al día con los constantes cambios normativos. Busca en su web si esto es así, y si el software está adaptado al Reglamento VeriFactu. Si no encuentras nada en su web, envía un email o llama a la empresa que ha desarrollado el software. 

4. Evalúa las funcionalidades

De hecho, esto ya lo hemos comentado anteriormente. Determina qué funcionalidades necesitarás exactamente en tu negocio, por ejemplo, el que todos tus dispositivos estén interconectados y compartan información, la gestión de inventarios, la creación de distintos niveles de acceso y permisos para empleados, entre otros.

Conclusión

El TPV o software de gestión será uno de tus mejores amigos en el rápido y ajetreado mundo de los negocios de restauración y/o hostelería. 

Un buen sistema TPV te permitirá tenerlo todo bajo control y aportará orden en el caótico entorno de los negocios de comida rápida (o de la restauración y la hostelería en general).

Al elegir un TPV, es importante priorizar características como la facilidad de uso, la tecnología en la nube, la interconexión de dispositivos, las funcionalidades, la integración con otras plataformas y el precio.

Si no tienes pensado utilizar plataformas de delivery como Uber eats o Glovo, nuestra recomendación es que utilices helloCash.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa debido a todas sus ventajas, las cuales hemos visto a lo largo de esta página.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No tienes que descargar ni que instalar nada, el software se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia web, iniciando sesión en ella. Además, crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos y no se requiere tarjeta.

Prueba helloCash – Crea una cuenta en menos de 2 minutos.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

TPV cafeteria 1 © unsplash.com

Programa TPV para cafetería: software gratis y de pago

En un negocio como una cafetería, en el que el paso de clientes y los cobros con distintos métodos de pago son el día a día, es necesario contar con un terminal punto de venta o TPV completo y de calidad. Para ayudarte a escoger el más adecuado, en este artículo te hablamos de distintos software TPV para cafetería que pueden ser una gran opción para tu local.

Opciones de software para cafetería

Software para cafeterías gratis

A día de hoy, es posible encontrar un programa para cafetería gratis y de calidad. Se trata del TPV gratuito de helloCash. Este software para cafetería puede ser de gran ayuda para aquellos negocios que acaban de ponerse en marcha, ya que les posibilita usar las funciones básicas necesarias de un terminal punto de venta sin tener que pagar nada.

Las funciones básicas que podrás emplear de manera totalmente gratuita son las siguientes:

  • libro de caja;
  • varios métodos de pago y pagos combinados;
  • determinadas opciones de importación y exportación de datos;
  • creación de ofertas individuales y descuentos;
  • gestión de empleados y clientes;
  • estadísticas interactivas;
  • resumen de las facturas.

Además, este software para cafeterías gratis incluye otras herramientas de gran utilidad, como el cierre diario en formato ticket, los tipos impositivos individuales, la personalización de los recibos y la posibilidad de enviárselos a los clientes por WhatsApp.

TPV cafeteria 2 © unsplash.com

Y para que el uso de su tecnología sea lo más cómodo y adaptado posible, helloCash te permite acceso a su API, así como descargarte la app para utilizar el TPV en móviles y tablets.

Por todo esto, si vas a abrir una cafetería y estás buscando un programa de gestión gratis que te permita ahorrar en este aspecto, no dudes en probar el TPV gratuito de helloCash.

Programa de gestión de cafetería avanzado: herramientas incluidas

Es posible que, más allá de todas las funciones básicas que acabamos de mencionar, estés buscando un programa para cafetería más avanzado, que te facilite el día a día de la gestión de tu negocio y te ayude a ahorrar tiempo en estos aspectos.

Dentro de helloCash, encontramos tres software TPV para cafetería avanzados que no exigen una gran inversión, ya que sus precios son muy competitivos.

TPV Medium

Comenzando con el modelo Medium, además de todas las funciones ya mencionadas, cuenta con las siguientes herramientas y funciones:

  • recibos sin publicidad;
  • opción de pago rápido;
  • cierre diario ampliado y en formato PDF;
  • cierre mensual ampliado;
  • métodos de pago individuales;
  • gestión de cupones;
  • exportación de artículos y servicios;
  • posibilidad de añadir texto adicional en las facturas.
TPV cafeteria 3 © unsplash.com

TPV Premium

Un modelo todavía más avanzado es el TPV Premium, que cuenta con estas funciones adicionales:

  • asistencia gratuita por teléfono;
  • cierre diario automático;
  • visión general y gestión de inventario;
  • interfaz con escáner de códigos de barras;
  • sistema de autorización de empleados;
  • exportaciones en formato CSV para su compatibilidad con programas de contabilidad;
  • mayor personalización del TPV con imágenes de los artículos propias;
  • posibilidad de exportar el libro de caja;
  • atribución de ventas a empleados;
  • consulta de propinas;
  • recuperación de facturas.
TPV cafeteria 4 © hellocash.es

TPV Gastro

Por último, en helloCash contamos con un programa especializado, un TPV para cafetería y otros locales de hostelería. En este, además de todo lo anterior, es posible consultar el resumen de las mesas y dividir la cuenta de una mesa entre varias personas.

Por ello, es una opción perfecta para cualquier negocio de hostelería, ya no solo para cafeterías, bares y restaurantes, sino también para locales más especializados, como, por ejemplo, los negocios de bubble tea.

Equipo completo: terminal de pago y software de gestión para cafetería

Además del programa TPV, para recibir los pagos que no sean en efectivo es necesario un terminal de pago. Existen gran cantidad de dispositivos de cobro en el mercado. Una gran opción son los terminales para tarjetas de SumUp, que podrás pedir directamente en nuestra tienda online.

TPV cafeteria 5 © hellocash.es

Estos terminales, además de contar con una estética moderna y minimalista, que encaja con cualquier tipo de cafetería, no tienen costes fijos mensuales. Además de con tarjeta de crédito, permiten el pago con dispositivos con NFC, como pueden ser un teléfono móvil, un reloj inteligente o una tarjeta contactless.

Además, se pueden conectar con la app de helloCash, que podrás descargarte en tu teléfono móvil o tablet de manera gratuita.

Legislación relacionada con los software punto de venta para cafetería

Hay ciertas leyes que regulan la utilización de programas TPV, así como la gestión de los cobros y la facturación de los negocios. Es importante conocer esta legislación. De lo contrario, es posible enfrentarse a multas debido al incumplimiento de esta.

Una de estas leyes es la Ley Antifraude, que en una de sus últimas actualizaciones indica que los comerciantes deben contar con sistemas de cobro y de software de facturación homologados.

En relación con esta ley, encontramos el Real Decreto 1007/2023 del 5 de diciembre, también conocido como Reglamento VeriFactu. En este se regulan las características de las facturas emitidas, que deberán ser verificables, es decir, que faciliten que Hacienda valide y autentifique sus datos.

TPV cafeteria 6 © unsplash.com

Si no se cumplen estos requisitos, los negocios pueden verse enfrentados a sanciones de hasta 50 000 € por cada dispositivo que no cumpla la normativa, por lo que es un aspecto muy importante que tener en cuenta a la hora de elegir un software para cafetería.

Del mismo modo, también te recomendamos que conozcas la Ley Crea y Crece, desarrollada para combatir la morosidad, reducir las trabas administrativas, promover la digitalización del tejido empresarial y facilitar la creación de nuevas empresas.

Ventajas de los TPV para cafetería de helloCash

Más allá de la variedad de modelos de TPV que ofrece helloCash, entre los que se incluye un software para cafeterías gratis, nuestra tecnología presenta una serie de ventajas que la convierten en la mejor opción para tu negocio:

Preocupados por la legislación

Como hemos dicho antes, hay una serie de leyes que afectan al cobro y la facturación y que, además, están sujetas a nuevas actualizaciones y modificaciones.

En helloCash nos preocupamos por estar al día de toda la legislación, para así actualizar nuestro software siempre que sea necesario.

Información en la nube

Toda la información de tu negocio, así como el programa de gestión, se almacena en la nube. Esto significa que puedes acceder a él y a los datos de tu cafetería desde cualquier lugar, ya sea desde casa, visitando a un proveedor, realizando un servicio a domicilio, etc.

De esta forma, tienes siempre a tu alcance la información actualizada de tu negocio, lo que te ofrece una mayor tranquilidad y flexibilidad a la hora de gestionar tu cafetería. Además, recuerda que te ofrecemos nuestra app para móvil y tablet gratis.

TPV cafeteria 7 © unsplash.com

Sin permanencia

Con helloCash no tendrás que firmar un contrato de permanencia. Ni para utilizar el TPV para cafetería gratis ni para emplear los programas de pago. Por lo tanto, podrás cambiar de modelo o darte de baja de la plataforma en cualquier momento, sin necesidad de preavisos ni pago de sanciones.

Esperamos que esta información sobre los programas TPV para cafeterías te haya resultado de utilidad, y te invitamos a que pruebes la tecnología de helloCash para que compruebes por ti mismo todas sus ventajas.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.


Enviar un recordatorio de cita por SMS al cliente

Ahora puedes enviar de forma automática un mensaje recordatorio de cita a tus clientes por SMS.

¡Vosotros nos habéis pedido esta funcionalidad y lo hemos implementado!

Es muy sencillo, te explicamos cómo activarlo:

Pasos para enviar un SMS recordatorio de cita en helloCash

  • En el menú elige “Reservas/Plazas disponibles” (1) -> “Ajustes” (2).
  • Allí elige “Recordatorio de citas” (3).
  • En esta pantalla verás el apartado “Recordatorio para sus clientes” (4), donde puede elegir si quieres notificarles por SMS:

-las reservas (manuales y/o en línea)

-los recordatorios de citas (tanto para reservas manuales como en línea).

mensaje recordatorio de cita a tus clientes por SMS
  • Puedes elegir cuándo enviar ese recordatorio de cita (5): desde 1 hora antes a 6, 12, 24 y 48 horas antes.
mensaje recordatorio de cita por SMS: elefgir antelación

Entonces simplemente pulsa “Guardar” (6). ¡Listo!

Para cualquier otra pregunta o inquietud, como siempre, puedes contactar a nuestro amable equipo de soporte.

Cómo abrir una pastelería en España (c) pexels.com

Cómo abrir una pastelería en España

Abrir una pastelería, así como abrir cualquier tipo de negocio, no es algo fácil. Te entendemos. Sabemos lo complicado que es gestionar un negocio, especialmente al principio. 

Inacabables trámites burocráticos y permisos, cuantiosos gastos, muchas horas y dolores de cabeza, obras que no terminan… Te entendemos, sabemos lo complicado que es.

Por ello, hemos escrito el siguiente artículo, para intentar hacerlo todo un poco más fácil. En esta guía, te explicaremos el paso a paso de cómo abrir una pastelería en España: qué requisitos y normativas deberás cumplir, qué documentación y trámites son necesarios, cómo gestionar tu pastelería, qué stock necesitarás, por qué elegir helloCash como el software TPV para tu pastelería, entre otros.

Esperamos que te sea de ayuda y ¡mucho ánimo con tu emprendimiento!

Abrir un negocio de pastelería – Índice

Documentación y trámites: ¿Qué se necesita para abrir una pastelería en España? 

Hay ligeras variaciones (respecto a lo aquí expuesto) en las normativas, documentación y trámites necesarios para montar este tipo de negocio entre los distintos municipios y comunidades autónomas, ya que fijar estas es una competencia municipal. No obstante, como hemos comentado, estas variaciones no suelen ser significativas. 

Por lo general, la documentación y los trámites para abrir una pastelería en España son los siguientes:

  • Licencia de obras: La necesitarás si quieres hacer obras o reformas en el local. Debes obtenerla en el Ayuntamiento. Será necesario presentar un proyecto técnico elaborado por un arquitecto o ingeniero, planos, entre otros documentos. 
  • Licencia o permiso de apertura: Existen dos tipos:
    • Para actividades inocuas: Para aquellas pastelerías que solo venden productos de terceros, que no fabrican ellas mismas sus propios productos y en las que los productos no serán consumidos en el propio local. Podrás abrir el negocio una vez hayas presentado toda la documentación, sin esperar una respuesta del Ayuntamiento.
    • Para actividades “clasificadas”: Para pastelerías en las que sí se consumirán los productos vendidos (dentro de ellas) y/o que elaboran sus propios productos.
  • Informe técnico y visado del proyecto: Elaborado y firmado por un profesional colegiado.
  • Plan de protección contra incendios: Documento obligatorio que garantiza la seguridad del local frente a incendios. Para locales pequeños es probable que no sea necesario.
  • NIF o CIF de la sociedad: Identificación fiscal de la empresa.
  • Pago de tasas municipales: Comprobante del abono de las tasas correspondientes.
  • Permiso para instalación de veladores: Obligatorio si se desea colocar mesas, sillas o sombrillas en la vía pública.
  • Carnet de manipulador de alimentos: Requerido para los empleados que participen en la elaboración de productos. No será necesario si no vas a elaborar o procesar productos alimenticios.
  • Registro sanitario: Certificación que acredita el cumplimiento de las normativas higiénicas y sanitarias tras una inspección oficial. No será necesario si no vas a elaborar o procesar productos alimenticios.
Qué tipo de negocio es una pastelería (c) pexels.com

¿Qué tipo de negocio es una pastelería?

Una pastelería es un negocio del sector alimenticio y de la hostelería, específicamente dentro de la industria de productos de panadería y repostería. Se clasifica como un establecimiento de comercio minorista dedicado a la elaboración y/o venta de productos como pasteles, tartas, galletas, bollería y otros dulces, que pueden ser hechos artesanalmente o mediante procesos semi-industriales.

Dependiendo de sus actividades, una pastelería puede pertenecer a las siguientes categorías:

  1. Actividad inocua: Si solo vende productos elaborados previamente (por terceros, es decir, por otras empresas) y no cuenta con áreas para consumo dentro del local.
  2. Actividad de hostelería o clasificada: Si incluye zonas de degustación, cafetería o servicio de bebidas y alimentos para consumir en el lugar.

La principal diferencia entre las actividades clasificadas como inocuas y las clasificadas, es que, en estas últimas, tendrás que esperar a la respuesta e inspección del Ayuntamiento en cuestión para poder iniciar tu actividad. En las actividades consideradas inocuas, podrás iniciar tu actividad desde el momento en el que presentes toda la documentación, sin necesidad de esperar ninguna respuesta por parte de ningún ayuntamiento.

Según la clasificación del CNAE de 2009, si no se van a procesar o elaborar los propios productos que se comercialicen, el código del CNAE que le correspondería a la pastelería en cuestión es el 4724, comercio al por menor de pan y productos de panadería, confitería y pastelería en establecimientos especializados.

Por el contrario, si sí se elaborarán o procesarán productos alimenticios, el código correspondiente del CNAE es el 1071: fabricación de pan y de productos frescos de panadería y pastelería.

Requisitos: ¿Qué permisos necesito para abrir una pastelería?

Existen una serie de requisitos que tendrás que cumplir para poder iniciar tu actividad. Además, si fabricarás tú mismo los productos de pastelería, tendrás que adherirte a normativas higiénicas y de trazabilidad adicionales. En este artículo, las revisaremos de forma general, ten en cuenta que existen variaciones de comunidad autónoma en comunidad autónoma y de municipio en municipio, por lo que, aunque nuestro resumen te dará una panorámica general, deberás consultar todos los requisitos específicos en el ayuntamiento del municipio en el que vayas a operar.

Requisitos: ¿Qué permisos necesito para abrir una pastelería? (c) pexels.com

Veamos pues las normativas y requisitos principales que tendrás que cumplir:

Normativas sanitarias

Las normativas de carácter sanitario que deben cumplir las pastelerías vienen recogidas en el Real Decreto 496/2010 y en el Real Decreto 2419/1978, de 19 de mayo, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de productos de confitería-pastelería, bollería y repostería, así como en otros textos legales complementarios. Estas normativas aplican únicamente si vas a fabricar o procesar alimentos en tu negocio, y no aplican si únicamente vas a dedicarte a la reventa.

Si vas a fabricar o procesar alimentos en tu pastelería, deberás cumplir con las siguientes obligaciones:

Requisitos del local e higiene de las instalaciones (Reglamento CE 852/2004)

  • Mantener las áreas de producción limpias, organizadas y aisladas de cualquier actividad que pueda alterar la calidad o salubridad de los productos elaborados.
  • Salida de humos adecuada.
  • Diseñar las instalaciones para evitar la contaminación cruzada entre materias primas y productos terminados.
  • Almacenes independientes para harina, combustible y productos terminados, con condiciones adecuadas de ventilación y limpieza.
  • Pavimentos, paredes y techos impermeables, lisos, lavables, resistentes y bien mantenidos.
  • Servicios sanitarios separados y accesibles, con lavamanos de accionamiento no manual, agua caliente y jabón líquido.
  • Disponer de sistemas adecuados para la eliminación de residuos y aguas residuales. En normativas como el Reglamento (CE) 852/2004 y el Código Alimentario Español, se establecen principios básicos que los sistemas deben cumplir, por ejemplo:
    • Las instalaciones deben contar con sistemas de drenaje que permitan una evacuación rápida y eficiente del agua.
    • Los desagües deben estar diseñados para evitar acumulaciones de agua y facilitar la limpieza.
    • Conectarse al sistema público de alcantarillado, si está disponible.
    • Deben instalarse dispositivos anti-retorno para evitar que el agua contaminada del sistema de alcantarillado vuelva a las zonas de producción.
    • En algunos casos, especialmente si se generan aguas residuales con grasas (por ejemplo, de pastelerías que usan aceites), puede ser obligatorio instalar separadores de grasas antes de la conexión al alcantarillado.
    • Otros.

Control de microorganismos (Reglamento CE 2073/2005)

  • Realizar controles periódicos de los productos para garantizar que cumplen con los límites microbiológicos establecidos (por ejemplo, ausencia de Salmonella o E. coli).
  • Asegurar la refrigeración de productos perecederos para evitar el crecimiento de microorganismos.

Etiquetado (Real Decreto 1334/1999 y Reglamento 1169/2011):

  • Si los productos se van a vender empaquetados, indicar claramente los ingredientes, alérgenos, fecha de caducidad, lote y condiciones de conservación en cada producto.
  • Asegurar que las etiquetas sean legibles y estén en el idioma local (castellano en España).

Control del uso de aditivos (Real Decreto 142/2002, 2001/1995 y 2002/1995):

  • Usar únicamente colorantes, edulcorantes y otros aditivos autorizados.
  • Documentar y controlar las cantidades añadidas para que no superen los límites permitidos.

Agua potable:

  • Garantizar que el agua usada en el proceso de producción y limpieza cumpla con los estándares de calidad y potabilidad.
  • Realizar controles regulares del suministro de agua.

Equipos y utensilios:

  • Usar recipientes, máquinas y herramientas fabricadas con materiales no tóxicos y que no alteren las propiedades de los alimentos.
  • Limpiar y desinfectar diariamente los utensilios utilizados en la producción.

Formación del personal:

  • Asegurar que todo el personal manipulador de alimentos tenga formación en higiene alimentaria (deben estar en posesión del carnet de manipulador de alimentos).
  • Supervisar que usen ropa específica para el trabajo y elementos como redecillas para el cabello.
  • Prohibido fumar, comer o pernoctar en áreas de fabricación o almacenamiento.

Requisitos de conservación y transporte (Real Decreto 640/2006):

  • Utilizar vitrinas refrigeradas para productos que contengan crema, nata o ingredientes perecederos.
  • Transportar los productos en vehículos acondicionados para mantener la temperatura adecuada y evitar contaminación.

Licencia y registro sanitario:

  • Obtener un registro sanitario del local otorgado por las autoridades competentes.
  • Renovar los certificados sanitarios y licencias según lo estipulado por la ley.

Condiciones específicas para la venta:

  • Exponer los productos en vitrinas cerradas que protejan de contaminantes como polvo, insectos o suciedad.
  • Usar utensilios (pinzas, paletas) para servir productos al público y evitar el contacto manual.

Calidad del aire e iluminación:

  • Instalar sistemas de ventilación que aseguren la renovación constante del aire en las áreas de producción.
  • Proporcionar iluminación suficiente para mantener condiciones higiénicas durante la manipulación.

Requisitos técnicos del local (no sanitarios)

El local también debe cumplir con una serie de requisitos, tanto si fabricarás o procesarás artículos de repostería (pasteles, bollería, entre otros) como si no:

  • Altura mínima: 2.5 metros en áreas abiertas al público y 2.2 metros en espacios reservados al personal.
  • Gestión de residuos: Coordinar con vecinos o instalar un basurero propio.
  • Baños para clientes: Obligatorio en locales superiores a 200 m².
  • Instalaciones en la fachada: Aparatos como aire acondicionado no pueden sobresalir más de 30 cm ni alterar la estética de la fachada.
  • Locales grandes (más de 500 m²): Requieren zonas específicas para carga y descarga, entre otros requisitos adicionales.

Normativas antifraude y de facturación

Si tienes un comercio local, debes saber que hay ciertas leyes que han implementado cambios importantes en la forma en la que debes facturas, estas son la Ley Antifraude 11/2021 y la Ley Crea y Crece. En estas, se exige que las facturas se emitan en un formato específico y a través de medios informáticos que cumplan con ciertos requisitos técnicos, entre otros. Las facturas en formato Excel o PDF ya no serán válidas.


El software que utilices para gestionar tu facturación o contabilidad (software TPV) debe cumplir con los requisitos de funcionamiento técnico establecidos en las normativas. 

Si utilizas un software que no cumple con las normativas, podrías ser sancionado con hasta más de 50.000 euros

Nuestra recomendación es que utilices helloCash.

hellocash software tpv


En helloCash, trabajamos continuamente en actualizar nuestro software para mantenerlo siempre al día con los constantes cambios normativos.

helloCash es un software TPV diseñado específicamente para negocios locales. helloCash combina una estructura de precios competitiva, que incluye un plan gratuito con funcionalidades básicas, con potentes herramientas que automatizan pesadas tareas como el cierre de caja. Puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestro programa TPV para panaderías y pastelerías aquí.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro, es gratis, no se requiere tarjeta y no tienes que descargar ni que instalar nada (el software se utiliza desde el navegador; desde nuestra propia web). Para ello, haz clic en el enlace de debajo:

Prueba helloCash – Gratis y sin compromisos.

Otras normativas

Por supuesto, hay muchas otras normativas más con las que tendrás que cumplir como dueño de un negocio. Estas incluyen normativas laborales, normativas de protección de datos (si vas a almacenar, procesar o solicitar datos personales), protección de los derechos del consumidor, entre otros.

Stock y mobiliario: ¿Qué es necesario para abrir una pastelería? 

Para abrir una pastelería, es necesario disponer de stock, ya sea en forma de productos elaborados por otras empresas y que comercializarás en tu tienda, o en forma de materias primas para elaborar tú tus propios productos (harina, azúcar, mantequillas, entre otros), también es necesario disponer del mobiliario y electrodomésticos necesarios, y de un sistema TPV.

Veamos el desglose completo y detallado de todo lo que necesitarás:

Stock inicial

El stock inicial no solo incluye los ingredientes básicos, sino también materias primas específicas que dependerán del tipo de productos que vayas a elaborar y ofrecer.

  • Harina de diferentes tipos (fuerza, integral, etc.) según las recetas que utilices.
  • Azúcar en sus distintas variedades (blanco, moreno, glas, invertido).
  • Mantequillas, margarinas y aceites de calidad.
  • Levaduras (químicas, frescas o secas) y agentes de fermentación.
  • Huevos frescos y/o pasteurizados, según las necesidades de tu producción.
  • Coberturas de chocolate, cacao en polvo y otros productos derivados del cacao.
  • Frutas frescas, deshidratadas o en almíbar para decoraciones y rellenos.
  • Frutos secos como almendras, avellanas, nueces o pistachos.
  • Gelatinas, estabilizantes y espesantes para elaboraciones como mousses o gelatinas.
  • Colorantes y aromas alimentarios para personalizar tus creaciones.
  • Materiales de empaque, como cajas de pasteles, bandejas desechables, bolsas y etiquetas personalizadas.
  • Bebidas complementarias como café en grano o molido, té en diferentes variedades, leche (incluyendo opciones vegetales).

Mobiliario necesario

El mobiliario y los equipos se dividen en tres áreas principales: producción, venta y servicio al cliente. Los elementos esenciales que necesitarás para cada una, son:

Zona de producción

Para las zonas de producción, principalmente, necesitarás hornos, ya sea de gas o eléctricos, así como otras herramientas y electrodomésticos.

  • Hornos de convección o específicos para repostería, con capacidad suficiente para atender la demanda esperada.
  • Batidoras y amasadoras industriales para preparar masas, cremas y rellenos.
  • Mesas de trabajo amplias y de acero inoxidable para garantizar la higiene y durabilidad.
  • Refrigeradores y congeladores para almacenar ingredientes perecederos y productos terminados.
  • Básculas de precisión para medir ingredientes con exactitud.
  • Moldes, bandejas y utensilios de repostería como espátulas, rodillos, cortadores y boquillas.
  • Laminadoras de masa si produces hojaldres o productos similares.
  • Fregaderos industriales con agua caliente y fría para mantener la limpieza.

Zona de venta

En las zonas de venta, necesitarás principalmente vitrinas y mostradores, para poder exponer tus productos y atender a tus clientes. 

  • Vitrinas refrigeradas para exponer tartas, pasteles y productos que necesitan conservación a temperatura controlada.
  • Mostradores para atender a los clientes y exponer productos secos o empaquetados.
  • Estanterías para galletas, pan o productos de larga duración.
  • Máquina registradora o terminal de punto de venta (TPV) para gestionar las transacciones.
  • Iluminación adecuada para resaltar la presentación de los productos.
  • Decoración funcional que refuerce la imagen de tu marca.

Zona de degustación (si aplica)

Si vas a incluir una zona de degustación o un área en la que los clientes podrán sentarse y consumir tranquilamente los productos de la pastelería, también necesitarás mesas y sillas, entre otros.

  • Mesas y sillas confortables para los clientes.
  • Vajilla como tazas, platos y cubiertos para el consumo en el lugar.
  • Servilletas, azucareros y otros complementos de mesa.
  • Mobiliario decorativo que aporte un ambiente acogedor y atractivo.

Otros elementos esenciales

Además del stock y mobiliario básico, hay otros elementos importantes que no puedes olvidar:

  • Sistema de ventilación y extracción para cumplir con las normativas de higiene y seguridad.
  • Extintores y señalización de emergencia según la normativa de seguridad laboral.
  • Un software de gestión o caja registradora con funciones para controlar inventarios, ventas y pedidos.
  • Uniformes para los empleados, incluyendo gorros y delantales para garantizar la higiene (en caso de que vayáis a fabricar o procesar productos alimenticios).
  • Equipos de limpieza para mantener todas las áreas impecables, incluyendo productos desinfectantes y mopas.
  • Otros.

¿Cómo administrar una pastelería?

Administrar una pastelería requiere habilidades de gestión empresarial, organización, marketing y atención al cliente, así como una planificación y gestión financiera adecuada.

Cómo administrar una pastelería (c) pexels.com

Gestión financiera

En primer lugar, es fundamental tener un control financiero claro y que sepas exactamente cuánto ganas y cuánto gastas en todo momento. 

Esto incluye elaborar un presupuesto inicial y mensual, que te permita identificar los gastos fijos como el alquiler, salarios y servicios, y los gastos variables como la compra de ingredientes y materiales. Es fundamental que lleves un registro detallado de ingresos y gastos, utilizando herramientas como software de gestión (software TPV). 

En base a tu estructura de gastos y tu situación financiera, deberás establecer unos precios u otros. 

También es aconsejable que crees un fondo de emergencia para imprevistos o temporadas de baja demanda.

Con el software de helloCash, sabrás con detalle cuánto gastas y cuánto ganas, sin que tengas que llevar tú mismo las cuentas de forma manual. helloCash registra todas las ventas y transacciones del negocio de forma automática y, con toda esta información, te permitirá crear detallados informes y estadísticas sobre los distintos aspectos de tu negocio.

Gestión de inventario y de la demanda

La gestión de inventarios es otro aspecto de gran importancia. Es necesario mantener un control estricto sobre los ingredientes, asegurando la disponibilidad de los productos frescos y evitando el desperdicio. Es importante que sepas qué tienes y en qué cantidad en todo momento, para que nunca te quedes sin stock

Además, saber qué necesidades exactas tienes de stock (y cuánta demanda hay) en cada época del año, mes o incluso día, te ayudará a optimizar tu planificación e incluso a mejorar tus finanzas. Por ejemplo, en los meses en los que más stock necesites, puedes hacer encargos más grandes, lo que, por lo general, resultará en un coste precio por artículo.

Por ejemplo, en las franjas horarias de menos demanda puedes encargarte de estar tú en la tienda, en lugar de que estén tus empleados, y aprovechas ese período menos ajetreado para realizar mientras tanto otras tareas de tipo administrativo. Otra opción, por ejemplo, sería no abrir en dichas franjas horarias.

helloCash te permitirá hacer todo esto y más. Podrás configurar alertas, para que el software te avise cuando los niveles de stock bajen por debajo de los umbrales que hayas definido. Además, podrás generar detallados informes con los que identificarás en qué meses, épocas o días necesitas más stock y en cuáles menos.

Planificar las compras y negociar con proveedores para obtener mejores precios es esencial. También se debe evitar el sobrealmacenamiento, especialmente en productos perecederos, para minimizar las pérdidas económicas.

Marketing

El marketing incluye la decoración del local, el logo, la presentación de los productos, el tipo de “atmósfera” que quieras crear en tu tienda, el tipo de público que quieras atraer (de ello dependerá la estética que le tengas que dar a tus productos y a tu local), las acciones de promoción a llevar a cabo, entre otros. 

Te aconsejamos que leas nuestro artículo sobre cómo hacer marketing para tiendas, para que veas cuáles son todas las posibilidades que existen para atraer clientes en el ámbito del comercio local.

helloCash también puede ayudarte con el marketing. Para empezar, te permitirá generar detallados informes sobre el rendimiento de tu negocio, con lo que podrás tomar decisiones de marketing informadas. En adición, te permitirá crear programas de fidelización, gestionar los datos de tus clientes o hacer email marketing, entre otros.

Organización de los equipos de trabajo

El equipo de trabajo juega un papel determinante en el éxito de la pastelería. Es importante contratar personal capacitado y confiable, desde pasteleros y ayudantes hasta empleados de atención al cliente. Es aconsejable ofrecer formación (aunque sea breve) al principio.

Si vas a fabricar o procesar productos alimenticios, asegúrate de que tienen el carnet de manipulador de alimentos.

La gestión del tiempo también es esencial. La organización del tiempo y de las tareas tendrá un impacto directo en tu capacidad de producción y en tu capacidad de atender y satisfacer más o menos demanda y, en definitiva, en tu eficiencia.

Los informes y estadísticas que te proporcionará helloCash también te ayudarán a tomar decisiones importantes sobre este aspecto. Además, también incluye funcionalidades de gestión de empleados.

Conclusión

Abrir y gestionar una pastelería en España no es sencillo. Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda y haya hecho las cosas un poco más fáciles. Sabemos que, especialmente al principio, abrir un negocio puede ser complicado. La temida y pesada burocracia, el riesgo a fallar, la inversión inicial, el tiempo y dolores de cabeza necesarios… Al principio, las cosas son difíciles.

Te deseamos mucho ánimo y mucha suerte en tu emprendimiento. Sabemos que al principio las cosas son complicadas, pero una vez tu negocio haya cogido tracción y hayas implementado los sistemas de gestión adecuados, todo irá más cuesta abajo.

Si todavía no has elegido un software de gestión / software TPV, te invitamos a que le eches un ojo al nuestro. Para ello, haz clic en el enlace de debajo. Somos ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa, y ello no es por casualidad.

Prueba helloCash – Crea una cuenta en 2 minutos.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Software para bares y discotecas gratis (c) pexels.com

Software para bares de copas y discotecas GRATIS

Si estás buscando un programa TPV para un bar de copas, una discoteca o un pub y que, además, sea gratis, acabas de encontrar la solución adecuada.

Te presentamos helloCash: un software para bares y discotecas totalmente gratis y con múltiples ventajas respecto al resto de opciones en el mercado.

helloCash es un software TPV para negocios locales, entre ellos, negocios como bares, pubs, bares de copas, discotecas o restaurantes.

Por las numerosas ventajas que posee, helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Las principales razones por las que deberías elegir helloCash, son:

  • Posee una de las estructuras de precios más competitivas del mercado (puedes ver nuestros planes y precios aquí).
  • Dispone de un plan completamente gratuito.
  • Múltiples y potentes funcionalidades.
  • Es extremadamente intuitivo y fácil de usar.
  • Tecnología cloud e interconectividad entre todos los dispositivos.
  • No es necesaria ninguna instalación ni descarga. 
  • Muy fácil de integrar y de usar en la página web del negocio.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos, es gratis, no se requiere tarjeta, no hay ningún tipo de compromiso y no tienes que descargar ni instalar nada.

Prueba helloCash – Gratis y sin compromiso.

hellocash software tpv

TPV para pubs – Índice

Descargar nuestro software para bares y discotecas GRATIS

Para ordenadores, tanto para Windows como para Mac, nuestro software no requiere ningún tipo de descarga ni instalación. Nuestro programa TPV se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia web, iniciando sesión en ella, y no desde ningún programa que se tenga que instalar y ejecutar en tu ordenador.

La información se almacena en la nube. El programa también se ejecuta en la nube. Utilizamos tecnología cloud, lo que permite que toda la información y gestión de tu negocio estén siempre centralizadas y que sean accesibles desde cualquier lugar y dispositivo. Además, esto también posibilita que todos tus dispositivos estén siempre interconectados entre ellos.

Para empezar a utilizar nuestro software para bares y discotecas (GRATIS) únicamente debes crearte una cuenta e iniciar sesión desde nuestra web, para ello, haz clic en el enlace de debajo. Como hemos comentado, no se requiere ningún tipo de descarga.

Empieza a usar helloCash – Crea una cuenta en 2 minutos.

Descargar nuestro programa TPV para tablets Android y iPads

Para tablets y iPads, tenemos una app, disponible en Google Play y en la AppStore (respectivamente), con la que podrás utilizar nuestro software. En tablets y iPads también podrás utilizar nuestro software desde nuestra web, iniciando sesión en ella, al igual que desde el ordenador. No obstante, puede que te resulte más cómodo utilizar nuestra app.

La app se descargará e instalará en menos de 2 minutos, como cualquier otra app normal y corriente. Además, es gratuita.

Para descargar nuestro programa TPV para bares y discotecas en una tablet Android, haz clic en el enlace de debajo:

Descargar nuestra app de TPV para tablets Android.

Para descargar nuestro programa TPV para bares y discotecas en un iPad, haz clic en el enlace de debajo:

Descargar nuestra app de TPV para iPad.

Descargar nuestro programa TPV para móviles y iPhone (iOS)

En dispositivos móviles, tanto Android como iOS, podrás utilizar nuestro software tanto desde la app como desde el navegador (iniciando sesión en nuestra web).

No obstante, es posible que en un móvil utilizar el software desde el navegador te resulte un poco incómodo. 

En dispositivos móviles, nuestra recomendación es que, desde luego, utilices la app.

Para descargar nuestro programa TPV para bares y discotecas en un móvil Android, haz clic en el enlace de debajo:

Descargar nuestra app de TPV para tablets Android.

Para descargar nuestro programa TPV para bares y discotecas en un iPhone o móvil con iOS, haz clic en el enlace de debajo:

Descargar nuestra app de TPV para iPad.

Qué dispositivos necesitarás

Un sistema TPV (también denominado simplemente TPV) es un conjunto de elementos de hardware y software utilizado para la gestión de comercios locales.

Así, para disponer de un sistema TPV completo, por un lado tendrás que disponer de un software TPV (por ejemplo, helloCash) y, por otro, de ciertos elementos de hardware:

  • Un ordenador, tablet o móvil: En el que ejecutar el software.
  • Un datáfono o lector de tarjetas: Para poder procesar pagos con tarjeta.
  • Una impresora de tickets: Suele ir incorporada en el lector de tarjetas.
  • Un cajón de efectivo (opcional): Para almacenar y gestionar el efectivo de tu negocio de forma segura.

Si quieres ver los precios de estos dispositivos o incluso adquirirlos ya mismo, te invitamos a que le eches un vistazo a nuestra tienda online, para ello, haz clic aquí.

Tienda online helloCash TPV

helloCash – Programa TPV para bares de Copas: Características principales

helloCash posee una amplia gama de potentes funcionalidades que te permitirán optimizar la mayoría de aspectos de tu negocio nocturno. Algunas de las funcionalidades y características más destacadas de helloCash son las siguientes:

Funcionalidades-de-helloCash-el-software-TPV-para-comercios-minoristas-mas-completo

Gestión rápida de pedidos

En un bar de copas, cada segundo cuenta. helloCash te permitirá gestionar pedidos de forma instantánea y eficiente, ya sea en la barra o en áreas específicas como mesas VIP o terrazas. Además, puedes personalizar cada comanda con notas específicas, como el tipo de hielo, preferencia de mezcla o incluso decoraciones especiales para cócteles, asegurando que el cliente reciba exactamente lo que espera.

Coordinación total entre áreas

El éxito de un negocio nocturno depende, entre otros, de la coordinación. helloCash facilita enormemente la asignación automática de pedidos a las áreas correspondientes, como la barra para bebidas o la cocina para snacks. Esta funcionalidad asegura que cada pedido llegue al lugar correcto sin demoras, optimizando el flujo de trabajo incluso en los momentos de mayor actividad.

Dispondrás de una interfaz visual en la que podrás ver las distintas mesas y el estado e información de sus pedidos en tiempo real. 

Conexión en tiempo real

Gracias a la tecnología en la nube, todos los dispositivos que utilicen helloCash estarán sincronizados en tiempo real. Esto significa que tanto los pedidos como las actualizaciones de inventario, entre otros, estarán disponibles instantáneamente desde cualquier terminal, lo que mejora significativamente la comunicación interna y la eficiencia operativa.

Control avanzado de inventario

Mantener un control total del inventario es esencial para cualquier negocio local. Por ejemplo, para evitar faltas de stock en momentos clave. helloCash registra todas las transacciones del negocio y actualiza los niveles de stock con cada venta, enviando alertas cuando los niveles de stock bajen por debajo de ciertos umbrales que hayas predefinido.

Analíticas de rendimiento

Con helloCash, podrás generar detallados informes sobre el rendimiento de tu negocio, con los que podrás ver qué perfiles de clientes acuden a tu negocio (en caso de que vayas a recopilar sus datos personales), qué compran más o qué compran menos, la demanda de cada cosa en cada una de las distintas franjas horarias, entre otros.

Con esta información, puedes planificar promociones específicas, ajustar horarios de personal y optimizar tu carta de bebidas. 

En definitiva, podrás tomar decisiones de negocio informadas, basadas en datos.

Experiencia de usuario optimizada

El diseño de helloCash está pensado para que incluso los empleados con poca experiencia y con pocas habilidades tecnológicas puedan utilizarlo de inmediato y de forma muy fluida. Su interfaz intuitiva minimiza la curva de aprendizaje y reduce el margen de error en tareas como la toma de pedidos, el cobro o la gestión del inventario.  

Pagos flexibles y seguros

Con helloCash, podrás procesar pagos con tarjeta, pagos móviles, pagos en efectivo, entre otros. Además, cada transacción se registra automáticamente, garantizando una conciliación rápida y precisa al final del día.

Cumplimiento normativo 

Como veremos en secciones posteriores, es de vital importancia que el software que elijas cumpla con todas las normativas, de lo contrario, podrías enfrentar serias sanciones, de hasta más de 50.000 euros.

En helloCash, actualizamos nuestro software continuamente para mantenerlo siempre al día con los constantes cambios regulatorios.

Creación de promociones y programas de fidelización

helloCash te permitirá crear programas de fidelización, permitiéndote ofrecer puntos, descuentos o recompensas, ya sea de forma puntual o recurrente. Esta funcionalidad te ayuda a construir una base de clientes leales, aumentando la frecuencia de visitas y el gasto promedio por cliente. Esto también incentivará el consumo.

Creación de promociones y programas de fidelización

Cuidado: Evita sanciones de hasta más de 50.000 €

En los últimos años, se han introducido una serie de leyes que han cambiado de forma significativa la forma de facturar de los negocios locales. 

Una de las leyes más importantes a este respecto es la Ley Antifraude 11/2021 y su reglamento asociado, conocido como Reglamento VeriFactu.

Según lo dispuesto en estas normativas, los negocios ya no podrán utilizar software o dispositivos de facturación, gestión o contabilidad (como los sistemas TPV) que no cumplan con los requisitos técnicos especificados en el reglamento.

El uso de software o dispositivos que no se ajusten a estos requisitos técnicos de funcionamiento podrá ser sancionado con multas de hasta 50.000 euros por cada dispositivo que no cumpla con las normativas empleado y por cada ejercicio fiscal en que se hayan utilizado. 

Sí, la responsabilidad y la sanción recaerán sobre ti, sobre el dueño del negocio, incluso si desconocías esta ley.

Te aconsejamos que escojas bien el software que vayas a utilizar y que analices este punto con detenimiento. Busca en la web del proveedor de software si se informa en algún lugar que su solución cumple con VeriFactu y con todas las normativas. Si no encuentras nada, llama o contacta por email a la empresa para asegurarte.

Con helloCash, puedes estar tranquilo. Actualizamos constantemente nuestro software para mantenerlo al día con todas las cambiantes normativas. Además, todas estas actualizaciones se ejecutan de forma automática, sin que tú tengas que hacer nada.

Conclusión: helloCash es el mejor TPV para pubs

O, al menos, uno de los mejores TPV para pubs, bares de copas, discotecas y negocios nocturnos en general.

Disponemos de una de las estructuras de precios más competitivas del mercado, nuestro software posee múltiples y potentes funcionalidades, empleamos tecnología cloud, no se requiere instalación ni descarga y su interfaz es muy fácil e intuitiva.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa, y esto no es por casualidad.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Es gratis, no hay que instalar o descargar nada y crearte la cuenta te llevará menos de 2 minutos.

Prueba helloCash – Crea una cuenta en menos de 2 minutos.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

como abrir cafeteria espana 1 © unsplash.com

Cómo abrir una cafetería en España: requisitos y consejos

Si has llegado hasta aquí, es porque probablemente tengas en mente montar tu propia cafetería. En ese caso, es común tener numerosas dudas respecto a todo lo necesario para poner en marcha el negocio. En este artículo, abordamos los aspectos más importantes sobre cómo abrir una cafetería en España.

¿Qué hace falta para montar una cafetería en España?

Requisitos para abrir una cafetería en España

En primer lugar, vamos a detallar qué se necesita para abrir una cafetería en España.

¿Qué exige sanidad para abrir una cafetería?

Entre las mayores preocupaciones de aquellos emprendedores que están pensando en poner en marcha una cafetería, se encuentran las exigencias que impone sanidad.

Formación de los empleados

Una de las exigencias de sanidad para poder montar una cafetería es que los empleados tengan el certificado de manipulación de alimentos. También deberán contar con formación referente a los alérgenos, las alergias alimentarias y cómo evitar la contaminación cruzada.

Registro sanitario

A nivel de empresa, esta se debe inscribir en el Registro Sanitario de Establecimientos Alimentarios Menores de la comunidad autónoma en la que se encuentre el local (el nombre oficial del registro puede variar dependiendo del territorio). Para ello, se deberá obtener una autorización sanitaria previa al inicio de la actividad.

como abrir cafeteria espana 2 © unsplash.com

Legislación importante

En relación con lo anterior, tal y como indicamos en el artículo sobre abrir un negocio de bubble tea, los locales en los que se venden bebidas y alimentos están sujetos a una amplia legislación en materia de higiene, sanidad y salubridad.

