Cómo elegir un sistema POS o sistema TPV | helloCash

Cómo elegir un sistema POS o sistema TPV


Sistema POS TPV - Unsplash

En helloCash, trabajamos constantemente para mejorar nuestro sistema TPV online. El objetivo es hacerlo un poco mejor y más eficiente cada día.

De forma regular, añadimos nuevas características, mejoramos la seguridad de nuestros sistemas, del almacenamiento de datos y de las copias de seguridad. Y, por supuesto, intentamos hacer nuestro software más y más fácil de utilizar subiendo guías y turoiales de forma regular.

Hemos mejorado mucho nuestro software desde su lanzamiento, pero, actualmente, si tuviésemos que compararlo con otras soluciones del mercado, ¿dónde se encuentra helloCash en relación con otros sistemas TPV?

Sabemos que en el mercado existen otros proveedores de soluciones de TPV y, a veces, puede ser confuso elegir la más adecuada.

A continuación, enumeramos los diferentes aspectos a tener en cuenta al elegir un sistema POS basándonos en la web poshunter.com


¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA AL ELEGIR UN SISTEMA POS?

Básicamente, lo primero y más importante a tener en cuenta son tus propias necesidades (las de la empresa).

¿Qué necesitas y cuál es tu presupuesto?

Según el sitio web Poshunter, estos criterios son lo que debes tener en cuenta:

1. Hardware y software

¿Dispones de una tablet, un ordenador o un teléfono móvil y no quieres invertir en mucho más hardware? En ese caso, soluciones como la caja registradora online de helloCash son una opción rentable.

Un ordenador, móvil o tablet es todo el hardware que necesitarás para utilizar helloCash. Si también quieres aceptar pagos con tarjeta, necesitarás un lector de tarjetas, pero, no te preocupes, son extremadamente económicos.

No importa si lo que tienes es un teléfono móvil, tableta Android (Google), iPad, iMac o un PC clásico con Windows o Linux. Podrás utilizar helloCash desde cualquier dispositivo.

En ordenadores, helloCash se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia página web, iniciando sesión en ella. Para tablets y móviles, disponemos de una app que podrás descargar e instalar fácilmente, como cualquier otra app.

2. Sector y flexibilidad

¿Para qué sector necesitas un sistema POS o TPV? Esto es importante puesto que, por ejemplo, un restaurante no utiliza una caja registradora de la misma manera que una peluquería o una tienda minorista.

Cada sector y cada negocio necesitan, además de ciertas herramientas generales, algunas funcionalidades específicas.

Por ejemplo, una peluquería necesitará un sistema de gestión de agenda y citas, mientras que un restaurante necesitará un sistema de gestión de mesas y pedidos.

3. Cumplimiento normativo

Este punto es muy importante. No importa lo efectivo que sea un sistema POS, si no cumple con la ley y las normativas de facturación, podrías enfrentarte a serias multas de Hacienda.

Puedes encontrar más información sobre qué normativas deberá cumplir tu sistema de caja registradora en este artículo.

Esta es una de las razones por las que el sitio web de comparación poshunter solo incluyó proveedores que cumplen con estos criterios. Incluyendo helloCash. 🙂

4. Seguridad del almacenamiento de datos

Algunas preguntas que deberías hacerte a la hora de elegir un sistema TPV en lo que a la seguridad de datos se refiere son las siguientes:

  • ¿Dónde se almacenan tus datos?
  • ¿Cómo se almacenan?
  • ¿Se guardan varias veces?
  • ¿Es posible exportar tus datos?

5. Funcionalidades

Este es otro de los puntos más importantes. A la hora de decantarte por una solución u otra, debes cerciorarte de que las diferentes funcionalidades de la caja registradora que vayas a elegir se adapten a lo que tu negocio necesita.

Considera las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué necesitas?
  • ¿Es posible probar el sistema TPV de forma gratuita?
  • ¿Tendrás la posibilidad de sustituirlo por otro fácilmente? ¿Hay algún tipo de permanencia?
  • Si quisieras cambiar de sistema, ¿podrías exportar los datos sin complicaciones o los perderías?
  • ¿Cuál es la duración del contrato?

6. Soporte

Cuando tienes una empresa, el tiempo es oro y la rapidez de reacción es muy importante. ¿Qué piensan otras personas sobre el servicio de atención al cliente del proveedor que estés considerando? ¿Eres el tipo de persona al que le gusta hacer las cosas por uno mismo y ahorrar dinero? ¿O, por el contrario, prefieres tener que haya un equipo de soporte técnico detrás que te pueda guiar en el proceso en caso de ser necesario?

7. Coste / tarifas

Y, por supuesto, el precio es otro factor muy importante. ¿Cuánto cuesta un sistema TPV? ¿Hay tarifas anuales especiales? ¿Y mensuales? ¿Tal vez algún periodo de prueba gratutio? ¿Hay cargos adicionales por volumen de ventas o cantidad de dispositivos conectados? ¿Necesitas una licencia diferente para cada negocio/oficina? ¿O, por el contrario, una licencia es suficiente para todos los dispositivos de tu negocio?

Conclusión

Como ves, son varias las preguntas que debes hacerte y varios los factores a tener en cuenta.

Tómate el tiempo necesario para tomar una decisión. Considera tus necesidades (comerciales) de forma minuciosa.

Si necesitas más ayuda, te invitamos a que visites la web de poshunter. En ella, encontrarás una descripción general de los principales sistemas TPV del mercado español y una comparativa entre ellos, en la que se destacan las principales ventajas y desventajas de cada uno.

Volver