Una de las leyes más importantes es el Reglamento (CE) n.º 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios. Entre los requisitos para abrir una cafetería que se mencionan, se incluyen los siguientes:

  • el local debe estar limpio y en buen estado de mantenimiento, incluyendo las estancias en las que se preparen alimentos y sus elementos;
  • se debe contar con agua potable;
  • hay que colocar los alimentos de forma que se evite el riesgo de contaminación, y se deberán tener las instalaciones adecuadas para su almacenamiento y mantenimiento, así como para el control de la temperatura adecuada;
  • deberá haber un número suficiente de inodoros y lavabos;
  • la cafetería debe tener una buena iluminación, ya sea natural o artificial;
  • todos los empleados que trabajen en una zona donde se manipulen productos alimenticios deben prestar atención a su limpieza y la de su vestimenta.

También hay que tener en cuenta el Reglamento (UE) No 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.

En este, uno de los puntos que se aborda es la obligación de facilitar información a los consumidores sobre los alérgenos potencialmente presentes en los alimentos.

Documentos necesarios para abrir una cafetería

Más allá de todos los aspectos relacionados con la sanidad, para poder montar una cafetería, sea pequeña o grande, se deben obtener otros permisos.

El más destacado es la licencia de apertura, también conocida como licencia de actividad. Esta se solicita a nivel municipal y ratifica que el negocio cumple con todas las condiciones estipuladas.

Estas condiciones podrás encontrarlas en la normativa municipal o, en su defecto, en la autonómica. Algunos aspectos que se evalúan son la accesibilidad, el plan de incendios, las instalaciones de electricidad y gas, y la gestión de residuos, entre otros.

como abrir cafeteria espana 3 © unsplash.com

Normalmente, para obtener la licencia de apertura se debe entregar un proyecto técnico en el que se reflejen todos los detalles del local. Para ello, es posible recurrir a profesionales especializados en la gestión de licencias.

La licencia de apertura se requiere cuando vas a abrir una cafetería desde cero. Si se trata del traspaso de un negocio del mismo tipo al que vas a abrir, no deberás solicitarla, ya que el local ya debería contar con ella.

Del mismo modo, si necesitas hacer obras en el local, ya sea por estética o para adecuarlo a la normativa, deberás obtener un permiso de obras.

Hacienda y Seguridad Social

Tampoco hay que olvidarse de los requisitos relacionados con Hacienda y la Seguridad Social. La persona propietaria de la cafetería deberá darse de alta como autónoma en la Seguridad Social, así como inscribirse en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) de la Agencia Tributaria.

En el IAE, se debe seleccionar el epígrafe o los epígrafes que guarden relación con las actividades que se vayan a llevar a cabo. En este caso, podría tratarse del 671, que hace referencia a las cafeterías.

Dentro de este grupo, hay tres epígrafes:

  • Epígrafe 671.1: Cafeterías de tres tazas.
  • Epígrafe 672.2: Cafeterías de dos tazas.
  • Epígrafe 672.3: Cafeterías de una taza.

Por otro lado, también está el epígrafe 673, que corresponde a «Cafés y bares, con y sin comida». A su vez, este se subdivide en el 673.1, «De categoría especial», y el 673.2, «Otros cafés y bares».

Asimismo, para contratar empleados, deberás registrarte como empresario/a y dar de alta a estos en el Régimen General de la Seguridad Social, así como facilitarles un contrato de trabajo.

como abrir cafeteria espana 4 © pexels.com

Por último, si quieres que la cafetería sea una sociedad o empresa, hay que inscribirla en el Registro Mercantil.

Consejos para montar una cafetería en España

Puedes pensar en estos consejos como una guía para abrir una cafetería que sea un éxito:

Haz un plan de negocios

La planificación es clave para que la puesta en marcha de un negocio vaya bien. Por eso, uno de los consejos para montar una cafetería es elaborar un plan de empresa o plan de negocios. En este documento se recoge información de gran importancia y utilidad, que se reparte en las siguientes secciones:

  • Resumen ejecutivo: Síntesis de todo el contenido del documento en una o dos páginas. Pese a ser la primera sección, se redacta al final.
  • Definición del negocio: Descripción del negocio y sus características, incluyendo nombre y logo, ubicación, objetivos, qué servicios se ofrecerán, etc.
  • Estudio de mercado: Investigación de la oferta y la demanda de cafeterías en la zona donde vas a montar la tuya, así como determinación de tu público objetivo.
  • Plan de operaciones: Descripción en detalle de cómo se desarrollarán los distintos servicios que se ofrecerán, incluyendo qué persona se encargará de cada cosa, qué productos harán falta y cómo será el paso a paso de cada acción.
  • Plan de marketing: Desarrollo de estrategias de marketing para captar y fidelizar clientes, teniendo en mente la consecución de los objetivos marcados anteriormente.
  • Estudio de inversión: Estimación de la inversión inicial que hará falta para abrir la cafetería y estudio de las fuentes de inversión que se emplearán para cubrir esa cifra.

Cuanto más detallado y estudiado esté el plan de negocios, más de ayuda será tanto para determinar cómo abrir una cafetería en España como para el desarrollo y crecimiento de esta.

Contrata un TPV completo y de calidad

En cualquier negocio, y más en uno como una cafetería, es imprescindible tener un TPV para gestionar y organizar los cobros a los clientes. Antes de decidirte por una marca, debes tener en cuenta las condiciones de contratación de esta, así como las funciones incluidas en el TPV.

En helloCash, ofrecemos un TPV gratis que incluye todas las funciones básicas que se suelen necesitar. Por otro lado, contamos con modelos de TPV avanzados con un precio muy competitivo.

como abrir cafeteria espana 5 © hellocash.es

Para una cafetería, uno de los software más recomendables y el más completo es el TPV Gastro, con el que podrás dividir la cuenta entre varias personas, consultar las propinas y mucho más.

Elijas el modelo de TPV que elijas, en helloCash no tienes periodo de permanencia, por lo que puedes pasar de una opción a otra o darte de baja cuando quieras.

Aparte de un TPV, en una cafetería también hace falta un terminal de pago. Una opción moderna y que encaja a la perfección con la tecnología de helloCash es el terminal de SumUp, que podrás adquirir directamente a través de nuestra tienda.

como abrir cafeteria espana 6 © hellocash.es

Cuidado con la legislación: ¡evita sanciones de hasta 50 000 €!

Aparte de todo lo que exige sanidad para abrir una cafetería, hay otras leyes que afectan a este tipo de negocios y que se deben tener en cuenta para evitar posibles sanciones.

Por ejemplo, en relación con la facturación, el cobro a los clientes y el uso del TPV, hay una completa legislación que incluye la Ley Antifraude, la Ley Crea y Crece y el Reglamento VeriFactu.

Respecto a este último, si no se cumplen con los requisitos recogidos en el reglamento, se pueden recibir sanciones que alcanzan los 50 000 €. Por ello, en helloCash nos preocupamos por estar al día de la legislación y actualizar nuestro software siempre que sea necesario.

Preguntas frecuentes sobre montar una cafetería

A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes respecto a cómo abrir una cafetería en España:

¿Cuánto dinero se necesita para abrir una cafetería en España?

Es complicado estimar cuánto dinero hace falta para abrir una cafetería. La inversión inicial puede variar ampliamente, teniendo en cuenta la localización del local, los servicios ofrecidos, el número de personas contratadas, etc.

Si quieres montar una cafetería pequeña, podría estimarse una inversión inicial aproximada de unos 15 000 €. Por otro lado, si lo que quieres es poner en marcha una cafetería de gran tamaño y en la que se ofrezcan numerosos servicios, es posible que la inversión inicial supere los 100 000 €.

¿Cuánto cuesta una licencia de cafetería?

La licencia de actividad para una cafetería puede costar entre 1000 y 1500 €. No obstante, para tener una cifra exacta, es recomendable que consultes en fuentes locales, ya que, como hemos explicado antes, estas licencias se expiden a nivel municipal.

¿Es posible montar una cafetería con poco presupuesto?

Para abrir una cafetería desde cero, sea grande o pequeña, hará falta un mínimo de inversión bastante notable, tal y como hemos indicado en la primera pregunta.

¿Es buena idea abrir una librería cafetería?

Esto dependerá de la oferta y demanda de cafeterías librerías que haya en la zona donde tienes pensado abrir una. Es un negocio más especializado, que, por un lado, puede llamar más la atención al ser novedoso y original, pero que, por otro, puede hacer que sea más reducido el tamaño de tu público objetivo.

Esperamos que toda esta información sobre cómo abrir una cafetería en España te haya resultado de utilidad. Recuerda que, para las gestiones de cobro y mucho más, puedes confiar en el TPV de helloCash. ¡Te deseamos mucha suerte con tu emprendimiento!

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Cuánto dinero se necesita para abrir un negocio de comida rápida (c) pexels.com

Cuánto dinero se necesita para abrir un negocio de comida rápida

Si estás considerando emprender en el sector de la restauración y, más específicamente, en la industria de la comida rápida, una de las preguntas más importantes que puede que te estés haciendo es cuánto dinero hace falta para abrir un negocio de este tipo.

Realizar un presupuesto detallado y preciso, así como una rigurosa planificación financiera, es vital.

En este artículo responderemos de forma detallada a esta pregunta. Veremos cuánto cuesta abrir un negocio de comida rápida, el desglose de la inversión inicial necesaria, entre otros.

Además, si estás pensando en emprender en este sector, te recomendamos que también les eches un vistazo a nuestros otros artículos que tenemos sobre la temática:

  • Cómo abrir un negocio de comida rápida en España: Vemos qué se necesita para abrir un negocio de comida rápida, los trámites que tendrás que hacer, la documentación que necesitarás y los requisitos que tendrás que cumplir. En definitiva, vemos el paso a paso necesario para abrir este tipo de negocio.
  • Cuán rentable es un negocio de comida rápida: Vemos los márgenes que tiene este tipo de negocio, qué rentabilidad puedes esperar de tu inversión, si este tipo de negocio es rentable y consejos para maximizar la rentabilidad.
  • TPV para negocios de comida rápida y Fast Food: Vemos qué TPV elegir para un negocio de este tipo y te hacemos una recomendación: helloCash. También vemos cuáles son los puntos fuertes de helloCash y por qué es una de las mejores opciones.

Cuánto cuesta abrir un local de comida rápida – Índice

Desglose completo: Cuánto dinero se necesita para abrir un negocio de comida rápida

En general, para abrir un negocio de comida rápida se necesitan entre 13.100 y 118.500 euros. Esta cantidad incluye el fondo de emergencia mínimo necesario y la fianza del local. Si excluimos estas dos partidas, es decir, si tenemos en cuenta únicamente los costes reales, la inversión necesaria para abrir un negocio de comida rápida es de entre 6.500 y 68.500 euros.

Cuánto dinero se necesita para abrir un negocio de comida rápida

Abrir un negocio de comida rápida requiere una inversión inicial que no es tan significativa como en otros tipos de negocios locales, al menos dependiendo del tipo de productos que quieras ofrecer y del tamaño de tu local. El coste total variará principalmente en función de la ubicación, el tamaño del local, el modelo de negocio y si recurrirás o no a una franquicia. 

Uno de los primeros gastos a considerar es el alquiler del local, que puede costarte entre 800 y 5.000 euros al mes, dependiendo de la zona y de la ciudad en la que vayas a operar. Además, normalmente se exige un depósito inicial equivalente a entre dos y seis meses de alquiler.

Otro gasto importante son las reformas y adecuaciones del local, que suelen oscilar entre los 10.000 y 50.000 euros. Esto incluye obras estructurales, instalaciones eléctricas y de fontanería, adecuaciones normativas (por ejemplo, instalar váteres accesibles) así como la decoración para reflejar la identidad de tu marca. Equipar la cocina representa una parte considerable de esta partida del presupuesto.

El mobiliario y la decoración también un coste económico significativo, con un rango estimado de entre 2.000 a 10.000 euros. En esta partida incluiríamos mesas, sillas, mostradores, vitrinas y elementos decorativos. 

Otro gasto inicial importante son las licencias y permisos necesarios para operar, así como los costes administrativos derivados de la apertura del negocio (darse de alta como autónomo, constituir una empresa, recibir asesoramiento, entre otros). Esta partida puede oscilar entre 500 y 3.000 euros.  

También tendrás que adquirir un sistema TPV; se trata de un punto esencial para cualquier negocio hoy en día. Un sistema TPV completo puede costarte entre 1.000 y 1.500 euros e incluye una pantalla o tablet, un lector de tarjetas y una impresora de recibos. A este respecto, nuestra recomendación es que elijas helloCash, ya que tenemos precios competitivos. Puedes echarle un vistazo a nuestros precios en nuestra tienda online, haciendo clic aquí.

Tienda online helloCash TPV

Además de los dispositivos del hardware, también necesitarás un software. Nuestra recomendación es que utilices helloCash, ya que posee una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español (puedes ver nuestros planes y precios aquí).

El marketing y la publicidad son importantes para atraer clientes y para dar a conocer el negocio, especialmente en los primeros meses. Diseñar campañas en redes sociales, crear materiales promocionales, desarrollar la identidad visual del negocio y una página web o realizar un eventos de inauguración puede costar entre 1.000 y 4.000 euros.

Por último, para cubrir imprevistos y garantizar la operatividad inicial del negocio, es recomendable disponer de un fondo de emergencia de, como mínimo, entre 5.000 y 20.000 euros

Costes operativos fijos de un negocio Fast food

Los costes operativos fijos de un negocio de Fast food (de comida rápida) son de entre 3.620 y 17.200 euros mensuales, siendo los salarios y el alquiler las partidas más importantes. 

Costes operativos fijos de un negocio Fast food

Si estás planificando las finanzas de tu proyecto, además del presupuesto de los costes iniciales, es conveniente presupuestar y anticipar a cuánto ascenderán los costes fijos del negocio. Es más, es recomendable disponer de un fondo de emergencia que sea suficiente para cubrir la totalidad de los costes operativos de entre 6 y 12 meses de operativa. 

En la práctica es raro agotar la totalidad del fondo de emergencia, no suele agotarse en su totalidad en los periodos mencionados (entre 6 y 12 meses) ni siquiera cuando un negocio no funciona, ya que, incluso si un negocio no es rentable o no es suficientemente rentable, lo esperable es que reciba una cantidad mínima de clientes. Es muy raro y difícil que un negocio no reciba absolutamente ningún cliente.

Respecto a la mano de obra, debido a que se trata de un negocio que requiere de mucho volumen para ser rentable (es decir, de muchos clientes y de ser capaz de atenderlos a todos ellos), es prácticamente imprescindible contratar personal. En la industria de la restauración, por lo general, contratar personal suele ser necesario. Pues bien, en el sector de la comida rápida, todavía lo es más.

En este tipo de negocios, cada pequeño detalle cuenta e impactará significativamente en la rentabilidad. En este sector es fundamental utilizar un sistema TPV que te permita mantener un control completo y total de tu inventario, tus clientes, tus empleados, los pedidos, entre otros.

Elige helloCash como tu sistema TPV

Si vas a abrir un negocio de comida rápida propio, es decir, sin recurrir a ninguna franquicia, helloCash podría ser una opción interesante y competitiva.

Con helloCash, tendrás tu inventario bajo control en todo momento, podrás gestionar clientes, hacer email marketing, gestionar empleados, gestionar y organizar tus pedidos, automatizar tu contabilidad, entre otros. 

También podrás generar detallados informes sobre el rendimiento de tu negocio, que te permitirán saber qué se vende más, qué tiene menos demanda, qué productos son más o menos rentables, en qué franjas horarias, días y épocas del año tienes más o menos clientes, entre otros. Toda esta información te resultará vital para gestionar tu negocio, para tomar decisiones informadas y, en última instancia, optimizar la rentabilidad.

En definitiva, helloCash cuenta con todas las funcionalidades que necesitarás para operar y gestionar un negocio de comida rápida. Puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestro software TPV para negocios de comida rápida y de Fast food aquí.

hellocash software tpv

Además, helloCash cuenta con una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español. Puedes ver nuestros planes y precios aquí.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Puedes utilizar el software desde el navegador (o desde nuestra app en móviles y tablets), por lo que no se requiere ningún tipo de descarga ni instalación. Crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos.

Prueba helloCash – Es gratis.

¿Y las franquicias?

Abrir una franquicia de comida rápida o un negocio de comida rápida por cuenta propia son dos opciones que requieren enfoques distintos, tanto en inversión inicial como en expectativas de rentabilidad y éxito. Cada alternativa tiene ventajas y desventajas que dependen del contexto y los objetivos del emprendedor.

La inversión inicial necesaria para abrir una franquicia suele ser mayor que la requerida para un negocio independiente. Esto se debe a que las franquicias incluyen costos asociados al pago de derechos de entrada, royalties periódicos y, en algunos casos, una contribución a un fondo de marketing común. Además, la franquicia exige seguir ciertos estándares y especificaciones, lo que puede aumentar los costes de adecuación del local y del equipamiento. 

Por ejemplo, una franquicia bien conocida puede requerir una inversión total que oscile entre 100.000 y 500.000 euros o más, dependiendo de la marca y la ubicación. El coste de abrir un McDonald’s, por ejemplo, es de casi un millón de euros.

Estas cifras son considerablemente superiores a la inversión inicial que un negocio por cuenta propia, sin ninguna franquicia, requeriría. Abrir un negocio propio podría costar significativamente menos, con una inversión inicial que puede partir de los 15.000 euros para un local pequeño, aunque esto varía según el modelo de negocio, los productos ofrecidos y la ubicación.

No obstante, las probabilidades de éxito y la rentabilidad son mucho menores con un negocio propio (analizamos por qué en nuestro artículo sobre la rentabilidad de los negocios de comida rápida y vemos qué nichos pueden funcionar sin necesidad de una franquicia).

Conclusión

Abrir un negocio de comida rápida es una inversión que puede variar ampliamente según factores como la ubicación, el tamaño del local, el modelo de negocio y si eliges abrir una franquicia o un negocio propio. Si bien la inversión inicial puede ser menor en un negocio independiente, este modelo también implica mayores riesgos y retos operativos.

Las franquicias requieren una inversión inicial más alta, pero ofrecen mayores probabilidades de éxito gracias a su reconocimiento de marca, sistemas probados y apoyo continuo. Elegir entre estas dos opciones dependerá de tus objetivos, presupuesto y tolerancia al riesgo.

Si eliges abrir un negocio propio, tendrás que elegir un software TPV que sea eficiente, que cuente con todas las funcionalidades que vayas a necesitar en tu operativa, y que ofrezca precios competitivos.

Nuestra recomendación es que elijas helloCash.

Con helloCash, podrás gestionar tu inventario, optimizar la organización de tus pedidos, analizar el rendimiento de tu negocio, automatizar tareas administrativas y mucho más. 

Te invitamos a que te crees una cuenta (te llevará menos de 2 minutos) y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de debajo:

Prueba helloCash – Crea una cuentame menos de 2 minutos.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Rentabilidad de un negocio de comida rápida (c) pexels.com

Rentabilidad de un negocio de comida rápida

¿Estás considerando la posibilidad de montar un negocio de comida rápida, pero tienes dudas sobre si será rentable?

En el siguiente artículo, responderemos a todas (o, al menos, a casi todas) las preguntas que puedas tener a este respecto. Exploraremos si los negocios de comida rápida siguen siendo rentables hoy en día, qué rentabilidad puedes esperar, cómo se “calcula” esta rentabilidad, y qué márgenes tendrás.

Además, si estás planeando emprender en la industria de la comida rápida, creemos que estos otros artículos te serán de interés, te recomendamos que les eches un vistazo:

  • Cómo abrir un negocio de comida rápida: Vemos qué licencias necesitarás, qué trámites tendrás que cumplimentar, qué requisitos deberás cumplir, entre otros. En definitiva, vemos el paso a paso para abrir un negocio de este tipo.
  • TPV para negocios de comida rápida y Fast Food: Te presentamos helloCash, nuestro software TPV para comercios locales de casi todo tipo, incluyendo negocios de restauración y hostelería. Vemos qué tendrás que tener en cuenta a la hora de elegir un software TPV y por qué helloCash es una de las mejores opciones.
  • Inversión inicial necesaria para abrir un Fast food: Vemos, exactamente, cuánto dinero se necesita para abrir un negocio de Fast food y un deslgose del presupuesto inicial necesario.

Rentabilidad de un negocio de comida rápida – Índice

La rentabilidad de los negocios de comida rápida es de entre el 5 y el 15% anual del capital invertido.

El margen de beneficio bruto es de entre el 50 y el 70%, mientras que el margen de beneficio neto se sitúa entre el 5 y el 25%. Por lo general, los negocios de comida rápida facturan entre 20.000 y 30.000 euros al mes y el punto de equilibrio suele situarse alrededor de los 10.000 euros al mes de facturación.

Las ganancias que deja este tipo de negocio suelen oscilar entre los 3.000 y los 6.000 euros al mes, aunque pueden llegar a ser muy superiores.

A continuación, te proporcionamos un índice de las distintas secciones de este artículo en las que vemos los puntos y datos aquí resumidos:

Es rentable la industria de la comida rápida (c) pexels.com

¿Es rentable la industria de la comida rápida?

Sí, la industria de la comida rápida es rentable. Esta rentabilidad depende de varios factores, como la marca o franquicia, la ubicación, el volumen de clientes, entre otros. Se trata de una industria con márgenes de beneficio ajustados y precios bajos, en la que el volumen lo es todo.

No obstante, si tu idea es abrir tu propio restaurante de comida rápida, es decir, crear tu propia marca de fast food (en lugar de emprender mediante una franquicia), lo más probable es que este no sea rentable

En un entorno con tanta competencia, tantas marcas y franquicias consolidadas, precios bajos, y en el que necesitas mucho, muchísimo volumen, llegar a ser rentable con una marca nueva (es decir, sin recurrir a una franquicia) es muy complicado.

Ten en cuenta que tu marca no la conocerá nadie (al contrario que sucede con las franquicias), tendrás peores condiciones con los proveedores, tendrás que crear sistemas desde cero y, en definitiva, tendrás que conseguir ser capaz de poner precios muy bajos, atraer muchísimo volumen de clientes y ser muy rápido y eficiente en la entrega del servicio.

En secciones posteriores veremos por qué las franquicias suelen ser más rentables y tener mayores tasas de éxito. 

¿Qué tan rentable es un negocio de comida rápida?

Según las fuentes que hemos consultado, la rentabilidad de los negocios de comida rápida es de entre el 5 y el 15% anual del capital invertido. Esto significa que, por ejemplo, si la inversión inicial que se lleva a cabo es de un millón de euros, el negocio genera unos beneficios anuales de entre 50.000 y 150.000 euros.

Márgenes de beneficio

Un indicador de la rentabilidad y de las características financieras de los negocios es el margen de beneficio. Existen dos tipos, el margen de beneficio neto y el margen de beneficio bruto.

El margen de beneficio bruto es el porcentaje que indica cuánto dinero queda después de restar los costes directos de producción (como materiales y mano de obra) de los ingresos totales. Esta métrica refleja la rentabilidad básica del producto o servicio.

Por otro lado, el margen de beneficio neto es el porcentaje que muestra cuánto beneficio queda después de restar todos los gastos, incluidos los costes operativos, impuestos y otros costes indirectos, de los ingresos totales. Esta métrica representa la rentabilidad final de un negocio.

Margen de beneficio bruto

El margen de beneficio bruto de los negocios de comida rápida es de entre el 50% y el 70%. Por ejemplo, si tu negocio factura 20.000 euros al mes y tu margen bruto es del 50%, esto significa que el coste directo de generar esa cantidad de facturación (en mano de obra, materiales, envases, entre otros) es de 10.000 euros mensuales.

Margen de beneficio neto

El márgen de beneficio neto promedio de los negocios de comida rápida es de entre el 5 y el 25%. Siguiendo con el ejemplo anterior, si tu negocio factura 20.000 euros al mes y tiene un margen de beneficio bruto del 10% significa que, a final de mes, los beneficios antes de impuestos son de 2.000 euros.

¿Cuánto factura un negocio de comida rápida?

Según las fuentes que hemos consultado, por lo general, los negocios de comida rápida facturan entre 20.000 y 30.000 euros al mes. La facturación depende enormemente de factores como la ubicación, el tamaño del local o la marca. Aquellos negocios de fast food que están ubicados en zonas con un altísimo tráfico peatonal y en ciudades con una gran cantidad de población facturan mucho más, entre 50.000 y 500.000 euros al mes (o más).

Punto de equilibrio: ¿Cuánto necesita facturar un negocio de comida rápida para ser rentable?

Para que un negocio de comida rápida alcance el punto de equilibrio, es decir, el punto en el que los ingresos son iguales a los gastos totales del negocio, por lo general, este debe facturar entre 10.000 y 20.000 euros al mes. Recuerda que esto es tan solo un promedio, la cifra exacta varía en función de variables como la ubicación, la franquicia o el tamaño del local.

Beneficios: Entonces, ¿Cuánto se gana con un restaurante de comida rápida?

Por lo general, los restaurantes de comida rápida ganan entre 3.000 y 6.000 euros al mes. Estas serían las cifras que obtienen de beneficio después de restar todos los gastos, pero antes de impuestos.

Para llegar a estos niveles de ingresos, se necesita una facturación de, al menos, 20.000 euros mensuales. 

¿Son las franquicias más rentables?

Una de las preguntas que la mayoría de los emprendedores suele hacerse al principio es si decantarse o no por una franquicia. Lo cierto es que, en la industria de la comida rápida, recurrir a una franquicia es probablemente una de las mejores opciones. Empezar desde cero en esta vertical es muy difícil, y las probabilidades de éxito muy bajas.

Son las franquicias más rentables (c) pexels.com

Entre otros, te será muy difícil competir contra las franquicias, por los siguientes motivos:

  • Proveedores: Las franquicias tienen proveedores fiables, consolidados y que ofrecen precios exclusivos. Esto, a su vez, les permite a las franquicias poner precios más bajos. Se trata de ventajas con las que no contarás si tú creas tu propia marca de comida rápida desde cero.
  • Economías de escala: Las franquicias compran en grandes volúmenes, lo que les permite negociar mejores condiciones con los proveedores. Esto reduce considerablemente sus costos operativos, algo que difícilmente podrás igualar como negocio independiente.
  • Terrenos y locales propios: En muchas franquicias o cadenas ya consolidadas, el terreno o los locales pertenecen a la propia marca, lo que, o bien les libra de la necesidad de pagar un alquiler (si el local pertenecerá a la franquicia per se) o bien posibilita mejores condiciones en el alquiler a los franquiciados.
  • Sistemas probados: Las franquicias suelen operar con manuales y procedimientos estandarizados que han demostrado ser exitosos. Este nivel de organización reduce errores operativos y facilita el entrenamiento del personal, mientras que tú tendrás que desarrollar y probar todo desde el principio.
  • Reconocimiento de marca: Las franquicias ya tienen una reputación construida, lo que genera confianza inmediata en los consumidores. Esto reduce la necesidad de invertir grandes sumas en publicidad para atraer clientes, algo que sí tendrás que hacer al empezar desde cero.
  • Apoyo constante: Las franquicias brindan soporte continuo en áreas como marketing, gestión financiera y entrenamiento, lo que te permite centrarte en la operación diaria. Sin este apoyo, tendrás que resolver estos aspectos solo o contratar especialistas, lo que puede aumentar tus costos.

Por lo general, en la industria del fast food, las franquicias son más rentables y brindan una mayor probabilidad de éxito.

¿Realmente son las franquicias siempre la mejor opción?

En la industria de la comida rápida, sí, las franquicias suelen ser mejores, tienen una tasa de éxito mucho mayor y generan más beneficio.

No obstante, existen ciertos nichos o ciertos tipos de negocios de comida rápida (o que, al menos, podríamos considerar que son de “comida rápida”) que suelen funcionar sin necesidad de recurrir a una franquicia.

Algunos ejemplos serían:

  • Los kebabs: Este tipo de negocio suele prosperar gracias a la simplicidad del menú, los costos reducidos de los ingredientes principales y la demanda constante. Además, el kebab per se es algo reconocido y percibido como una opción económica y sabrosa, lo que asegura un flujo constante de clientes sin la necesidad de una marca reconocida. Si te interesa este tipo de negocio, tenemos un artículo sobre cómo abrir un kebab y en el que también vemos cuánto cuesta.
  • Pizzerías de barrio: Aunque existen grandes cadenas, muchas pizzerías locales logran fidelizar clientes con recetas únicas, atención personalizada y precios competitivos. Su éxito depende de la calidad del producto y la cercanía con la comunidad.
  • Tacos y comida mexicana: Los puestos o locales pequeños que venden tacos, quesadillas o burritos suelen triunfar por ofrecer comida rápida, sabrosa y económica. Aquí, la autenticidad y el sabor son más importantes que la marca.
  • Food trucks: Este modelo de negocio se caracteriza por su flexibilidad y bajos costos operativos. Los food trucks pueden adaptarse a distintos eventos y ubicaciones, ofreciendo menús creativos que no requieren una franquicia.
  • Churros y snacks específicos: Pequeños negocios que ofrecen productos como churros, gofres, o palomitas caramelizadas suelen atraer a clientes por su especialización y porque funcionan bien en zonas con mucho tránsito de personas.
  • Negocios familiares especializados: Algunos locales de comida rápida, como hamburgueserías artesanales o pollerías al carbón, se apoyan en recetas familiares o tradiciones locales, lo que les da un toque distintivo que una franquicia no puede replicar fácilmente.

Consejos para maximizar la rentabilidad

Cabe mencionar que existen ciertas cosas que puedes hacer para maximizar la rentabilidad de tu negocio, independientemente de la ubicación que hayas elegido o del tamaño del local (aunque estos serán factores que tendrán muchísimo peso). Algunas cosas que puedes hacer, son:

  • Optimiza el menú: Identifica los productos más rentables y simplifica el menú para centrarte en ellos. Esto reduce los costes operativos y mejora la experiencia del cliente al facilitar la elección.
  • Control de inventario: Gestiona adecuadamente los ingredientes para evitar desperdicios. Usa sistemas que te ayuden a prever la demanda y ajusta tus compras en consecuencia.
  • Reduce los tiempos de preparación: Establece procesos estandarizados y utiliza equipo eficiente para preparar los pedidos más rápido. Esto mejora el flujo de trabajo y permite atender a más clientes.
  • Ofertas combinadas estratégicas: Diseña combos que incluyan productos de alto margen, como bebidas o postres, para aumentar el ticket promedio por cliente.
  • Compra en grandes volúmenes: Negocia con proveedores para obtener descuentos por compras al por mayor, especialmente en ingredientes de alta rotación.
  • Fomenta la fidelidad del cliente: Implementa programas de recompensas, descuentos para clientes frecuentes o promociones exclusivas en horarios de baja demanda para incentivar la recurrencia.
  • Enfócate en la venta para llevar y delivery: Estas opciones suelen tener mayor margen, ya que no requieren gastos adicionales como el mantenimiento de espacios para consumir en el lugar.
  • Capacita al personal: Un equipo bien entrenado reduce errores, mejora el servicio al cliente y optimiza el uso de recursos, impactando positivamente en la rentabilidad.
  • Promociona productos de alto margen: Destaca en el menú o en la publicidad interna aquellos productos que dejan más beneficio, como batidos, postres o snacks.
  • Reduce costos energéticos: Usa electrodomésticos eficientes, apaga equipos no esenciales fuera de horario y controla el uso de luz y aire acondicionado para reducir gastos fijos.

En general, tendrás que mantener bajo control toda la operativa del negocio, todos sus gastos e ingresos, qué productos tienen más demanda y cuáles tienen menos, cuánta demanda hay en cada franja horaria, cada día y en cada época del año, entre otros, para poder optimizar al máximo tu negocio y maximizar tu rentabilidad.

Para ello (y para muchas más cosas), contar con un buen software TPV es esencial. 

hellocash software tpv

A este respecto, nuestro consejo es que utilices helloCash, ya que posee una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español, es muy fácil e intuitivo, emplea tecnología cloud (es decir, todos los dispositivos en los que uses el software estarán interconectados), entre otros.

Puedes ver por qué helloCash es una de las mejores opciones y todo lo que podrás hacer con nuestro software para negocios de comida rápida y fast food aquí.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas cómo es el software por dentro por ti mismo. No se requiere ningún tipo de descarga ni instalación, en ordenadores, el software se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia web. Además, crearse una cuenta es gratis y no tiene ningún tipo de compromiso, el plan por defecto de tu cuenta será el plan gratuito (puedes ver nuestros planes y precios aquí).

Prueba helloCash – Crea una cuenta en menos de 2 minutos.

Conclusión

La rentabilidad de un negocio de comida rápida depende de múltiples factores: la gestión del negocio, la optimización de recursos, el marketing, la ubicación, el tamaño del loca, los proveedores, entre otros. 

Aunque las franquicias suelen ofrecer ventajas claras, también es posible triunfar con negocios independientes en nichos específicos si se toman decisiones inteligentes.

En un sector tan difícil y con tanta competencia, contar con herramientas que te permitan gestionar eficazmente tu negocio es fundamental. 

Aquí es donde entra helloCash, el software TPV que ya es la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa. Con helloCash podrás controlar tu inventario, optimizar procesos y analizar el rendimiento de tu negocio, todo desde una plataforma sencilla y accesible.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de abajo:

Prueba helloCash – Gratis y sin compromiso.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

TPV para tablets Android GRATIS (c) pexels.com

TPV para tablets Android GRATIS

¿Buscas un TPV para tu tablet Android y que sea gratis? Felicidades, acabas de encontrar el que es, probablemente, el mejor TPV para tablets Android (o, al menos, uno de los mejores). 

En el escenario empresarial actual, gestionar un negocio de forma eficiente no es solo una ventaja competitiva, sino una auténtica necesidad. Es por ello que una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar al abrir un comercio o tienda local es elegir el software de caja registradora para Android adecuado, el software que mejor cumpla se adapte a tus necesidades.

En este sentido, helloCash destaca como una de las mejores opciones, por los siguientes motivos:

  1. Plan gratuito para siempre: Existe una modalidad sin coste alguno, sin ninguna limitación temporal, que te permitirá gestionar ciertos aspectos de tu negocio, sin ningún tipo de compromiso. 
  2. Precios altamente competitivos: Para quienes necesiten más funcionalidades, helloCash ofrece planes de pago con tarifas. Nuestra estructura de precios se encuentra entre las más competitivas del mercado (puedes consultar nuestros planes y precios aquí).
  3. Funcionalidades avanzadas: Con helloCash, podrás gestionar tu inventario, llevar a cabo un detallado seguimiento de todas las ventas y transacciones, generar informes, gestionar clientes, automatizar tu contabilidad, entre otras muchas posibilidades. Tareas como el cierre de caja diario serán cuestión de un par de clics.
  4. Escalabilidad y tecnología en la nube: Nuestro sistema está disponible desde cualquier dispositivo y ubicación, de modo que siempre tendrás centralizadas toda la información y gestión de tu negocio sin importar dónde te encuentres.
  5. Actualizaciones automáticas: Olvídate de tener que instalar o actualizar el software tú mismo. Con helloCash, todas las actualizaciones se ejecutarán de forma automática, sin que tú tengas que preocuparte por nada y sin que se interrumpa tu actividad.
  6. Cumplimiento legal: En helloCash, trabajamos de forma continuada en nuestro software para mantenerlo siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos. Usar un software que no cumpla con las nuevas normativas, por ejemplo, con la Ley Antifraude 11/2021, podría acarrear sanciones de hasta más de 50.000 euros, por lo que este punto es de vital importancia.

Te invitamos a crearte una cuenta y que veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de debajo. Te llevará menos de 2 minutos, es gratis, no se requiere ningún tipo de descarga ni instalación (el software se utiliza desde nuestra web, iniciando sesión) y no hay ningún tipo de compromiso.

Prueba helloCash – Gratis y sin compromiso.

hellocash software tpv

TPV para tablets Android – Índice

¿Qué es un TPV Android exactamente?

Básicamente, un TPV Android (Terminal Punto de Venta para Android) es un sistema de cobro y gestión de ventas que es compatible con el sistema operativo Android. Esto quiere decir que puedes utilizarlo en dispositivos como tablets, smartphones y todo tipo de dispositivos que utilicen Android. 

A su vez, un TPV es un sistema que combina elementos de hardware y software para brindar al usuario una serie de funcionalidades de gestión comercial que van mucho más allá de la gestión de pagos y transacciones. Hoy en día, los TPV también incluyen funcionalidades como la gestión de clientes, la gestión de empleados, la gestión de inventario, la automatización de la contabilidad, entre otros.

Descargar nuestro TPV para tablets Android GRATIS

Podrás utilizar nuestro TPV para tablets de forma totalmente gratuita en ordenadores, dispositivos móviles y, por supuesto, en tablets (tanto tablets Android como tablets que operen con otros sistemas operativos. Sí, también podrás utilizar nuestro software TPV en iPad).

Podrás utilizarlo tanto desde nuestra web (iniciando sesión en ella) como desde nuestra app. En tablets y móviles, te aconsejamos que utilices la app, ya que te resultará más cómodo, no obstante, la decisión depende de ti.

Puedes descargar nuestra app TPV para tablets Android aquí.

Qué elementos de hardware necesitarás

Además del software, para disponer de un sistema TPV completo necesitarás adquirir una serie de dispositivos de hardware:

  • Un ordenador, tablet o móvil: En el que se ejecutará y se utilizará el software.
  • Un lector de tarjetas o datáfono: Con el que procesar pagos con tarjeta y pagos con el móvil.
  • Una impresora de recibos: Esta suele ir incorporada en el lector de tarjetas.
  • Un cajón de efectivo: Esto es algo opcional. Te ayudará a almacenar y gestionar el efectivo de tu negocio de forma eficiente y segura.

Para comparar precios o incluso para adquirir estos dispositivos ya mismo, te invitamos a que le eches un ojo a nuestra tienda online, para ello, haz clic aquí.

Tienda helloCash

Sí, nuestro software TPV para tablets Android es GRATIS

Sí, disponemos de un plan completamente gratuito, que podrás utilizar de forma indefinida y sin ningún tipo de compromiso.

No hay ningún tipo de tarifa adicional ni restricción por volumen de ventas o cantidad de dispositivos en los que vayas a utilizar el software, ni en nuestro plan gratuito ni en nuestros planes de pago.

Además, si en cualquier momento necesitas más funcionalidades, podrás actualizar tu plan a cualquiera de nuestros planes de pago en cuestión de pocos clics. Puedes cambiar tu plan en cualquier momento, tantas veces como quieras, del plan al plan que quieras, en unos pocos clics, fácilmente y sin compromiso. 

Nuestros planes de pago cuentan con una de las estructuras de precios más competitivas del mercado. Puedes ver nuestros planes y precios aquí.

Crear una cuenta gratuita es muy sencillo, como comentábamos, te llevará menos de 2 minutos, para ello, haz clic aquí.

Ten cuidado con otras opciones “Gratuitas” que encontrarás por Internet: Evita sanciones de hasta más de 50.000 €

Existen una gran cantidad de opciones de software TPV en Internet que son supuestamente gratuitos (o eso es lo que anuncian en sus páginas web). 

Por lo que hemos podido ver, la mayoría de estas opciones son software desarrollado por empresas de fuera de la Unión Europea y que no garantizan en absoluto que sus soluciones cumplan con las normativas españolas o europeas, software que no está actualizado o software que ni siquiera utiliza tecnología cloud. 

Muchas de estas soluciones son también software open source (de código abierto), software pirata o software desfasado.

Ten mucho cuidado si decides utilizar cualquiera de estas soluciones. 

Como hemos comentado, la mayoría de estas soluciones no cumplen con las normativas españolas y, sí, las sanciones recaerán sobre ti.

En los últimos años, se han introducido una serie de normativas que han cambiado de forma significativa la forma en la que los negocios deben facturar y la forma en la que el software de facturación, gestión o contabilidad debe funcionar. 

Según lo dispuesto en la Ley Antifraude 11/2021 y en su reglamento, el reglamento VeriFactu, se prohíbe el uso de soluciones de gestión de la contabilidad o de la facturación que no cumplan con ciertos estándares técnicos de funcionamiento.

Si utilizas una solución de gestión que no cumpla con los requisitos estipulados en las normativas, podrías ser sancionado con hasta 50.000 euros por cada solución que no se ajuste a las normativas que hayas utilizado y por cada año fiscal en que la hayas utilizado desde la entrada en vigor de esta obligación.

Por ello, te aconsejamos que huyas de la mayoría de opciones “gratuitas” que encuentres por Internet que veas que no están actualizadas, que no utilizan tecnología cloud, que son de código abierto o, peor todavía, que sean piratas.

Si quieres poder estar tranquilo, nuestra recomendación es que utilices helloCash.

En helloCash, trabajamos de forma regular y continuada en actualizar nuestro software para mantenerlo al día con los constantes cambios normativos. Además, todas las actualizaciones se ejecutarán de forma automática, sin que tú tengas que hacer nada, sin que tú tengas que preocuparte de nada.

Qué podrás hacer con helloCash

helloCash dispone de múltiples y potentes funcionalidades, con las que podrás optimizar la mayor parte de los aspectos de tu negocio.

Funcionalidades-de-helloCash
  • Ventas y facturación: Registra ventas al instante, crea facturas electrónicas y emite tickets de forma sencilla, con total control de los métodos de pago.
  • Gestión de inventarios: Mantén un estricto y detallado control de tu stock, recibe alertas cuando los niveles de stock caigan por debajo de los umbrales que predefinas, organiza tu catálogo por categorías y variantes, entre otros.
  • Informes y analítica: Genera detallados informes sobre distintos aspectos de tu negocio y su rendimiento, con los que podrás tomar decisiones de negocio informadas.
  • Gestión de clientes: Guarda información de tus clientes, crea programas de fidelización, haz email marketing, entre otros.
  • Automatiza tu contabilidad: Con helloCash, cuestiones como el cierre de caja diario pasarán a ser cosa de dos clics.
  • Tecnología cloud: Todos tus dispositivos estarán interconectados y sincronizados en todo momento. Toda tu información y la gestión de tu negocio serán accesibles desde cualquier lugar y dispositivo, en cualquier momento. Esto hará la gestión de tu negocio mucho más escalable.
  • Precios competitivos: Disponemos de una de las estructuras de precios más competitivas del mercado. No hay restricciones ni tarifas adicionales por volumen de ventas o cantidad de dispositivos en los que quieras utilizar el software. Puedes ver nuestros planes y precios aquí.
  • Fácil e intuitivo: helloCash es muy fácil de utilizar. La curva de aprendizaje no es en absoluto pronunciada y no se requiere ningún tipo de conocimiento técnico o experiencia previa utilizando software TPV.

Conclusión: Utiliza helloCash

En definitiva, helloCash se presenta como una solución bastante potente y atractiva para quienes buscan un TPV para tablet que sea compatible con Android y que sea gratuito.

Su plan gratuito, su facilidad de uso y su escalabilidad, gracias a la tecnología en la nube, entre otras ventajas y características destacadas, hacen de helloCash una opción muy, muy potente. Además, posee una estructura de precios muy competitiva (puedes ver nuestros planes y precios aquí).

Con helloCash, tendrás la tranquilidad de tener a un equipo de desarrollo detrás del software que trabaja en mantenerlo actualizado y al día con los cambios normativos.

Podrás ampliar sus funcionalidades y cambiar de plan en cualquier momento y sin ningún tipo de compromiso, únicamente bastará con un par de clics.

Crearte una cuenta y ver cómo es nuestro software por dentro es muy sencillo y rápido (te llevará menos de 2 minutos). No se requiere tarjeta, no hay que descargar nada y no hay ningún tipo de compromiso. Para crearte una cuenta, haz clic en el enlace de debajo:

Prueba helloCash – Crea una cuenta sin compromiso.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

TPV para herbolarios 1 © unsplash.com

TPV para herbolarios: escoge el programa más adecuado

Todo comercio que esté en marcha necesita un programa de gestión para administrar numerosos aspectos del negocio, como los cobros, la contabilidad o el inventario, y los herbolarios y tiendas de productos naturales no son menos. En este artículo, te explicamos qué buscar en un TPV para herbolarios y cómo escoger el más adecuado para tu caso.

Modelos de software para herbolario gratis y de pago

TPV para herbolarios gratis: herramientas incluidas

Comenzamos destacando que existe la posibilidad de contratar un TPV para herbolario gratis. En helloCash, ofrecemos un software TPV gratuito que incluye las herramientas básicas que tu negocio puede necesitar. En él, tendrás disponible lo siguiente:

  • libro de caja para reflejar los ingresos y gastos de la tienda;
  • posibilidad de aceptar varios métodos de pago, así como métodos de pago combinados;
  • gestión de empleados y clientes;
  • importación de datos de artículos, clientes y empleados;
  • creación de ofertas y descuentos;
  • exportación de datos;
  • descripción y resumen de facturas pagadas y no pagadas;
  • estadísticas interactivas sobre facturación, venta de artículos y rendimiento de los empleados.

Además de todas las funciones básicas citadas, el TPV gratuito de helloCash ofrece otras ventajas que lo convierten en una opción muy atractiva. Entre ellas se incluye el cierre diario en formato ticket, el acceso a nuestra API y la posibilidad de personalizar y enviar los tickets por WhatsApp.

TPV para herbolarios 2 © hellocash.es

Este programa gratuito puede ser de gran ayuda para aquellos que vayan a abrir un herbolario nuevo. De esta forma, podrán ahorrar en este aspecto en un momento tan crucial como el inicio del negocio, sin tener que renunciar a un software de calidad y que cubra las funciones básicas.

Modelos de software para herbolarios de pago

También hay TPV para herbolarios que son de pago. Antes de contratar uno de estos, es recomendable confirmar cuál es su precio, qué herramientas incluye y si hay periodo de permanencia.

En el caso de los TPV avanzados de helloCash, tienen unos precios muy competitivos. Además, no hay ningún tipo de permanencia, por lo que podrás pasar de un modelo a otro o darte de baja en cualquier momento, sin necesidad de preaviso.

Modelo Medium

Una de las opciones que puedes contratar es el modelo Medium. Además de las herramientas ya mencionadas, este modelo cuenta con otras funciones avanzadas, entre las que destacan las siguientes:

  • función de pago rápido
  • métodos de pago individuales
  • gestión de cupones
  • cierres diario y mensual ampliados
  • exportación de artículos

Modelo Premium

Si quieres ir un paso más allá, puedes escoger el modelo Premium. Este software permite el cierre diario automático, así como la gestión del inventario, una función de gran utilidad para los herbolarios.

Del mismo modo, con el modelo Premium podrás emplear el sistema de autorización de empleados, así como exportar una mayor cantidad de datos.

Para que tengas claro qué modelo de software para herbolarios es el más adecuado para tu tienda, te ofrecemos una prueba gratuita de 30 días en la que tendrás acceso a todas las herramientas, gratis y de pago, de helloCash.

Terminal de pago para herbolarios

En los comercios, los TPV deben ir acompañados de un terminal de pago para poder cobrarles a los clientes. Existen terminales de pagos más tradicionales y otros más modernos y actualizados.

Nosotros recomendamos el terminal para tarjetas de SumUp. Con este terminal tus clientes podrán pagar tanto con tarjeta como con dispositivos contactless como los teléfonos móviles, los relojes inteligentes o las tarjetas con NFC. Además, estos terminales cuentan con un diseño modelo y minimalista, ideal para cualquier tipo de negocio.

TPV para herbolarios 3 © hellocash.es

Para utilizarlos y gestionarlos junto con tu TPV, tan solo necesitarás un teléfono móvil o una tablet, ya que es compatible con la app de helloCash, que podrás descargarte gratis.

Normativa que afecta a los herbolarios: evita sanciones

En relación con el cobro a los clientes, la gestión de datos y la facturación de los comercios, hay distintas normativas que afectan tanto a los herbolarios como a otros negocios.

Entre ellas, cabe destacar la Ley Antifraude, que regula los dispositivos de cobro como son los TPV y los programas de facturación. También es bastante reciente la Ley Crea y Crece, que obliga al uso de la factura electrónica.

TPV para herbolarios 4 © unsplash.com

Asimismo, es importante conocer el Reglamento VeriFactu. Este obliga a los comercios a que su TPV cumpla con ciertos requisitos. En caso de no hacerlo, los negocios pueden enfrentarse a sanciones de hasta 50.000 €.

En helloCash nos tomamos muy en serio la legislación que afecta a nuestros productos. Por eso, siempre estamos atentos a cualquier novedad o cambio para mantener nuestros TPV actualizados de acuerdo a la ley.

Otras ventajas del programa de gestión de herbolario de helloCash

Por si todavía tienes dudas, terminamos este artículo sobre los TPV para herbolarios hablándote de otras ventajas de las que disfrutarás eligiendo cualquiera de los modelos de software de helloCash.

Más allá de la facturación

Nuestro TPV para herbolario incluye funciones que van más allá de la facturación y la contabilidad. Por ejemplo, una herramienta que te ayudará con el marketing de tu herbolario es la denominada «Boletín».

TPV para herbolarios 5 © hellocash.es

Con esta podrás redactar y enviar boletines informativos a tus clientes para que estén al tanto de todas las novedades de tu tienda y a así impulsar la fidelización de los usuarios.

Información en la nube

Toda la información que se introduce en el TPV de helloCash se almacena en la nube. Esto quiere decir que puedes acceder tanto al programa como a todos los datos de tu negocio desde cualquier lugar, utilizando un ordenador, un teléfono móvil o una tablet.

Esto permite a los propietarios de los negocios una mayor flexibilidad, pudiendo consultar cualquier dato cómodamente desde casa o realizar una factura mientras visitas a un proveedor, por ejemplo.

Además, como hemos indicado antes, helloCash cuenta con su propia app, que podrás instalar gratis en tu teléfono móvil o tablet.

Esperamos que toda esta información sobre los TPV para herbolarios te haya resultado de utilidad. Recuerda que, contando con helloCash, tendrás un aliado para que tu negocio vaya viento en popa.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

300 Ideas de nombres para tiendas de ropa (c) pexels.com

300 Ideas de nombres para tiendas de ropa

Una de las primeras cuestiones que deberás considerar a la hora de empezar una tienda de ropa es el nombre que le darás.

El nombre que elijas tendrá un impacto significativo en el branding y en la percepción que el público tenga de tu marca. Y, en última instancia, esto impactará en cuánto puedas crecer y en el éxito de tu negocio de ropa.

En el siguiente artículo, veremos cómo elegir un nombre para una tienda de ropa, qué factores considerar y, además, te daremos 300 ideas de nombres para tu negocio de emprendimiento.

Además, si estás pensando en abrir un negocio de moda, te recomendamos que también les eches un ojo a nuestros otros artículos sobre la temática:

  • Cómo abrir una tienda de ropa: Vemos los trámites, documentación y requisitos para abrir una tienda de ropa en España. También vemos si es un negocio rentable y a cuánto puede ascender la inversión inicial. En esta misma línea temática, también tenemos un artículo en el que vemos cuánto cuesta abrir una tienda de ropa en Madrid.
  • Software TPV para tiendas de ropa: Vemos qué tener en cuenta a la hora de elegir un software TPV para una tienda de ropa y, además, te hacemos nuestra propia recomendación: helloCash. En esta página, te explicamos en detalle qué podrás hacer con helloCash y por qué es una de las mejores opciones.
  • Caja registradora para tiendas de ropa: Vemos por qué es mejor utilizar una caja registradora virtual (en otras palabras, un software TPV), en lugar de una caja registradora convencional. Si por algún casual tenías pensado adquirir una caja registradora, sin duda, te recomendamos que le eches un ojo a este artículo.
  • Marketing para tiendas de ropa: Vemos cómo hacer marketing para tiendas de ropa y estrategias para conseguir clientes. En esta misma línea temática, tenemos un artículo sobre cómo hacer un plan de marketing para un negocio de ropa.
  • Cómo hacer publicidad para una tienda de ropa: Vemos estrategias y mejores prácticas para hacer publicidad para negocios de moda. Vemos cómo hacer las creatividades publicitarias y qué canales utilizar, entre otros.

Además, una vez hayas elegido un nombre y un local para tu negocio, otro de los pasos iniciales más importantes es la elección de un software TPV.

A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash.

helloCash posee una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español, dispone de todas las funcionalidades que necesitarás para gestionar tu tienda y, además, es extremadamente fácil, intuitivo y escalable (ya que utiliza tecnología cloud).

Te invitamos a que te crees una cuenta (te llevará menos de 2 minutos) y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No requiere ningún tipo de descarga ni configuración complicada; el software se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia web.

Prueba helloCash – Gratis y sin compromiso.

hellocash software tpv

Índice – ¿Qué nombre le pongo a mi tienda de ropa?

Nuestras 300 ideas de nombres para tiendas de ropa

El nombre que elijas para tu emprendimiento en el mundo de la moda debe reflejar tu propuesta única de valor (por ejemplo, precios bajos, exclusividad, materiales de calidad única, entre otros) y los ideales o valores que quieres que tu marca represente. Además, debe ser breve, fácil de recordar y tener cierta sonoridad.

A continuación, te proporcionamos una lista de 300 ideas de nombres para tiendas de ropa de distintos tipos:

Nuestras 300 ideas de nombres para tiendas de ropa (c) pexels.com

Ideas de nombres genéricos

Si buscas un nombre que sea versátil y pueda adaptarse a cualquier tipo de tienda de ropa, utilizar un nombre más genérico podría ser una opción. Son fáciles de recordar, atractivos y permiten abarcar un público amplio. A continuación, te ofrecemos una selección de nombres que funcionan para cualquier concepto de moda.

  1. Moda Total
  2. Tu Estilo
  3. Ropa & Más
  4. Estilo Urbano
  5. Fashion Spot
  6. Prendas Perfectas
  7. El Armario
  8. A La Moda
  9. Trendy Store
  10. Ropa Chic
  11. Moda Fácil
  12. Look Ideal
  13. Estilo Actual
  14. La Boutique
  15. Street Style
  16. Fashion House
  17. Básicos & Trendy
  18. Estilo Moderno
  19. Prendas Únicas
  20. Urban Shop
  21. Moda Express
  22. Closet Trend
  23. Ropa Versátil
  24. Moda & Estilo
  25. Tendencia Hoy
  26. Fashion Planet
  27. Todo en Moda
  28. Look & Love
  29. Prendas Útiles
  30. Mundo Fashion

Ideas de nombres elegantes y sofisticados

Si quieres posicionarte en la mente de los consumidores como una marca exclusiva o de lujo o que destacan por ofrecer prendas exclusivas y de alta calidad, los nombres que reflejen lujo y elegancia son la opción ideal. A continuación, te proporcionamos una lista de nombres que reflejan lujo, distinción y buen gusto, pensados para captar a un público que valora la moda sofisticada. 

  1. Éclat
  2. Maison de Mode
  3. Alta Vogue
  4. Atelier Chic
  5. Cuarzo
  6. Silueta
  7. Luxe Boutique
  8. Perla
  9. L’essence
  10. Estilo Noble
  11. Rubí & Seda
  12. Arte y Estilo
  13. Couture Studio
  14. Divina Prenda
  15. Aura
  16. Refiné
  17. Oro Blanco
  18. Prisma Moda
  19. Belle Époque
  20. L’élégance
  21. Majestik
  22. Plenilunio
  23. Serenidad Chic
  24. Encanto
  25. Tersura
  26. Glamour Studio
  27. Exclusiva
  28. Diamante
  29. Elegancia Real
  30. Arte Moda

Ideas de nombres para tiendas de ropa de bebé

Si tu tienda está enfocada en ofrecer ropa para los más pequeños, el nombre debe transmitir ternura, delicadeza y cariño. A continuación, te proporcionamos una lista de nombres de ideas de nombres que transmiten y evocan estas sensaciones.

  1. Dulce Algodón
  2. Mini Moda
  3. Peque Chic
  4. Sueños de Bebé
  5. Tiny Trends
  6. Pequeños Detalles
  7. Ropita Love
  8. Bebé Bonito
  9. Baby Luxe
  10. Primera Prenda
  11. Burbujitas
  12. Dulce Estilo
  13. Angelitos
  14. My Baby Store
  15. Mini Ternura
  16. Patitas Suaves
  17. Amor de Bebé
  18. Mimos & Algodón
  19. Ropa de Ensueño
  20. Peque Looks
  21. Nana Moda
  22. Miniaturas Perfectas
  23. Baby & Me
  24. Bebé con Estilo
  25. Primera Moda
  26. Pastel Baby
  27. Pequeñas Joyas
  28. Ropita Mimada
  29. La Casita del Bebé
  30. Luz de Bebé

Ideas de nombres para tiendas de ropa infantil y para niños

Las tiendas de ropa infantil necesitan nombres llenos de energía, diversión y color, que conecten con la alegría de los más pequeños y sus familias. A continuación, te proporcionamos una lista de ideas creativas para que encuentres el nombre perfecto para tu tienda.

  1. Peque Trend
  2. Colorín Moda
  3. Mundo Infantil
  4. Pequeños Grandes
  5. Risas & Moda
  6. Mini Aventura
  7. Niños & Estilo
  8. Saltitos
  9. Peque Style
  10. La Tienda de los Niños
  11. Estilo Joven
  12. Aventuras de Ropa
  13. Juguetes & Ropa
  14. Traviesos
  15. Peque Pies
  16. La Tiendita de Ropa
  17. Alegres Looks
  18. Prendas Chiquitas
  19. Los Peques
  20. Magia Infantil
  21. Mini Estilo
  22. Colores de Niños
  23. Moda Chiquita
  24. Aventuras Textiles
  25. Pequeño Mundo
  26. Ropa Divertida
  27. Infantil Glam
  28. Ropita Feliz
  29. Prendas Infantiles
  30. Estilo Chiquitín

Ideas de nombres para tiendas de ropa de hombre

Una tienda de ropa para hombres debe transmitir estilo, fuerza y modernidad. Los nombres deben reflejar un concepto masculino, actual y elegante. A continuación, te proporcionamos una lista de ideas de nombres para tiendas de ropa para hombres:

  1. Caballero Urbano
  2. Estilo Masculino
  3. Gentleman Store
  4. Look Hombre
  5. Estilo Alpha
  6. Ropa Varón
  7. Modern Man
  8. Élite Masculina
  9. Barba y Estilo
  10. Hombre Actual
  11. Urban Men
  12. Alpha Moda
  13. El Armario Masculino
  14. Prendas de Caballero
  15. Hombre & Estilo
  16. Masculino Urbano
  17. Vanguardia Hombre
  18. Look Masculino
  19. Caballeros Elegantes
  20. Urban Gentleman
  21. Hombre Formal
  22. Estilo & Barba
  23. Prendas Masculinas
  24. Moda Varón
  25. Trendy Gentleman
  26. Moda Hombre Actual
  27. Élite Urbana
  28. Masculine Style
  29. Hombre & Moda
  30. El Caballero Urbano

Ideas de nombres para tiendas de ropa de mujer

Si tu tienda está dirigida al público femenino, el nombre debe evocar elegancia, glamour y estilo. Ya sea para mujeres modernas, sofisticadas o prácticas, hemos creado una lista de nombres que destacan por su conexión con la esencia femenina:

  1. Divina Moda
  2. Mujer Chic
  3. Glamorous
  4. Femme Style
  5. La Dama
  6. Ropa Bella
  7. Estilo Femenino
  8. Chica Trendy
  9. Belle Femme
  10. Glam & Style
  11. Mujer Moderna
  12. Elegance Wear
  13. Divas Store
  14. Look de Mujer
  15. Chic Boutique
  16. Dama Actual
  17. Femenina
  18. Trendy Femme
  19. La Boutique Rosa
  20. Belleza Actual
  21. Elegancia Femenina
  22. Estilo Mujer
  23. Divina Fusión
  24. La Prenda Perfecta
  25. Glamorosa
  26. La Femenina
  27. Belleza y Moda
  28. Modern Glam
  29. Mujer & Moda
  30. Femme Luxe

Ideas de nombres para tiendas de ropa deportiva

Para un negocio dedicado a la moda deportiva, lo ideal es elegir un nombre que inspire movimiento, energía y un estilo de vida activo. A continuación, te proporcionamos opciones que reflejan dinamismo y pasión por el deporte.

  1. Sportify
  2. Activo
  3. Ropa Pro
  4. Trendy Sport
  5. Vida Fit
  6. Sportwear
  7. Atletas
  8. Urban Active
  9. Todo Deporte
  10. Fit & Style
  11. Energía Total
  12. Actívate
  13. Look Deportivo
  14. Running Style
  15. Sporty Chic
  16. Training Wear
  17. Proactivos
  18. Ropa Atleta
  19. Gim Active
  20. Sport Moda
  21. Mundo Fitness
  22. Gymwear
  23. Estilo Activo
  24. Prendas Fit
  25. Trend Sporty
  26. Running Fit
  27. Ultra Sport
  28. Training Style
  29. Deporte & Moda
  30. Athleisure

Ideas de nombres para tiendas de ropa interior

Por lo general, las tiendas de ropa interior deben transmitir sensualidad, suavidad y comodidad, aunque dependerá del tipo de branding que quieras hacer. El nombre debe conectar con el lado íntimo y especial de cada cliente. A continuación, te proporcionamos una lista de posibles ideas:

  1. Lencería Chic
  2. Encantos Secretos
  3. Silky Touch
  4. Delicada
  5. Íntimo Style
  6. La Seducción
  7. Secretos Femeninos
  8. Íntima Elegancia
  9. Suave Encanto
  10. Lencería Amor
  11. Prendas Íntimas
  12. Encanto Íntimo
  13. Suavidad Total
  14. Look Íntimo
  15. Piel & Seda
  16. Sexy & Soft
  17. Caricias
  18. Íntimos Detalles
  19. Ropa Íntima Bella
  20. Secrets & Style
  21. Momentos Íntimos
  22. Puro Encanto
  23. Lace & Love
  24. Sensualidad Chic
  25. Look Íntimo
  26. Delicadeza Perfecta
  27. Pure Silk
  28. Íntimo Glam
  29. La Piel Perfecta
  30. Encanto Íntimo

Ideas de nombres para tiendas de ropa unisex

Si quieres abrir una tienda de ropa unisex y no tienes pensado destacar ni posicionarte por ningún elemento diferenciador en concreto (precios, exclusividad, diseño, calidad de los materiales, entre otros) recurrir a un nombre genérico podría ser una opción. A continuación, te facilitamos una lista de ideas de nombres genéricos para tiendas de ropa unisex:  

  1. Todo Estilo
  2. Urban Trends
  3. Moda Universal
  4. Look Para Todos
  5. Unisex Chic
  6. Estilo & Moda
  7. Ropa Compartida
  8. Free Wear
  9. Estilo Único
  10. Neutral Wear
  11. Trend Universal
  12. Fashion & All
  13. Estilo Global
  14. Sin Género
  15. Universal Moda
  16. Prendas Para Todos
  17. Equal Look
  18. Estilo Total
  19. Chic & Free
  20. Ropa Libre
  21. Actual & Trendy
  22. Versátil
  23. Glam Universal
  24. One Wear
  25. Neutral Style
  26. Look Libre
  27. Modern Unisex
  28. Prendas Abiertas
  29. El Armario Libre
  30. Freedom Wear

Ideas de nombres para tiendas de ropa usada

Para las tiendas de ropa usada, una opción es resaltar la sostenibilidad, el estilo vintage y el valor único de cada prenda. A continuación, te proporcionamos una lista de ideas de nombres que reflejan estos valores:

  1. Second Chance
  2. Ropa Revival
  3. Vintage Look
  4. Rewear
  5. Prendas con Historia
  6. Closet Vintage
  7. Tesoro Usado
  8. Ropa con Vida
  9. Chic Segunda Mano
  10. Reutiliza Moda
  11. Armario Vintage
  12. Segunda Vida
  13. Estilo Sustentable
  14. Ropa Retro
  15. Second Hand Chic
  16. Glam Reutilizado
  17. Tu Estilo Vintage
  18. Eco Fashion
  19. Ropa Reciclada
  20. Look Retro
  21. Segunda Oportunidad
  22. Vintage Glamour
  23. Ropa Viva
  24. Thrift Style
  25. Preloved
  26. Revival Store
  27. Eco Look
  28. Armario Sustentable
  29. Chic & Used
  30. Ropa Revivalista

¿Cómo elegir el nombre de una tienda de ropa?

Para elegir el nombre de una tienda de ropa, decide quién va a ser tu público objetivo, cuál va a ser tu propuesta única de valor con la que tengas pensado destacar en el mercado (precios, exclusividad, valores ecológicos, calidad de los materiales, entre otros), cuáles son los valores de tu marca y haz un brainstorming de nombres que reflejen estos puntos. No es necesario que los reflejen todos a la vez, pero si los más importantes. Crea nombres cortos, con cierta sonoridad y que sean fáciles de recordar. 

De entre tu lista, pide opinión a familiares, amigos o incluso a tu público objetivo (puedes acudir a la puerta de tiendas de ropa ya establecidas en las que creas que estará presente tu público objetivo y hacer una encuesta de opinión a aquellos que entran y salgan de la tienda). En base a todas las respuestas, toma una decisión final.

Cómo elegir el nombre de una tienda de ropa (c) pexels.com

Para elegir el nombre de tu tienda, ten también en cuenta las siguientes cuestiones:

  1. Define tu estilo y público objetivo: Piensa en el tipo de ropa que venderás (elegante, casual, deportiva, vintage, infantil) y quiénes serán tus clientes. El nombre debe reflejar ese estilo y conectar con tus consumidores.
  2. Sé memorable: Busca un nombre corto, fácil de pronunciar y recordar. Esto hará que tu marca se quede en la mente de tus clientes y sea más fácil de recomendar.
  3. Inspírate en emociones o valores: Piensa en los sentimientos o valores que quieres transmitir (elegancia, comodidad, exclusividad, sostenibilidad) y trata de incluirlos en tu nombre.
  4. Usa palabras relacionadas con la moda (opcional): Palabras como “estilo”, “tendencia”, “look”, “chic”, “vintage” o “moda” pueden dar pistas claras sobre tu negocio y hacerlo más identificable.
  5. Verifica la disponibilidad: Asegúrate de que el nombre que elijas esté disponible legalmente. También te recomendamos que compruebes si el dominio web está disponible.
  6. Evita complicaciones: Evita nombres demasiado largos, difíciles de escribir o con términos ambiguos que puedan generar confusión.

Conclusión: Qué nombre ponerle a una marca de moda

Elegir el nombre de tu negocio de ropa es uno de los primeros (y más importantes) pasos. El nombre que elijas facilitará que conectes con tu público objetivo ideal, lo que impactará de forma directa y significativa en el éxito de tu negocio. 

Una vez tengas tu nombre y tu negocio esté listo para operar, otro paso inicial importante será elegir un software TPV.

A este respecto, helloCash te ofrece una solución completa, intuitiva y adaptada a las necesidades de las tiendas de ropa. 

helloCash destaca por sus competitivos precios, sus múltiples y potentes funcionalidades o su escalabilidad, entre otros.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a que crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de debajo:

Prueba helloCash – Crea una cuenta en 2 minutos.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

100 Nombres para una peluquería canina (c) pexels.com

100 Nombres para una peluquería canina

Uno de los primeros pasos a la hora de comenzar cualquier negocio es elegir su nombre. El nombre de tu negocio no solo debe ser llamativo y fácil de recordar, también debe reflejar la esencia de tu propuesta de valor y resonar con el público objetivo al que te quieres dirigir. 

En el caso de una peluquería canina, el nombre ideal puede transmitir cuidado, profesionalidad, y amor por las mascotas, además de ser único para destacar entre la competencia. 

Para ayudarte a elegir el mejor nombre posible, en este artículo, te daremos 100 ideas creativas de nombres para peluquerías caninas, además, te daremos tips y consejos para elegir el nombre adecuado.

Además, si estás pensando en abrir una peluquería canina, te recomendamos que le eches un vistazo a estos otros artículos:

  • Cómo abrir una peluquería canina: Vemos los requisitos que se deben cumplir para montar una peluquería canina, el equipamiento y mobiliario necesarios, entre otros.
  • ¿Es rentable abrir una peluquería canina? Analizamos la oferta existente, los costes de abrir este negocio y, en base a todo esto, determinamos si es o no, por lo general, rentable.
  • Software para peluquerías caninas: Vemos qué factores considerar a la hora de elegir un software TPV para una peluquería canina, y te hacemos una recomendación: helloCash. Así pues, en el artículo también vemos qué podrás hacer con este software y por qué es una de las mejores opciones.

helloCash destaca por su estructura de precios (se encuentra entre las más competitivas del mercado español, puedes ver sus planes y precios aquí), por sus múltiples y potentes funcionalidades y por su facilidad de uso.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos y no se requiere ningún tipo de descarga o instalación complicada; helloCash se utiliza desde nuestra web, desde el propio navegador, tan solo hay que iniciar sesión.

Prueba helloCash, COMPLETAMENTE GRATIS.

hellocash software tpv

Índice – ¿Qué nombre le puedo poner a mi peluquería canina?

Nuestras 100 Ideas de nombres para una peluquería canina

Nuestro consejo es que busques un nombre que refleje tu amor por los perros, sea original, fácil de recordar y pronunciar. Juega con palabras relacionadas con el mundo canino, como “patitas” o “pelaje”, y considera incluir algo personal o vinculado a tu ubicación. 

Nuestras 100 Ideas de nombres para una peluquería canina (c) pexels.com

Así pues, veamos 100 ideas de nombres para una peluquería canina:

Nombres “tiernos” y “adorables”

Las opciones de a continuación son idóneas si buscas un nombre que refleje cariño, cuidado y ternura hacia las mascotas. Perfectos para conectar con los dueños que valoran un trato especial y afectuoso para sus peludos.

  1. Huellitas Felices
  2. Patitas Mimadas
  3. Dulce Pelaje
  4. Peludos Consentidos
  5. Amor Perruno
  6. Mi Mejor Amigo
  7. Mascota Mimada
  8. Patas Suaves
  9. Rizos Caninos
  10. Lazos y Correas

Nombres divertidos y creativos

¿Quieres un nombre que arranque una sonrisa? Las siguientes ideas de nombres combinan humor, originalidad y afecto por los caninos.

  1. Guau Style
  2. Peinados con Cola
  3. Melenas al Viento
  4. Canine Couture
  5. El Club del Pelaje
  6. Patas de Ensueño
  7. Perruquería Loca
  8. Estilazo Perruno
  9. Patas al Agua
  10. ¡Guau, qué Guapo!

Nombres elegantes y sofisticados

Para una peluquería que ofrezca servicios premium o que quiera destacar por su exclusividad, estas ideas de nombres transmiten profesionalidad, exclusividad y distinción, ideales para un público más exigente y para una estrategia de precios altos.

  1. Canine Chic
  2. Glamour de Patas
  3. Elegancia Canina
  4. El Arte del Pelaje
  5. Paws & Style
  6. El Salón Canino
  7. Nobleza Canina
  8. Patas Elegantes
  9. Estilo Real
  10. La Belleza del Perro

Nombres con juegos de palabras

Un nombre creativo y con doble sentido puede ser más fácil de recordar y tener un mayor potencial de viralización. Las siguientes ideas de nombres combinan ingenio y humor para captar la atención y destacar frente a la competencia.

  1. Peludamente Guapo
  2. Peinados a Cuatro Patas
  3. Guaperros
  4. Perfección Peluda
  5. Estilo Peludo
  6. PeluCanina
  7. Doggie Do
  8. Perruquitos
  9. Guauquería
  10. ¡Guau, Qué Look!

Nombres en inglés

Los nombres en inglés pueden dar un aire moderno e internacional a tu negocio. También pueden ser una opción muy interesante si tu peluquería canina estará ubicada en una zona muy turística o con una gran cantidad de población extranjera.

  1. Doggy Style
  2. The Dog Spa
  3. Fluffy Friends
  4. Paws & Fur
  5. Furry Tails
  6. Wagging Tails
  7. Pretty Paws
  8. The Grooming Spot
  9. Pawfection
  10. Furry Fabulous

Nombres con un enfoque más profesional

Si quieres posicionarte como un negocio serio y experto en estética canina, las siguientes ideas de nombres suenan más profesionales y directos, transmitiendo calidad y confianza.

  1. Clínica de Pelaje
  2. Spa Canino
  3. Maestros del Pelaje
  4. Estilistas de Patitas
  5. Peluquería Élite
  6. Toque Experto
  7. Estética Canina
  8. Estudio Perruno
  9. Arte y Pelaje
  10. Grooming Pro

Nombres graciosos

A veces, el humor es la mejor forma de conectar con la gente. Las siguientes ideas de nombres pueden ser una opción si tu público objetivo son dueños jóvenes o que valoran el humor.

  1. Pelos y Patas
  2. ¡Guau Look!
  3. Despeinados Felices
  4. Rizos y Lametones
  5. Patitas al Sol
  6. Peluquería de Locos
  7. ¡Guaperro!
  8. Desenredando Sueños
  9. Pelo y Alegría
  10. Huellas Locas

Nombres temáticos

Incluir un toque temático en el nombre puede darle una personalidad única a tu negocio. Las siguientes ideas de nombres se inspiran en épocas, lugares y estilos, para hacer destacar a tu peluquería canina.

  1. Estilo Vintage Canino
  2. París Canino
  3. Hollywood de Patas
  4. El Castillo del Perro
  5. Salón Canino Retro
  6. Boho Dog
  7. Reina de las Patas
  8. Mundo Canino
  9. La Barbería del Perro
  10. Peluquería de Cuento

Nombres inspirados en sentimientos

Los nombres que evocan emociones positivas crean un vínculo inmediato con los clientes. Las siguientes ideas de nombres tienen como objetivo despertar emociones en la audiencia.

  1. Amor y Pelaje
  2. Amistad Perruna
  3. Patitas Felices
  4. Confianza Canina
  5. Cuidado y Pelos
  6. Felicidad Peluda
  7. Mimos Caninos
  8. Cálido Pelaje
  9. Abrazo de Patas
  10. Caricias Perrunas

¿Cómo elegir el nombre de mi peluquería canina?

El nombre que elijas para tu peluquería canina también tendrá un impacto significativo en la percepción de marca que crees, es decir, en cómo la gente perciba tu marca y, en última instancia, en la cantidad de clientes que consigas atraer y en el éxito de tu negocio.

Para elegir el nombre de una peluquería canina, decántate por algo que sea original, que tenga relación con las mascotas, que sea claro y directo, en la medida de lo posible, que evoque emociones y que sea corto. Además, es fundamental que el nombre esté disponible legalmente (es decir, que no sea una marca que ya esté registrada).

  1. Originalidad: Asegúrate de que sea único y fácil de recordar, evitando nombres genéricos o muy comunes.
  2. Relación con mascotas: Incluye palabras que conecten con los perros o el cuidado, como “huellas”, “pelos”, o “patitas”.
  3. Claridad: Opta por un nombre que refleje claramente que ofreces servicios de peluquería canina, para evitar confusiones.
  4. Emoción: Usa términos que transmitan cariño, confianza o diversión, como “Fiel Estilo” o “Mimos Caninos”.
  5. Brevedad: Elige un nombre corto y fácil de pronunciar para que sea memorable.
  6. Disponibilidad: Comprueba la disponibilidad legal del nombre.
Cómo elegir el nombre de mi peluquería canina (c) pexels.com

Intenta que el nombre refleje la historia de tu negocio

Antes de sumergirnos en estrategias creativas, hay que partir de algo fundamental: ¿cuál es la esencia de tu peluquería canina? Mucha gente pasa por alto este paso, sin darse cuenta de que el nombre debe reflejar la “historia” detrás del negocio. 

No todos los negocios tienen una “historia” o una “esencia”. Tampoco es necesario que todos la tengan. No obstante, tener una puede dotarte de una ventaja competitiva en el mercado, ya que te ayudará a conectar con los potenciales clientes. Además, esta conexión será mucho más sólida.

Idealmente, la historia (y el nombre de tu negocio) deben conectar y reflejar tu propuesta única de valor; aquello que te hace diferente.

Por ejemplo, tal vez empezaste tu peluquería inspirándote en tu propio perro, quien requería cuidados especiales y complicados de encontrar en el mercado. O quizá te apasiona la estética canina de razas pequeñas y quieres posicionarte como un experto en ese nicho.

Identifica tu propósito, tu origen y tu valor diferencial. Luego, intenta resumirlo en pocas frases. Ese pequeño manifiesto personal puede convertirse en la semilla de inspiración para encontrar el mejor nombre. Piensa en la emoción que quieres transmitir, en la personalidad de tu marca y en cómo deseas que tus clientes perciban tu negocio. De esta introspección pueden surgir vocablos, símbolos e incluso anécdotas que, combinadas, darán lugar a un nombre genuino y con significado.

Ejemplo: Supongamos que has montado una peluquería porque tu primer perro, “Luna”, sufría de ansiedad cada vez que le intentaban cortar el pelo con máquinas ruidosas. Decidiste especializarte en un método de cortado silencioso, relajante y libre de estrés. 

Ya tienes una narrativa: “el lugar donde Luna (o cualquier perro) puede sentirse tranquilo y en paz”. Podrías explorar nombres que evoquen serenidad o aluden a la experiencia relajante, por ejemplo, “Serenipet”. De esta manera, la historia detrás de tu negocio se conecta con tu propuesta de valor de una forma auténtica.

La conexión emocional lo es todo

Un nombre con conexión emocional genera resonancia en el público objetivo. Cuando los dueños de perros ven el nombre de tu peluquería, deben sentir que ahí hay alguien que entiende a su mascota y que la va a cuidar con tanto cariño como ellos mismos. Para lograr esto, busca palabras que transmitan afecto, calidez y dedicación.

A menudo, la clave radica en el léxico sentimental que usamos al hablar de nuestras mascotas: “mimos”, “caricias”, “amor”, “cuidado”, “abrazo”, “familia”, entre otros.

El impacto del color y la sensación visual del nombre

Puede parecer una idea rara, pero la mayoría de personas asocia los nombres con ciertos colores o sensaciones visuales. Esto se debe a la sinestesia, un fenómeno neurológico que hace que la percepción de un estímulo (por ejemplo, una palabra) pueda relacionarse con otra experiencia sensorial (como el color). Aunque no todo el mundo sea sinestésico, sí existen asociaciones culturales comunes: por ejemplo, nombres con “verde” o “bosque” remiten a la naturaleza, la frescura o la salud.

Si planeas diseñar un logotipo o letrero muy específico, piensa en cómo el nombre puede inspirar una paleta de colores atractiva y coherente con tu branding. Quizá “El Rincón de las Huellas” despierte en la mente de tu público la idea de huellas de perros pintadas en colores brillantes, mientras que “El Jardín Peludito” podría evocar tonos verdes y marrones acogedores.

La sonoridad y el ritmo del nombre

Cuando escuchamos un nombre, muchas veces lo que lo hace atractivo no son sus letras, sino su sonoridad. El lenguaje es música, y al crear tu marca, debes atender la melodía que se genera al pronunciar tu nombre. Un nombre que fluya suavemente y sea divertido o placentero de decir tiene más probabilidades de “pegar” en la mente de la gente.

Para lograrlo, presta atención a:

  1. Aliteraciones: Repetición de sonidos similares. Ejemplo: “Pelu Peque-Peludos”.
  2. Rimas: “Patitas Gatitas” (aunque aquí mezclaríamos gatos, pero es un ejemplo).
  3. Ritmo acentual: que la acentuación de las sílabas sea agradable y fácil de pronunciar.

Considerar la influencia de las redes sociales y el SEO

Si tienes pensado tener presencia digital (al fin y al cabo, hoy en día es prácticamente imprescindible), es conveniente revisar la disponibilidad de los nombres de dominio y de los nombres de usuario en redes sociales. Un nombre que sea novedoso, pero que ya esté cogido en la mayoría de plataformas, puede generarte complicaciones para posicionarte en internet.

Por ejemplo,: imagínate que te has decantado por el nombre “Guau Spa”, pero al buscarlo, te das cuenta de que ya existe una cuenta en Instagram y un dominio “.com” con ese nombre, o que existen varias empresas con denominaciones similares. Quizá sea hora de hacer un ligero ajuste, como “Guau & Wow Spa” o “GuauZen Spa”, algo que te permita distinguirte digitalmente

Conclusión

Elegir el nombre de tu negocio (en este caso, una peluquería canina) es uno de los primeros pasos – y uno de los más importantes – a la hora de abrir este tipo de negocio.

Este paso tan fundamental tendrá una influencia significativa en tu branding, en cómo el público perciba tu marca y, en última instancia, en el éxito de tu negocio.

El objetivo es buscar un nombre original, fácil de recordar, sonoro, breve, que transmita tu historia o tu propuesta única de valor y que transmita amor por los animales. No te olvides de considerar su disponibilidad legal y digital.

Si estás pensando en abrir una peluquería canina, otro paso importante en el lanzamiento de tu negocio (una vez tengas elegido el nombre y un local) será la elección del software TPV y de gestión a emplear.

A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash.

helloCash es un software TPV diseñado para negocios locales y de servicios, por ejemplo, para peluquerías caninas, que destaca por sus múltiples y potentes funcionalidades, por su estructura de precios (posee una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español) y por su facilidad de uso.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a que te crees una cuenta con nosotros (te llevará menos de 2 minutos) y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No se requiere ningún tipo de descarga o instalación (el software se utiliza desde nuestra web, desde el navegador).

Crearse una cuenta te llevará menos de 2 minutos.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Software TPV para panaderías y pastelerías (c) pexels.com

Software TPV para panaderías y pastelerías

Si estás buscando un software TPV para una panadería, obrador o para una pastelería, has entrado en el lugar adecuado.

Nuestra recomendación es que utilices helloCash (ahora veremos por qué).

helloCash es un software TPV para comercios locales de todo tipo, incluyendo para negocios de repostería.

helloCash destaca por poseer una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español, por disponer de múltiples y potentes funcionalidades y por su escalabilidad y facilidad de uso. Además, en helloCash trabajamos continuamente en mantener nuestro software actualizado y al día con los constantes cambios normativos (ahora veremos qué es esto y por qué es tan importante).

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Es gratis, no se requiere tarjeta, no hay ningún tipo de compromiso y no hace falta descargar ni instalar nada (el software se utiliza desde nuestra web, desde el propio navegador). Además, crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos. Para ello, haz clic en el enlace de debajo:

Prueba helloCash – Gratis y sin compromisos.

hellocash software tpv

Índice – Programa TPV para panaderías y pastelerías

Programa TPV para panaderías – Elige helloCash

La gestión eficaz de una panadería o de un negocio de repostería requiere una solución de punto de venta que sea fácil de usar, escalable, que tenga un precio justo, que incluya todas las funcionalidades de gestión que vayas a necesitar y que esté comprometido con el cumplimiento normativo. 

helloCash te brinda todo esto y más. Con el programa TPV para panaderías de helloCash, tendrás todas las herramientas necesarias para optimizar tu negocio y aumentar tus ventas.

Funcionalidades-de-helloCash-el-software-TPV-para-comercios-minoristas-mas-completo

Con helloCash, podrás:

  • Gestionar ventas de manera rápida y sencilla gracias a una interfaz intuitiva y accesible.
  • Procesar pagos en efectivo, tarjeta o métodos digitales de forma eficiente.
  • Emitir facturas y tickets personalizados para ofrecer un servicio profesional a tus clientes. También podrás almacenarlos y gestionarlos de forma digital.
  • Controlar el inventario en tiempo real, por ejemplo, el software te avisará cuando los niveles de stock bajen por debajo de los umbrales que hayas predefinido.
  • Analizar estadísticas de ventas y generar detallados informes para tomar decisiones estratégicas.
  • Configurar promociones y descuentos para incentivar compras y fidelizar a tus clientes.
  • Acceder a tus datos desde cualquier dispositivo gracias a la tecnología en la nube. La gestión e información de tu negocio estarán siempre centralizadas. Además, todos los puntos de venta estarán interconectados. Esto es especialmente útil si también posees varios obradores.
  • Gestionar varios usuarios o empleados, asignándoles permisos según sus roles en el negocio.
  • Conectar tu TPV con impresoras, cajas registradoras y otros dispositivos para un funcionamiento integrado.
  • Y mucho más.

Prueba helloCash Gratis.

Qué hardware necesitarás

Si quieres disponer de un sistema TPV completo, además del software de helloCash, necesitarás una serie de elementos de hardware:

  • Un ordenador, tablet o móvil: En el que ejecutar el software. Con helloCash, cualquier ordenador, tablet o móvil te servirá.
  • Un datáfono o un lector de tarjetas: Para procesar pagos con tarjeta. 
  • Una impresora de tickets: Usualmente, va integrada en el propio lector de tarjetas.
  • Un cajón de efectivo (opcional): Para almacenar y gestionar el efectivo de tu negocio de forma eficiente y segura.

Puedes adquirir estos elementos de hardware en cualquier tienda especializada. Si quieres explorar opciones a buen precio o incluso adquirirlos ya mismo, te invitamos a que le eches un ojo a nuestra tienda online, para ello, haz clic aquí.

Tienda online helloCash TPV

Nuestro TPV para pastelerías es táctil​

Nuestro software TPV puede ser utilizado con total versatilidad tanto en dispositivos táctiles como en dispositivos convencionales. Podrás utilizar nuestro software en cualquier ordenador, tablet o móvil. Si quieres disponer de un sistema TPV táctil en tu pastelería o panadería, bastará con que adquieras una pantalla táctil o una tablet y utilices helloCash en el dispositivo, no se requiere ningún tipo de adecuación o configuración adicional.

Únicamente tendrás que acceder al navegador del dispositivo táctil, después a nuestra web e iniciar sesión. Nuestro software se utiliza desde nuestra página web, sin que haya que descargar o instalar nada. 

Para dispositivos iOS o Android, también disponemos de una aplicación, que podrás utilizar tanto en tablets como en móviles si así lo deseas.

Ten en cuenta que, si compras una pantalla táctil (y no una tablet), necesitarás conectar esta pantalla a un dispositivo en el que ejecutar el software, por ejemplo, a un ordenador.

En nuestra tienda online también encontrarás opciones de hardware con pantalla táctil.

Interfaz de nuestro TPV táctil - helloCash

Interfaz de nuestro TPV táctil para pastelerías

A continuación, te proporcionamos una imagen de ejemplo de nuestro software siendo utilizado con una serie de elementos de hardware disponibles en nuestra tienda, entre ellos, una pantalla táctil. 

Importante: Evita sanciones de más de 50.000 €

Uno de los factores más importantes que tendrás que considerar a la hora de elegir un software TPV para tu panadería o pastelería es el cumplimiento normativo.

En los últimos años, se han introducido una serie de normativas que han modificado sustancialmente la forma en la que los negocios locales deben facturar y gestionar su contabilidad y el procesamiento de pagos. Estas normativas se han introducido con la aprobación de la Ley Antifraude 11/2021 y del reglamento de esta ley, el conocido como Reglamento VeriFactu, y la Ley Crea y Crece.

Entre otras cuestiones, a partir de ahora, los dispositivos de contabilidad o software TPV que se utilicen deberán cumplir con ciertos requisitos técnicos de funcionamiento.

Si utilizas alguna solución que no cumpla con estos requisitos, la sanción recaerá sobre ti.

Las sanciones ascienden hasta los 50.000 euros por cada dispositivo / software que no cumpla con las normativas que hayas utilizado y por cada año fiscal desde la introducción de estas obligaciones en el que los hayas utilizado.

Por ello, es esencial que te asegures de que el software que utilizarás cumple con todas las normativas. Asegúrate de que el proveedor indica en su web que su solución “cumple con VeriFactu” o incluso contacta con él para preguntarlo.

Con helloCash, no tendrás de qué preocuparte.

En helloCash, trabajamos continuamente en mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos.

Con helloCash, puedes tener un TPV gratis en tu panadería o pastelería

Por último, otro aspecto destacado de nuestro software es que dispone de un plan completamente gratuito, que podrás utilizar de forma indefinida y sin ningún tipo de compromiso.

Cuando te crees una cuenta, esta cuenta nueva estará, por defecto, en el plan gratuito. En este plan, tendrás acceso a ciertas funcionalidades básicas de gestión comercial.

Si necesitas más funcionalidades, puedes actualizar el software a cualquiera de nuestros planes de pago en cualquier momento, con tan solo unos pocos clics (nuestros precios son muy, muy competitivos, puedes ver nuestros planes y precios aquí). Podrás cambiar de plan tantas veces como quieras, cuando quieras y de forma fácil y rápida; lo puedes hacer tú mismo, en cuestión de clics.

Conclusión: El mejor programa tpv para panaderias es helloCash

O, al menos, uno de los mejores.

La elección del software TPV adecuado para tu negocio es uno de los pasos más importantes a la hora de empezar un emprendimiento local. Como hemos visto, una mala elección podría incluso llegar a costarte muy cara. 

Te recomendamos que utilices helloCash, por varios motivos:

  • Precios: Poseemos una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español (puedes ver nuestros planes y precios aquí).
  • Funcionalidades: Nuestro software dispone de múltiples y potentes funcionalidades, con las que podrás optimizar la gestión de casi todos los aspectos de tu negocio.
  • Facilidad de uso: Nuestro software es muy intuitivo y fácil de utilizar. Además, no requiere de ningún tipo de descarga o instalación complicada, se utiliza o bien desde el navegador (desde nuestra web) o bien desde nuestra app para móviles o tablets.
  • Escalabilidad: Gracias al uso de tecnología cloud, todos tus terminales de venta estarán conectados entre ellos. Toda la gestión e información de tu negocio estarán siempre centralizadas.
  • Cumplimiento normativo: Con helloCash, podrás estar tranquilo. Trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los cambios normativos.

Además, disponemos de un plan gratuito, que te permitirá empezar sin ningún tipo de coste. Puedes cambiar a cualquiera de nuestros planes de pago en cualquier momento, con tan solo unos pocos clics.

Te invitamos a que te crees una cuenta (te llevará menos de 2 minutos) y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de debajo:

Prueba helloCash – Crea una cuenta en 2 minutos.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

1000 Ideas de nombres para tiendas - Cómo elegir un nombre para tu tienda (c) pexels.com

1000 Ideas de nombres para tiendas: ¿Cómo elegir un nombre para tu tienda?

Elegir el nombre adecuado para tu tienda es uno de los primeros – y más importantes – pasos a la hora de abrir un comercio local. 

Dar con el nombre adecuado te ayudará a transmitir la imagen de tu marca que quieres transmitir y a generar branding, lo que, en última instancia, incrementará las posibilidades de éxito del negocio.

En este artículo, veremos cómo elegir un nombre para una tienda, qué cuestiones se deben tener en cuenta y, además, te daremos 1000 ideas de nombres para distintos tipos de tiendas.

Además, si estás pensando en abrir una tienda, te aconsejamos que le eches un ojo a nuestros otros artículos al respecto:

  • Cómo abrir una tienda en España: Vemos todos los trámites y requisitos para abrir una tienda en España, cuál es la inversión inicial necesaria, entre otros aspectos del emprendimiento inicial. También tenemos otro artículo sobre cómo abrir una tienda en Madrid, en el que vemos las regulaciones y requisitos específicos para abrir una tienda en esta ciudad.
  • Cuánto debe facturar una tienda para ser rentable: En línea con el artículo anterior, desglosamos los distintos gastos operativos que suelen tener las tiendas de distintos tipos, sus márgenes de ganancias y, en base a ello, cuánto debe facturar cada tipo de tienda para ser rentable.
  • Programa TPV para tiendas: Vemos qué factores deberás considerar a la hora de elegir un software para gestionar tu tienda, además, te hacemos una recomendación: helloCash, y te explicamos por qué es una de las mejores opciones. También puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestro TPV para tiendas aquí.
  • Marketing para tiendas: Este artículo es una guía completa sobre cómo hacer marketing para tiendas locales. Vemos estrategias, mejores prácticas y mucho más. Se trata de un resumen completo de las mejores formas de captar nuevos clientes, fidelizar a los existentes y posicionar un negocio local frente a la competencia. 
  • Cómo hacer publicidad para una tienda: Vemos estrategias y mejores prácticas para hacer publicidad para tiendas locales. Aprenderás a elegir los canales adecuados, crear mensajes efectivos y maximizar tu alcance.
  • Cómo atraer clientes a una tienda: En línea con nuestras guías sobre marketing y publicidad, vemos mejores prácticas y acciones que puedes llevar a cabo hoy mismo para atraer clientes a una tienda local. También tenemos otro artículo sobre cómo aumentar las ventas de una tienda.
  • Cómo decorar tu tienda: Vemos ideas de decoración para tiendas locales (con imágenes) y comparamos los distintos estilos de decoración más usados en la decoración de negocios locales.

Si estás pensando en montar una tienda, otro paso inicial importante una vez hayas elegido el nombre y el local es elegir el software de gestión comercial y de cobros (software TPV) que utilizarás.

A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash, ya que posee una de las estructuras de precios más competitivas del mercado, múltiples y potentes funcionalidades que te permitirán optimizar la gestión de la totalidad de tu negocio y es muy fácil de utilizar y escalable.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestro TPV para tiendas aquí.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No se requiere ningún tipo de instalación ni descarga, ya que el software se utiliza desde nuestra web (desde el navegador). Tampoco se requiere tarjeta de crédito ni hay ningún compromiso. Además, crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos.

Prueba helloCash – Gratis y sin compromisos.

hellocash software tpv

Índice – ¿Cómo elegir el nombre de mi tienda?

Nuestras 1000 ideas de nombres para tiendas

Elegir el nombre perfecto para tu tienda puede parecer una tarea difícil y, efectivamente, lo es. Al fin y al cabo, es uno de los pasos más importantes para construir una marca. Si tienes pensado escalar tu negocio, hacer branding y construir una marca, sin duda, elegir el nombre adecuado será fundamental. Si, por el contrario, no quieres construir una marca ni lo necesitas, por ejemplo, tu objetivo es abrir una pequeña tienda de barrio en la que la gente compra por cercanía y porque te conoce, es cierto que la elección del nombre no será un paso tan decisivo.

Sea cual sea tu objetivo, hemos preparado una lista de 1000 ideas de nombres para tiendas para ayudarte. Veámoslas.

Nuestras 1000 ideas de nombres para tiendas (c) pexels.com

Nombres para tiendas de ropa

El nombre de una tienda de ropa debe combinar originalidad y estilo. A continuación, te presentamos ideas de nombres modernos, elegantes y memorables que reflejan tendencias, personalidad y moda para atraer a tus clientes ideales.

Puedes ver más ideas de nombres para tiendas de ropa aquí.

  1. Estilo Urbano
  2. Chic & Cheap
  3. El Armario Perfecto
  4. Pasarela 24/7
  5. Moda Minimal
  6. Vintage Vibes
  7. Ropa & Alma
  8. Tu Outfit Ideal
  9. Street Elegance
  10. Atelier Urbano
  11. Look Total
  12. Urban Glam
  13. Siluetas Únicas
  14. Tejidos & Trazos
  15. Textura Perfecta
  16. In & Out
  17. GlamoRopa
  18. La Prenda Justa
  19. Vestir Moderno
  20. Fashionology
  21. EcoEstilo
  22. Lo Último
  23. Con Estilo
  24. Fashion Street
  25. Moda Íntima
  26. Vestir Clásico
  27. Urban Fashion
  28. Ropa Viva
  29. Trendy Wear
  30. Piezas Clave
  31. Perfect Match
  32. Look Premium
  33. Casual & Chic
  34. Pasarela Local
  35. Tu Look Diario
  36. StreetWear Co.
  37. Sofisticado
  38. Atelier Estilo
  39. Fusión Urbana
  40. Glamour Único
  41. Boho Dreams
  42. Tu Segunda Piel
  43. Total Look
  44. Glam Pop
  45. Moda de Hoy
  46. Look Millennial
  47. In & Chic
  48. Simple Glam
  49. Texturas Trendy
  50. Marca & Moda
  1. Glamorous Life
  2. Top Trend
  3. Belleza Urbana
  4. Armario Vip
  5. Urban Luxe
  6. Fashion Soul
  7. Casual Glam
  8. Natural Chic
  9. Elegant Wear
  10. Linea Minimal
  11. Vestir Ligero
  12. Nueva Moda
  13. Única en Moda
  14. Dream Outfit
  15. Everyday Look
  16. Tu Estilo Propio
  17. Magic Clothes
  18. Viva Boutique
  19. Urban Outfit
  20. Wear & Go
  21. Fresh Style
  22. Daily Chic
  23. Perfect Closet
  24. Essential Wear
  25. Go Trendy
  26. Fashion Icon
  27. Boutique Estilo
  28. Look & Feel
  29. Moda Serena
  30. Pasarela Viva
  31. Inspiración Chic
  32. Viste de Gala
  33. Color Trendy
  34. Glam Co.
  35. Ropa Arte
  36. Estilo Activo
  37. Light Glam
  38. Vestido Urbano
  39. Essential Chic
  40. Puro Glamour
  41. Chic Prendas
  42. Estilo Exclusivo
  43. Boutique Única
  44. OutFit Show
  45. Simple y Chic
  46. Fashion Vibes
  47. Urban Queen
  48. Moda Real
  49. Exclusiva Ropa
  50. Glam Town

Nombres para tiendas de joyas

Un buen nombre para una tienda de joyas debe transmitir lujo, elegancia y exclusividad. A continuación, te facilitamos ideas de nombres que brillarán tanto como tus piezas, diseñadas para captar la atención de los amantes de la belleza y la sofisticación.

  1. Brilla Más
  2. Oro Vivo
  3. La Caja de Tesoros
  4. Perlas y Piedras
  5. Diamante Eterno
  6. JoyArte
  7. Estrella Fugaz
  8. Elegancia Pura
  9. Lujo Esencial
  10. Destellos de Luz
  11. Oro & Plata
  12. Brillo Único
  13. Joyas Eternas
  14. Hechizo Dorado
  15. Esencia Brillante
  16. Joyas de Ensueño
  17. Tesoros del Alma
  18. Fascinación Pura
  19. Dama Brillante
  20. Belleza Dorada
  21. Perla Perfecta
  22. Encanto de Cristal
  23. Lujo Sin Límites
  24. Galería de Joyas
  25. Tesoro Vivo
  26. Anillos & Más
  27. Luz Natural
  28. Brillo Intenso
  29. Joyas Únicas
  30. Rayo de Sol
  31. Luz de Estrella
  32. Joyeros del Alma
  33. Aura Brillante
  34. Creación Única
  35. Tesoro Personal
  36. Brilla Como Tú
  37. Oro de Luna
  38. Joyas Eternas
  39. Sol & Cristal
  40. La Tienda de Joyas
  41. Piedras Sagradas
  42. Reflejo Dorado
  43. Belleza Eterna
  44. Brillare
  45. Zafiro Azul
  46. Tesoro Chic
  47. Joyas Perfectas
  48. Relucir
  49. Joyería Moderna
  50. Brillante Estilo
  1. Tesoros Hechos Arte
  2. Alma de Oro
  3. Joyas Trendy
  4. Diamante Vivo
  5. Belleza Natural
  6. Piedras Encantadas
  7. Universo Dorado
  8. Lujo a Tu Medida
  9. Glamorosas Joyas
  10. Cristal y Oro
  11. Joya del Día
  12. Lluvia de Brillo
  13. Glam Stones
  14. Doble Brillo
  15. Pureza y Estilo
  16. Adornos de Luz
  17. Collar Eterno
  18. Tiara Chic
  19. Plata Pura
  20. Detalle Dorado
  21. Piedra Mágica
  22. Lujo Minimal
  23. Cristal del Alma
  24. Anillo Perfecto
  25. Belleza Viva
  26. Joyas Creativas
  27. Fascinación Dorada
  28. Collares & Más
  29. Estilo Joya
  30. Inspiración Brillante
  31. Destellos Únicos
  32. Pura Esencia
  33. Oro Fusión
  34. Piedras de Luz
  35. El Brillo Eterno
  36. Diseño Brillante
  37. Elegancia & Oro
  38. Oro Sublime
  39. Tesoro Glam
  40. Joyas Naturales
  41. Brillo Fino
  42. La Joya Ideal
  43. Tesoros Exclusivos
  44. Pure Diamond
  45. Belleza Esencial
  46. Joya Moderna
  47. Crystal Charm
  48. Estilo Brillante
  49. Tesoros Luminosos
  50. Gold Touch

Nombres para tiendas de regalos

Los principales clientes de las tiendas de regalos son, usualmente, los turistas y aquellos que necesitan algún regalo para otra persona (por ejemplo, por su cumpleaños). A continuación, te facilitamos una lista de nombres para tiendas de regalos que reflejan originalidad, alegría y el arte de sorprender para que tu tienda destaque en cada ocasión especial.

  1. Detalles Únicos
  2. El Rincón del Regalo
  3. Sorprende & Encanta
  4. Obsequios Perfectos
  5. Un Detalle Más
  6. Para Ti Con Amor
  7. Cajas y Lazos
  8. Arte de Regalar
  9. Algo Especial
  10. Más Que un Regalo
  11. Momentos Mágicos
  12. Detalles de Oro
  13. Regalitos Chic
  14. Encanto Perfecto
  15. Sorpresas al Día
  16. Magia en Detalles
  17. Alegría Empacada
  18. Tu Tienda de Regalos
  19. Detalle Eterno
  20. Sonrisas en Caja
  21. Ideas & Regalos
  22. Regalos Personalizados
  23. Sorpresa Única
  24. Brillo & Lazos
  25. Amore Regalos
  26. Hecho Para Ti
  27. Amor & Regalos
  28. Tu Rincón Favorito
  29. Obsequios con Alma
  30. La Magia del Regalo
  31. Detalles Exclusivos
  32. Tu Caja Mágica
  33. Secretos para Sorprender
  34. Regalos Mágicos
  35. La Caja Feliz
  36. Love & Gifts
  37. Obsequios Creativos
  38. Sorpresas Bonitas
  39. Detalles Premium
  40. Joyas para Regalar
  41. Regalo Eterno
  42. Dulces Detalles
  43. La Tienda de la Sorpresa
  44. Para Cada Ocasión
  45. Detalle Perfecto
  46. Inspira & Sorprende
  47. Dulces Momentos
  48. Regalos a Medida
  49. Magia para Compartir
  50. Rincón Creativo
  1. Regalos Chic
  2. Cajas Encantadas
  3. La Boutique del Regalo
  4. Sorprende Ya
  5. Empaque de Amor
  6. Tu Detalle Soñado
  7. RegalArte
  8. Un Toque Especial
  9. Obsequio Ideal
  10. Envuelto en Magia
  11. Tienda Sorprendente
  12. Amor Empacado
  13. La Sorpresa Única
  14. Regalos Bonitos
  15. Obsequios Encantadores
  16. La Caja del Amor
  17. Estilo en Regalos
  18. Momento Perfecto
  19. Tienda Feliz
  20. Toque Mágico
  21. Detalles para Recordar
  22. Corazón & Lazos
  23. Detalles del Corazón
  24. Inspira Detalles
  25. Dulzura en Regalos
  26. Sorprende Hoy
  27. Magia para Ti
  28. Ideas Regalo
  29. Detalles Hechos Arte
  30. Emoción en Caja
  31. Detalles para Ti
  32. Boutique del Detalle
  33. Cajas Creativas
  34. Regala con Estilo
  35. El Regalo Perfecto
  36. Envuelve Sonrisas
  37. Detalle Glam
  38. Secretos para Regalar
  39. Obsequios Modernos
  40. Momentos Encantados
  41. El Arte del Obsequio
  42. Cajas Premium
  43. Detalles Simples
  44. Sorpresa Artesanal
  45. La Magia del Obsequio
  46. Boutique de Alegría
  47. Regalos con Brillo
  48. Obsequios Originales
  49. Cajas de Emoción
  50. Tu Regalo Favorito

Nombres para tiendas de mascotas

Tu tienda de mascotas necesita un nombre que transmita amor, cuidado y diversión. A continuación, te proporcionamos una lista de ideas creativas pensadas para evocar emociones y para conectar con aquellos que poseen una mascota.

  1. Mundo Mascota
  2. PataFeliz
  3. Bigotes & Colas
  4. Animalia
  5. El Paraíso Peludo
  6. Huellas Felices
  7. Mi Mejor Amigo
  8. La Tienda del Ronroneo
  9. Colitas & Sonrisas
  10. Mascota Manía
  11. Amiguitos Felices
  12. Reino Animal
  13. La Casa de tu Mascota
  14. Colitas Contentas
  15. Peludos & Amigos
  16. Pura Pata
  17. Zoo Boutique
  18. Mascota Chic
  19. Amigos Peludos
  20. Rincón Mascota
  21. Mundo de Patitas
  22. Huellitas Felices
  23. Tu Amigo Animal
  24. La Tienda de las Mascotas
  25. Peludos Felices
  26. Mi Mascota Ideal
  27. El Hogar Animal
  28. Amores Peludos
  29. Pet Lovers
  30. Sonrisa Animal
  31. Patitas & Más
  32. Amiguitos Únicos
  33. Mi Peludo Favorito
  34. Mundo Salvaje
  35. Tienda Animal
  36. Mascota VIP
  37. Vida Animal
  38. Puro Ronroneo
  39. Felicidad Peluda
  40. Peludos Co.
  41. Animal Arte
  42. Tu Mascota Perfecta
  43. Universo Peludo
  44. Patitas Contentas
  45. Mascota Pop
  46. Mi Mundo Peludo
  47. Ronroneo Feliz
  48. Todo para tu Amigo
  49. Mascotas y Amigos
  50. Colas Alegres
  1. Mascota Fiel
  2. Mundo Feliz
  3. Mi Peludo Consentido
  4. Animal Chic
  5. Felinos & Canes
  6. Mascota Showroom
  7. Huellas & Patitas
  8. Mascotas de Ensueño
  9. Sonrisas y Colas
  10. Tienda del Ronroneo
  11. Mundo de Huellas
  12. Felicidad Animal
  13. Tu Tienda Animal
  14. La Casa del Peludo
  15. Todo para tu Pata
  16. Ronroneo VIP
  17. El Rincón Animal
  18. Mascotas Encantadas
  19. Amigos para Siempre
  20. Tienda Peluda
  21. Amor de Mascota
  22. Mundo Canino
  23. Pura Felicidad
  24. Bigotes VIP
  25. Universo Animal
  26. Huellas de Amor
  27. Mascota Ideal
  28. Arte Animal
  29. El Refugio Felino
  30. Todo para Mi Amigo
  31. Estilo Animal
  32. La Boutique Peluda
  33. Mascotas Adorables
  34. Mundo Patitas
  35. El Universo Peludo
  36. Huellas Eternas
  37. Mascota Love
  38. Peludos Felices
  39. Ronroneos Alegres
  40. Todo para Ellos
  41. Mi Mejor Compañero
  42. Bigotes Felices
  43. Mascotas Amadas
  44. Mundo Ronroneo
  45. Patas & Colas
  46. Peludos Trendy
  47. Amiguitos Encantados
  48. Universo Canino
  49. Mi Mascota Alegre
  50. Felinos & Peludos

Nombres para tiendas de decoración

La decoración tiene el poder de transformar casi cualquier espacio en un hogar único y acogedor. A continuación, te facilitamos una lista de ideas de nombres para tiendas de decoración, pensados para transmitir creatividad, estilo y modernidad, atrayendo a quienes buscan embellecer sus espacios.

  1. Deco & Estilo
  2. Espacios con Alma
  3. Tu Rincón Soñado
  4. Arte en Casa
  5. Hogar Chic
  6. Estilo Minimal
  7. Rústico & Moderno
  8. Tesoros del Hogar
  9. Espacios Únicos
  10. DecoManía
  11. Inspiración Hogar
  12. Diseño Perfecto
  13. El Rincón Deco
  14. Deco Eterno
  15. Brillo & Estilo
  16. Hogar Bello
  17. Detalles Únicos
  18. Tu Casa Ideal
  19. Arte de Vivir
  20. Esencia Hogar
  21. Minimal & Chic
  22. Casa Creativa
  23. Hogar en Tendencia
  24. Estilo Clásico
  25. Rincones Únicos
  26. Arte & Hogar
  27. Estilo Vivo
  28. Deco Glam
  29. Espacios Bellos
  30. Tendencia Deco
  31. Pura Elegancia
  32. Hogar Moderno
  33. Inspiración en Casa
  34. Línea Deco
  35. Glamour Hogar
  36. Rincones Soñados
  37. Deco Love
  38. Brillo en Casa
  39. Toques Creativos
  40. Decoración Viva
  41. Arte Deco
  42. Belleza en Casa
  43. Detalles en Casa
  44. Tu Mundo Deco
  45. Estilo Hogar
  46. Madera & Arte
  47. Toque Perfecto
  48. Espacios Inspiradores
  49. Deco & Color
  50. Vanguardia Deco
  1. Hogar Natural
  2. Elegancia & Rústico
  3. Deco Industrial
  4. Estilo Natural
  5. Detalles de Casa
  6. Casa en Arte
  7. Hogar Inspirado
  8. Brilla en Casa
  9. Deco de Ensueño
  10. Detalles Premium
  11. Casa Mágica
  12. Toques Únicos
  13. Hogar Místico
  14. Deco Premium
  15. Inspiración Creativa
  16. Diseño Vivo
  17. Espacios & Estilo
  18. DecoArte
  19. Hogar Ideal
  20. Tendencia Hogar
  21. Rincones Decorados
  22. Color y Diseño
  23. Arte Minimal
  24. Deco Selecto
  25. Rincones Bellos
  26. Casa Bonita
  27. Estilo Madera
  28. Hogar Creativo
  29. Belleza Minimalista
  30. Lujo en Casa
  31. Casa Moderna
  32. Elegancia Simple
  33. Detalles Hogar
  34. Deco Sencillo
  35. Estilo Inspirador
  36. Hogar Mágico
  37. Casa & Color
  38. Diseño Exclusivo
  39. Arte Clásico
  40. Espacios Bellos
  41. Deco Trend
  42. Hogar Sofisticado
  43. Linea Chic
  44. Deco Glamorosa
  45. Estilo Arte
  46. Espacios Naturales
  47. Deco a Medida
  48. Arte & Diseño
  49. Madera Viva
  50. Hogar Puro

Nombres para tiendas de zapatillas

Como para cualquier tienda que trate de forma directa con la moda, para una tienda de zapatillas tendrás que elegir un nombre creativo y que transmita de forma directa la propuesta de valor de tu tienda y el branding de tu marca. 

  1. Pasos & Estilo
  2. ZapatillaManía
  3. Camina Chic
  4. Suela Urbana
  5. Sneakers & Más
  6. Sport & Street
  7. Huella Perfecta
  8. Tu Estilo en Pies
  9. Sneaker Style
  10. Caminos Trendy
  11. Pasos Urbanos
  12. Suelas Modernas
  13. Zapatilla Trend
  14. Street Sole
  15. Suela Fina
  16. Pies Chic
  17. Pasos Únicos
  18. Running Style
  19. Zapatillas de Moda
  20. Sport Glam
  21. Tu Huella Ideal
  22. Pasos Activos
  23. Zapatillas Pro
  24. Step & Chic
  25. Suelas & Moda
  26. Zapas Urbanas
  27. Pasos Perfectos
  28. Tu Estilo Urbano
  29. Zapatilla Factory
  30. Modern Steps
  31. Suela de Oro
  32. Zapatillas Exclusivas
  33. SportLine
  34. Zapas Co.
  35. Huellas Urbanas
  36. Runner Chic
  37. Pies Glam
  38. Urban Sneakers
  39. Zapatilla Show
  40. Sport Minimal
  41. Walk Trend
  42. Zapas Premium
  43. Street Glam
  44. Urban Huellas
  45. Sporty Zapas
  46. Sneaker Style Co.
  47. Paso Perfecto
  48. Trendy Sneakers
  49. SportWear Co.
  50. Sneakerland
  1. Suelas Trendy
  2. Huella Viva
  3. Running Glam
  4. Moda Activa
  5. Zapatillas con Estilo
  6. Suela Pro
  7. Chic Runners
  8. Zapas Divinas
  9. Suelas Glamour
  10. Perfect Sneakers
  11. Zapatillas Activas
  12. Urban Steps
  13. Sport Chic
  14. Zapas Elegantes
  15. Glamour Runner
  16. Step & Sport
  17. Huella Moderna
  18. Camina con Estilo
  19. Zapatos Urbanos
  20. Paso Ligero
  21. Sneakers & Estilo
  22. Suela Única
  23. Pasos Livianos
  24. Zapas Inspiradoras
  25. Running Chic
  26. Zapatillas Creativas
  27. Street Step
  28. Zapas para Ti
  29. Suelas Perfectas
  30. Sport Active
  31. Paso Chic
  32. Huellas Modernas
  33. Urban Zapas
  34. Sneakers Pro
  35. Zapatilla Cool
  36. Pasos Alegres
  37. Street Walk
  38. Suelas Vivas
  39. Sneakers Pop
  40. Zapas Co.
  41. Estilo en Pies
  42. Urban Sneakers Pro
  43. Running Pro
  44. Street Wear Zapas
  45. Huella Urbana Chic
  46. Sneakers Love
  47. Zapatilla VIP
  48. Suelas & Glam
  49. Pasos Exclusivos
  50. Active Sole

Nombres para tiendas de bebés

Una tienda para bebés debe intentar transmitir ternura, delicadeza y amor. También con su nombre o con el nombre de su marca. A continuación, te facilitamos una lista de ideas de nombres para tiendas de bebés pensadas para transmitir y evocar estas emociones y sensaciones.

  1. Mini & Chic
  2. Pequeños Sueños
  3. Mundo Bebé
  4. Dulce Comienzo
  5. Estilo Pequeño
  6. Baby Love
  7. Mi Primer Hogar
  8. Ropa Mini
  9. Dulzura Infantil
  10. Tu Mundo Bebé
  11. Patitas Pequeñas
  12. Mi Bebé Feliz
  13. Dulce Bebé
  14. Caricias Suaves
  15. Bebés y Más
  16. Pequeños Encantos
  17. Mini Estilo
  18. Primeros Pasos
  19. Bebé Bonito
  20. Boutique Infantil
  21. El Mundo del Bebé
  22. Baby Chic
  23. Dulce Sonrisa
  24. Todo para Bebés
  25. Cariño & Sueños
  26. Risas Pequeñas
  27. Mi Dulce Tesoro
  28. Pequeño Brillo
  29. La Casa del Bebé
  30. Primeros Sueños
  31. Mini Corazón
  32. Patucos Chic
  33. Bebé con Estilo
  34. Mundo Mini
  35. Amor Bebé
  36. Dulzura Mini
  37. Mi Bebé Ideal
  38. Sueño Pequeño
  39. Mini Maravillas
  40. Encanto Bebé
  41. Baby Trend
  42. La Tienda del Bebé
  43. Dulce Encanto
  44. Mini Sonrisas
  45. Chiquitines Chic
  46. Ropita Mini
  47. Mi Primer Estilo
  48. Dulce Caricia
  49. Mimos & Bebés
  50. Baby Boutique
  1. Dulces Pequeñines
  2. Bebé Alegre
  3. Mini Sueño
  4. Primeros Momentos
  5. La Boutique Infantil
  6. Dulzura & Amor
  7. Mi Primer Look
  8. Bebés Mágicos
  9. Mini Universo
  10. Pequeño Tesoro
  11. Mundo Infantil
  12. Mini Estrellas
  13. Bebé & Familia
  14. La Casa Mini
  15. Dulzura y Mimos
  16. Encanto Infantil
  17. Mi Mini Mundo
  18. Todo para Mi Bebé
  19. Baby Perfect
  20. Dulce Hogar Bebé
  21. Mini Momentos
  22. Estilo Pequeñín
  23. Baby Glam
  24. Mi Mundo Infantil
  25. Dulce Estilo
  26. Pequeños Milagros
  27. Primer Amor
  28. La Cuna Ideal
  29. Mini Chic Boutique
  30. Dulce Primer Año
  31. Mundo Mágico Bebé
  32. Mi Primer Armario
  33. Baby Smile
  34. Sueños de Bebé
  35. La Tienda Pequeñita
  36. Mini Joyas
  37. Encantos Bebé
  38. Mi Dulce Bebé
  39. Mundo Pequeño
  40. Dulce Inspiración
  41. Cariño & Encanto
  42. El Mundo Mini
  43. Risas & Mimos
  44. Todo para Peques
  45. La Boutique Mini
  46. Estilo Infantil
  47. Mi Primer Regalo
  48. Dulzura en Pequeño
  49. Mini Ideas
  50. Mundo Bebé Glam

Nombres para tiendas de dulces

Si quieres crear una marca que destaque en este sector, idealmente, el nombre deberá de transmitir “color”, diversión y sabor. A continuación, te facilitamos una lista de ideas de nombres para tiendas de dulces pensados para conectar tanto con niños como con adultos.

  1. Dulce Paraíso
  2. El Rincón del Azúcar
  3. Golosinas & Más
  4. Dulce Encanto
  5. Caramelo Mágico
  6. Dulce Amor
  7. Azúcar y Sonrisas
  8. Mundo Dulce
  9. Sabor Divino
  10. Chucherías Felices
  11. Delicias de Azúcar
  12. Dulce Sueño
  13. Golosinas de Ensueño
  14. Caramelos Chic
  15. Sabor Encantado
  16. Dulce Magia
  17. Azúcar & Felicidad
  18. Tentaciones Dulces
  19. Dulce Manía
  20. Mundo de Caramelos
  21. Azúcar Pura
  22. Dulce Tesoro
  23. Caramelo Feliz
  24. Delicias Divinas
  25. Dulces Momentos
  26. Tentaciones de Azúcar
  27. Dulce Inspiración
  28. Caramelo Vivo
  29. Sabor Único
  30. Dulzura Perfecta
  31. Tienda de Dulces
  32. Golosinas Trendy
  33. Mundo Goloso
  34. Chuches de Amor
  35. El Paraíso Dulce
  36. Sabor a Felicidad
  37. Caramelo Divino
  38. Dulzura Chic
  39. Tentación de Azúcar
  40. Dulce Vida
  41. Golosinas Mágicas
  42. El Mundo del Azúcar
  43. Sabor & Color
  44. Dulce Glamour
  45. Felicidad Dulce
  46. Rincón Goloso
  47. Chucherías Bonitas
  48. Golosinas VIP
  49. Dulces & Sonrisas
  50. Mundo Encantado
  1. Caramelo Colorido
  2. Azúcar Creativo
  3. Chuches & Más
  4. Sonrisa Dulce
  5. Azúcar Puro
  6. La Tienda del Dulce
  7. Dulces Coloridos
  8. Golosinas Fieles
  9. Mundo Chuches
  10. El Encanto Dulce
  11. Sabor Alegre
  12. Caramelo Chic Boutique
  13. Chuches Encantadas
  14. Dulce Exclusivo
  15. Azúcar y Alegría
  16. Sonrisas de Azúcar
  17. Chuches Únicas
  18. Mundo Azucarado
  19. Felicidad en Dulce
  20. Golosinas Chic
  21. La Tienda Encantada
  22. Dulce Glam
  23. Delicias Azucaradas
  24. Caramelos & Más
  25. Sabor Dulce
  26. El Paraíso Azucarado
  27. Magia Golosa
  28. Caramelos Únicos
  29. Dulce Encantado
  30. Rincón Azucarado
  31. Delicias Dulces
  32. Mundo de Sabores
  33. Caramelos Premium
  34. Azúcar Viva
  35. Dulces Inspiradores
  36. Mundo Dulzura
  37. Chucherías Perfectas
  38. La Boutique del Dulce
  39. Golosinas Felices
  40. Sonrisa Azucarada
  41. Dulce Sabor
  42. Azúcar Bonita
  43. Encanto Goloso
  44. Caramelo Puro
  45. Rincón del Dulce
  46. Alegría en Caramelos
  47. Tienda de Azúcar
  48. Dulce & Chic
  49. Color Dulce
  50. Chuchería Feliz

Nombres para tiendas de maquillaje y de cosméticos​

La belleza y el cuidado personal merecen nombres que transmitan glamour, confianza y estilo. A continuación, te proporcionamos una lista de ideas de nombres para este tipo de tienda que transmiten estos valores.

  1. Belleza Chic
  2. Glow & Glam
  3. Tu Espejo Perfecto
  4. MakeUp Studio
  5. Maquillaje Divino
  6. Encanto Puro
  7. Brillo Natural
  8. Glamour Total
  9. Tu Belleza Ideal
  10. Pinceladas de Arte
  11. Beauty Touch
  12. Tu Look Perfecto
  13. Glam Studio
  14. Belleza Viva
  15. Divina Piel
  16. Magic Makeup
  17. Belleza & Color
  18. Labial Encantado
  19. Estilo Natural
  20. Más Que Glamour
  21. Pure Glow
  22. Belleza Minimal
  23. Maquillaje Único
  24. Color & Glam
  25. Glamour en Piel
  26. Glow Boutique
  27. Belleza Premium
  28. Arte de Maquillar
  29. Look & Glow
  30. MakeUp Heaven
  31. Tu Piel Ideal
  32. Glamour Vivo
  33. El Rincón del MakeUp
  34. Belleza Suprema
  35. Pinceladas Perfectas
  36. Glam Piel
  37. Color Perfecto
  38. GlowManía
  39. Maquillaje Puro
  40. Brilla & Destaca
  41. Belleza Simple
  42. Trendy Makeup
  43. Glamour Natural
  44. Look Increíble
  45. Belleza Soñada
  46. MakeUp Essentia
  47. El Arte del Color
  48. Glow Up
  49. Estilo Piel
  50. Belleza Sublime
  1. Glam Touch
  2. GlamPro
  3. ColorManía
  4. Belleza Selecta
  5. Brillo Chic
  6. Perfect Glow
  7. Tu Pincel Ideal
  8. Maquillaje para Ti
  9. Glow Beauty
  10. MakeUp Glam
  11. Brillo & Estilo
  12. Color Boutique
  13. Belleza en Pincel
  14. Glam Perfecto
  15. Piel Chic
  16. Divino Look
  17. GlamTouch
  18. Arte en Color
  19. MakeUp Vivo
  20. Pinceladas Chic
  21. Glow Real
  22. Espejo de Belleza
  23. Color Divino
  24. Estilo Glamour
  25. Belleza Eterna
  26. Brilla Naturalmente
  27. Look Glam
  28. MakeupCo
  29. Pura Belleza
  30. Color Pro
  31. Belleza Glamour
  32. Tu Glow Ideal
  33. Glamour Manía
  34. Esencia de Belleza
  35. Belleza & Glow
  36. Pincel Mágico
  37. GlamColor
  38. Look Vivo
  39. Glow Queen
  40. MakeUp Style
  41. Belleza de Ensueño
  42. Tu Estilo Chic
  43. Color Real
  44. Piel Radiante
  45. Glow Studio
  46. Glam Life
  47. Maquillaje Chic
  48. Brillo Divino
  49. Arte & Glam
  50. Color Perfect

Nombres genéricos para tiendas

Si tu tienda no pertenece a ninguna de las verticales descritas, aunque lo ideal es pensar en un nombre que refleje, hasta cierto punto, el sector al que pertenece el negocio, utilizar un nombre más genérico todavía podría ser una opción. Al menos, puede que te ayude a despertar tu creatividad para hacer los primeros brainstormings. A continuación, te proporcionamos una lista de 100 nombres para tiendas:

  1. Todo & Más
  2. Universo Chic
  3. Tu Mundo Ideal
  4. El Rincón Perfecto
  5. Estilo & Tendencia
  6. Detalles Únicos
  7. La Casa del Todo
  8. Todo para Ti
  9. Maravillas en Venta
  10. Hogar & Estilo
  11. La Tienda Ideal
  12. Rincón Divino
  13. Boutique de Todo
  14. Más por Menos
  15. Glamour y Más
  16. Para Cada Momento
  17. Todo a Tu Estilo
  18. Universo en Tienda
  19. Más Que Perfecto
  20. Tu Rincón Favorito
  21. Estilo Completo
  22. Hogar & Más
  23. Todo lo Que Quieres
  24. La Boutique Completa
  25. Color y Vida
  26. Estilo de Vida
  27. Inspiración Total
  28. Rincón Vivo
  29. Tu Espacio Ideal
  30. Más Que una Tienda
  31. Todo Chic
  32. Pura Inspiración
  33. Más & Glam
  34. Todo Incluido
  35. Estilo Brillante
  36. Vida & Estilo
  37. Tu Rincón Único
  38. Belleza & Más
  39. Universo en Venta
  40. Todo en Un Lugar
  41. Completo & Chic
  42. Inspiración en Tienda
  43. Tu Espacio Vivo
  44. Universo Exclusivo
  45. Color & Estilo
  46. Tu Todo Ideal
  47. Belleza Total
  48. Tienda Perfecta
  49. Hogar Único
  50. Estilo Integral
  1. Todo Brillante
  2. Rincón Maravilla
  3. Mundo Chic
  4. Todo Vivo
  5. Tienda Soñada
  6. Completo Hogar
  7. Inspiración Total
  8. Más & Más
  9. Universo Minimal
  10. Tu Mundo Chic
  11. Todo a la Moda
  12. Rincón Bello
  13. Color Completo
  14. La Tienda Brillante
  15. Inspiración en Todo
  16. Todo para Todos
  17. Mundo & Hogar
  18. Estilo Vivo
  19. Belleza Brillante
  20. Hogar Encantado
  21. Universo Perfecto
  22. Color en Tienda
  23. Inspiración Viva
  24. Todo Chic Boutique
  25. Completo Estilo
  26. Universo Trendy
  27. Todo Esencial
  28. Estilo Soñado
  29. Inspiración & Hogar
  30. Universo & Más
  31. Color Total
  32. Belleza en Todo
  33. Universo de Sueños
  34. Todo lo Que Imaginas
  35. Estilo y Hogar
  36. Tienda Completa
  37. Universo Brillante
  38. Color Manía
  39. Todo Inspirador
  40. Hogar Vivo
  41. Belleza Completa
  42. Universo Ideal
  43. Inspiración en Casa
  44. Estilo Total
  45. Mundo Inspirador
  46. Hogar Brillante
  47. Todo a la Mano
  48. Más Inspiración
  49. Belleza & Hogar
  50. Universo Soñado

¿Cómo elijo un nombre para mi tienda minorista?

Para elegir un nombre para tu tienda minorista, realiza una sesión de brainstorming (puedes pedirle ayuda a chat-gpt o utilizar nuestras listas de nombres) y crea nombres que reflejen lo que quieres que transmita tu marca, tu propuesta única de valor y que contacten con tu público objetivo. Es importante que estos nombres sean cortos, simples y fáciles de recordar y pronunciar. Una vez tengas una lista de opciones que sea suficientemente extensa, pide opinión a familiares, amigos y potenciales clientes. 

Finalmente, para elegir el nombre final para tu tienda minorista tendrás que comprobar su disponibilidad legal, lo cual puedes hacer en El Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), para comprobar la disponibilidad legal del nombre de la empresa, y en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas), para comprobar la disponibilidad del nombre de la marca.

Cómo elijo un nombre para mi tienda minorista (c) pexels.com

¿Cómo crear un nombre impactante?

Así pues, para crear un nombre impactante, elige un nombre que refleje la esencia de tu tienda conecte con tu público y sea claro, simple y fácil de recordar. Asegúrate de que sea creativo, esté disponible legalmente y en plataformas digitales, y sea adaptable al crecimiento de tu negocio. No olvides evaluar su atractivo visual y sonoro, y tómate el tiempo necesario para que fortalezca tu marca y la haga memorable.

  • Identidad de marca: Define los productos o servicios que ofreces, tu público objetivo y las emociones o valores que deseas asociar a tu marca. Un buen nombre debe reflejar la esencia de tu tienda y conectar con los clientes.
  • Claridad y simplicidad: Opta por un nombre claro, simple y fácil de recordar para que sea reconocible y compartible. Evita palabras complicadas o confusas.
  • Creatividad: Usa combinaciones de palabras relacionadas con tu nicho, aliteraciones o inspírate en idiomas extranjeros, siempre asegurándote de que esté alineado con la identidad de tu tienda.
  • Disponibilidad: Verifica que el nombre no esté registrado por otra empresa, que el dominio web esté disponible y que puedas usarlo en redes sociales.
  • Adaptabilidad: Escoge un nombre que permita el crecimiento o la expansión de tu negocio en el futuro, evitando limitaciones innecesarias.
  • Atractivo visual y sonoro: Evalúa cómo suena y cómo se ve gráficamente. Pronúncialo en voz alta, visualízalo en logotipos y materiales promocionales, y pide opiniones para confirmar su efectividad.
  • Inversión de tiempo: Tómate el tiempo necesario para elegir un buen nombre, ya que fortalecerá tu marca y hará que tu tienda sea fácilmente reconocida.

Conclusión: ¿Cómo ponerle de nombre a mi tienda?

Elegir un nombre para tu tienda minorista es uno de los pasos iniciales – y más importantes si lo que quieres es hacer branding y construir una marca – que puede marcar la diferencia en el éxito de tu negocio. Es el primer contacto que los clientes tendrán con tu marca, por lo que debe ser memorable, relevante y único. 

Un nombre impactante debe ser claro, creativo, fácil de recordar y estar alineado con la esencia de tu tienda y su público objetivo. Además, es fundamental verificar su disponibilidad legal y digital, así como asegurarte de que sea adaptable al crecimiento futuro de tu negocio. 

Tómate el tiempo necesario para evaluar opciones, pedir opiniones y visualizar cómo lucirá en tu identidad visual. 

Además, otro de los pasos iniciales a la hora de empezar un negocio es elegir el software de gestión comercial y de cobros que utilizarás (es decir, el software TPV).

Nuestra recomendación es que utilices helloCash, ya que es una de las opciones con los mejores precios y con más funcionalidades.

Te invitamos a que crees una cuenta (te llevará menos de 2 minutos) y veas nuestro software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de debajo:

Prueba helloCash – Crea una cuenta en menos de 2 minutos.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

es rentable montar estudio de pilates 1 © pexels.com

¿Es rentable montar un estudio de pilates? Análisis y cálculos

Si estás pensando en tener tu propio estudio de pilates, seguro que una de tus grandes dudas es si este sería rentable o no. En este artículo, analizamos si es rentable montar un estudio de pilates y te explicamos cómo calcular la rentabilidad de tu negocio.

Rentabilidad de los estudios de pilates

Oferta y demanda de estudios de pilates

Para comenzar, a la hora de determinar si es rentable montar un estudio de pilates, es importante conocer cuál es el estado de la oferta y la demanda en el sector.

Demanda de estudios de pilates

En primer lugar, tal y como indica Statista, en España en torno al 19% de la población practica yoga o pilates al menos de manera ocasional. Este porcentaje es muy cercano al de Estados Unidos, y está por delante de países como Brasil y Francia.

Infografía: ¿Quiénes practican yoga y pilates? | Statista Más infografías en Statista

Un aspecto relacionado con el interés por las clases de pilates es la preocupación por la salud mental. En la actualidad, se tiene más conciencia que nunca respecto a lo importante que es cuidar nuestra salud mental.

En parte, esto se debe a los estilos de vida acelerados que llevamos muchas personas, y que desencadenan en problemas como el estrés y la ansiedad.

Distintos estudios sobre el impacto del pilates en la salud mental indican que este deporte puede ser beneficioso. Estos afirman que el pilates puede ser de ayuda para reducir el estrés y aliviar los síntomas de la ansiedad y la depresión.

No obstante, la popularidad del pilates ya no es tan alta como en otros años. Según la Encuesta Nacional de Tendencias de Fitness en España en 2025, el pilates ocupa la posición 23 en el listado de potenciales tendencias para este año, mientras que el ejercicio para bajar de peso, el entrenamiento personal y el entrenamiento en pequeños grupos ocupan las primeras posiciones.

Si te decides a abrir tu propio negocio, recuerda elaborar estrategias de marketing para estudios de pilates para atraer y fidelizar a los clientes potenciales de tu zona.

Oferta de estudios de pilates

La oferta de centros de deporte en los que se ofrecen clases de pilates, así como de estudios enfocados exclusivamente en el pilates, también es bastante alta.

En relación con las tendencias en la demanda mencionadas antes, en el lado de la oferta se ve una respuesta en el aumento de los denominados gimnasios boutique, donde los usuarios tienen una experiencia más personalizada.

Sin embargo, la oferta de estudios de pilates debe estudiarse a un nivel más local, centrándote en la población e incluso el barrio donde planeas abrir un estudio de pilates. De esta forma, podrás determinar si ya hay suficientes competidores o si, de lo contrario, sí que habría un hueco en el mercado para tu negocio.

es rentable montar estudio de pilates 3 © unsplash.com

Del mismo modo, también es altamente conveniente estudiar la demanda a nivel local, ya que, dependiendo de la zona, esta puede variar por factores como la edad media de la población, su nivel económico, etc.

Por ello, antes de realizar cualquier inversión, se debe llevar a cabo un estudio de mercado. Por supuesto, también es imprescindible conocer cuáles son los requisitos para abrir un estudio de pilates.

es rentable montar estudio de pilates 4 © pexels.com

Inversión inicial para abrir un estudio de pilates

Una de las cifras que hacen falta para calcular la rentabilidad de un negocio es la inversión inicial. Este dato también será necesario si vas a buscar inversión para poner en marcha el estudio.

La inversión inicial para abrir un estudio de pilates puede variar ampliamente de un caso a otro. A continuación, vamos a hacer una estimación que puede servirte de orientación. No obstante, recuerda realizar tus propios cálculos teniendo en cuenta tu situación personal, el plan de negocios de tu estudio de pilates y los precios de los locales en tu ciudad o barrio.

El primer aspecto que se debe tener en cuenta es el local donde montaremos el estudio, y si será una compra o un alquiler. En este caso, vamos a suponer que se trata de un local de alquiler de un tamaño medio, que nos costará 750 €/mes y en un inicio habrá además que pagar dos mensualidades extras como fianza.

Si se van a dar clases de pilates con máquinas, será necesario adquirir un mínimo para el profesor o la profesora y los alumnos. El precio de estas puede variar bastante. Por ejemplo, existen modelos de 1500 €. Si compráramos diez máquinas, se sumarían a la inversión inicial 10 500 €.

es rentable montar estudio de pilates 5 © unsplash.com

También haría falta otro mobiliario básico, como espejos, mesa de recepción y armarios de almacenaje, así como material para las clases. Para todo esto podemos estimar un gasto de 2800 €.

Por otro lado, será necesario un software TPV para llevar la contabilidad, registrar a los clientes y que estos realicen los pagos, entre otras funciones que pueden resultar de utilidad para un estudio de pilates. Afortunadamente, existen modelos gratuitos, así como opciones muy asequibles, como las que ofrece helloCash.

En cuanto al terminal de pago, puedes adquirir un terminal de SumUp por menos de 100 €. Para entrar al TPV y al correo electrónico, hará falta contratar Internet, que puede costar en torno a 30 € al mes.

es rentable montar estudio de pilates 6 © hellocash.es

Por último, en este caso no se contratarían empleados adicionales, teniendo en cuenta que la persona que monta el estudio de pilates va a ser la encargada de realizar las clases.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos estimar que la inversión inicial necesaria para montar un estudio de pilates es de unos 20 170 €. Recuerda que esta es una estimación ficticia, y que la cifra puede variar ampliamente.

Calcular la rentabilidad de un estudio de pilates

Para saber si es rentable montar un estudio de pilates, hay que centrarse en cada caso en concreto. Los factores que hacen que la rentabilidad varíe tanto de un negocio a otro son la inversión inicial necesaria, la competencia existente, los precios de los servicios, etc.

Para calcular la rentabilidad de tu estudio de pilates, primero deberás realizar una estimación de los ingresos y los gastos mensuales que tendrá tu negocio. Para esto, puedes ayudarte del estudio de mercado y de los resultados de la competencia.

Si tu estudio ya está en marcha, entonces un TPV de calidad como el de helloCash será de gran ayuda para reunir estos datos.

es rentable montar estudio de pilates 7 © hellocash.es

Una vez tengas estas cifras, ya sean estimaciones o datos reales, deberás restarles los gastos a los ingresos. Después, el resultado hay que dividirlo entre la inversión inicial. De esta forma, habrás calculado el índice de rentabilidad de tu estudio de pilates.

Si el índice de rentabilidad es mayor que 1, quiere decir que tu estudio de pilates sí que sería rentable. Por el contrario, si el resultado es menor que 1, significa que tu estudio de pilates no sería rentable.

Esperamos que esta información te resulte de utilidad y te deseamos mucha suerte con la puesta en marcha de tu estudio de pilates. ¡Recuerda que puedes confiar en helloCash para las gestiones del día a día en tu negocio!

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

200 Ideas de nombres para negocios de pestañas (c) pexels.com

200 Ideas de nombres para negocios de pestañas

Si quieres abrir un negocio de pestañas, elegir un nombre adecuado es uno de los primeros pasos y, probablemente, uno de los más importantes, puesto que el nombre que elijas tendrá una influencia directa y significativa en la percepción que los clientes tengan de tu marca y, en definitiva, en el branding.

En este artículo, te daremos consejos sobre cómo elegir un nombre para un emprendimiento de pestañas y, además, te daremos 200 ideas de nombres. 

Además, si quieres abrir un negocio de este tipo, te recomendamos que le eches un ojo a nuestros otros artículos sobre emprender en esta industria:

  • Cómo empezar un negocio de pestañas: Vemos los documentación, trámites y requisitos para abrir un negocio de pestañas. Por ejemplo, cómo conseguir la licencia de apertura.
  • ¿Es rentable abrir un negocio de pestañas?: Analizamos la estructura de costes operativos de este tipo de negocios, sus márgenes, cuánto facturan y, en base a todo esto, determinamos si, en general, este negocio es rentable.

Además, una vez hayas elegido un nombre y un local, otro de los pasos iniciales será la elección del software de gestión (software TPV) a utilizar.

A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash.

helloCash es un software TPV diseñado para comercios locales, tanto para negocios minoristas como para negocios de servicios, incluyendo negocios de estética y peluquerías.

Puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestro TPV para negocios de estética aquí.

helloCash destaca por poseer una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español, por poseer múltiples y potentes funcionalidades y por ser muy fácil de usar y escalable.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo funciona nuestro software por dentro. Te llevará menos de 2 minutos, es gratis, no hay ningún tipo de compromiso y no hay que descargar ni instalar nada (helloCash se utiliza desde nuestra web, desde el propio navegador). Para ello, haz clic en el siguiente enlace:

Prueba helloCash – Gratis y sin compromisos.

hellocash software tpv

Ideas de nombres para negocios de pestañas – Índice

Nuestras 200 ideas de nombres para negocios de pestañas

El nombre a elegir debe ser breve, fácil de pronunciar y recordar y, en la medida de lo posible, debe transmitir aquello que quieras transmitir con tu marca (elegancia, belleza, entre otros) y tu propuesta única de valor (precios bajos, un servicio elitista y exclusivo, entre otros). A continuación, te proporcionamos una lista de 200 ideas de nombres para negocios de pestañas de distintos tipos:

Nuestras 200 ideas de nombres para negocios de pestañas (c) pexels.com

Nombres originales para negocios de pestañas

A continuación, te proporcionamos una lista de ideas de nombres genéricos que podrían amoldarse bien a la mayoría de negocios de pestañas en la mayoría de contextos de negocio:

  1. Pestañas de Ensueño
  2. Mirada Magnética
  3. Destello Lash
  4. Flirty Flicks
  5. Luz de Mirada
  6. Lash Lab
  7. Rizo Perfecto
  8. Brillo de Pestañas
  9. Wow Lashes
  10. GlamGlow Eyes
  11. Extensiones de Encanto
  12. Cautiva Lash Studio
  13. Pestañas Infinitas
  14. Eyefinity
  15. La Reina del Rizo
  16. LashAlchemy
  17. Plumitas
  18. Misterio en la Mirada
  19. Zafiro Lashes
  20. Heavenly Lashes
  21. Cúspide Lash
  22. Magnet Lash
  23. Ojos de Gata
  24. Flash Lash Studio
  25. EyeRise
  1. Encanto Natural
  2. Bella Mirada
  3. Lashtopia
  4. Epic Eyes
  5. Golden Gaze
  6. Butterfly Lashes
  7. Brisa de Pestañas
  8. Magic Lash Bar
  9. EyeSpiration
  10. Fancy Flare
  11. Fijación Lash
  12. Divine Look
  13. Amore Lashes
  14. Joy Lash Studio
  15. Impact Lash
  16. La Mirada Ideal
  17. Venus Lashes
  18. Fascino Eyes
  19. Vibrant Look
  20. Aura de Pestañas
  21. GlowRize
  22. Pestañas Sublimes
  23. Sweet Wink
  24. Mirada Mágica
  25. Iconic Lashes

Ideas de nombres para negocios de cejas y pestañas

Si tu negocio va a ofrecer más servicios de belleza, por ejemplo, también te vas a especializar en el estilismo de cejas, sería interesante que el nombre de tu emprendimiento reflejase este servicio adicional. A continuación, te facilitamos una lista de nombres indicativos de ambos servicios y que te ayudarán a proyectar una imagen integral y profesional.

  1. Brows & Lashes Boutique
  2. Cejas y Pestañas Perfectas
  3. Dual Glam Studio
  4. Brow & Lash Co.
  5. Diseño de Mirada
  6. The Brow & Lash Bar
  7. Dúo Encantador
  8. Arco & Extensión
  9. Perfect Duo Studio
  10. Arte en Cejas y Pestañas
  11. Framed & Fabulous
  12. Lash & Brow Glow
  13. Divine Arch & Lash
  14. Contorno Perfecto
  15. BrowLash Studio
  16. Fleek & Flare
  17. La Mirada Completa
  18. Lash & Brow Spa
  19. Mirada Dúo
  20. Lashes & Lines
  21. Browlash Bliss
  22. Diseño Dual
  23. Delicadas & Divinas
  24. Perfect Arches & Lashes
  25. Mirada Doble
  1. Lash & Brow Luxe
  2. Dúo Esencial
  3. The Arch & Lash Spot
  4. Sublime Frame Studio
  5. Mirada Sin Límites
  6. L&B Studio
  7. Brow & Lash Glowup
  8. Lineas & Destellos
  9. Glamour Completo
  10. Studio Frame & Lash
  11. Perfect Lines Studio
  12. Belleza Integral
  13. Diseño Único de Mirada
  14. Completa Extensión
  15. Lash & Brow Harmony
  16. Cejas y Pestañas de Impacto
  17. Dual Glow Studio
  18. Browlash Dreams
  19. Iconic Frame Studio
  20. Enmarcando Miradas
  21. Perfecto Contorno
  22. Studio Lashes&Brows
  23. Brow & Lash Couture
  24. Destellos & Arcos
  25. Pestañas y Cejas Únicas

Nombres para negocios de uñas y pestañas​

Así pues, si los servicios que ofrecerás o por los que quieres que tu negocio destaque son el estilismo de uñas y cejas, lo idóneo sería reflejar esto en el nombre. A continuación, te facilitamos una lista de nombres para negocios de uñas y pestañas, que reflejan ambos servicios.

  1. Nails & Lashes Glam
  2. Mirada y Manicura
  3. Belleza Completa Studio
  4. Lash & Nail Bar
  5. Uñas y Pestañas Deluxe
  6. Eye & Tip Studio
  7. Glamour Total
  8. Pestañas y Esmaltes
  9. Studio Nail & Lash
  10. Sparkle Tips & Lashes
  11. Divine Nails & Lashes
  12. Uñas y Miradas
  13. Lash & Nail Glow
  14. Pestañas y Brillo
  15. Glam Up Studio
  16. Tips & Lashes Perfect
  17. Belleza Dual
  18. Lash & Nail Magic
  19. Look & Polish
  20. Glow Nail & Lash
  21. Lujo en Extensiones
  22. Pestañas & Arte de Uñas
  23. NailFlash Studio
  24. Perfect Nails & Lashes
  25. Lash & Polish Boutique
  1. Sublime Tips & Eyes
  2. Manicura & Miradas
  3. Perfect Duo Nails & Eyes
  4. Polish & Lashes Spot
  5. Tip & Lash Studio
  6. Mirada & Esmaltes
  7. LashNail Luxe
  8. Pestañas y Detalles
  9. Glam Studio Nails & Eyes
  10. Sparkle Nail & Lash
  11. Chic Lash & Nails
  12. Delicate Touch Studio
  13. GlowNails & Lashes
  14. Arte en Uñas y Miradas
  15. Flash & Tip Studio
  16. Nails & Lashes Deluxe
  17. Belleza Total
  18. Lash & Nail Spark
  19. Eye & Tip Luxe
  20. Sublime Polish & Lash
  21. Perfecto Rizo & Uñas
  22. Arte en Pestañas y Manicura
  23. Glamour Total Studio
  24. Bright Nail & Lash
  25. Encanto en Detalle

Nombres elegantes y sofisticados

Si quieres posicionar tu marca por la exclusividad y la calidad del servicio, tendrás que buscar un nombre que refleje elegancia, sofisticación y exclusividad. A continuación, te proporcionamos una lista de nombres para transmitir exclusividad, lujo y refinamiento, ideales para atraer a un público que busca la máxima calidad.

  1. Divine Lash Studio
  2. Belleza Élite
  3. Velvet Lashes
  4. Luxurious Look
  5. Rizo Sublime
  6. Noble Lash Studio
  7. Aura Elegance
  8. Glamour de Seda
  9. Crown Lash Spa
  10. Perfection Studio
  11. Refiné Lashes
  12. Mirada Majestuosa
  13. Opulent Eyes
  14. Silken Lash Co.
  15. Studio Éclat
  16. Aura Royale
  17. Élite Lash Lounge
  18. Grace & Glamour
  19. Mirada Divina
  20. Sublime Glow
  21. Perfect Touch Studio
  22. Royale Lash Spa
  23. Enchanted Gaze
  24. Infinity Lash Spa
  25. Glamoré Studio
  1. Aura Luxe
  2. Belleza Suprema
  3. Brilliance Lash Co.
  4. Divinity Eyes
  5. Allure Lash Lounge
  6. Élégance Lash
  7. Glam Luxe Studio
  8. Sophisticated Look
  9. Golden Lash Spa
  10. Belle Pestañas
  11. Eye of Elegance
  12. Refined Lash Studio
  13. Luxe Glam Studio
  14. Chic Lash Boutique
  15. Opulent Glow
  16. Perfect Royale Studio
  17. Grace Lash Co.
  18. Aura Sofisticada
  19. Glam Supreme
  20. Eyelure Spa
  21. Haute Lash Studio
  22. Timeless Glamour
  23. Delicate Luxe
  24. Belle Glow
  25. Iconic Elegance

Nombres para emprendimientos de pestañas low-cost

Si, por el contrario, quieres destacar por ofrecer los mejores precios, podría ser interesante reflejar esto en el nombre si esta es tu principal propuesta de valor y por la que quieres atraer clientes y posicionarse en la mentalidad de los consumidores. A continuación, te proporcionamos una lista de ideas de nombres para emprendimientos de pestañas low-cost:

  1. Miradas al Mejor Precio
  2. Lash Bar Económico
  3. Rizos Accesibles
  4. Glam Lash Low-Cost
  5. Pestañas para Todas
  6. Look Básico
  7. Miradas por Menos
  8. Lash Easy Studio
  9. Acceso Lash
  10. Gaze Affordable
  11. Rizo Express
  12. Pestañas al Alcance
  13. Lash Económico
  14. Mirada Fácil
  15. Glamour Budget
  16. Simple Lash Studio
  17. Ojos al Mejor Precio
  18. Affordable Lash Bar
  19. Encanto Económico
  20. Básico y Chic
  21. Pestañas para Ti
  22. Lash Deals
  23. Accesible y Bonito
  24. Mirada Express
  25. Glow on a Budget
  1. Pocket Lash Spa
  2. Easy Look Studio
  3. Affordable Beauty Spot
  4. Lash Spot Económico
  5. Look Barato
  6. Glamour para Todos
  7. Mirada Económica
  8. Basic Lash Studio
  9. Pestañas Económicas
  10. Low-Cost Luxe
  11. Ojos y Ahorro
  12. Miradas Bonitas
  13. Lash & Save
  14. Look en Oferta
  15. Pestañas Económicas Spa
  16. Glow Simple Studio
  17. Budget Lash Bar
  18. Belleza al Alcance
  19. Mirada para Ti
  20. Easy & Cheap Lashes
  21. Económico Glam
  22. Rizo Económico Studio
  23. Glamour Express
  24. Lash & Go
  25. Pestañas Sencillas

¿Qué nombre le puedo poner a mi emprendimiento de pestañas?

A tu emprendimiento de pestañas debes ponerle un nombre que refleje tu propuesta única de valor y los valores que quieres transmitir con tu marca; que esté alineado con el branding que quieres hacer y la percepción que quieres que los clientes tengan de tu marca. Por ejemplo, si el elemento diferenciador de tu negocio van a ser los precios (tendrás precios muy bajos), podrías ponerle un nombre que reflejase esta ventaja competitiva, por ejemplo, “Miradas por menos”.

Conviene reflexionar sobre la sensación que deseas evocar al pronunciar las palabras del nombre. Piensa en cuál es la emoción central de unas pestañas llamativas: misterio, elegancia, luminosidad o incluso fortaleza. No se trata solo de escoger algo estéticamente agradable, sino de considerar la experiencia que tu clientela vivirá al toparse con el nombre. 

Imagina cómo se lucirá el nombre en un empaque, cómo sonará en la mente de las personas y hasta qué aire tendrá al pronunciarlo en voz alta. También es relevante explorar referencias culturales que se vinculen con la feminidad o con el poder de una mirada profunda, pero sin perder la autenticidad de tu estilo personal. 

Qué nombre le puedo poner a mi emprendimiento de pestañas (c) pexels.com

¿Cuál es un nombre único para un negocio de pestañas?

Una idea poco convencional es fusionar términos abstractos que hagan referencia al movimiento de las pestañas o al encanto que se despliega al parpadear. Otra forma de innovación es tomar palabras en desuso o adaptar vocablos de distintas lenguas, siempre y cuando logres transmitir el carácter distintivo que buscas. El objetivo es que tu nombre tenga un magnetismo especial que deje a la gente con curiosidad por descubrir más. 

Además, en lugar de limitarte a un mensaje obvio, podrías optar por algo que suscite preguntas o despierte interés. Conectar tu historia con el nombre es otra manera de hacerlo único: si existe un recuerdo personal o una anécdota que inspire tu pasión por las pestañas, incorporar esa huella en el nombre le dará una fuerza muchísimo mayor y, además, te ayudará a conectar con tus clientes y a que esta conexión sea más profunda. 

La musicalidad y el ritmo del nombre también pueden influir en la percepción positiva que atraerá a tus potenciales clientes.

Al final, lo más importante es que el nombre suene auténtico y sea coherente con la esencia de tu emprendimiento. 

Algunos ejemplos de nombres “únicos” y exclusivos para un negocio de pestañas podrían ser:

  • ParpadeoMagnético
  • BrumaÓptica
  • SombraLuz
  • ÉterSeducción
  • LisuraMirada

Conclusión

El nombre es uno de los componentes más importantes de una marca y de cualquier estrategia de branding. De hecho, elegir un nombre u otro tendrá un impacto muy significativo en cómo el público perciba a tu negocio.

Ese nombre debe resonar con la esencia de tu estilo, reflejar los valores que deseas transmitir y, si es posible, despertar emociones positivas desde el primer momento. Ya sea apostando por términos novedosos, fusionando lenguas y conceptos, o aprovechando referencias culturales que hablen de fuerza y sofisticación. 

Una vez hayas elegido un nombre y un local, otro de los pasos iniciales para iniciar tu negocio de pestañas será la elección de un sistema TPV.

A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash, ya que cuenta con múltiples y potentes funcionalidades y posee una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español.

Prueba helloCash – Crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

300 ideas para nombres de gimnasio (c) pexels.com

300 Ideas para nombres de gimnasio: ¿Cómo elegir el nombre de un gimnasio?

Elegir un buen nombre para tu gimnasio es mucho más que una simple decisión estética. El nombre que escojas deberá reflejar la personalidad de tu marca, capturar la esencia de tu propuesta de valor y, sobre todo, resonar en tu público objetivo. 

Por ejemplo, no será lo mismo elegir un nombre para un gimnasio low-cost que para un gimnasio más “exclusivo”. Tampoco será lo mismo elegir un nombre para un gimnasio de muy gran tamaño que para un pequeño gimnasio de pueblo. Es importante tener en cuenta todos estos aspectos a la hora de decantarse por un nombre u otro.

En este artículo, te daremos 300 ideas de nombres para gimnasios, veremos qué factores tener en cuenta a la hora de elegir un nombre y te daremos importantes consejos.

Además, si estás pensando en empezar un negocio de este tipo, te recomendamos que le eches un ojo a nuestro artículo sobre cómo abrir un gimnasio en España, donde vemos todos los requisitos y trámites necesarios, el mobiliario y documentación necesarias, la inversión necesaria para abrir un gimnasio y la rentabilidad de este tipo de negocio, entre otros. También tenemos un artículo sobre cuánto cuesta abrir un gimnasio en Madrid, donde desglosamos la inversión inicial necesaria y la rentabilidad en la capital.

Si estás pensando en abrir un gimnasio, una vez te hayas decantado por un nombre y hayas elegido un local, otro de los pasos iniciales será la elección del software TPV con el que procesar pagos y gestionar tu negocio.

A este respecto, nuestra recomendación es que elijas helloCash. 

helloCash es la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa. Te permitirá optimizar la gestión de la mayoría de aspectos de tu negocio con sus múltiples y potentes funcionalidades. Además, posee una de las estructuras de precios más competitivas del mercado (puedes ver nuestros planes y precios aquí). Es muy fácil de usar, intuitivo y escalable, ya que emplea tecnología cloud.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es helloCash por dentro. Crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos, 

Prueba helloCash GRATIS.

hellocash software tpv

Índice: Elegir el nombre de un gimnasio – Guía completa

Nuestras 300 ideas de nombres para gimnasios

Como comentábamos, elegir un nombre apropiado, creativo y pegadizo para tu negocio de fitness es uno de los pasos más importantes a la hora de emprender en este – o en cualquier – sector.

Para ayudarte a encontrar el nombre apropiado, a continuación, te proporcionamos 300 ideas de nombres para gimnasios:

Nuestras 300 ideas de nombres para gimnasios (c) pexels.com

Ideas de nombres genéricos para gimnasios

Para empezar, te ofrecemos una lista de nombres neutros y fáciles de recordar, que pueden adaptarse a distintos estilos de marca. En total, en esta sección hemos recopilado una lista de 100 ideas de nombres genéricos para gimnasios:

  1. FitZone
  2. BodyWorks
  3. GymX
  4. FitFactory
  5. Energym
  6. VitalGym
  7. MaxFit
  8. PowerCore
  9. TotalFit
  10. MusclePoint
  11. ProActive
  12. EvoFit
  13. IronFlex
  14. StrongHub
  15. FitnessLine
  16. PureForce
  17. FlexZone
  18. MotivaFit
  19. GymNation
  20. CoreFit
  21. UrbanFit
  22. SteelBody
  23. Sportive
  24. Fitology
  25. BodyLab
  26. GymCraft
  27. Mind & Muscle
  28. ForceOne
  29. FitLab
  30. EnergyMax
  31. ActiveOne
  32. LifeFit
  33. El Templo
  34. PowerFit
  35. Fortius
  36. FisicLab
  37. BeneFit
  38. FitTeam
  39. Gym Project
  40. VitalSpot
  41. GymOne
  42. FitCity
  43. SportLine
  44. BodyZone
  45. OpenFit
  46. StrongFit
  47. DynamoGym
  48. FitPro
  49. Golden Fit
  50. Smart Gym
  1. Nexo Fit
  2. Athletix
  3. Fit Momentum
  4. StrongerMe
  5. MoveFit
  6. GymCentral
  7. CityCore
  8. MusclePlus
  9. VitalFitness
  10. The Gym Point
  11. GymLab
  12. AdaptaFit
  13. Dynamic Fit
  14. Lift & Go
  15. Energy Flow
  16. Health Hub
  17. Gym4Life
  18. FitHub
  19. NovaGym
  20. Activo24
  21. Gym Nation
  22. MuscleBase
  23. EverFit
  24. Max Performance
  25. Strong & Stable
  26. ImpulseFit
  27. BodyActive
  28. GymFocus
  29. AltaFit
  30. VitaPower
  31. Fit & Co.
  32. EnergiaFit
  33. FitSpring
  34. GymCore
  35. Metafit
  36. Lift Nation
  37. VitalMove
  38. The Fit Spot
  39. Muscle Factory
  40. UrbanGym
  41. Iron Move
  42. Total Motion
  43. El Punto Fit
  44. PowerShape
  45. RiseFit
  46. ActivaGym
  47. FuerzaFit
  48. FitTrain
  49. The Workout
  50. FitProgress

Ideas de nombres para gimnasios low-cost

Si tienes pensado abrir un gimnasio low-cost, reflejar tu propuesta de valor (precios bajos) en el nombre del negocio podría ser una buena idea. A continuación, te proporcionamos una lista de 100 ideas de nombres para gimnasios low-cost:

  1. FitBásico
  2. GymBarato
  3. EconFitness
  4. GymSencillo
  5. Fit2Save
  6. GymAhorra
  7. FitLow
  8. AhorroGym
  9. GymExpress
  10. LowCostFit
  11. Fit4Less
  12. BajoPresupuesto
  13. FitRápido
  14. PresuFit
  15. EconGym
  16. FitAccesible
  17. GymLigero
  18. FitEconómico
  19. LowPriceGym
  20. GymSimplify
  21. FitSmart
  22. LowBudgetFit
  23. GymLow
  24. FitDirecto
  25. GymBásico
  26. FitModesto
  27. GymBaratísimo
  28. BuenPrecioFit
  29. FitEcon
  30. GymAlcance
  31. FitLowCost
  32. GymAsequible
  33. LowTicketFit
  34. QuickGym
  35. BudgetFitness
  36. AhorroFitness
  37. FitLigerito
  38. GymEasy
  39. FitContigo
  40. MinimalGym
  41. FitEcono
  42. GymYa
  43. FitÚtil
  44. GymLowFare
  45. FitInmediato
  46. GymXP
  47. FitAcción
  48. GymAhorroPlus
  49. FitSencillo
  50. Gym2Go
  1. FitSinLímite
  2. GymPresupuesto
  3. FitBajoCosto
  4. GymPráctico
  5. FitPorMenos
  6. GymClaro
  7. FitRenta
  8. GymAsequible
  9. FitSimple
  10. GymCompact
  11. FitOn
  12. GymEsencial
  13. Fit+Barato
  14. GymConomía
  15. FitConsciente
  16. GymNow
  17. FitAcceso
  18. GymFlexBudget
  19. FitExpress
  20. GymMásXMenos
  21. FitInstant
  22. GymSinGasto
  23. FitSencillez
  24. GymLight
  25. FitEcon
  26. GymEasily
  27. FitCo
  28. Gym2Fit
  29. FitFácil
  30. GymSimple
  31. FitAhorroMax
  32. GymEconomics
  33. FitBasix
  34. GymMinimal
  35. FitRentable
  36. GymEcono
  37. FitLowPlus
  38. GymEcoPower
  39. FitRebaja
  40. GymQuick
  41. FitSimplicity
  42. GymBudget
  43. FitEconMax
  44. GymCompacto
  45. FitAhorroPro
  46. GymAjuste
  47. FitLowPlan
  48. Gym4All
  49. FitMínimo
  50. GymAhorraMás

Ideas de nombres para gimnasios 24 horas

Si tu propuesta de valor será que tu gimnasio va a estar disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, reflejar esto en el nombre de tu negocio podría ser una buena idea.

  1. Fit24
  2. Gym 24/7
  3. Activo 24
  4. Vigía Fit
  5. TodoDía Gym
  6. Gym NonStop
  7. MidnightFit
  8. GymRound
  9. EternoFit
  10. FullTimeGym
  11. SiempreActivo
  12. Fitness365
  13. Gym a Tu Hora
  14. Open 24 Fit
  15. ConstanteGym
  16. Gym Infinito
  17. AllDayFitness
  18. 24H Muscle
  19. NocturnoFit
  20. Vigilia Gym
  21. Fitness On
  22. SinCierre Fit
  23. Gimnasio 24
  24. Fit Al Instante
  25. ContinuaFit
  26. Horas Libres Gym
  27. Full Access Gym
  28. SinLímite 24
  29. OpenDoor Fitness
  30. Next Level 24H
  31. AlmaFit 24
  32. Fitness 24 Online
  33. Fitness Eterno
  34. Día & Noche Gym
  35. Siempre a Tiempo
  36. OpenEnd Gym
  37. SinPausa Fit
  38. Ininterrumpido 24
  39. PermanenteFit
  40. EverFit 24/7
  41. LibreAcceso Gym
  42. 24 Horas en Línea
  43. Gym Día a Día
  44. Clockwork Fitness
  45. OpenClock Gym
  46. NonStop24
  47. RondaGym
  48. NoLimits Fit
  49. Timeless Fitness
  50. SinFronteras 24
  1. Fitness On Demand
  2. InstantGym
  3. Universal24
  4. Gym 24 Siete
  5. Noche & Día Fit
  6. OpenPass Gym
  7. TotalTime Fitness
  8. Sin Cierre 365
  9. Vigía 24 Horas
  10. El Reloj Gym
  11. Non-StopGym
  12. All Access Fit
  13. 24/7 Activo
  14. Around the Clock Fitness
  15. VigilaFit
  16. Atmósfera 24
  17. RedEye Gym
  18. La Puerta 24H
  19. Hora Libre Fit
  20. TodoMomento Gym
  21. GymXpress 24
  22. Night & Day Fitness
  23. TimeFree Gym
  24. Constancia 24
  25. Gym en Marcha
  26. OpenUp 24
  27. SinHorario Fit
  28. TodoElDía Gym
  29. El Fit Ilimitado
  30. HoraCero Fitness
  31. LibreFit 24
  32. Punto24 Gym
  33. Dinámica 24
  34. Eternity Fit
  35. Global 24 Fitness
  36. TimeIsNow Gym
  37. Urban 24 Fit
  38. Ritmo Constante
  39. Sin Escala Gym
  40. TuHorario Fitness
  41. Horas Extra Gym
  42. Siempre Abierto
  43. Eternum Fit
  44. FullNight Gym
  45. Gym 24 Siete Plus
  46. SinDescanso Fit
  47. At Any Hour Gym
  48. Active 365
  49. Reloj Activo
  50. ParaTi 24/7

¿Cómo elegir el nombre de mi gimnasio?

Para elegir el nombre de tu gimnasio, deberás determinar quién es tu público objetivo, cuál es tu propuesta de valor, qué valores quieres transmitir y, finalmente, hacer un brainstorming de posibles nombres que reflejen todos estos puntos.

Tendrás que elegir un nombre que refleje la identidad de tu gimnasio, sea memorable, sencillo y fácil de pronunciar.

Para elegir un nombre apropiado para tu gimnasio, te recomendamos que sigas los siguientes consejos:

  • Define tu identidad de marca: Determina el tipo de gimnasio, público objetivo y valores que deseas transmitir (fuerza, salud, comunidad, lujo, etc.).
  • Sé memorable y sencillo: Opta por un nombre corto, fácil de pronunciar, escribir y recordar.
  • Usa palabras relacionadas con fitness: Incluye términos que evoquen movimiento, energía o salud, como Fit, Power, Motion, o Zen.
  • Considera tu ubicación: Usa el nombre de tu comunidad o ciudad para conectar con clientes locales.
  • Sé creativo y único: Combina palabras de forma original para destacar, como Iron Pulse o Energym. No obstante, las palabras que utilices en otros idiomas (por ejemplo, en inglés) no deben ser difíciles, ni poco conocidas. Tampoco difíciles de pronunciar.
  • Verifica disponibilidad: Confirma que el nombre no esté registrado, que el dominio web esté libre y que puedas usarlo en redes sociales.
  • Pide opiniones: Comparte tus opciones con amigos, familiares o clientes potenciales para evaluar su impacto.
Cómo elegir el nombre de mi gimnasio (c) pexels.com

¿Cómo crear un nombre fitness?

Para crear un nombre fitness, primero que nada, identifica palabras clave relacionadas con el sector, como fit, gym, power, move o zen. Estas palabras transmiten energía, salud y bienestar, elementos esenciales en un gimnasio. A partir de estas, crea combinaciones interesantes y originales, como “Iron Pulse” o “FitMotion”, que reflejen el enfoque y estilo de tu gimnasio.

Piensa siempre en tu público objetivo: si te diriges a atletas avanzados, tal vez un nombre fuerte y motivador sea lo ideal; si es para familias o principiantes, opta por algo amigable y accesible. También puedes añadir un toque personal o local, como usar tu nombre, iniciales o el de tu ciudad, para darle un sentido más único y cercano.

Es importante que el nombre sea corto, fácil de pronunciar y recordar, ya que esto facilita su difusión y posicionamiento. No te decantes por un nombre demasiado largo ni que incluya términos en inglés complejos.

¿Cuál es un nombre elegante para un gimnasio?

Un nombre elegante para un gimnasio debe transmitir sofisticación, exclusividad y profesionalismo. Si quieres crear un nombre que suene “elegante”, debes evitar términos que estén asociados con lo low-cost. Elige palabras que transmitan exclusividad, equilibrio o lujo, como Aurum, Vitalité o Zenith. Combínalas con términos relacionados con fitness o bienestar, como Studio, Club o Wellness

Asegúrate de que el nombre resultante sea corto y fácil de pronunciar.

50 Ideas de nombres elegantes para un gimnasio

Dicho esto y teniendo en cuenta las pautas que te acabamos de proporcionar, a continuación te facilitamos una lista de 50 ideas de nombres elegantes para gimnasios:

  1. Equilibrium Studio
  2. Vitalité Club
  3. Eterna Fitness
  4. Nova Wellness
  5. Aurum Gym
  6. Harmonia Fit
  7. Prisma Health
  8. Zenith Club
  9. Essentia Training
  10. Momentum Elite
  11. Opulent Fitness
  12. Serene Strength
  13. Luxe Motion
  14. Elite Form
  15. Arcadia Wellness
  16. Performa Studio
  17. Ascend Club
  18. Elevate Fitness
  19. Apex Wellness
  20. Radiant Core
  21. Infinity Gym
  22. Thrive Studio
  23. Solace Training
  24. Refined Fit
  25. Essence Wellness
  1. Pulse Premier
  2. Summit Studio
  3. Lumina Fitness
  4. Virtue Gym
  5. Elite Balance
  6. Paragon Wellness
  7. Grace Fitness
  8. Zenith Flow
  9. Serenity Studio
  10. Platinum Motion
  11. Aura Wellness
  12. Radiance Fit
  13. Prestige Club
  14. Synergy Gym
  15. Opal Fitness
  16. Legacy Studio
  17. PureForm Gym
  18. Crescendo Wellness
  19. Eternal Core
  20. Prime Balance
  21. Haven Fitness
  22. Vertex Wellness
  23. Refined Motion
  24. Halcyon Fit
  25. Strive Elite

Conclusión

Elegir el nombre adecuado para tu gimnasio es uno de los primeros pasos para crear tu negocio y tu marca en la industria del fitness. Un buen nombre debe reflejar la identidad de tu negocio, ser memorable y transmitir los valores que deseas destacar (así como tu propuesta de valor), como la exclusividad, un estilo de vida saludable o precios bajos. Tómate el tiempo necesario para explorar opciones, escuchar opiniones y asegurarte de que tu elección esté disponible tanto en registros legales como en plataformas digitales.

Además, una vez tengas el nombre perfecto y hayas elegido un local, el siguiente paso será elegir las herramientas tecnológicas con las que gestionar tu gimnasio.. 

A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash.

helloCash es un software TPV con el que podrás optimizar la totalidad de tu negocio, desde la contabilidad hasta la gestión de personal o la facturación.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a crearte una cuenta y que veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de debajo:

Prueba helloCash, COMPLETAMENTE GRATIS.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Ideas de nombres para una peluquería (c) pexels.com

40 Ideas de nombres para una peluquería

Elegir el nombre perfecto para tu peluquería es uno de los primeros pasos a la hora de empezar tu negocio de belleza – y uno de los más importantes.

Un buen nombre te ayudará posteriormente a hacer un mejor branding, a que tus clientes o potenciales clientes se acuerden de ti, tendrá un impacto directo en la percepción que la gente tenga de tu marca y tu negocio y, además, puede influir en los rankings de tu salón de peluquería en los resultados de búsqueda de Google.

En este artículo, veremos varias ideas de nombres para peluquerías en función del tipo de salón (por ejemplo, si se trata de una peluquería masculina o femenina, entre otros) y te daremos varios tips y consejos a la hora de elegir un nombre.

En adición, si tienes pensado abrir un negocio de estética, te recomendamos que también le eches un ojo a estos otros artículos, te serán de bastante ayuda:

Además, si tienes pensado abrir una peluquería, entre otras cosas, también necesitarás un sistema TPV.

A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash.

helloCash es un software TPV diseñado para peluquerías y negocios de estética y belleza. 

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Con helloCash, tendrás acceso a una amplia gama de funcionalidades, con las que podrás gestionar todas las facetas de tu negocio de belleza. Puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestro software para peluquerías aquí. Además, helloCash destaca por tener una de las estructuras de precios más competitivas del mercado (puedes ver nuestros planes y precios aquí).

Te invitamos a que te crees una cuenta (te llevará menos de 2 minutos) y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No se requiere ningún tipo de descarga ni instalación, el software se utiliza desde el navegador, iniciando sesión en nuestra web.

Prueba helloCash, COMPLETAMENTE GRATIS.

hellocash software tpv

Índice – ¿Qué nombre ponerle a mi peluquería?

A tu peluquería, ponle un nombre que refleje la esencia de tu marca y tus servicios y que concuerde con el público al que quieres llegar. Por ejemplo, si buscas algo elegante y vas a tener una clientela más elitista, considera nombres como Sublime Hair o L’Atelier de la Imagen . Si prefieres algo moderno, nombres como Corte Urbano o Look 360 podrían funcionar.

A lo largo de este artículo, veremos un total de 40 ideas de nombres para distintos tipos de peluquerías:

Nuestras 40 ideas de nombres para peluquerías

Así pues, sin más dilación, veamos 20 ideas de nombres de marcas para peluquerías, en función del tipo de salón y su público objetivo:

Ideas de nombres para salones de peluquería y estética

Aquí tienes diez propuestas originales que pueden servir de inspiración para tu salón de peluquería y estética:

  • Urban Style
  • Belleza con Alma
  • Natura & Brillo
  • L’Atelier de la Imagen
  • Sublime Hair & Spa
  • La Casa del Look
  • Onda Perfecta
  • Metamorfosis Estética
  • Círculo de Estilo
  • Magia & Color
Ideas de nombres para salones de peluquería y estética (c) pexels.com

Ideas de nombres de peluquería masculina​

  • El Club del Caballero
  • Corte Real
  • Barbas & Navajas
  • La Barbería 
  • Look Urbano
  • Estilo y Barba
  • Arte & Cuchillas
  • Gentlemen’s Cut
  • Caballeros & Tijeras
  • The Vintage Barbershop
Ideas de nombres de peluquería masculina​ (c) pexels.com

Nombres para salones con estilo y elegancia

  • Elixir Hair Couture
  • Caprice Estilo & Belleza
  • Maison Lúmina
  • Bell’Arte Studio
  • Divina Esencia
  • Vita Elegance
  • Sublime Studio
  • Aura Glam
  • Belle & Co.
  • Anfora Estética Boutique
Nombres para salones con estilo y elegancia (c) pexels.com

Ideas de nombres de peluquería en inglés

  • The Cutting Edge
  • Chic & Trim
  • Mane & Glow
  • Urban Strands
  • Crown & Co.
  • Tresses & Trends
  • The Strand Society
  • Gloss & Bloom
  • Elevate Hair Lounge
  • Blowout & Bliss
Ideas de nombres de peluquería en inglés (c) pexels.com

Las 10 mejores ideas de nombres para peluquerías: Nuestros favoritos

Para terminar nuestras listas de ideas, te dejamos los que creemos que son los 10 mejores nombres para peluquerías:

  • La Fábrica del Look
  • Éclat & Co
  • Belle Lune
  • Aureum Estética
  • Rêve de Luxe
  • Belle Vie Studio
  • Lumière Royale
  • Divina Élite
  • L’Atelier Hair
  • Hair & Shine

Cómo crear un nombre de peluquería: Consejos para elegir el nombre de tu negocio

El nombre de tu peluquería es tu carta de presentación y una parte esencial de tu marca. Algunos de los factores que tendrás que considerar a la hora de elegir el nombre de tu negocio de peluquería, son:

  • El público objetivo y el estilo de tu marca: Define a quién te diriges (juventud, lujo, familias, etc.) y el tono que deseas proyectar (elegante, moderno, cercano…).
  • Longitud del nombre: Cuanto más largo sea el nombre, peor. Por lo general, los nombres más cortos suenan mejor y son más fáciles de recordar.
  • Disponibilidad legal y digital: Comprueba el registro de marca, dominio web y redes sociales.
  • Connotaciones culturales y lingüísticas: Verifica significados en otros idiomas y la pertinencia en tu contexto local. Si utilizas un nombre en inglés, asegúrate de que será entendible por tu público objetivo, de que no habrá malentendidos con la pronunciación o de que resultará suficientemente pegadizo.
  • Coherencia con diseño y experiencia: Ten en cuenta que el nombre y su longitud influirán, hasta cierto punto, en el logo y en el diseño.
  • Posicionamiento y valores: El nombre debe reflejar tu rango de precios, la calidad y los principios de tu marca.
Cómo crear un nombre de peluquería - Consejos para elegir el nombre de tu negocio (c) pexels.com

Dicho esto, nuestros consejos a la hora de elegir un nombre de negocio para una peluquería son los siguientes:

  1. Define tu estilo: Piensa en el tipo de servicio que ofreces y en el público que quieres atraer. ¿Es un salón moderno y vanguardista, un espacio clásico y elegante, o un lugar acogedor y familiar?
  2. Sé original: Evita nombres genéricos o demasiado comunes. Busca algo que te diferencie de la competencia y que sea fácil de recordar.
  3. Usa palabras relacionadas: Juega con términos asociados al cabello, la belleza, la moda o el estilo, como “brillo”, “corte”, “color”, “look” o “glamour”.
  4. Piensa en el idioma: Un nombre en español puede conectar más con tu audiencia local, mientras que uno en inglés o en otro idioma puede dar un toque internacional.
  5. Que sea fácil de pronunciar y recordar: Opta por nombres cortos y claros que no causen confusión al escucharlos o escribirlos.
  6. Verifica su disponibilidad: Asegúrate de que el nombre no esté registrado y que esté disponible como dominio web y en redes sociales (ahora veremos cómo).
  7. Prueba cómo suena: Di el nombre en voz alta y pregunta a amigos o familiares qué les transmite. Un buen nombre debe evocar emociones positivas.

Cómo verificar la disponibilidad del nombre de tu peluquería

A la hora de elegir el nombre de tu marca de peluquería, uno de los pasos más importantes es comprobar que no el nombre no esté ya en uso por otro negocio.

Hay tres cosas que tendrás que comprobar:

  • Que el nombre no esté siendo utilizado como nombre de empresa de otro negocio.
  • Que el nombre no esté siendo utilizado como el nombre de otra marca.
  • Que, preferiblemente, el nombre no esté siendo utilizado en ningún dominio web.

El nombre de empresa, también conocido como denominación social, es aquel con el que la compañía queda registrada en el Registro Mercantil. Este nombre no es necesariamente el nombre del negocio de la marca. Una empresa puede estar registrada con un nombre y operar con un nombre comercial completamente distinto, de hecho, es una práctica habitual.

Aunque una empresa puede operar con varias marcas, su denominación social es única y está asociada a su documentación legal.

Para comprobar si hay alguna empresa registrada con ese nombre, debes hacerlo desde la web del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE).

El nombre de marca, por su parte, es la identidad comercial con la que la peluquería se presentará al público y promocionará sus productos o servicios. Incluso si el nombre en cuestión no coincide con la razón social de otra empresa, existe la posibilidad de que este nombre (el nombre comercial) esté registrado por otra entidad como marca a escala local o internacional. Por eso, revisar los registros de propiedad intelectual es imprescindible para evitar posibles conflictos legales y proteger la imagen de la peluquería.

En la siguiente página web, puedes buscar nombres de marcas tanto nacionales como internacionales.

Finalmente, el dominio web es la dirección de Internet con la que los clientes podrán ubicar el negocio en línea. Aun cuando no siempre existe una prohibición legal absoluta sobre el uso de ciertos dominios, se recomienda que el nombre de la marca y el dominio web coincidan para lograr coherencia, facilidad de búsqueda y una estrategia de marketing más sólida. Además, contar con un dominio propio y disponible en varias extensiones (.com, .es, .net, etc.) refuerza la presencia digital y evita que terceros puedan apropiarse de él en el futuro.

Para verificar si ya existen dominios con un nombre determinado, haz lo siguiente:

  • Introduce el nombre en el buscador de Google entre comillas, por ejemplo: “nombre peluquería”. Este comando de búsqueda mostrará únicamente resultados que contengan una coincidencia exacta con el texto que hemos puesto entre comillas en el contenido de las páginas.
  • En otra pestaña, introduce en el buscador de Google el siguiente comando: inurl:nombre de tu peluquería. Este comando de búsqueda mostrará únicamente resultados que contengan una coincidencia exacta del texto indicado después del comando inurl en la URL.
  • En otra pestaña, introduce en el buscador de Google el siguiente comando: intitle:nombre de tu peluquería. Este comando de búsqueda mostrará únicamente resultados que contengan una coincidencia exacta del texto indicado después del comando intitle en el título de la página.
  • Verifica que en ninguna de las tres páginas de resultados de búsqueda haya coincidencias / resultados que sean demasiado similares al nombre que vayas a elegir.

Conclusión

Elegir el nombre adecuado para tu peluquería no solo te ayudará a proyectar la esencia de tu marca y a diferenciarte de la competencia, sino que también influirá en la percepción que los clientes tendrán de tu negocio. Un nombre atractivo puede despertar su curiosidad, comunicar estilo o sofisticación, transmitir los valores de tu marca o hacer que la gente se acuerde de tu negocio con más frecuencia. 

El simple hecho de mencionar el nombre de tu salón es suficiente para evocar sensaciones, emociones y expectativas acerca de la calidad del servicio. Por ello, resulta tan importante dedicar tiempo a investigar, inspirarte y, sobre todo, a verificar la disponibilidad legal y digital del nombre que elijas.

Si estás pensando en abrir una peluquería, además de un nombre de negocio atractivo, otra cosa fundamental que necesitarás es un software TPV que te permita gestionar tu agenda,, procesar pagos y administrar citas de manera rápida y sencilla. 

Nuestra recomendación es que utilices helloCash, ya que posee estás funcionalidades (y muchas más), dispone de una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español y es fácil e intuitivo.

A día de hoy, helloCash es la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No se requiere de ningún tipo de descarga ni instalación, ya que el software se utiliza desde el navegador, iniciando sesión en nuestra web. Además, crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos.

Crea una cuenta en menos de 2 minutos

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

200 ideas para nombres de empresas y negocios (c) pexels.com

200 ideas para nombres de empresas y negocios

Elegir el nombre perfecto para tu empresa o negocio es uno de los pasos más importantes a la hora de abrir un negocio en España (o en cualquier otro país). Ojo, un nombre de empresa y un nombre de negocio no son lo mismo, en este artículo veremos cuál es la diferencia entre ambos.

Además, en este artículo también te daremos 200 ideas de nombres de empresas, otras 200 ideas de nombres de negocios, veremos qué buenas prácticas seguir a la hora de elegir un nombre y qué aspectos tener en cuenta.

Por cierto, si estás considerando empezar un negocio en España, te aconsejamos que también le eches un ojo a los siguientes artículos:

  • Cómo elegir el mejor lugar para poner un negocio: Vemos qué factores se deben tener en cuenta a la hora de escoger la ubicación del negocio, cómo hacer un estudio de cada zona geográfica, entre otros.
  • Cómo elegir un local para un negocio: Vemos qué factores considerar, qué cláusulas y condiciones incluir en el contrato de alquiler del local, entre otras cuestiones relevantes.
  • Cómo hacer marketing para un negocio: Vemos qué mejores prácticas de marketing seguir, cómo diferenciar tu marca, cómo analizar y estudiar tu situación de negocio, entre otros. En línea con esta temática, también tenemos un artículo en el que explicamos cómo hacer publicidad para negocios locales y otro en el que explicamos estrategias potentes y fáciles de implementar para atraer clientes a un negocio de forma rápida.
  • Cómo facturar en un negocio pequeño: Vemos qué regulaciones y normativas deben tener en cuenta los pequeños negocios a la hora de gestionar su facturación, qué soluciones tecnológicas existen y qué considerar a la hora de decantarse por una.
  • Cómo digitalizar un negocio: Vemos consejos y mejores prácticas para digitalizar un negocio en función de su tamaño, centrándonos principalmente en los negocios de índole local.
  • Cómo hacer cupones de descuento en un negocio: Vemos qué soluciones tecnológicas elegir para hacer y gestionar cupones de descuento en negocios locales. Además, exploramos cuáles son las mejores prácticas de marketing para llevar a cabo estrategias promocionales y de descuentos y por qué no es bueno abusar de ellas.
  • TPV para negocios: Vemos qué TPV elegir para tu negocio, qué factores considerar a la hora de elegir un TPV, qué normativas legales tener en cuenta, entre otros. Sí, el TPV es el sistema o software que, además de automatizar casi la totalidad de la gestión de tu comercio, también te servirá para gestionar cobros en tu negocio.

A este respecto, si vas a abrir un negocio, en breves también necesitarás un software de gestión y facturación (un software TPV), y nuestra recomendación es que utilices helloCash.

helloCash es un software TPV para negocios locales de todos los tamaños y que operan en casi todas las industrias. Nuestro software está diseñado tanto para tiendas convencionales (tiendas de ropa, electrónica, librerías, entre otros) como para negocios de servicios (peluquerías, salones de belleza, entre otros) y negocios de restauración y hostelería.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Destaca principalmente por sus múltiples y potentes funcionalidades, por poseer una de las estructuras de precios más competitivas del mercado (puedes ver nuestros planes y precios aquí) y por su escalabilidad y facilidad de uso.

Puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestro TPV para negocios en este artículo.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Te llevará menos de 2 minutos, no se requiere descarga ni instalación (el software se utiliza desde el navegador, iniciando sesión en nuestra web), es gratis y no se requiere tarjeta ni hay ningún tipo de compromiso.

Prueba helloCash, COMPLETAMENTE GRATIS.

hellocash software tpv

Índice – Ideas de nombres para un emprendimiento

Nombres de negocios vs nombres de empresas

El nombre de un negocio y el nombre de una empresa no son, generalmente, lo mismo. El nombre del negocio es el nombre de la marca del negocio, el nombre comercial con el que opera de cara al público y por el que se lo conoce.

La diferencia principal entre un nombre comercial y un nombre de empresa radica en su uso y propósito. El nombre comercial es el que utilizas para identificar tu negocio frente al público, es decir, cómo te conocen tus clientes (por ejemplo, “Café Luna”). En cambio, el nombre de empresa es la denominación legal registrada ante las autoridades, que identifica la entidad jurídica (como “Café Luna S.A.”). Aunque pueden coincidir, no siempre es así; un negocio puede operar con un nombre comercial completamente distinto al de su registro oficial para adaptar su imagen de marca o facilitar el reconocimiento del mercado.

Nuestras 200 ideas para nombres de empresas

Habiendo aclarado esto, veamos ahora 200 ideas de nombres para empresas, es decir, de posibles nombres / denominaciones legales. En secciones posteriores veremos cuál es el paso a paso legal y administrativo que deberás seguir para comprobar si un nombre concreto está disponible y registrarlo. Recuerda que, en su forma legal completa, estos nombres incluirán el tipo de empresa al final de los mismos, por ejemplo, “Nova Solutions SL” (si se trata de una Sociedad Limitada) o “Nova Solutions SA” (si se trata de una sociedad anónima).

Nuestras 200 ideas para nombres de empresas (c) pexels.com

Ideas de nombres genéricos para empresas

Como comentábamos, el nombre de la empresa será su denominación legal; el nombre que tenga de cara a las administraciones públicas y la ley, y no necesariamente de cara al público. Así, existen una gran cantidad de escenarios en los que puede que un nombre genérico sea la solución. A continuación, te proporcionamos 50 ideas de nombres genéricos para empresas digitales:

  1. Nova Solutions
  2. Altura Group
  3. Brisa Global
  4. Vitalis Consulting
  5. Prisma Innovación
  6. Eterna Vision
  7. Nexus Creativo
  8. Horizonte Empresarial
  9. Impulso Proyectos
  10. Dinamika Partners
  11. Ágora Capital
  12. Vertex Corporativo
  13. EcoSphere
  14. Lumina Ventures
  15. Prime Start
  16. Senda Global
  17. Forte Consulting
  18. Clave Estrategias
  19. NeoGen Business
  20. Avance Integra
  21. Momentum Ideas
  22. Aura Dynamics
  23. Orbit Corp
  24. Zenith Solutions
  25. Magna Innovación
  1. Axis Global
  2. Innovis Hub
  3. EcoNova
  4. Inspira Group
  5. Quadro Ideas
  6. Fusión Empresarial
  7. Vértice Creativo
  8. LineaPro
  9. Génesis Soluciones
  10. Armonía Consulting
  11. Eficientia
  12. Impacto Integral
  13. Crescendo Partners
  14. Globaliza
  15. Dinámica Empresarial
  16. Lumen Business
  17. Propulsa
  18. Zenith Corporate
  19. Proyecta Global
  20. Supra Ideas
  21. Evoluciona
  22. Aria Ventures
  23. Progreso Integrado
  24. Infinito Partners
  25. Optimus Business

Ideas de nombres para empresas digitales

Si tienes un proyecto digital, puede que el tipo de nombre que quieras darte sea algo más “tecnológico”. A continuación, te proporcionamos 50 ideas de nombres para empresas digitales:

  1. PixelWave
  2. Digital Nova
  3. TechFusion
  4. CloudSphere
  5. Innovalink
  6. ByteCraft
  7. Code Horizon
  8. DataFlow
  9. WebCore
  10. SmartByte
  11. Alpha Digital
  12. Cyberscape
  13. DigiForge
  14. Nexify
  15. Streamline Tech
  16. CoreLogic
  17. CloudMatrix
  18. Quantum Code
  19. PixelTrack
  20. NetVantage
  21. HyperConnect
  22. SyncSphere
  23. InnovoTech
  24. CodeWave
  25. DataNest
  1. CloudVerse
  2. TechSpark
  3. OptiWeb
  4. Digital Axis
  5. UltraLogic
  6. ByteNest
  7. CircuitFlow
  8. NovaCode
  9. WebOrbit
  10. CyberEdge
  11. CloudCrafters
  12. PixelCraft
  13. NetSynchro
  14. DataVault
  15. HyperByte
  16. FlowLogic
  17. SmartSphere
  18. Quantum Web
  19. NeoDigital
  20. GridSync
  21. CoreConnect
  22. OmniCode
  23. DigiSphere
  24. CyberPulse
  25. TechNexus

Ideas de nombres de empresa para comercios locales

Si vas a abrir un comercio local o una cadena de comercios, puede que te interese darle a tu denominación social un nombre más “tradicional” o “local”. A continuación, te proporcionamos 50 ideas de nombres para empresas dedicadas al comercio local:

  1. Esquina Verde
  2. Mercado Luna
  3. Panadería Sol
  4. La Tienda del Barrio
  5. Rincón Dulce
  6. Sabores Locales
  7. Florería Primavera
  8. Artesanos del Pueblo
  9. Café del Parque
  10. Boutique Encanto
  11. Delicias Caseras
  12. La Huerta Fresca
  13. Zapatería Paso a Paso
  14. La Cava de Oro
  15. Librería Horizonte
  16. Pastelería Aroma
  17. El Taller Artesano
  18. Mercado de Sabores
  19. Carnicería El Rincón
  20. Frutería El Árbol
  21. Casa Bella Decoración
  22. Tienda El Portal
  23. Óptica Visión Clara
  24. Mundo Mascota
  25. Rincón del Té
  1. La Casa del Vino
  2. Cocina del Pueblo
  3. Plaza Local
  4. Joyería Brillante
  5. Taller Verde
  6. El Bazar Alegre
  7. Heladería Frescura
  8. Hogar y Vida
  9. Minimarket Armonía
  10. El Jardín de las Flores
  11. La Tienda Alegre
  12. Dulces Momentos
  13. Papelería Universo
  14. Artesanía Viva
  15. El Rincón de los Sabores
  16. Tienda Colorín
  17. Carnes y Más
  18. Café Esencia
  19. Naturaleza en Casa
  20. Plaza del Vecino
  21. El Mercado Amigo
  22. Librería La Pluma
  23. DecorArte
  24. La Esquina Gourmet
  25. Bazar Encanto

Ideas de nombres de empresa para PYMES

Si vas a invertir una gran cantidad de capital desde un principio para contratar mucho personal o tienes previsto crecer muy rápido, puede que te interese elegir un nombre genérico, pero que refleje, hasta cierto punto, el tamaño y envergadura de tu empresa. A continuación, te proporcionamos 50 ideas de nombres de empresa para PYMES:

  1. Impulso PYME
  2. Globaliza
  3. Avanza Grupo
  4. Dinámica Empresarial
  5. Éxito PYME
  6. Nexus Proyectos
  7. EmprendeCo
  8. Alfa Soluciones
  9. Crece Más
  10. Prisma Corporativo
  11. Nova Integra
  12. Senda Empresarial
  13. Línea Pro
  14. Eficientia Group
  15. Integra Capital
  16. Activa PyMES
  17. Proyecta Negocios
  18. Inicia Partners
  19. Ápice Consultores
  20. Momentum Empresa
  21. Forte Desarrollo
  22. Horizonte PYME
  23. Lumina Business
  24. Vitalis Partners
  25. Cumbre Negocios
  1. Vertex Soluciones
  2. Inova Empresarial
  3. Clave Estratégica
  4. Dinámica Global
  5. Crece Integra
  6. Genera Proyectos
  7. Quadro Consulting
  8. Propulsa Empresas
  9. Optimiza Corporativo
  10. Supra Partners
  11. Avance Estratégico
  12. Crecimiento Empresarial
  13. Inicia Global
  14. Emprendix
  15. EcoNegocios
  16. Impacto Empresarial
  17. Sinergia PYME
  18. Expande Grupo
  19. Éxito Integra
  20. Evoluciona Partners
  21. Escala Business
  22. Crea Valor
  23. Impulso Empresarial
  24. Altura Corporativo
  25. Esencia PYME

Ahora, 200 ideas para nombres de negocios

Ya hemos visto una gran cantidad de ideas de nombres para empresas. Como hemos explicado, el nombre de tu empresa será el nombre que esta tenga legalmente de cara a las administraciones públicas, y no tiene que ser necesariamente el nombre comercial con el que opere de cara al público.

A continuación, te proporcionamos 200 ideas de nombres comerciales para tu empresa / negocio.

200 ideas para nombres de negocios (c) pexels.com

Ideas de nombres genéricos para negocios 

Existen una gran cantidad de escenarios en los que puede que un nombre de negocio / comercial genérico sea una buena solución. A continuación, te proporcionamos 50 ideas de nombres genéricos de negocio:

  1. Éxito Total
  2. Nova Trend
  3. Punto Ideal
  4. Ágora Market
  5. Rincón Urbano
  6. Esencia Viva
  7. Prisma Plus
  8. Impulso
  9. Horizonte
  10. Línea Directa
  11. Senda
  12. Armonía
  13. EcoZone
  14. Genera
  15. Vitalia
  16. Evoluciona
  17. Ápice
  18. Dinámica
  19. Aura
  20. Momentum
  21. Clave
  22. Lumina
  23. Vertex
  24. Optimus
  25. Inicia
  1. Progreso
  2. Cumbre
  3. Zenith
  4. Inspira
  5. Avanza
  6. Quadro
  7. Propulsa
  8. Nexus
  9. Suma
  10. Aria
  11. Integra
  12. Nova
  13. Esencia
  14. Activa
  15. Supra
  16. Impacto
  17. Sinergia
  18. Evoluciona
  19. LineaPro
  20. CreaMás
  21. Avance
  22. Proyecta
  23. Escala
  24. Expande
  25. Punto Clave

Ideas de nombres para negocios digitales

Si vas a empezar un negocio digital, es posible que quieras adoptar un nombre comercial más “tecnológico”. Por ejemplo, si vas a abrir una empresa relacionada con tecnología, diseño web, marketing digital, e-commerce o desarrollo de software, entre otros. A continuación, te proporcionamos 50 ideas de nombres para negocios digitales:

  1. Pixel Point
  2. Digital Edge
  3. CloudConnect
  4. ByteFlow
  5. NovaNet
  6. HyperLink
  7. WebNest
  8. DigiFusion
  9. CodeSphere
  10. CyberCraft
  11. Quantum Click
  12. SmartPixel
  13. DataCloud
  14. WebVantage
  15. Infinite Link
  16. NetPro
  17. TechNest
  18. DigiHorizon
  19. PixelTrail
  20. CloudHive
  21. SyncNet
  22. CoreBytes
  23. InnovoClick
  24. HyperCore
  25. WebLogic
  1. CloudVision
  2. Prime Digital
  3. Orbit Web
  4. Nexus Online
  5. StreamLink
  6. DataDrive
  7. CodeBridge
  8. SmartSphere
  9. NextWave
  10. PixelShift
  11. ClickCraft
  12. NovaClick
  13. OmniDigital
  14. CyberHub
  15. ByteNest
  16. CloudFlow
  17. VisionBytes
  18. LinkStream
  19. CloudVertex
  20. WebGenius
  21. Digital Pulse
  22. NeoCode
  23. ClickNova
  24. NetRise
  25. Orbit Cloud

Ideas de nombres para negocios locales

Si vas a abrir un comercio local, el nombre comercial que elijas, idealmente, deberá reflejar la industria o tipo de servicios que ofrezcas (por ejemplo, “Papelería La Pluma” o “Peluquerías Kibo”) y el hecho de que su ámbito de operaciones es local. A continuación, te proporcionamos 50 ideas de nombres para negocios locales:

  1. Rincón del Barrio
  2. Esquina Sabrosa
  3. Mercado Familiar
  4. La Casa del Sabor
  5. Panadería El Hogar
  6. Florería La Primavera
  7. Tienda Vecinal
  8. El Jardín Local
  9. Bazar del Pueblo
  10. Sabores de Casa
  11. La Esquina Verde
  12. Boutique Encanto
  13. Café del Rincón
  14. Pastelería Delicias
  15. Carnicería El Prado
  16. Frutería La Huerta
  17. Zapatería Paso Seguro
  18. Mercado Alegre
  19. La Cava del Vecino
  20. Librería El Portal
  21. Dulces Tradiciones
  22. Naturaleza Viva
  23. Plaza del Barrio
  24. Tienda La Unión
  25. Café Esencia Local
  1. Artesanía del Pueblo
  2. Hogar y Más
  3. El Taller Creativo
  4. Papelería La Pluma
  5. El Rincón Artesano
  6. Minimarket Vecino
  7. La Bodega de Oro
  8. Tienda Amanecer
  9. Heladería Frescura
  10. Mundo Mascota Local
  11. La Tienda Alegre
  12. Carnes del Pueblo
  13. Rincón Gourmet
  14. DecorArte Local
  15. Sabores Naturales
  16. Papelería Colorín
  17. Pastelería Aroma de Casa
  18. Dulces Momentos
  19. El Jardín de las Flores
  20. Mercado de Sabores
  21. Plaza Amiga
  22. Esquina Creativa
  23. La Boutique de la Esquina
  24. Librería Luz
  25. Rincón Encanto

Ideas de nombres para negocios de mediano y gran tamaño (PYMES)

Si vas a tener un negocio de un tamaño y envergadura elevados (por ejemplo, una PYME), es posible que un nombre con un look más corporativo sea la opción ideal. A continuación, te proporcionamos 50 ideas de nombres para negocios de mediano y gran tamaño:

  1. Nova Corporativa
  2. Impulso Global
  3. Ápice Empresarial
  4. Dinámica Plus
  5. Avanza Grupo
  6. Prisma Solutions
  7. Eficiencia Total
  8. Horizonte Empresarial
  9. Vitalis Partners
  10. Momentum Global
  11. Vertex Corporativo
  12. Zenith Group
  13. Alpha Solutions
  14. Crece Capital
  15. Clave Estratégica
  16. Supra Integra
  17. Genera Impacto
  18. Quadro Business
  19. Avance Corporativo
  20. Escala Proyectos
  21. Impacto Empresarial
  22. Línea Empresarial
  23. Activa Global
  24. Optimus Negocios
  25. Lumina Ventures
  1. Senda Empresarial
  2. Proyecta Plus
  3. Evoluciona Partners
  4. Forte Grupo
  5. Inicia Empresarial
  6. Esencia Integra
  7. Sinergia Capital
  8. EcoNegocios
  9. Magna Business
  10. Summit Solutions
  11. CorePlus
  12. Propulsa Global
  13. Aria Ventures
  14. Nexa Group
  15. Inova Corporativo
  16. Cumbre Integra
  17. Éxito Empresarial
  18. Supra Dynamics
  19. Altura Business
  20. Innova Partners
  21. Impulso Estrategias
  22. Genera Más
  23. Armonía Empresarial
  24. Axis Group
  25. Evoluciona Capital

¿Qué nombre ponerle a mi empresa?

Elegir el nombre de una empresa / negocio es una decisión estratégica que influye en su identidad, su percepción ante el público y su posicionamiento en el mercado. En resumen, debes ponerle un nombre a tu empresa que sea memorable, fácil de pronunciar y que represente el espíritu de tu negocio. 

Primero, define la esencia de tu marca y la industria en la que operes: ¿Qué valores y emociones quieres transmitir? ¿Cuál es la propuesta de valor que ofreces a tus clientes? Estas preguntas te ayudarán a determinar si tu nombre debe sonar tecnológico, tradicional, creativo o formal.

El tamaño es otro factor a considerar. Cuanto más grande vaya a ser tu empresa, más puede que te interese elegir un nombre con un look más corporativo.

Después, ten en cuenta a tu público objetivo. Piensa en cómo ellos podrían interpretar el nombre y en si se identifica con sus necesidades, gustos o aspiraciones. Además, considera la originalidad. Evita nombres genéricos o muy parecidos a los de tu competencia, pues podrías generar confusión y perder oportunidades de diferenciación.

La disponibilidad de dominio y redes sociales es otro factor crucial. Antes de decidir, asegúrate de que el nombre esté libre para registrar tanto en internet como en las plataformas donde planeas promover tu negocio. También tendrás que verificar su disponibilidad legal, es decir, comprobar que no hay otro negocio que ya haya registrado ese nombre comercial. 

Qué nombre ponerle a mi empresa (c) pexels.com

¿Qué nombre es bueno para un negocio?

Un nombre que sea “bueno” para un negocio generalmente tiene que ser fácil de recordar, sonoro, y representativo de la esencia de la marca. Sin embargo, no existe un nombre perfecto que funcione para todos los negocios: depende de factores como el sector, el público objetivo, el contexto cultural y el estilo que quieras transmitir.

Por ejemplo, si buscas algo moderno, breve y con un enfoque innovador, podrías optar por nombres como “Lúmina” o “NovaCo”, que evocan novedad, proyección y futuro. Si tu marca gira en torno a la sostenibilidad y la naturaleza, podrías inclinarte por algo como “Verdenia” o “EcoNex”, que destaquen tu compromiso con el medio ambiente. Para un enfoque más clásico y elegante, podrías considerar “Aurea” o “Veritas”, nombres que sugieren valor y autenticidad.

Lo más importante es que el nombre elegido resuene con los valores de tu empresa y sea fácil de pronunciar y recordar. 

¿Cómo crear un nombre llamativo?

Para crear un nombre llamativo para tu empresa o negocio, te recomendamos que sigas los siguientes pasos:

  • Define la identidad de tu marca: Identifica valores, propósito y personalidad para definir la imagen que quieres proyectar.
  • Conoce a tu público objetivo: Investiga sus intereses, cultura y lenguaje para asegurarte de que el nombre sea atractivo y fácil de pronunciar.
  • Genera múltiples ideas: Haz un brainstorming libre, mezcla palabras clave, sinónimos o términos inventados que reflejen la esencia de tu negocio.
  • Filtra y elige: Busca un nombre fácil de pronunciar, breve y con fuerza conceptual; descarta opciones confusas o similares a otras marcas.
  • Utiliza la IA (Inteligencia Artificial): La IA es una herramienta poderosísima para muchas cosas, sin duda, también podrá ayudarte a elegir un nombre para tu negocio / empresa y darte ideas.
  • Verifica su disponibilidad: Comprueba el dominio web, las redes sociales y la marca legal para evitar conflictos futuros.

¿Cómo combinar mi nombre para un negocio?

Si quieres combinar tu nombre personal o apellidos con el nombre de tu negocio, te aconsejamos que sigas los siguientes consejos:

  • Selecciona la parte más distintiva de tu nombre: Elige una sílaba o combinación de letras que sea fácil de pronunciar, memorable y transmita cierta armonía.
  • Asocia un concepto de tu sector o propósito: Combina esa parte de tu nombre con una palabra clave relacionada a tu industria (por ejemplo, “tech”, “design”, “consult”, “creative”) o con el valor que más te represente (por ejemplo, “eco”, “nova”, “aura”). Por ejemplo, “AlEco” si te llamas Alejandro, o “Nova Vic” si te llamas Vicente.
  • Experimenta con variantes: Prueba cambiar la ortografía (añadir o quitar letras), emplear acrónimos, fusionar palabras o traducir términos a otros idiomas si combina bien con tu nombre.
  • Verifica la sonoridad y la coherencia: Asegúrate de que la fusión resultante suene fluida, sea breve, y no genere confusión.
  • Comprueba su disponibilidad: Revisa que el dominio y las redes sociales estén libres, además de confirmar que no existan marcas registradas con nombre similar.

En algunos casos, utilizar tu nombre personal en el nombre de la empresa y asociar tu marca personal con la marca del negocio puede ser una muy buena idea. Por ejemplo, si tienes un muy buen currículum o muy buena reputación y vas a abrir una empresa de índole personalista.

No obstante, asociar a tu persona con tu empresa tiene sus desventajas. Por ejemplo, te resultará más difícil venderla en el futuro, el marketing de tu negocio dependerá en gran medida de tu imagen y marca personales, y te será más difícil “delegar” el negocio. Además, si eres una persona con poca experiencia o con una trayectoria profesional insuficiente, asociar tu imagen con la imagen de tu empresa podría ser incluso perjudical para tu negocio.

¿Cómo elegir el nombre de mi pyme?

Si tienes una PYME, te aconsejamos que no mezcles tu nombre personal con el nombre de la empresa o negocio y que elijas un nombre que suene más corporativo.

Estos son nuestros consejos:

  • Conecta con tu comunidad local: Para PYMES que atienden a un entorno geográfico concreto, incluir el nombre de la zona o un elemento cultural puede ayudar a generar cercanía y reconocimiento inmediato.
  • Facilita el recuerdo: Elige un nombre corto y fácil de pronunciar, algo clave si no cuentas con grandes presupuestos de publicidad. Un nombre sencillo y directo será más fácil de difundir de boca en boca.
  • Apuesta por la diferenciación: Como PYME, te conviene destacar frente a competidores establecidos. Evita nombres muy similares a otros negocios para no generar confusión y poder posicionarte de forma única.
  • Apóyate en tu propuesta de valor: Si ofreces soluciones personalizadas o productos artesanales, refleja ese atributo en el nombre. “Panadería Artesana DonaSabor”, por ejemplo, transmite un mensaje claro sobre tu especialidad.
  • Ten en cuenta la escalabilidad: Aunque hoy tu PYME sea local, en el futuro podría expandirse. Un nombre demasiado restrictivo o ligado a un solo producto podría limitarte si amplías tu oferta.
  • Consigue retroalimentación: Antes de fijar el nombre, pregunta a socios, clientes potenciales y amigos.

Generador de nombres de negocio / empresas

Nuestro consejo es que accedas a chat-gpt (es gratuito), le describas brevemente en qué consiste tu negocio, cuáles son tus valores, tu público objetivo o tu tamaño, así como otros datos relevantes y le pidas que te genere ideas. Es la forma más rápida y sencilla de obtener cientos de ideas en segundos. Además, es completamente gratis.

Esta opción es mejor que la de cualquier otro generador que hayamos podido encontrar por Internet.

Generador de nombres de negocio (c) pexels.com

¿Cómo saber si puedo poner un nombre a mi empresa?

Para saber si puedes ponerle un nombre determinado a tu empresa, deberás comprobar la disponibilidad del nombre en El Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE)

Puedes comprobarlo de forma telemática. También puedes obtener una certificación negativa de denominación social en esta plataforma, es decir, un certificado / documento que confirma que el nombre de empresa consultado no está ya cogido. Este documento lo necesitarás para posteriores trámites de la apertura de tu empresa.

¿Cómo saber si puedo poner un nombre comercial a mi negocio?

Por otro lado, para saber si puedes utilizar un nombre comercial concreto deberás comprobar en esta página de la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) que este no esté ya registrado. 

Ten en cuenta que, si bien el nombre mercantil y la marca comercial son registros distintos, es recomendable evitar conflictos legales al usar denominaciones que ya existan.

Aunque no es un paso estrictamente legal, en la actualidad también es esencial verificar que el dominio web y los perfiles de redes sociales estén libres o que no haya marcas importantes con nombres de dominio similares.

Para verificar si ya existen webs con un nombre determinado, será suficiente con hacer 3 sencillas búsquedas en Google:

  • Introduce el nombre que quieres darle a tu negocio en el buscador de Google entre comillas, por ejemplo: “nombre negocio”. Este comando de búsqueda mostrará únicamente resultados que contengan una coincidencia exacta con el texto que hemos puesto entre comillas en el contenido de las páginas.
  • En otra pestaña, introduce en el buscador de Google el siguiente comando: inurl:nombre negocio. Este comando de búsqueda mostrará únicamente resultados que contengan una coincidencia exacta del texto indicado después del comando inurl en la URL.
  • En otra pestaña, introduce en el buscador de Google el siguiente comando: intitle:nombre negocio. Este comando de búsqueda mostrará únicamente resultados que contengan una coincidencia exacta del texto indicado después del comando intitle en el título de la página.

Si no encuentras nada excesivamente relevante en los resultados de búsqueda significa que no hay ninguna marca con un nombre similar que sea suficientemente conocida y relevante.

Esto no quiere decir que el nombre de dominio vaya a estar libre. De hecho, lo más probable es que no lo esté y que tengas que:

  • O bien contactar al propietario actual del dominio e intentar comprarlo (usualmente grandes fondos de inversión o pequeñas empresas que se dedican a la compra-venta de dominios).
  • O bien utilizar un nombre de dominio que incluya guiones, números u otros caracteres permitidos que no afecten al significado del nombre ni lo descompongan. Por ejemplo, si el nombre de tu negocio es “Anova Solutions”, pero “anovasolutions.com” no está libre, una posible solución sería utilizar “anova-solutions.com”. No aconsejamos utilizar números en el nombre de dominio a no ser que tu negocio / marca los utilice en su nombre. Ahora bien, ten cuidado con esto; si “Anova Solutions” es una marca ya registrada, podrías eventualmente perder la posesión del dominio o incluso enfrentar consecuencias legales. Si el dominio ya pertenece a una marca registrada, te aconsejamos que consultes la situación con un abogado.
  • Otra opción es elegir una extensión diferente al tradicional .com, como .net, .org, .tech, .abogado, o extensiones locales como .es o .mx, dependiendo de tu mercado objetivo. Si el nombre de tu marca (de tu dominio) es demasiado similar o incluso el mismo que otra marca ya existente y registrada, también deberás tener cuidado con este enfoque.

Conclusión: Cómo elegir un nombre para tu negocio

Elegir un nombre para tu empresa o negocio es un proceso que requiere creatividad, investigación y estrategia. El nombre debe reflejar la esencia de tu marca, resonar con tu público objetivo y ser único para destacar en un mercado competitivo. No olvides verificar su disponibilidad legal, así como la disponibilidad de los nombres de dominio.

Elegir un nombre es uno de los primeros pasos a la hora de abrir un negocio, pero no el único. Una vez hayas terminado todos los procedimientos legales y trámites de constitución del negocio, los cuales explicamos en nuestro artículo sobre cómo abrir una empresa en España, tendrás que elegir el mobiliario y tecnologías que utilizarás. Por ejemplo, el software de gestión que emplearás.

A este respecto, si vas a abrir un negocio local, nuestra recomendación es que utilices helloCash. Puedes ver todo lo que podrás hacer en tu negocio con nuestro TPV aquí.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a que te crees una cuenta (te llevará menos de 2 minutos) y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de abajo.

Prueba helloCash – Crea una cuenta en menos de 2 minutos.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Cómo abrir una papelería en España (c) pexels.com

Cómo abrir una papelería en España

Las papelerías son un negocio generalmente rentable y, en apariencia, sencillo de llevar a cabo y con pocos costes operativos; al menos esa es la impresión que a la mayoría de emprendedores suele tener desde fuera.

No obstante, ¿es un negocio verdaderamente “rentable”? ¿Cuánto se puede llegar a ganar con una papelería? 

En este artículo, te explicaremos con detalle absolutamente todo lo que necesitas saber para abrir una papelería en España, incluyendo los requisitos legales y trámites que deberás realizar. También veremos cuán rentable puede ser este negocio, cuánto dinero se necesita para montar una papelería, qué stock se necesita exactamente, qué se vende más, qué márgenes puedes esperar y mucho más.

Además, si estás pensando en abrir una papelería, otro paso inicial importante será elegir el software TPV que utilizarás en tu negocio. A este respecto, nuestra recomendación es que elijas helloCash

Sabemos que elegir qué software utilizar no es todavía tu prioridad; todavía tienes que darte de alta como autónomo, elegir un local y hacer mucha burocracia. Lo entendemos. No obstante, una vez hayas realizado todos los trámites burocráticos (que detallaremos en este artículo) y hayas elegido y adecuado un local, recuerda este nombre: helloCash.

helloCash es un software TPV diseñado para comercios locales, que destaca sobre la competencia por lo siguiente:

  • Precios: Posee una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español (puedes ver nuestros planes y precios aquí).
  • Plan gratuito: Puedes utilizar nuestro plan gratuito de forma indefinida. Este plan incluye numerosas funcionalidades de gestión comercial básica.
  • Múltiples y potentes funcionalidades: Disponemos de todas las funcionalidades que necesitarás para optimizar la gestión de tu negocio.
  • Facilidad de uso y escalabilidad: Nuestro software es muy fácil de usar e intuitivo. Además, utilizamos tecnología cloud, toda tu gestión e información estarán siempre centralizadas, y todos tus dispositivos interconectados.
  • Cumplimiento normativo: Trabajamos para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos.

En la fecha en la que escribimos esto, helloCash es la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Si quieres saber más sobre lo que podrás hacer con nuestro software, por qué es una de las mejores opciones y por qué es tan importante elegir un software que tenga una empresa detrás trabajando en mantenerlo actualizado (este punto es importante, utilizar un software que no cumpla con las normativas podría acarrear una sanción de hasta más de 50.000 euros), puedes encontrar más información en nuestra página dedicada, donde te lo contamos todo sobre nuestro software TPV para librerías y papelerías.

Además, si quieres ver cómo es nuestro software por dentro, bastará con que te crees una cuenta (te llevará menos de 2 minutos) e inicies sesión. No tienes que descargar ni que instalar nada, nuestro software se utiliza desde el navegador; desde nuestra propia web (aunque para tablets y móviles también disponemos de una app).

Prueba helloCash – Gratis y sin compromiso.

hellocash TPV gratis para comercios

Abrir una papelería paso a paso – Índice

Requisitos: ¿Qué permisos necesito para abrir una papelería?

Deberás cumplir ciertos requisitos y realizar algunos trámites esenciales. No necesitas ningún permiso para abrir una papelería en España, al tratarse de una actividad clasificada como inocua bastará con que realices ciertos trámites y presentes cierta documentación en el Ayuntamiento para poder empezar a operar. Una vez hayas presentado toda la documentación pertinente, podrás empezar a operar, sin necesidad de esperar una respuesta por parte del Ayuntamiento.

La única excepción es si el local tiene una superficie de más de 300 metros cuadrados. En ese caso, la mayoría de ayuntamientos te impedirán iniciar tu actividad hasta que hayan enviado una inspección (para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos) y te hayan dado una respuesta oficial.

Ahora bien, el local comercial deberá cumplir con ciertos requisitos técnicos. Estos requisitos varían ligeramente de ayuntamiento en ayuntamiento (pues el establecimiento de estos es una competencia municipal), pero, a grandes rasgos, suelen ser muy similares entre ellos.

Qué permisos necesito para abrir una papelería (c) pexels.com

Así, los requisitos para abrir una papelería en un local son los siguientes:

  • Altura mínima: Al menos 2.5 m en áreas donde estarán los clientes y 2.2 m en espacios para el personal privado.
  • Gestión de residuos: Deberás coordinar el uso del basurero con los vecinos del edificio o establecer uno propio.
  • Baños para clientes: Son obligatorios en locales de más de 200 metros cuadrados.
  • Equipos en la fachada: Los sistemas que instales en la fachada, como el aire acondicionado, no deben sobresalir más de 30 centímetros ni alterar significativamente su estética.
  • Locales grandes: Los locales con una superficie superior a los 500 metros cuadrados necesitan áreas para carga y descarga.

Puedes encontrar información más detallada, así como qué es exactamente una actividad inocua y en qué se diferencia de las actividades clasificadas, en nuestro artículo sobre cómo abrir un local comercial en España.

Documentación y trámites para abrir una papelería

Por otro lado, deberás presentar una serie de documentos y realizar ciertos trámites en el ayuntamiento del municipio en el que vayas a abrir tu negocio de papelería. La documentación y trámites para abrir una papelería son, por lo general, los siguientes:

  • Informe técnico del local: Necesitas un informe técnico del local, que debe ser realizado por un profesional colegiado.
  • Pago de tasas municipales: A abonar en el ayuntamiento correspondiente.
  • Declaración responsable: Se trata de un documento por el que te comprometes a que el local cumpla con todas las normativas vigentes, también presentado ante el ayuntamiento.
  • Otros trámites locales: Cada municipio puede exigir requisitos adicionales o específicos.
  • Darse de alta como autónomo o como empresa: Para poder facturar. Tendrás que darte de alta tanto en Hacienda como en la Seguridad Social.

¿Dónde abrir un negocio de papelería?

Otra decisión importante que tendrás que tomar es dónde abrir tu negocio. Por lo general, lo ideal y que mayores probabilidades de éxito te dará es que abras tu negocio cerca de algún foco de demanda, por ejemplo, cerca de algún colegio, universidad o zona de oficinas (cuanto más grande sea el colegio y más estudiantes tenga, mejor).

En estas zonas, los estudiantes y el personal docente acuden con regularidad en busca de útiles y servicios como copias, impresiones y encuadernado.

Otra opción es ubicarse cerca de zonas de oficinas o centros de negocios en los que las empresas necesitan material de papelería de forma constante y valoran servicios adicionales como impresión o escaneo.

Una última alternativa es es abrir en barrios o áreas residenciales muy poblados, sobre todo si identificas que la mayoría de las familias tienen hijos que utilizan artículos escolares.

Además, conviene analizar la competencia, ya que un exceso de papelerías establecidas en una misma zona puede dificultar el posicionamiento de un negocio nuevo, mientras que un área con mucha afluencia de estudiantes u oficinas pero con pocas tiendas del mismo ramo puede convertirse en una gran oportunidad. 

Dónde abrir un negocio de papelería (c) pexels.com

Hablamos más en profundidad sobre cómo elegir la mejor ubicación para poner un negocio en este artículo.

Una vez elegida la zona, otro factor importante a tener en cuenta es la visibilidad y accesibilidad del local, que idealmente debe estar en un lugar con suficiente tránsito peatonal y vehicular, con facilidades de estacionamiento o acceso al transporte público, y con una fachada que sea fácil de identificar a simple vista. Incluso si estás en una zona con alta demanda de productos y servicios de papelería, este es un factor que podría ser determinante. Sobre este tema hablamos más en profundidad en nuestro artículo sobre cómo elegir un local para un negocio.

Es aconsejable ofrecer servicios complementarios que hagan destacar la papelería, como fotocopiado, escaneo, laminado, encuadernado, impresión digital o de gran formato, y venta de artículos relacionados con manualidades o arte. Contar con estos servicios puede ser determinante para fidelizar a la clientela y atraer a más personas. 

Por último, es aconsejable que estudies los factores demográficos y socioeconómicos de la zona en la que quieras abrir, con el fin de adaptar el catálogo de productos a los presupuestos y necesidades de la población local.

Stock y mobiliario: ¿Qué se necesita para iniciar un negocio de papelería?

Para abrir una papelería, se necesita material de oficina, material escolar, artículos de librería y papelería, pequeños artículos de regalo, impresoras, escáneres y fotocopiadoras, o complementos tecnológicos. En general, necesitarás disponer de ciertos productos mínimos de papelería. Estos son los principales artículos que deberías incluir:

  • Material escolar: Lápices, agendas, bolígrafos, cuadernos, mochilas, estuches, reglas, compases, cartulinas, papeles de distintos tamaños, entre otros.
  • Material de oficina: Carpetas, archivadores, folios, grapas, tintas y toners, entre otros.
  • Productos creativos: Pinturas, pinceles, papeles especiales y material para manualidades.
  • Artículos de regalo: Tarjetas, agendas, calendarios, papel de regalo y artículos decorativos.
  • Complementos tecnológicos: USB, cargadores y auriculares básicos.
  • Impresoras, escáneres y fotocopiadoras: Para poder ofrecer servicios de impresión, de realización de fotocopias, de creación de folletos publicitarios en distintos formatos y tamaños, entre otros.
  • Libros: Puede que te interese vender ciertos tipos de libros, por ejemplo, libros escolares.

Además, necesitarás los siguientes elementos de mobiliario:

  • Mostrador o mostrador-caja: punto de cobro y atención al cliente, con espacio para TPV y almacenaje básico.
  • Estanterías y expositores: permiten organizar y exhibir el material de papelería de forma ordenada y accesible.
  • Vitrinas cerradas: protegen productos de mayor valor o delicados, como plumas y agendas especiales.
  • Escritorio y silla de oficina: área de trabajo interno para gestionar contabilidad, pedidos y otras tareas administrativas.
  • Mesas de trabajo o auxiliares: superficies para realizar fotocopias, encuadernaciones o mostrar productos destacados.
  • Expositores pequeños (mostrador): exhiben artículos pequeños o compras de impulso (clips, bolígrafos, llaveros, etc.).
  • Sillas para clientes (opcional): zona de espera o consulta, útil si se ofrecen servicios que requieran espera.
  • Estanterías de almacén: almacenan el stock de reposición y mantienen el inventario ordenado.
  • Elementos de seguridad (caja fuerte, armarios con cerradura): protegen dinero en efectivo y objetos de valor.

Por último, otro elemento que será esencial para tu negocio es un sistema TPV.

Qué se necesita para iniciar un negocio de papelería (c) pexels.com

Ya sabes cuál es nuestra recomendación a este respecto: helloCash.

Puedes crearte una cuenta para ver cómo es el software por dentro haciendo clic en este enlace.

Los dispositivos de hardware que necesitarás para disponer de un sistema TPV completo son los siguientes:

  • Un ordenador, tablet o móvil: En el que ejecutar el software.
  • Un datáfono o lector de tarjetas: Para procesar pagos con tarjeta.
  • Una impresora de tickets: Suele ir incorporada en el propio lector de tarjetas.
  • Un escáner de códigos de barras (opcional): Para agilizar la gestión de productos.
  • Un cajón de efectivo (opcional): Para almacenar y gestionar el efectivo de tu negocio de forma segura y eficiente.

Si quieres ver los precios de estos dispositivos o incluso adquirirlos ya mismo, te invitamos a que le eches un vistazo a nuestra tienda online, para ello, haz clic aquí.

¿Qué se vende más en una papelería?

Lo que más se vende en una papelería son aquellos artículos de uso frecuente en escuelas y oficinas, como cuadernos, papel bond, lápices, plumas, libretas, colores, marcadores, carpetas y pegamentos. También es muy común la venta de servicios de fotocopiado e impresión, así como consumibles de informática (tintas y tóners). Las temporadas de inicio de los nuevos cursos escolares impulsan especialmente la demanda de estos productos, mientras que durante el resto del año presentan una demanda constante, en particular en zonas donde operan oficinas y despachos.

¿Cuánto dinero se necesita para montar una papelería?

Por lo general, se necesitan entre 9.500 y 39.000 euros para montar una papelería. Estas cifras pueden variar según la ubicación, el tamaño del local, la gama de productos que ofrezcas y las condiciones particulares de cada proveedor, no obstante, el rango inicial estimativo dado es bastante preciso. En ciudades muy grandes o zonas de alto precio, el coste de alquiler y reforma puede elevarse; igualmente, si apuntas a un inventario muy amplio o un mobiliario de mayor calidad, la inversión será más alta.

A continuación, te facilitamos un desglose completo del presupuesto necesario para abrir una papelería:

¿Cuánto dinero se necesita para montar una papelería?

¿Qué tan rentable es poner una papelería?

Las papelerías son un negocio rentable y pueden generar, de sobra, un salario digno para el emprendedor del que este pueda vivir. Respecto a cuán rentable es una papelería, este negocio generalmente tiene un margen de ganancia neto promedio de entre el 5 y el 20% y puedes esperar un EBITDA de entre 20.000 y hasta 60.000 euros.

Qué es el EBITDA

El EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization) es un indicador que mide la rentabilidad operativa de un negocio, sin contar intereses, impuestos, depreciación ni amortización.

Muestra cuánto gana la empresa anualmente por su actividad principal, antes de incluir los intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones para el cálculo del beneficio final.

Esta métrica permite comparar distintas empresas centrándose en la eficiencia de su operativa diaria. Sin embargo, no representa la salud financiera total, porque omite algunos costos importantes.

Por ejemplo, si un negocio tiene un EBITDA de 40.000 euros, significa que este genera esa cantidad de beneficios anuales, antes de haber descontado a dichos beneficios los intereses de deudas, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.

Margen de ganancia bruto vs Margen de ganancia neto

El margen de ganancia bruto muestra la diferencia entre los ingresos por ventas y los costes directamente relacionados con la producción o adquisición de los bienes, como materias primas o costos de compra de mercancía. Por ejemplo, si vendes un artículo por 10 euros, y a ti te cuesta 5 euros adquirirlo, significa que tienes un margen de ganancia bruto del 50%. Esta métrica no incluye gastos operativos, administrativos, impuestos ni intereses. 

El margen de ganancia neto, en cambio, toma en cuenta todos los gastos, incluidas las partidas operativas (por ejemplo, el coste de los empleados, tanto los que participan de forma directa en la producción del artículo como los que no), administrativas, financieras y fiscales, hasta llegar a la utilidad final. 

Este margen ofrece una visión completa de la salud financiera del negocio, ya que refleja el rendimiento global después de cubrir todas las obligaciones.

¿Cuál es el margen de beneficio en una papelería?

Dicho todo esto, el margen de beneficio bruto de las papelerías suele ser de entre el 20 y el 50%, quizás algo más para los servicios ofrecidos en el negocio, como impresiones, fotocopias o aquellos que requieren de la transformación de papel. 

En lo que respecta al margen de beneficio neto, este oscilaría entre el 5 y el 20%. Es decir, los beneficios (antes de impuestos) de este negocio son, en promedio, de entre el 5 y el 20% de la facturación.

¿Cuánto factura una papelería?

Aunque no hemos encontrado fuentes fiables, por nuestra experiencia, las papelerías facturan entre 5.000 y 12.000 euros al mes. Aquellas en locales más pequeños y situadas en áreas poco pobladas es esperable que facturen un poco menos, entre 3.000 y 5.000 euros mensuales.

¿Cuánto deja de ganancia una papelería?

Así pues, si las papelerías tienen un margen de beneficio neto de entre el 5 y el 20% y facturan entre 5.000 y 12.000 euros mensuales, en promedio, una papelería deja en ganancias entre 1.000 y 2.400 euros mensuales (antes de impuestos).

Aquellas situadas en ubicaciones muy privilegiadas con un gran tráfico de personas o cerca de colegios y universidades con una gran cantidad de estudiantes pueden llegar a ganar más.

Como vemos, no son ganancias excesivamente elevadas; no es el tipo de negocio local que mayores beneficios genera, no obstante, es rentable y suficiente para generar un salario digno para el emprendedor. 

Conclusión

Abrir una papelería puede ser un negocio rentable y atractivo si se elige la ubicación adecuada, se selecciona cuidadosamente el inventario, el mobiliario y los servicios adicionales que se ofrecerán (por ejemplo, fotocopiado, encuadernación e impresión). 

Aunque no suele generar ganancias extraordinarias, la rentabilidad media de una papelería permite a muchos emprendedores obtener un salario digno, con márgenes de entre el 5% y el 20% y facturaciones promedio que rondan los 5.000 a 12.000 euros mensuales. 

Una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar en las fases iniciales de la apertura del negocio es qué software de gestión elegir.

Nuestra recomendación ya sabes cuál es: helloCash.

Puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestro software TPV para papelerías y librerías aquí. También te explicamos en detalle por qué es una de las mejores opciones.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es nuestro software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de a continuación:

Prueba helloCash – Gratis y sin compromiso.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Cómo abrir un chiringuito en la playa (c) pexels.com

Cómo abrir un chiringuito en la playa

Operar un chiringuito de playa es algo realmente difícil, se trata de un negocio que no está en absoluto exento de desafíos. El gasto medio por cliente suele ser inferior (casi la mitad) al gasto medio por cliente en bares y restaurantes, además, son mucho más vulnerables a factores como la estacionalidad o el clima.

En el siguiente artículo, veremos todo lo que necesitarás saber para abrir un chiringuito de playa, desde las normativas por las que se rigen, los trámites legales necesarios, los requisitos, la inversión inicial necesaria e incluso cuánto puedes llegar a ganar con este negocio.

¿Qué normativas regulan a los chiringuitos?

Los chiringuitos se rigen por la Ley 22/1988, conocida como la Ley de Costas, modificada posteriormente con la Ley 2/2013 de protección y uso sostenible del litoral, además del Real Decreto 668/2022, de 1 de agosto, con el que se modifica el Reglamento General de Costas.

Según lo estipulado, cada comunidad autónoma puede establecer sus propios requisitos, no obstante, estos no pueden ser menos estrictos que la ley estatal.

Trámites legales para abrir un chiringuito en la playa

Montar un chiringuito es muy diferente a montar otros tipos de comercios locales (por ejemplo, un bar o un restaurante).

Debido a su ubicación (en la playa) y el impacto que esta puede tener en la convivencia y, sobre todo, en el medio ambiente, los chiringuitos no pueden abrirse mediante la solicitud de una licencia de apertura convencional.

Para abrir un chiringuito, se debe ganar un concurso público. Son los propios ayuntamientos de cada municipio playero los que deciden dónde se pueden montar chiringuitos, cuántos se podrán abrir cómo máximo y quién podrá hacerlo (quién gana el concurso público).

Los criterios que suelen valorarse entre las solicitudes son la generación de empleo, la propuesta gastronómica, las características de las instalaciones propuestas (por ejemplo, si ampliarán los servicios disponibles en la playa, entre otros, mediante la instalación de baños) y el canon ofertado.

De hecho, según algunas fuentes, el canon suele ser uno de los factores que más peso termina teniendo.

Ganar el concurso implica obtener la concesión para operar el chiringuito durante un periodo de tiempo determinado, usualmente de entre 1 y 5 años o incluso hasta 30 años, sujeto a cumplir las condiciones estipuladas por el ayuntamiento y la normativa estatal y autonómica vigente.

Las concesiones existentes solo pueden prorrogarse tras un informe ambiental que evalúe los efectos en el medio ambiente y, de ser necesario, establezca condiciones para proteger el dominio público marítimo-terrestre. 

Trámites legales para abrir un chiringuito en la playa (c) pexels.com

Requisitos para abrir un chiringuito

Para operar o abrir un chiringuito, deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • El propietario deberá estar al corriente de pago de todas sus obligaciones con Hacienda y con la Seguridad Social.
  • En arenales naturales, los chiringuitos deben ser desmontables, con un máximo de 20 m² y 50 m² adicionales para terraza.
  • En playas urbanas, los chiringuitos pueden ser fijos, con hasta 150 m² de espacio cerrado, 70 m² de terraza y 30 m² para baños y duchas accesibles a todos los usuarios.
  • La ocupación no debe superar el 10% de la superficie en pleamar en arenales naturales y el 50% en playas urbanas.
  • La superficie total de un chiringuito no debe exceder los 70 m², de los cuales hasta 20 m² pueden ser cerrados.
  • Es obligatoria una franja de mar de 200 metros en playas y 50 metros en el resto de la costa para la zona de baño.
  • Debe respetarse una distancia mínima de 100 metros entre chiringuitos en playas urbanas y 300 metros en arenales naturales.
  • En la mayoría de las comunidades autónomas, los chiringuitos solo podrán abrir durante los meses de verano.

¿Qué se necesita para montar un chiringuito en la playa?

Tendrás que adquirir el mobiliario y materiales adecuados para brindar un buen servicio y cumplir con las normativas vigentes. En general, para abrir un chiringuito de playa necesitarás lo siguiente:

  • Mobiliario de terraza: Mesas y sillas resistentes a las condiciones climáticas de la costa, preferiblemente de materiales como polipropileno, aluminio o madera tratada, que requieren poco mantenimiento y se integran en el entorno natural.
  • Equipamiento de cocina: Incluye fogones, planchas, freidoras, neveras, congeladores y utensilios necesarios para la preparación y conservación de alimentos, garantizando el cumplimiento de las normativas sanitarias.
  • Barra y área de servicio: Un mostrador funcional para la atención al cliente, equipado con sistemas de refrigeración para bebidas y espacio de almacenamiento para utensilios y productos.
  • Baños y duchas: En playas urbanas, es obligatorio disponer de baños y duchas de hasta 30 m², accesibles para todos los usuarios de la playa.
  • Suelos y pavimentos: Materiales antideslizantes y resistentes al agua, que faciliten la limpieza y garanticen la seguridad de clientes y empleados.
  • Iluminación: Sistemas de iluminación adecuados para el funcionamiento durante las horas nocturnas, respetando las normativas locales sobre contaminación lumínica.
  • Sistemas de sonido: Para ambientar el espacio con música, pero recuerda que deberás respetar los niveles de decibelios permitidos y los horarios establecidos por las autoridades locales.
  • Elementos de sombra: Toldos, sombrillas o pérgolas que proporcionen sombra a los clientes, mejorando su confort durante las horas de mayor exposición solar.
  • Decoración y ambientación: Elementos que refuercen la temática y estilo del chiringuito, creando un ambiente acogedor y atractivo.
Qué se necesita para montar un chiringuito en la playa (c) pexels.com

Además, necesitarás un sistema TPV

Además del mobiliario y elementos mencionados, algo indispensable será contar con un sistema TPV para negocios de hostelería (como bares o restaurantes).

Un sistema TPV te permitirá gestionar el stock de tu local, gestionar clientes, pero, sobre todo, optimizar y automatizar tu contabilidad y tu facturación.

Hay una cosa muy importante con la que tendrás que tener cuidado: el cumplimiento normativo.

Elige un software que cumpla todas las normativas europeas y españolas. Cerciórate de que el proveedor de software menciona esto en algún lugar de su web.

Si eliges una solución que no esté al día con las normativas, la sanción recaerá sobre ti, y esta podría ser muy, muy, muy cuantiosa.

Por ejemplo, una de las leyes que más ha modificado la forma de facturar de autónomos y empresas y la forma de funcionar de los sistemas TPV es la Ley Antifraude 11/2021 y el Reglamento VeriFactu.

Esta ley ha introducido muchísimos cambios. Entre otros, a partir de ahora las soluciones de contabilidad y facturación deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos de funcionamiento. Si adquieres una solución que no cumpla estos requisitos, la sanción recaerá sobre ti, pudiendo alcanzar los 50.000 euros por dispositivo y año fiscal en que lo hayas utilizado.

¿Qué software TPV elegir?

Nuestra recomendación es que utilices helloCash.

helloCash es un software TPV con potentes funcionalidades para el sector de la restauración y el mundo de la noche. Nuestro TPV sirve tanto para bares como para otros tipos de negocios, como los chiringuitos. Por supuesto, también podrás utilizar nuestro software en bares de copas e incluso discotecas.

Con helloCash, dispondrás de todas las funcionalidades necesarias para gestionar tu chiringuito de playa.

Además, con helloCash podrás estar tranquilo: Trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos.

Además, helloCash presenta otras ventajas interesantes:

  • Tecnología cloud: Toda la gestión e información de tu negocio estarán siempre centralizadas. Todos tus dispositivos estarán interconectados entre ellos en todo momento.
  • Precios más competitivos: Disponemos de una de las estructuras de precios más competitivas del mercado (puedes ver nuestros planes y precios aquí).
  • Sin límites: No hay límites ni restricciones por volumen de ventas o cantidad de dispositivos conectados.
  • Múltiples y potentes funcionalidades: Cuestiones como el cierre de caja diario pasarán a ser cosa de 2 clics.
  • Sin mantenimiento: Todas las actualizaciones se ejecutan de forma automática en todos los dispositivos, sin que tú tengas que hacer nada ni que pagar a ningún técnico para ello.

A día de hoy, helloCash es la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No tienes que descargar ni instalar nada, basta con crearse una cuenta (te llevará menos de 2 minutos) e iniciar sesión en nuestra web. El software se utiliza desde el navegador, es decir, desde nuestra web, sin que haya que descargar ni instalar nada.

Utilizar helloCash es GRATIS – Puedes empezar a usarlo en menos de 2 minutos

¿Cuánto factura un chiringuito?

Según varias fuentes, la facturación de un chiringuito sería equiparable a la de un bar pequeño.  

Según un artículo de VozPopuli en 2019, un chiringuito puede llegar a facturar 500.000 euros anuales. Además, hay que tener en cuenta que la mayor parte de esta facturación provendría de los meses de verano.

Los chiringuitos tienen un ticket promedio más bajo que los restaurantes convencionales en ciudades costeras. Mientras que en estos últimos el gasto medio por cliente está entre 30 y 40 euros, en un chiringuito suele ser de unos 20 euros por persona.

Además, se hace énfasis en que no es infrecuente que haya años en los que los gastos superen a los ingresos, es decir, en los que haya pérdidas.

Al fin y al cabo, operar un chiringuito no es nada fácil.

Los principales obstáculos incluyen la fuerte dependencia del clima, las dificultades para contratar personal y el impacto económico de tener que montar y desmontar el establecimiento cada año, ya que muchos de ellos solo operan durante la temporada de verano.

¿Cuánto gana un chiringuito de playa?

Asumiendo que el margen de beneficios es similar al de los bares o restaurantes (entre el 3% y el 10%), y asumiendo que la facturación ronda los 500.000 euros anuales según la fuente antes citada (aunque creemos que la cifra está ligeramente exagerada), un chiringuito de playa podría generar un beneficio de entre 15.000 y 50.000 euros anuales, antes de impuestos.

Después de impuestos, esta cifra sería significativamente menor, entre 12.000 y 36.000 euros anuales, aproximadamente.

Cuánto gana un chiringuito de playa (c) pexels.com

Inversión necesaria para montar un chiringuito de playa

La inversión necesaria para montar un chiringuito de playa es de alrededor de 400.000 euros, según se aseguraba en fuente citada anteriormente. 

No obstante, consideramos que esta cifra está algo sobredimensionada. Cuando se realiza el proyecto para el concurso público, se debe presentar un canon y una oferta económica al ayuntamiento, es decir, una cuantía que se abonará a cambio del permiso para abrir el chiringuito. 

En algunas ubicaciones premium, según varias fuentes consultadas, esta oferta económica inicial, puede llegar fácilmente hasta los 90.000 euros. En estos casos, la inversión inicial necesaria sí podría terminar siendo tan elevada.

No obstante, si lo que se va a abrir es un chiringuito relativamente pequeño en una ubicación mucho menos premium, la inversión inicial necesaria podría oscilar entre 10.000 y 40.000 euros, en función de factores como el tamaño del chiringuito, la zona, entre otros.

Conclusión

Operar un chiringuito de playa no está en absoluto exento de desafíos, desde cumplir con normativas estrictas hasta lidiar con la estacionalidad y los altos costes iniciales. Una buena planificación y gestión son esenciales para que este negocio sea rentable y sostenible en el tiempo.

En este sentido, contar con herramientas que faciliten la gestión diaria, como helloCash, marca una gran diferencia. 

Nuestro software TPV te permitirá gestionar el stock, automatizar la facturación, y mantener todo bajo control. Además, gracias a su tecnología cloud, tendrás toda la gestión e información centralizadas en todo momento.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de debajo.

Prueba helloCash – es GRATIS

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

es rentable una barberia 1 © unsplash.com

¿Es rentable una barbería? Factores y cálculo de la rentabilidad

Una de las mayores dudas que surgen antes de abrir un negocio de este tipo es si es rentable poner una barbería. Para ayudarte a contestar esta pregunta, en este artículo analizamos los factores internos y externos que se deben tener en cuenta para determinar si es rentable una barbería. Además, explicamos cómo calcular la rentabilidad de tu negocio.

¿Poner una barbería es rentable?

Factores externos que afectan a si una barbería es rentable

En primer lugar, vamos a conocer los factores externos a un negocio que inciden en la rentabilidad de una barbería:

Demanda de servicios de barbería

Para que un negocio tenga futuro, es fundamental que haya una demanda de los productos o servicios que ofrece. El caso de las barberías es bastante característico, ya que, hace unos años, apenas había demanda de este tipo de locales.

Sin embargo, el aumento de la preocupación por el cuidado personal y la imagen por parte de los hombres (que comprenden gran parte de la clientela de las barberías) ha propiciado que haya habido un rápido crecimiento de la demanda.

Además, tal y como señala Design System, las barberías también generan una sensación de comunidad entre la clientela y los empleados, de ahí que un alto porcentaje de los clientes sean fieles a su barbería de confianza.

Oferta de barberías

También es importante determinar cómo es la oferta de barberías, si todavía hay hueco para más negocios o si, por el contrario, se trata de un mercado saturado.

El aumento de la demanda de barberías ha ido acompañado de un gran crecimiento en el número de locales especializados en los servicios de corte y delineado de cabello y barba.

es rentable una barberia 2 © pexels.com

Es por eso que, antes de abrir una barbería, es fundamental hacer un estudio de mercado de la zona en la que estás interesado/a para analizar cuál es el volumen de barberías en ella y si hay demanda suficiente para un negocio más.

Por otro lado, en 2012, el IVA que se debe cobrar en peluquerías y barberías pasó de un 8% al 21%. Esto repercute en el precio final de los servicios ofertados, que ha tenido que aumentar.

Este hecho, añadido a los complicados años durante y después de la pandemia del COVID-19, ha hecho que numerosas peluquerías y barberías hayan tenido que cerrar al no ser rentables. Es por eso que profesionales de este sector piden que el IVA se rebaje del 21% al 10%.

Factores internos a tener en cuenta para determinar si es rentable una barbería

Por otro lado, hay distintos aspectos relacionados directamente con tu negocio en sí que afectan directamente a si poner una barbería es rentable o no:

Localización

La localización de un local comercial, en este caso, una barbería, es muy importante. De ello dependerá, por un lado, los clientes potenciales, que suelen ser personas que viven cerca de este.

es rentable una barberia 3 © pexels.com

Una excepción sería, por ejemplo, si la barbería se localiza en un centro comercial con aparcamiento, ya que en este caso sí que pueden acudir personas de distintas partes de la ciudad que aprovechan un día de compras para arreglarse el pelo o la barba.

Pero, además, el lugar en el que esté la barbería también influye en los gastos del negocio, sobre todo si se va a tratar de un local alquilado, ya que, cuanto más céntrico esté, más alto será el precio del alquiler y, por lo tanto, más se deberá facturar para que la barbería sea rentable.

Servicios ofrecidos

Otro factor importante son los servicios que se van a ofrecer. Hay barberías que solo cuentan con uno o dos empleados y que se limitan a ofrecer los servicios básicos de un negocio de este tipo, es decir, el corte y cuidado del cabello y la barba.

Sin embargo, hay barberías que ofrecen servicios más especializados por los que se puede cobrar una cifra más alta. Algunos ejemplos son el tinte de cabello y/o barba, tratamientos de hidratación, cuidado facial, afeitado de cabello con dibujo, etc.

es rentable una barberia 4 © pexels.com

Precio de los servicios de la barbería

Por supuesto, el precio de los servicios de la barbería es un importante factor a la hora de conseguir que esta sea rentable. Por un lado, el precio debe cubrir los gastos asociados al servicio y la exclusividad o dificultad de este.

Por otro lado, debe ser un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y que, a no ser que se tenga una fama especial en el sector o se ofrezca algo distinto, no difiera demasiado del de la competencia.

Inversión inicial

La inversión inicial también afecta notablemente a la rentabilidad de un negocio. Cuanto más alta sea la inversión que se debe cubrir para poner en marcha la barbería, más costará recuperarla y, por lo tanto, que el negocio comience a ser rentable.

Por eso es muy importante estudiar distintas opciones antes de alquilar un local, comprar el equipamiento y contratar proveedores. En el caso de la caja registradora con TPV, afortunadamente, se puede optar por una opción de calidad y un precio muy reducido.

Por un lado, es posible contratar un software para barbería gratis. Además, a este se le puede vincular un terminal de pago de calidad y a un precio asequible, como es el caso del terminal de SumUp.

es rentable una barberia 5 © hellocash.es

Cómo calcular la rentabilidad de una barbería

Teniendo en cuenta la información externa recabada y la cantidad de factores internos que afectan a la rentabilidad de una barbería, podemos afirmar que determinar si este negocio será rentable o no dependerá de cada caso en concreto.

Afortunadamente, es posible estimar la rentabilidad de una barbería si nos ayudamos de ciertos datos.

En primer lugar, es necesario obtener una estimación de los ingresos mensuales que obtendrá el negocio. Tendrás que hacer lo mismo con los gastos mensuales, así como conocer la cifra de la inversión inicial necesaria para poner en marcha la barbería.

es rentable una barberia 6 © pexels.com

Aunque esto pueda resultar complicado, puede ser de ayuda elaborar previamente un análisis de mercado y un plan de negocios. Apoyándote en los datos obtenidos de otras barberías y de los estudios realizados, puedes realizar una estimación.

Si, por el contrario, tu barbería ya está en marcha, ya tendrás datos reales de ganancias mensuales. Gracias a las funciones de un TPV de calidad como el de helloCash podrás buscar y analizar estas cifras fácilmente.

Cuando ya tengas la cifra de los gastos y la de los ingresos mensuales (o sus estimaciones), debes restarle la primera a la segunda (gastos-ingresos). Después, la cifra resultante tendrás que dividirla entre la inversión inicial. El resultado es el llamado índice de rentabilidad.

El índice de rentabilidad nos dice que, si el resultado de esta operación es mayor que 1, los ingresos de la barbería serían, en principio, superiores a la inversión, por lo que la barbería sería rentable. Si, por el contrario, la cifra obtenida es menor que 1, desafortunadamente, con esos resultados, la barbería no sería rentable.

Consejos para que tu barbería sea rentable

Para terminar, te damos algunos consejos para poner una barbería que sea rentable:

Confía en la planificación

Cuanto más planificados estén todos los aspectos de un negocio antes de su puesta en marcha, menos sobresaltos habrá y más claro tendremos qué debemos hacer para que sea rentable la barbería.

Como hemos indicado antes, es recomendable desarrollar distintos documentos, como un estudio de mercado, un plan de negocios y un plan de marketing.

Conoce las leyes y normas

También es importante conocer la legislación que afecta a tu negocio. Ya no solo aquella relacionada con las barberías en sí, sino también las leyes que tratan de la emisión de facturas y la protección de datos de los clientes.

Por ejemplo, en estos dos últimos aspectos, en los últimos años se han desarrollado el Reglamento VeriFactu y la Ley Antifraude. Las sanciones por no cumplir los requisitos de estos reglamentos pueden llegar a los 50 000 €, cifra que pondría en riesgo la rentabilidad de nuestra barbería.

Por eso, es altamente recomendable confiar en una tecnología actualizada y que se mantenga al día de las nuevas normativas, como es el caso de helloCash, que se preocupa por cumplir con el reglamento VeriFactu.

es rentable una barberia 7 © hellocash.es

Fideliza a tus clientes

En un negocio como una barbería, los clientes suelen ser muy leales. Por eso es fundamental conseguir fidelizar clientes, para que vuelvan cada poco tiempo a tu barbería a disfrutar de tus servicios.

Para promover esto, puedes realizar tarjetas de fidelización, con las que tras, por ejemplo, cinco cortes de pelo, obtengan un tratamiento de hidratación gratis o les hagas un descuento especial. Para crear estas ofertas y descuentos individuales, puedes optar por cualquiera de los modelos TPV de helloCash.

También puedes crear un sentimiento de pertenencia y comunidad enviando newsletters a tus clientes. En estos boletines informativos, puedes darles consejos para el cuidado del cabello y de la barba, y mantenerlos al día de posibles ofertas o servicios nuevos. Esto también puedes realizarlo a través de nuestro software.

Esperamos que toda esta información te ayude a determinar si es rentable una barbería y a estimar la rentabilidad de esta. Recuerda que con nuestro software para barberías la gestión de tu negocio será mucho más sencilla. ¡Te deseamos mucha suerte con tu barbería!

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

TPV para eventos (c) pexels.com

TPV para eventos

Si estás buscando una solución de software TPV para un evento o para una ocasión puntual, has entrado en el lugar correcto.

Te presentamos helloCash, una opción de software TPV versátil, flexible y fácil de usar, que podrás utilizar en cualquier móvil, tablet u ordenador.

No requiere ningún tipo de descarga ni instalación complicada. Es más, puede utilizarse desde el navegador, desde nuestra propia web. Para ello, basta con iniciar sesión en nuestra web.

Además, dispone de un plan gratuito, con el que dispondrás de ciertas funcionalidades de gestión comercial básicas de forma completamente gratuita y sin ningún tipo de compromiso.

Te invitamos a que te crees una cuenta (te llevará menos de 2 minutos) y veas por ti mismo cómo es nuestro software por dentro, para ello, haz clic en el enlace de debajo.

Crea una cuenta en menos de 2 minutos, GRATIS.

Sistema TPV para eventos – Índice

TPV para eventos – Utiliza helloCash

En función del tipo de evento para el que necesites el TPV, nuestra recomendación será que utilices o no helloCash.

En helloCash no alquilamos sistemas TPV (es decir, no ofrecemos en alquiler el hardware de los sistemas TPV). Por lo tanto, si necesitas un sistema completo de forma puntual, por ejemplo, para un puesto de comida o bebidas en un evento y estás convencido de que quieres alquilar un sistema entero, quizás helloCash no sea la mejor opción (no lo es si lo que quieres es alquilar el sistema TPV completo).

helloCash no es la mejor opción si:

  • Por cualquier motivo, quieres alquilar un sistema TPV completo y no estás abierto a otras opciones.
  • Vas a querer tener muchos puntos de venta diferentes (por ejemplo, más de 5).
  • Ahora mismo no dispones de ningún ordenador, tablet o móvil que pudieses utilizar como parte del sistema TPV.

Por el contrario, si este es el caso de uso y ya dispones de un ordenador o de una tablet y dispositivos móviles que puedas utilizar, en lugar de alquilar un sistema entero podrías adquirir, simplemente, un lector de tarjetas (cuesta alrededor de 50 euros) y un cajón de efectivo (los hay por 50 euros). Esto sería suficiente para disponer de un sistema TPV completo con el software de helloCash.

Además, no solo te saldrá más barato que un alquiler, sino que además te quedarás tú los dispositivos después del evento, y podrás volverlos a utilizar cuando quieras.

Vayamos por partes:

  • Necesitarás un ordenador, móvil o tablet en el que ejecutar el software.
  • El cajón de efectivo únicamente sirve para poder gestionar el efectivo de forma segura y eficaz.
  • El lector de tarjetas sirve para aceptar pagos con tarjeta. Además, deberás escoger una solución que lleve incorporada una impresora (pequeña) de tickets (las opciones de nuestra tienda llevan la impresora incorporada).

Te recomendamos que eches un vistazo a nuestra tienda online para que veas las opciones disponibles y los precios

De esta forma, por entre 100 y 200 euros, serás tú el propietario de los dispositivos y, además, te gastarás menos que en un alquiler.

En lo que respecta al software, contamos con una de las estructuras de precios más competitivas del mercado. Nuestros planes de pago son mensuales y altamente accesibles. Puedes suscribirte a un plan, utilizar el software sin compromiso, y cancelar tu suscripción (en menos de 2-3 clics) una vez haya terminado el evento. Sí, tendrás que abonar la totalidad de la mensualidad aunque solo lo vayas a usar unos días (no disponemos de planes de uso por días), pero es que la mensualidad entera te va a salir mucho más barata que el coste diario de casi cualquier alquiler de TPV. Puedes ver nuestros planes y precios aquí.

Además, todos nuestros planes de pago disponen de una prueba gratuita, puedes solicitarla y así no tener que pagar nada durante lo que dure tu evento (siempre que tu evento dure menos que el periodo de prueba gratuita, claro).

Además, helloCash también dispone de un plan gratuito, que podrás usar de forma ilimitada y sin ningún tipo de compromiso. De hecho, es el plan que tendrás por defecto al crearte tu cuenta.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas cómo es el software por dentro, para que puedas decidir de forma más informada si va a poder resultarte de ayuda para tu evento. Crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos y no tienes que descargar nada, el software se utiliza desde nuestra web, iniciando sesión en ella.

Crea una cuenta y empieza a usar helloCash, GRATIS.

helloCash es para ti, si…

helloCash, utilizado de la forma que hemos descrito arriba, puede ser una opción interesante para un evento si:

  • Si no vas a necesitar muchos puntos de venta: En realidad, puedes utilizar helloCash en cualquier tablet, móvil u ordenador. Si dispones de varios móviles o tablets, podríais utilizarlos como puntos de venta diferentes. No obstante, si vas a necesitar que cada punto de venta tenga su propio cajón de efectivo y su propio lector de tarjetas, entre otros dispositivos, alquilar un sistema TPV completo con varios puntos de venta te saldrá más económico. No obstante, si solo vas a tener uno o dos, como mucho tres, puntos de venta diferentes, y tan solo necesitarás el lector de tarjetas y el cajón de efectivo en uno de ellos, helloCash es probablemente más económico.
  • Si vas a operar de forma móvil o eres un profesional que lo único que necesita es cobrar y hacer facturas (es decir, no vas a operar en un stand o lugar fijo), helloCash podría ser la mejor opción. Con un móvil o tablet, el software y el lector de tarjetas te será suficiente.
  • Si la duración del evento es de muchos días, helloCash probablemente sea una mejor opción.
  • Si vas a asistir a eventos con frecuencia, será mejor y más económico que tengas tus propios dispositivos en lugar de que los alquiles.
TPV para eventos - Utiliza helloCash (c) pexels.com

¿Es necesario algún tipo de descarga e instalación?

Lo mejor de helloCash es que, a diferencia de otras soluciones (sean o no de alquiler) que requieren de instalaciones y configuraciones complicadas, helloCash se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia web; no hace falta instalar nada. Además, es muy fácil de utilizar.

Para tablets y dispositivos móviles, además, disponemos de una app. Se instala como cualquier otra app, de forma fácil y en minutos.

El software, tanto en su versión para ordenador como en su versión app, es muy, muy fácil de utilizar y muy intuitivo

Te invitamos a que te crees una cuenta y explores por ti mismo cómo es el software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de debajo:

Crea una cuenta en menos de 2 minutos, es GRATIS.

helloCash – Mejor que alquilar un TPV

Dicho todo esto, entonces, ¿Por qué alquilar un TPV cuando puedes tener tu propio sistema de punto de venta por menos dinero? helloCash te ofrece una alternativa más económica, flexible y práctica para gestionar las ventas en eventos (siempre que te encuentres en alguna de las casuísticas arriba mencionadas).

Ventajas frente al alquiler de un TPV:

  • Ahorro económico: Por entre 100 y 200 euros, puedes adquirir un lector de tarjetas y un cajón de efectivo. Estos dispositivos serán tuyos para reutilizarlos en futuros eventos, evitando los altos costes de alquiler.
  • Sin complicaciones: Olvídate de instalaciones complejas o configuraciones difíciles. helloCash funciona directamente desde el navegador, y también cuenta con una app móvil fácil de usar.
  • Uso ilimitado: Si asistes a eventos con frecuencia, tener tu propio sistema es más rentable y práctico que alquilar uno nuevo cada vez.
  • Precio: Dependerá de la cantidad de días durante los que necesites el sistema TPV, pero, por lo general, comprar los dispositivos que hemos mencionado y utilizar nuestro software seguramente te salga más barato que el alquiler.

Planes accesibles y sin compromiso:

helloCash ofrece planes mensuales a precios muy competitivos, prácticamente negligibles, pruebas gratuitas de estos planes de pago y un plan gratuito con funciones básicas. Además, no hay ningún tipo de compromiso y la flexibilidad para cambiar los planes o cancelarlos es total.

Más sencillo y siempre a tu alcance

Con helloCash, puedes convertir cualquier dispositivo en un TPV eficiente. Gestiona ventas, cobra con tarjeta y genera facturas sin necesidad de depender de equipos alquilados.

Crea tu cuenta gratis en menos de 2 minutos y descubre por qué helloCash es la mejor alternativa al alquiler de TPV.

Crea una cuenta y decide por ti mismo si helloCash es la mejor opción, es GRATIS.

Alquilar un TPV para eventos: Considera esto

Vayas a utilizar helloCash o no, si estás pensando en alquilar un TPV para un evento, hay algunos aspectos clave que debes considerar:

1. Tipo de evento y necesidades

El tipo de evento influirá en el tipo de TPV que necesitas y sus funcionalidades. Considera las características del entorno y la cantidad de transacciones que esperas procesar.

  • Duración: ¿Es un evento de un día o varios días?
  • Volumen de transacciones: ¿Cuántas ventas esperas realizar durante el evento?
  • Ubicación: Verifica si el lugar tiene buena conexión a internet o cobertura móvil.

2. Tipo de TPV

No todos los TPVs son iguales, y el formato del evento determinará cuál es el más adecuado. Evalúa las opciones para adaptarte a las necesidades de tus clientes.

  • TPV físico: Ideal para puntos de venta fijos, como ferias o exposiciones.
  • TPV móvil: Perfecto para eventos itinerantes o al aire libre, como mercados.
  • TPV virtual: Una solución complementaria si aceptas pagos online.

En este artículo, vemos todos los detalles de los distintos tipos de TPV. Podrás utilizar helloCash tanto como TPV físico como como TPV virtual.

3. Funciones necesarias

Es fundamental que el TPV tenga las funcionalidades que mejoren la experiencia de pago y cubran todas las necesidades de los asistentes.

  • Aceptación de tarjetas: Visa, Mastercard y sistemas como American Express.
  • Contactless: Acepta pagos NFC, como móviles o relojes inteligentes.
  • Tickets: Considera si necesitas emitir comprobantes en papel.
  • Gestión de clientes: Considera si necesitarás almacenar y gestionar información personal de los clientes.
  • Email marketing: Si necesitas funcionalidad de gestión de clientes, quizás te interese poder enviarles emails, recordatorios, información, promociones, antes del evento.
  • Gestión de mesas: Si vas a tener un puesto o stand gastronómico con varias mesas.
  • Gestión de agenda: Si los clientes van a tener que agendar o hacer turnos. Las funcionalidades de gestión de agenda sirven sobre todo para negocios que ofrecen servicios.
  • Gestión de stock: Para llevar un control total de los niveles de stock en todo momento.

Con helloCash, dispondrás de todas estas funcionalidades y de muchas más.

4. Costes

Antes de alquilar, analiza los costes asociados para evitar sorpresas y ajustar el presupuesto del evento. No olvides tener en cuenta las posibles comisiones.

  • Tarifas de alquiler: Suelen variar según la duración y características del TPV.
  • Comisiones: Pregunta sobre las tasas por transacción (normalmente entre 0,5% y 3%).
  • Depósitos: Algunos proveedores pueden requerir una fianza inicial.

5. Conexión y soporte técnico

Un TPV que falle durante el evento puede afectar las ventas y la experiencia de los asistentes. Puede arruinar completamente la rentabilidad de tu negocio. Por eso, asegúrate de que haya soporte técnico disponible.

  • Verifica si el proveedor ofrece asistencia técnica en tiempo real.
  • Comprueba si el TPV incluye tarjeta SIM integrada o si requiere conexión Wi-Fi.

6. Seguridad

Garantizar transacciones seguras es fundamental para proteger tanto a tus clientes como a tu negocio. Verifica que el TPV cumpla con los estándares necesarios.

7. Proveedor de confianza

Por último, trabaja con un proveedor fiable que pueda garantizarte un servicio de calidad. Investiga y selecciona el más adecuado.

  • Busca empresas con buena reputación y experiencia en eventos.
  • Lee opiniones de otros usuarios para saber si el servicio es confiable.

Hasta la fecha, helloCash es la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Qué podrás hacer con helloCash

helloCash te ofrece una solución completa y práctica para gestionar tu evento de forma profesional. Se trata de un software TPV potente y completo, que incluye una amplia gama de funcionalidades.

hellocash software tpv

Estas son las funcionalidades principales que tendrás a tu disposición:

  • Aceptar pagos con tarjeta, incluyendo Visa, Mastercard, American Express y tecnología contactless como NFC para móviles y relojes inteligentes.
  • Emitir tickets en papel de manera rápida y sencilla, si lo necesitas.
  • Gestión y almacenamiento digital de tickets y facturas.
  • Gestionar la información de tus clientes, permitiendo almacenar datos y enviar correos electrónicos con promociones o recordatorios.
  • Organizar mesas en puestos gastronómicos, asegurando un servicio fluido y ordenado.
  • Administrar agendas para turnos o citas, optimizando el tiempo de atención durante el evento.
  • Controlar los niveles de stock en tiempo real, manteniendo un inventario actualizado y evitando imprevistos.
  • Gestión de empleados.
  • Y mucho más.

Conclusión

En conclusión, helloCash se presenta como una solución práctica, económica y flexible para gestionar ventas en eventos, especialmente para quienes buscan evitar la complejidad y los altos costes asociados al alquiler. 

Para empezar, helloCash dispone de una de las estructuras de precios más competitivas del mercado. helloCash, además, dispone de un plan completamente gratuito, que podrás utilizar de forma indefinida. 

Utiliza tecnología cloud, no requiere de ningún tipo de descarga ni instalación complicada, y dispone de una amplia variedad de potentes funcionalidades.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro, para ello, haz clic en el enlace de abajo:

Crea una cuenta en menos de 2 minutos y empieza a usar helloCash, GRATIS.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Feria Beauty Valencia 2025

helloCash estará presente en la Feria Beauty Valencia este 2025

Este año 2025, helloCash asistirá a la Feria Beauty Valencia. Podrás encontrarnos en el stand C31´.

Si acudes a nuestro stand, tendrás la oportunidad de que resolvamos todas tus dudas sobre nuestro producto o sobre sistemas TPV en general (incluyendo sobre los cambios normativos en esta área que tendrán lugar pronto con la introducción de VeriFactu) y de recibir asesoramiento gratuito de nuestros expertos. Además, podrás ver cómo es nuestro software por dentro con nuestro equipo y hacernos cualquier pregunta que tengas. Juntos, veremos si nuestro software podría ser la opción más adecuada para tu negocio de belleza.

Feria de peluquería en Valencia 2025

Dónde y cuándo es la Feria Beauty Valencia en 2025

El Salón Profesional de Estética, Uñas, Peluquería y Barbería Beauty Valencia, se llevará a cabo del 25 al 27 de enero de 2025 en la calle Avinguda de les Fires s/n, en Valencia (España).

El evento Beauty Valencia, consolidado como un referente en la industria de la belleza integral, es una plataforma única para compartir conocimientos y presentar innovaciones en el sector de la imagen personal. 

Este certamen reúne a profesionales de peluquería, estética, maquillaje, aparatología o barbería, destacando por su enfoque en tendencias vanguardistas y talento de primer nivel.

Qué tendrá lugar en el Beauty Forum Valencia para este 2025

Para 2025, el evento busca potenciar la participación de la peluquería femenina, reconociendo su relevancia en el sector. También, se celebrarán los reconocidos Campeonatos de Maquillaje Facial, Bodypainting y Uñas, que destacan la creatividad y talento de los participantes, y que en 2024 lograron un récord de inscripciones en el XIII Campeonato de Uñas. 

La ganadora del Campeonato de Maquillaje Facial representará nuevamente a España en el prestigioso Beauty Forum Munich.

Como en ediciones anteriores, contará con espacios especializados como el Barber 360º y el Barber Congress, pensados para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la barbería. También estará la Beauty Zone, dedicada a la formación de esteticistas, donde se presentarán las últimas tendencias y tratamientos que marcarán el futuro de la imagen personal.

También tendrán lugar el Barber Battle, un evento enfocado a barberos y a la estética masculina, para cautivar y actualizar a un público profesional en áreas como barberías y peluquerías y el Campeonato de BodyPainting, en el que los maquilladores tendrán la oportunidad de exhibir su talento, técnica y creatividad frente al prestigioso jurado del certamen.

Resumen de los eventos que tendrán lugar

Puedes encontrar más información sobre cada uno de los eventos y competiciones que tendrán lugar en los siguientes enlaces:

  • Campeonato de maquillaje facial: Una competición que resalta la creatividad de los maquilladores. La ganadora representará a España en el prestigioso Beauty Forum Munich.
  • Campeonato de uñas: Un certamen reconocido a nivel nacional e internacional que celebra el talento en diseño y arte de uñas, con récord de inscripciones en 2024.
  • Campeonato de body painting: Una oportunidad para que los maquilladores demuestren su técnica y creatividad en el arte del maquillaje corporal frente a un jurado especializado.
  • Barber battle: Evento enfocado en barbería y estética masculina, diseñado para actualizar y cautivar a los profesionales del sector.
  • Barber 360º y barber congress: Espacios especializados para el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito profesional de la barbería.
  • Beauty zone: Área dedicada a la formación de esteticistas, con un enfoque en las últimas tendencias y tratamientos que definirán el futuro de la imagen personal.
Qué tendrá lugar en el Beauty Forum Valencia para este 2025

Entradas para la Beauty Valencia (2025)

Hay varios tipos de entradas. Por un lado, están las entradas como asistente, por otro, las entradas o inscripciones para aquellos que necesiten una parcela de suelo o un stand.

  • Puedes adquirir las entradas como asistente aquí: El precio de estas entradas es de 6 euros por día si las adquieres online, o de 9 euros por los 3 días. No obstante, si realizas tu inscripción antes del 02/01/2025 (es decir, del día 2 de enero de 2025), tal y como se muestra en la web oficial del evento, la entrada te saldrá gratis. Si las compras en taquilla, el precio será algo mayor, de 9 euros para solo un día y 11 euros para los tres días.
  • Participar en el evento alquilando una parcela o stand: Los precios varían en función de los metros cuadrados, tanto de la parcela como del stand. Puedes consultarlos en el enlace que hemos proporcionado. En general, el precio total oscila entre los 800 y los 4000 euros.

Optimiza la gestión de tu negocio de belleza: helloCash acudirá a la Beauty Valencia este 2025

El equipo de helloCash participará en la Beauty Valencia este 2025, estaremos en el stand C31´. Podremos enseñarte en vivo y explicarte en detalle cómo funciona nuestro sistema TPV y cómo puede ayudarte a ahorrar tiempo, dinero y hacer la gestión de tu negocio de belleza mucho más eficiente.

Además, tendrás la oportunidad de resolver todas tus dudas directamente con nuestro equipo de expertos y experimentar de primera mano las funcionalidades que han convertido a helloCash en la solución ideal para miles de profesionales del sector.

Todo de forma gratuita, sin ningún coste para ti. 

¡No pierdas esta oportunidad! Visítanos en nuestro stand y haznos todas, absolutamente todas, las preguntas que tengas. 

Nosotros las responderemos encantados.

En la actualidad, helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

¿Qué es exactamente helloCash?

helloCash es un sistema de punto de venta (TPV) diseñado para los comercios y negocios locales, por ejemplo, para las peluquerías, salones de estética y negocios de belleza en general.

Es especialmente útil en sectores como la belleza, la hostelería o el comercio minorista en general. helloCash destaca por ser intuitivo, accesible y adaptable a las necesidades específicas de cada negocio, además de por poseer una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español (puedes ver nuestros planes y precios aquí).

Somos una empresa austriaca, no obstante, estamos presentes en otros países de la Unión Europea, entre ellos, España.

Nuestro software está certificado en España, lo que significa que está adaptado a todas las regulaciones españolas actualmente vigentes. Además, lo mantenemos constantemente actualizado y al día con los constantes cambios legislativos. En lo que se refiere a la recientemente introducida Ley Antifraude y el Reglamento VeriFactu, estamos terminando de adaptar nuestro software a lo expuesto en el reglamento, y las adaptaciones estarán listas dentro de los plazos legales estipulados.

hellocash software tpv

¿Qué podrás hacer con helloCash?

helloCash ofrece potentes herramientas que simplifican la gestión de cuestiones esenciales para los negocios de belleza como el registro de ventas, la gestión de citas, el control de inventario o la administración de clientes, entre otros.

Funcionalidades-de-helloCash-el-software-TPV-para-comercios-minoristas-mas-completo

Estas son algunas de las funcionalidades más destacadas de helloCash:

  • Registrar ventas de manera rápida y sencilla: Procesa pagos al instante, ya sea en efectivo, tarjeta u otros métodos.
  • Organizar citas y reservas: Administra tus horarios y clientes con un sistema intuitivo que evita solapamientos y te permite planificar mejor tu tiempo. También podrás automatizar el envío de recordatorios, tanto por email como por SMS.
  • Gestionar inventarios: Mantén un control preciso de tus productos, evitando faltantes o excesos de stock. Entre otros, podrás configurar alertas cuando el nivel de stock esté por debajo de determinados umbrales.
  • Crear informes detallados: En un solo golpe de vista, analiza tus ingresos, ventas y rendimiento en tiempo real para tomar decisiones informadas, todo en unos pocos clics.
  • Fidelizar clientes: Guarda datos de tus clientes, como preferencias y compras anteriores, para ofrecer un trato más personalizado.
  • Tecnología cloud: Todos tus dispositivos y puntos de venta estarán siempre conectados entre ellos. Toda la información y la gestión del negocio estarán siempre centralizadas.
  • Y mucho más.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Es gratis y no requiere ningún tipo de descarga ni instalación complicada. Basta con iniciar sesión en nuestra web (el software se utiliza desde el navegador, accediendo a nuestra web). En móviles y tablets, también disponemos de una app. Su instalación y configuración es muy fácil, como la de cualquier otra app.

Crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos, es gratis y no hay ningún tipo de compromiso.

Prueba helloCash, COMPLETAMENTE GRATIS.

Por qué deberías visitarnos en la Beauty Expo Valencia este año

La Beauty Expo Valencia 2025 es una oportunidad perfecta para conocernos cara a cara, para que te enseñemos el software en vivo y en directo y para que resolvamos todas, absolutamente todas, tus dudas. 

En nuestro stand, tendrás la oportunidad de ver en vivo cómo funciona nuestra solución. Podrás explorar todas las herramientas que helloCash pone a tu disposición con la ayuda y asesoramiento de nuestros profesionales.

Si no sabes cómo hacer algo, si es la solución adecuada para ti, qué hardware necesitas, o cómo implementar el sistema en tu negocio, estaremos allí para ayudarte. Te brindaremos apoyo y asesoramiento. Como decíamos, responderemos a todas, absolutamente todas, tus preguntas.

Podrás contarnos cuál es tu situación específica, qué problemas tienes y qué necesitas y te ayudaremos. 

¿Quieres ahorrar tiempo, aumentar tu productividad y simplificar la gestión de tu negocio? ¡Este es el momento! No pierdas la oportunidad de visitar nuestro stand, conocer las últimas novedades en software TPV y descubrir por qué helloCash es la herramienta que estabas buscando.

Conclusión

La Beauty Valencia 2025 no solo es un evento imprescindible para los profesionales del sector de la belleza, sino también una oportunidad para descubrir nuevas técnicas y soluciones innovadoras que pueden transformar tu negocio. 

Además de hacer networking con otros profesionales, descubrir técnicas nuevas y lo último del sector, podrás explorar herramientas como helloCash, un sistema TPV diseñado específicamente para optimizar la gestión de comercios locales, entre ellos, salones de belleza, barberías, spas, peluquerías y todo tipo de negocios de belleza.

Al visitarnos, no solo tendrás la oportunidad de conocer en vivo cómo funciona nuestro software, sino también de recibir asesoramiento personalizado y resolver todas tus dudas con nuestro equipo. Este evento es mucho más que una feria; es el lugar donde puedes dar el siguiente paso hacia la eficiencia y el éxito en tu negocio.

También te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es nuestro software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de debajo:

Prueba helloCash – Crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

TPV tienda alimentacion 1 © unsplash.com

TPV para tienda de alimentación: ¿qué modelo escoger?

En cualquier tienda de alimentación, hay un equipamiento que resulta fundamental, entre el que se encuentra el TPV o «terminal punto de venta». En la actualidad, hay tantas opciones que puede resultar complicado escoger la más adecuada para cada caso. En este artículo, te explicamos qué funciones debe tener un TPV para tienda de alimentación y cómo elegir el mejor para tu negocio.

Cómo elegir un software para tienda de alimentación

Funciones básicas de un TPV para tienda de alimentación

En primer lugar, es importante conocer qué funciones básicas debe tener el software para tienda de alimentación que contratemos. Escojas el modelo que escojas, debes asegurarte de que incluya lo siguiente:

  • Libro de caja
  • Diferentes métodos de pago y pagos combinados
  • Creación y expedición de facturas
  • Gestión de empleados
  • Estadísticas
  • Exportación de datos

Afortunadamente, si solo necesitamos estas herramientas, podemos obtener un TPV gratis. Es el caso de la caja registradora de helloCash, que facilita todas estas funciones sin tener que pagar nada por ellas.

Otras funciones del software para tienda de alimentación

Más allá de las funciones básicas, hay otras herramientas que pueden ser de gran utilidad para tu negocio de venta de productos.

Por ejemplo, con la gestión del inventario podrás saber en todo momento qué existencias tienes de cada producto, y así adelantarte a las necesidades y pedir a los proveedores en el momento necesario.

Esta herramienta también te permitirá conocer qué productos se venden menos. Para darles salida, puedes utilizar otra función, que es la de creación y gestión de cupones de descuento.

Asimismo, si cuentas con varios trabajadores, el sistema de autorización de empleados te permite configurar a qué partes del programa puede acceder cada persona. Así puedes reservar los datos sensibles del negocio para ti.

Para ahorrar tiempo, otras funciones que pueden venir bien son el cierre diario automático, la exportación del libro de cajas y la impresión colectiva de facturas.

Dependiendo de qué herramientas avanzadas vayas a necesitar, puedes optar por un modelo de TPV u otro. En helloCash, puedes elegir entre cuatro opciones de TPV que se adaptan a las necesidades de cada negocio.

TPV tienda alimentacion 3 © hellocash.es

Factores que tener en cuenta para escoger el TPV adecuado

Ahora que ya sabemos qué funciones puede realizar un programa de gestión de tienda de alimentación, es momento de profundizar en aquellos factores que marcan la diferencia entre una opción u otra.

Cumplimiento de la legislación: ¡evita sanciones de hasta 50 000 €!

Las normativas que afectan a los pequeños comercios están en constante cambio, y más aún las relacionadas con la facturación de las empresas y la protección de datos de los clientes. Un gran ejemplo de cambio normativo es la recientemente introducida Ley Antifraude y su reglamento, el conocido popularmente como reglamento VeriFactu, que entre otros, regulan ciertos aspectos de los dispositivos de cobro y/o facturación empleados en los negocios.

La mayoría de empresas y comercios van a estar obligados a usar sistemas TPV o de facturación que cumplan con lo establecido en el regalemtno VeriFactu.

A partir de ahora, el software TPV y/o de facturación deberá cumplir con una serie de requisitos técnicos de funcionamiento (entre otras cuestiones). Es el dueño del negocio el responsable de elegir soluciones tecnológicas que estén al día con las normativas y cumplan con estos requisitos.

Utilizar sistemas TPV o de facturación que no cumplan con los requisitos técnicos de funcionamiento estipulados en el Reglamento VeriFactu es sancionable. Cualquier negocio que no cumpla con esta obligación corre el riesgo de recibir una sanción que puede alcanzar los 50 000 €.

Es imprescindible que en tu tienda de alimentación utilices un TPV que cumpla con todas las normativas.

En helloCash, mantenemos nuestro software siempre actualizado y al día con los cambios normativos españoles y europeos, tú no tendrás que preocuparte de nada y podrás estar completamente tranquilo.

TPV tienda alimentacion 4 © hellocash.es

Condiciones de permanencia

Antes de registrarse en una plataforma e introducir nuestro método de pago, es imprescindible revisar las condiciones de permanencia de esta. Algunos TPV cuentan con una permanencia mínima, así como con tiempos estipulados de preaviso.

Si optas por el TPV de helloCash, podrás cambiar de modelo o cerrar tu cuenta cuando quieras. Con nosotros no hay condiciones de permanencia ni penalizaciones, por lo que tendrás la tranquilidad de probarlo el tiempo que quieras para asegurarte de que es el software ideal para tu tienda.

Terminal de pago disponible

Para poder realizarles el cobro a los clientes, además de un programa TPV, es necesario contar con un terminal de pago. En la actualidad, es imprescindible que este acepte el pago tanto con tarjeta como con dispositivos contactless, como puede ser un teléfono móvil o un reloj inteligente.

Nosotros recomendamos adquirir el terminal de SumUp. Esta marca cuenta con dispositivos modernos por los que no tendrás que pagar una cuota mensual fija, y que además son compatibles con la app de helloCash, que puedes descargarte de manera gratuita.

TPV tienda alimentacion 5 © hellocash.es

Precio del programa de gestión para la tienda de alimentación

Por último, también conviene fijarse en el precio del software para tienda de alimentación que escogemos, ya que este debe adaptarse al presupuesto disponible del negocio.

Como hemos mencionado antes, dentro de helloCash tienes cuatro modelos de TPV entre los que elegir. Una opción, en la que se incluyen todas las funciones básicas necesarias para una tienda, es totalmente gratis.

Por otro lado, hay otros tres modelos, que cuentan con un precio mensual asequible y con funciones de gran ayuda para la gestión del negocio.

Ventajas del TPV para tienda de alimentación de helloCash

Además de las ventajas ya mencionadas, hay otros aspectos que hacen de helloCash la mejor opción para tu tienda de alimentación. Uno de ellos es que se trata de un software en la nube. Esto significa que puedes acceder a él desde cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, un teléfono móvil o una tablet.

De esta manera, no tendrás que estar presente en la tienda para poder realizar gestiones, ni que esperarte a un horario en concreto para ello. Así, podrás repasar las cuentas del negocio cómodamente desde casa, o consultar el inventario de la tienda cuando visites a los proveedores, por ejemplo.

Por otro lado, todos nuestros modelos están a la última. Esto significa que no solo tienes la opción de imprimir los recibos en físico, sino que también podrás ofrecerles a tus clientes que los reciban en su correo electrónico o por WhatsApp.

TPV tienda alimentacion 6 © hellocash.es

En resumen, entre los beneficios que se incluyen al contratar uno de los modelos de TPV de helloCash se encuentran los siguientes:

  • Cumplimiento de la legislación actual para evitar sanciones.
  • Software en la nube para acceder desde cualquier sitio y a cualquier hora.
  • App propia para instalar gratis en teléfonos móviles y tablets.
  • Sin contrato de permanencia ni necesidad de preaviso.
  • Modelo de TPV gratis que incluye todas las funciones básicas.
  • Modelos avanzados a precios asequibles.
  • Prueba gratuita de 30 días para que conozcas todas las herramientas avanzadas disponibles.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a saber qué buscar en un TPV para tienda de alimentación, y te invitamos a probar helloCash para descubrir todas sus ventajas.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Qué tan rentable es tener una panadería (c) pexels.com

¿Qué tan rentable es tener una panadería?

Como en cualquier otro negocio, la rentabilidad de una panadería, depende principalmente de la ubicación, de la estructura de costes fijos y variables y de la gestión (por ejemplo, de su eficiencia operativa). Un coste importante en el sector de las panaderías es el gasto eléctrico, por lo que el tipo de horno (si funciona con electricidad o con gas) y su eficiencia energética serán factores importantísimos de los que dependerá la rentabilidad. También lo será el tipo de materia prima que se utilice.

A lo largo de este artículo, explicaremos qué son estos dos conceptos y veremos un desglose detallado de los números que tiene esta tipología de negocio.

Además, si estás pensando en abrir una panadería, te recomendamos que le eches un ojo a nuestro artículo sobre cómo abrir una panadería en España, donde, además de ver las normativas y requisitos que se deberán cumplir y los trámites que se deben realizar, también vemos el desglose detallado del coste de la inversión inicial necesaria para abrir una panadería.

Rentabilidad de una panadería: ¿Qué tan rentable es tener una panadería?

En general, las panaderías son un negocio rentable, dejando entre un 26% y un 63% de rentabilidad sobre el capital aportado y un EBITDA de entre 12.000 y 24.000 euros, es decir, es común obtener esas cifras de beneficio anual con este tipo de negocio. A lo largo de este artículo, vemos de dónde salen estas cifras exactamente y analizamos los distintos factores de los que depende la rentabilidad:

Rentabilidad de una panadería (c) pexels.com

Desglose completo: ¿Qué rentabilidad deja una panadería?

La rentabilidad que deja una panadería es, por lo general, de entre el 63 y el 26% del capital inicial aportado, es decir, el ROE (Return On Equity) o retorno anual sobre la inversión inicial sería de entre el 63 y el 23% (la inversión inicial necesaria para abrir una panadería es de entre 19.000 y 90.000 euros).

El margen de beneficio bruto medio de los productos vendidos en las panaderías es de alrededor del 50%

Por otro lado, la facturación anual, por lo general, oscila entre los 50.000 y hasta los 220.000 euros.

Lo normal es que una panadería gane entre 1.000 y 2.000 euros mensuales (antes de impuestos) una vez descontados todos los gastos fijos y variables.

Esto equivaldría a un EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) de entre 12.000 y 24.000 euros. El EBITDA es un indicador que mide la rentabilidad operativa de un negocio antes de considerar los gastos financieros, impuestos y depreciaciones. Es uno de los indicadores financieros más importante para medir la rentabilidad de los negocios.

¿Qué gastos hay en una panadería?

Como en todos los negocios, las panaderías presentan una serie de gastos mensuales, fijos y variables.

Los gastos fijos son aquellos que no cambian con la producción o ventas, como el alquiler, los sueldos, y los seguros. Se deben pagar regularmente, independientemente del volumen de actividad.

Los gastos variables, en cambio, dependen del nivel de producción o ventas, como los ingredientes, embalajes, y energía usada directamente en la fabricación. Aumentan o disminuyen según el negocio produzca más o menos.

Los gastos fijos que hay en una panadería son los siguientes:

  • Alquiler o hipoteca del local.
  • Servicios públicos: electricidad, agua, gas y, en algunos casos, calefacción.
  • Sueldos y salarios: para panaderos, cajeros, ayudantes y otros empleados.
  • Seguros: de responsabilidad civil, accidentes laborales, incendios y daños al equipo.
  • Licencias, permisos y certificaciones: necesarios para operar el negocio (sanitarios, comerciales, entre otros. Algunos deben pagarse una sola vez al abrir el negocio, pero es posible que otros requieran de pagos recurrentes).

Por otro lado, los gastos variables que tienen las panaderías son los siguientes:

  • Ingredientes: harina, azúcar, mantequilla, levadura, huevos, etc.
  • Material de embalaje: bolsas, cajas, servilletas, etiquetas.
  • Productos complementarios: café, bebidas, o productos no elaborados en la panadería, si aplica.
  • Mantenimiento: de equipos como hornos, amasadoras y refrigeradores.

¿Cuáles son los gastos fijos de una panadería?

Como comentábamos, los gastos fijos de una panadería son el alquiler, los servicios públicos, salarios de empleados, seguros y licencias. Los costes fijos de una panadería pueden oscilar entre 1.300 y 6.350 euros mensuales.

A continuación, te proporcionamos un desglose de ejemplo de los importes de los distintos gastos fijos de una panadería pequeña:

¿Cuáles son los gastos fijos de una panadería?

¿Cuánto gasta una panadería al mes en luz?

Por lo general, una panadería puede llegar a gastar al mes en luz entre 5.000 y 10.000 kWh, en función del tamaño del local, la eficiencia energética de los equipos, las horas de apertura, pero, sobre todo, en función del tipo de horno. Los hornos eléctricos consumen mucho más. Este consumo podría traducirse en un coste de entre 1.000 y 2.000 euros mensuales. Si tienes un horno de gas, el coste mensual será mucho menor.

Un horno de panadería consume aproximadamente 4.281 kWh al mes, aunque esta cifra puede cambiar dependiendo del modelo, la marca y el tamaño del equipo. Por ejemplo, los hornos más pequeños suelen tener un consumo energético menor, mientras que los más grandes pueden alcanzar hasta 8.000 kWh mensuales.

No hay un horno ideal que encaje perfectamente con las circunstancias y contexto de todas las panaderías. Los hornos de gas suelen calentar más rápido y ser más eficientes en consumo energético, aunque su instalación y mantenimiento pueden ser más costosos. Por otro lado, los hornos eléctricos son más fáciles de instalar y mantener, pero tienen una eficiencia energética menor.

La mejor elección dependerá de factores como el volumen de producción, el tipo de pan que hornearás, la eficiencia energética, el espacio disponible y tu presupuesto.

¿Cuánto factura una panadería en España?

Por lo general, una panadería de tamaño medio en España factura entre 50.000 y 220.000 euros anuales. La facturación dependerá principalmente de la ubicación, de la capacidad de producción y de la gestión del negocio.

Puedes consultar datos e informes sobre el sector en los siguientes enlaces:

¿Cuál es el margen de beneficio de una panadería?

El margen de beneficio bruto de las panaderías es de alrededor del 50%. El margen bruto, o margen de beneficio bruto, es un indicador que muestra las ganancias que genera un negocio tras descontar los costes directos vinculados a la producción o prestación de sus bienes y servicios.

Es decir, de cada barra de pan vendida, tras descontar los costes de producción de la misma, el beneficio bruto para la panadería es del 50%. Posteriormente, a todo este beneficio bruto habrá que restarle los costes mensuales fijos (alquiler, salarios, entre otros) para obtener el beneficio final, lo que irá al bolsillo de los dueños de la panadería, antes de impuestos, claro.

¿Cuál sería el punto de equilibrio de una panadería?

El punto de equilibrio o break-even es el nivel de ventas en el que una empresa no tiene ni ganancias ni pérdidas. En este punto, los ingresos totales cubren exactamente los costos totales, incluyendo los fijos y los variables. Es un indicador clave para saber cuánto se necesita vender para que el negocio sea rentable. Todas las ventas o ingresos a partir de este punto reportarán beneficios. 

Como hemos visto, los costes mensuales fijos de una panadería promedio oscilan entre 1.600 y 6.950 euros.

Siendo que el margen de beneficio bruto es del 50%, sería necesario facturar entre 3.200 y 14.000 euros (aproximadamente) para que la panadería alcanzase el punto de equilibrio.

Y, entonces, ¿Cuánto gana una panadería al mes?

Ya sabemos cuáles son los gastos fijos de las panaderías, cuánto facturan y cuál es su margen de beneficio bruto. Si hacemos los cálculos, una panadería gana al mes entre 400 y 2.050 euros. Estas cifras pueden ser mayores en función de la estructura de costes fijos, el margen de beneficio y la facturación del negocio, pudiendo llegar hasta los 4.000 – 5.000 euros en panaderías de tamaño medio que tengan un alto volumen de ventas y una estructura de costes muy optimizada, o incluso a los 10.000 euros en panaderías en ubicaciones premium.

No obstante, lo normal para la gran mayoría de panaderías es que las ganancias se sitúen entre los 1.000 y 2.000 euros, antes de impuestos.

Cuánto gana una panadería al mes

Mantener el control de tus finanzas será esencial

Las panaderías son un negocio de volumen, es decir, para generar beneficios, deben generar muchísimas ventas. Lo normal es que una panadería tenga cientos de ventas diarias.

Así, contar con un software de gestión – un software TPV – será imprescindible.

Con un sistema TPV para panaderías como el de helloCash, podrás:

  • Optimizar tus finanzas y tu contabilidad, por ejemplo, el cierre de caja será cuestión de dos clics.
  • Mantener un control total de tus ventas e inventario. El software llevará un registro de todas las ventas, lo cual simplificará tu contabilidad enormemente.
  • Generar detallados informes sobre el rendimiento de tu negocio, con lo que podrás ver qué productos se venden más y qué productos se venden menos, en qué franjas horarias y días, entre muchos otros datos valiosos que te ayudarán a tomar decisiones de negocio informadas.
  • Mantener toda la información y gestión de tu negocio siempre centralizada. Si tienes varios puntos de venta o varias panaderías, toda tu información y gestión estarán siempre centralizadas.
  • Gestionar tu stock: Podrás ver y controlar tus niveles de stock en todo momento, así como recibir alertas cuando estos niveles bajen por debajo de cierto umbral.
  • Y mucho más.

Recomendamos helloCash porque cuenta con una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español (puedes ver nuestros planes y precios aquí) y posee un potente abanico de funcionalidades.

Actualmente, helloCash ya es la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas cómo es el software por ti mismo. No hay que descargar ni que instalar nada, el software se utiliza desde nuestra web (es decir, desde el propio navegador), basta con iniciar sesión en ella. Además, crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos.

Haz clic aquí para crearte una cuenta – En menos de 2  minutos.

Conclusión: ¿Se puede ganar dinero con una panadería?

En conclusión, sí, se puede ganar dinero con una panadería, como hemos visto a lo largo de este artículo. La rentabilidad de una panadería depende principalmente de la ubicación (y, por ende, de su volumen de ventas) y de su estructura de costes fijos y variables (entre otros, del tipo de horno que se utilice y su eficiencia energética, aunque también del tipo de materia prima empleada y del tipo de pan que se produzca). 

Si bien los costes fijos pueden ser elevados y el consumo energético significativo, un margen de beneficio bruto del 50% ofrece oportunidades para generar ingresos que, aunque modestos, son sostenibles.

Puesto que las panaderías son un negocio que dependen principalmente del volumen, es decir, deben generar muchísimas ventas para obtener beneficios, es fundamental contar con un software TPV adecuado para mantener el control sobre el stock, la contabilidad y las finanzas de las centenas de ventas que generará tu panadería diariamente.

Nuestra recomendación es que utilices helloCash, por su competitiva estructura de precios, sus múltiples y potentes funcionalidades, el uso de tecnología cloud y su escalabilidad y facilidad de uso.

Actualmente, helloCash es la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Crea una cuenta y prueba helloCash GRATIS.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.

Cómo abrir una panadería en España (c) pexels.com

Cómo abrir una panadería

Aunque no es la tipología de negocio local más popular para emprender, hoy en día siguen existiendo una gran cantidad de panaderías entre nosotros, en la misma cantidad o más que otros tipos de comercios locales.

Pero, ¿cómo abrir una panadería exactamente? ¿Cuánto puede llegar a ganar una panadería? ¿Es rentable tener una panadería (esto lo respondemos aquí)?

En este artículo, responderemos a todo este tipo de preguntas y muchas más. 

Además, te recomendamos que le eches un ojo a nuestros otros artículos sobre la temática:

  • ¿Qué tan rentable es tener una panadería? – Vemos la rentabilidad de este tipo de negocio, de las panaderías, desglosada y analizada desde varios ángulos y métricas.
  • TPV para panaderías – Vemos qué tener en cuenta a la hora de elegir un software TPV para una panadería, además, te hacemos una recomendación: helloCash (y vemos por qué es una de las mejores opciones).

Cómo abrir una panadería en España – Índice

Cómo abrir una panadería (c) pexels.com

Trámites para abrir una panadería: ¿Qué permiso se necesita para abrir una panadería?

  • Licencia de obra o reforma: Gestionada en el Ayuntamiento si necesitas construir o reformar el local. Requiere presentar un proyecto técnico elaborado por un arquitecto o ingeniero.
  • Licencia de apertura: También otorgada por el Ayuntamiento tras una inspección para verificar que el local cumple con el proyecto técnico. Existen dos tipos:
    • Licencia de apertura para actividades inocuas: Para panaderías que solo venden pan y productos horneados, sin elaboración ni consumo en el local.
    • Licencia de apertura para actividades de hostelería: Para panaderías con cafetería, pastelería o áreas de degustación.
  • Informe técnico y visado del proyecto aprobados. Debe ser realizado por un profesional colegiado.
  • Plan Contra Incendios.
  • NIF o CIF de la sociedad correspondiente.
  • Pago de las tasas correspondientes.
  • Autorización para la instalación de los veladores: Si planeas colocar sillas, mesas o sombrillas en la vía pública, deberás solicitar este permiso.
  • Declaración censal: Obligatoria antes de iniciar la actividad, es un registro fiscal que define tu situación tributaria.
  • Carnet de manipulador de alimentos: Las personas que vayan a participar en la elaboración del pan (por ejemplo, empleados) deben contar con el carnet de manipulador de alimentos.
  • Registro sanitario: Este certificado acredita que tu panadería cumple con las normas higiénicas y sanitarias. Incluye una inspección oficial para garantizar la calidad e inocuidad de los productos.

Una vez que tengas la licencia de actividad, podrás empezar las obras de acondicionamiento del local. Para esto, necesitas una licencia de obra. Al terminar las reformas, el Ayuntamiento realizará una inspección y, si todo está en orden, te otorgará la licencia de apertura, que te permitirá abrir el negocio.

¿Qué certificaciones debe tener una panadería?

Una certificación ISO es un reconocimiento formal que demuestra que una organización cumple con ciertos estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Estos estándares están diseñados para garantizar que los productos, servicios o procesos de la organización cumplen con requisitos de calidad, seguridad, eficiencia y sostenibilidad.

Tener una certificación ISO aporta beneficios como:

  • Mejorar la confianza de los clientes y socios.
  • Optimizar procesos internos.
  • Aumentar la competitividad en el mercado.
  • Cumplir con normativas legales y contractuales.

Una panadería, dependiendo de su tamaño y objetivos, puede beneficiarse de diferentes certificaciones ISO para garantizar la calidad de sus productos, la seguridad alimentaria y la gestión ambiental:

  • ISO 22000: Gestión de la seguridad alimentaria.
  • ISO 9001: Gestión de la calidad.
  • ISO 14001: Gestión ambiental.
  • ISO 45001: Seguridad y salud en el trabajo.
Qué certificaciones debe tener una panadería (c) pexels.com

Además de las normas ISO, existen otras certificaciones específicas del sector alimentario que pueden ser valiosas:

  • Certificación ecológica (si es aplicable): Para productos orgánicos o procesos sostenibles.
  • Certificaciones locales de sanidad: Cumplir con normativas sanitarias nacionales o regionales.
  • Certificación de gluten-free o alérgenos: Si ofrecen productos para consumidores con necesidades dietéticas especiales.

Normativas y requisitos para abrir una panadería

Para abrir una panadería, es necesario cumplir con una serie de requisitos y normativas, incluyendo normativas sanitarias, requisitos técnicos que debe tener el local, entre otros.

Normativas sanitarias

Según el Real Decreto 1137/1984, de 28 de marzo, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la Fabricación, Circulación y Comercio del Pan y Panes Especiales, los establecimientos en los que se fabrique pan deben cumplir las siguientes normativas:

Establecimientos aislados de cualquier actividad que pueda alterar la calidad o salubridad del pan.

Cumplimiento de la normativa sobre recipientes a presión, electricidad, higiene laboral y cualquier reglamento industrial aplicable.

  • Almacenes independientes para harina, combustible y productos terminados, con condiciones adecuadas de ventilación y limpieza.
  • Uso de equipos y utensilios (amasadoras, formadoras, hornos) en perfecto estado sanitario y con materiales no contaminantes.
  • Ventilación adecuada, control de polvo y aire filtrado en zonas de elaboración.
  • Pavimentos, paredes y techos impermeables, lisos, lavables, resistentes y bien mantenidos.
  • Prohibido fumar, comer o pernoctar en áreas de fabricación o almacenamiento.
  • Agua potable (física, química y microbiológicamente apta) para elaboración y limpieza.
  • Servicios sanitarios separados y accesibles, con lavamanos de accionamiento no manual, agua caliente y jabón líquido.
  • Hornos con condiciones higiénicas, combustibles aptos y sin contaminantes (nada de maderas con olores desagradables o materiales tóxicos).
  • Personal que disponga del carnet de manipulación de alimentos y del carnet sanitario, uso de ropa de trabajo limpia, cabello recogido y manos limpias durante la manipulación.
  • Prohibida la venta ambulante y la exposición del pan sin protección frente a contaminaciones.
  • Recipientes y vehículos de transporte cerrados, limpios y desinfectados, evitando contacto del producto con el suelo.
  • Cumplimiento estricto de las normas de etiquetado, envasado y aditivos autorizados, así como del Registro General Sanitario de Alimentos.

Requisitos del local

En realidad, la mayoría de los requisitos referentes al local forman parte de las propias normativas sanitarias recogidas en el decreto mencionado antes.

Hay normativas específicas para los establecimientos de venta (donde no se produce pan ni otros productos alimenticios) y para los establecimientos en los que sí se producen productos alimenticios. Las normativas aquí expuestas tienen un carácter genérico; pueden existir ligeras variaciones entre municipios.

Establecimientos de elaboración:

  • Deben estar separados de otras actividades que puedan contaminar o alterar el producto.
  • Salida de humos adecuada.
  • Cumplir con normativas técnicas, de higiene y seguridad (electricidad, presión, etc.).
  • Contar con almacenes separados para harina, combustible y productos terminados.
  • Disponer del equipamiento necesario (amasadoras, cámaras de fermentación, hornos, etc.).
  • Garantizar una ventilación adecuada, evitar polvo y contaminaciones, y mantener suelos, paredes y techos fácilmente lavables, en buen estado y limpios.
  • Prohibido comer, fumar o dormir en las zonas de elaboración.
  • Asegurar suministro de agua potable, instalaciones sanitarias correctas y lavamanos no manuales.
  • El horno debe funcionar con combustibles y sistemas que no contaminen el pan, cumpliendo además las normas sobre humos y gases.

Establecimientos solo de venta:

  • Si en el mismo local existe un obrador, éste debe estar separado del área de venta, aunque se pueda ver desde fuera.
  • La venta sin envasar solo puede combinarse con otros productos alimenticios de características similares y siempre cumpliendo condiciones higiénicas.
  • Pan y panes especiales sin envasar solo en zonas dedicadas exclusivamente a ello, separadas de otros productos y con mostradores independientes.
  • Prohibida la venta sin envasar en lugares que no cumplan las condiciones higiénicas exigidas (como cajas de autoservicio u otros comercios mixtos sin áreas separadas).
  • El pan debe colocarse en estanterías o vitrinas limpias, alejadas del alcance directo del público, y nunca sobre mostradores u otras superficies no adecuadas.
  • Deben contar con el espacio y las condiciones suficientes para almacenar y exponer el pan correctamente, incluyendo zonas frigoríficas y cámaras de fermentación si ofrecen productos semielaborados que lo requieran.
  • Suelos y techos fáciles de limpiar, cuarto de aseo adecuado y máquinas expendedoras que garanticen la higiene del producto.

Normativas antifraude y de facturación

Si eres dueño de un comercio local, recientemente se han introducido una serie de normativas, recogidas en la Ley Antifraude 11/2021 y en la Ley Crea y Crece, que han modificado sustancialmente la forma en la que los negocios locales deben gestionar su facturación.

Se han introducido una gran cantidad de cambios. Por ejemplo, a partir de ahora, las facturas en formato excel o pdf no serán válidas. Todas las facturas tendrán que tener un formato determinado y haberse emitido por medios informáticos siguiendo ciertos requisitos técnicos.

Además, el software de facturación y/o contabilidad que utilices deberá cumplir una serie de requisitos técnicos de funcionamiento. Si utilizas un software que no cumple con estos requisitos, podrías enfrentarte a una sanción de hasta más de 50.000 euros por cada dispositivo que no cumpla con las normativas y año fiscal en que lo hayas utilizado.

A la hora de elegir un software TPV para tu panadería, asegúrate de elegir uno que cumpla con todas las normativas. Pregunta por ello a la empresa que distribuye el software si es necesario. Comprueba si la empresa comunica de forma explícita en su web que cumplen con todas las normativas.

A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash.

hellocash software tpv

helloCash es un software TPV para comercios locales, que posee múltiples ventajas frente al resto de opciones:

  • Estructura de precios: helloCash posee una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español. Puedes ver nuestros planes y precios aquí. Además, dispone de un plan gratuito, con el que tendrás acceso a todas las funcionalidades básicas por tiempo ilimitado.
  • Múltiples y potentes funcionalidades: Cuestiones como el cierre de caja pasarán a ser cosa de dos clics.
  • Tecnología cloud: Todos tus dispositivos estarán interconectados entre ellos en todo momento. La información y gestión de tu panadería serán accesibles desde cualquier lugar y dispositivo.
  • Cumplimiento normativo: Trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con las constantemente cambiantes normativas, para que tú no tengas que preocuparte de nada.
  • Y mucho más.

helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No tienes que descargar nada, el software se utiliza desde nuestra web (iniciando sesión), es decir, desde el navegador. Crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos. Para ello, haz clic en el enlace de abajo.

Crea una cuenta en menos de 2 minutos, GRATIS.

Otras normativas

Normativas laborales, normativas de protección de datos (si vas a almacenar, procesar o solicitar datos personales), protección de los derechos del consumidor, entre otros.

¿Qué necesito para iniciar una panadería?

Para iniciar una panadería, necesitarás los siguientes elementos:

  1. Hornos: Puedes elegir entre horno de convección, horno de pisos o modular, y horno rotativo, dependiendo del tipo y volumen de pan que planees hornear. Si quieres que el horno funcione con electricidad y no con gas, es posible que tengas que hacer adecuaciones en la instalación eléctrica.
  2. Amasadora: Puede ser de brazo, espiral o de horquilla, dependiendo de la cantidad y el tipo de masa que manejes.
  3. Cámara de fermentación: Es necesaria para controlar temperatura y humedad, permitiendo un leudado uniforme.
  4. Divisora y formadora de masas: Estas máquinas facilitan dividir la masa en porciones iguales y darles forma.
  5. Batidora industrial: Se utiliza para mezclar masas más ligeras, cremas o rellenos para productos de repostería.
  6. Cámaras frigoríficas o enfriadores: Son indispensables para conservar ingredientes como levaduras y productos terminados.
  7. Congeladores: Útiles si planeas trabajar con masas precocidas o semielaboradas.
  8. Mesas de trabajo: Deben ser de acero inoxidable o madera tratada, resistentes y fáciles de limpiar.
  9. Utensilios básicos: Incluyen rodillos, cortadores, espátulas, moldes, bandejas y rejillas de enfriamiento.
  10. Pesadora: Sirve para medir los ingredientes y dividir la masa con precisión.
  11. Tamiz o cernidora: Se utiliza para limpiar y airear la harina antes de su uso.
  12. Vitrinas y expositores: Permiten mostrar los productos de forma atractiva, manteniéndolos frescos e higiénicos.
  13. Carros y bandejas: Facilitan el transporte interno de los productos durante el horneado o almacenamiento.
  14. Lavamanos y fregaderos: Son obligatorios para garantizar la higiene en el lugar de trabajo.
  15. Sistemas de extracción: Ayudan a eliminar humos y olores para mantener un ambiente limpio.
  16. Recipientes para residuos: Son esenciales para mantener el área de trabajo ordenada y libre de contaminantes.
  17. Un sistema TPV: Sirven para gestionar ventas y pagos de manera eficiente.
  18. Equipo de envasado: Si planeas vender pan empaquetado, necesitarás una selladora para los paquetes.
  19. Sistema de climatización: Ayuda a controlar la temperatura y la humedad del local.

Consejos: ¿Por qué fracasan las panaderías?

Como con cualquier tipo de negocio, abrir una panadería presenta riesgos. Algunas de las razones por las que suelen fracasar las panaderías, son:

  • Mala ubicación: Elegir un local en una zona con poca visibilidad, escaso tráfico peatonal o sin facilidad de acceso puede limitar seriamente las ventas. Busca un lugar estratégico con buena afluencia de clientes. Este es probablemente uno de los factores más importantes.
  • Falta de diferenciación: Si estás demasiado cerca de otra (u otras) panaderías, ofrecer los mismos productos que otras panaderías sin destacar por calidad, variedad o innovación puede hacer que los clientes no te elijan. 
  • Gestión ineficiente de costes: No controlar los gastos en ingredientes, energía, alquiler y personal puede afectar la rentabilidad. Lleva un registro detallado de los costos y optimiza los procesos para evitar desperdicios.
  • Precios mal calculados: Fijar precios demasiado altos puede alejar a los clientes, mientras que precios demasiado bajos pueden afectar tus márgenes. Calcula precios que cubran costos y generen beneficios competitivos.
  • Poca calidad o consistencia en los productos: Si el pan o los productos horneados no cumplen con las expectativas de los clientes, estos buscarán alternativas. Mantén altos estándares de calidad y consistencia en cada lote.
  • Horarios inadecuados: No abrir temprano o cerrar en horas clave puede significar perder ventas importantes. Ajusta los horarios para satisfacer las necesidades de tu público.
  • Dependencia de un solo tipo de producto: Confiar exclusivamente en un producto, como el pan común, puede limitar tus ingresos. Diversifica tu oferta con opciones como pasteles, bocadillos, productos salados o café.
  • Falta de planificación financiera: Abrir una panadería sin calcular la inversión inicial, los costes operativos y un margen para imprevistos puede provocar problemas de liquidez. Crea un plan financiero realista y ajustado a tu mercado.

¿Cuánto dinero se necesita para abrir una panadería?

Para abrir una panadería, se necesitan (aproximadamente) entre 19.000 y 90.000 euros. Esta inversión inicial puede variar dependiendo del tamaño, la ubicación y el nivel de equipamiento que desees. En general, necesitarás destinar fondos al alquiler o la compra del local (al principio es siempre aconsejable recurrir al alquiler antes que a la compra), que puede ser uno de los gastos más significativos, especialmente si está en una zona céntrica o de alta afluencia. Si recurres al alquiler, tendrás que aportar una fianza de, usualmente, 2 meses.

También es muy probable que tengas que acondicionar el local para que cumpla con todas las normativas sanitarias y municipales.

El equipamiento será otra partida de gasto de mucho peso. Necesitarás hornos industriales, amasadoras, batidoras, mesas de trabajo, vitrinas para exhibir los productos y utensilios como bandejas y moldes. También debes contar con una inversión inicial para la materia prima, como harinas, levaduras, grasas, azúcares y demás ingredientes esenciales para comenzar la producción.

Los permisos y licencias también supondrán un gasto inicial significativo.

En definitiva, los gastos iniciales típicos de una panadería son: el alquiler (fianza) o compra del local, las adecuaciones y remodelaciones, la compra de equipos (hornos, amasadoras, batidoras, vitrinas), la materia prima inicial, y los permisos y licencias.

En definitiva, ¿Cuánto puede costar abrir una panadería?

Así pues, como comentábamos, abrir una panadería puede costar entre 19.000 y 90.000 euros, siendo los gastos más importantes la adquisición de equipos para la elaboración de pan y las adecuaciones a realizar en el local.

A continuación, te proporcionamos un desglose completo del coste inicial de abrir una panadería:

¿Cuánto dinero se necesita para abrir una panadería? - Abrir una panadería cuesta entre 19.000 y 90.000 euros.

Conclusión

Abrir una panadería puede ser un proyecto rentable, pero implica bastantes riesgos económicos. Desde cumplir con los requisitos legales y normativas sanitarias, hasta elegir el equipamiento adecuado y una buena ubicación, cada detalle cuenta.

Cuando vayas a abrir la panadería, necesitarás utilizar un sistema TPV. A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash. 

helloCash es una herramienta diseñada especialmente para negocios locales como panaderías. Es un software que ofrece una solución completa para la gestión de ventas y la optimización del tiempo. Con planes accesibles, tecnología en la nube y un compromiso de actualización constante frente a cambios legales, helloCash es la elección ideal para emprendedores que buscan simplificar su día a día y centrarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio.

Crea una cuenta y prueba helloCash GRATIS.

Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.