
Emprender no tiene que ser necesariamente una tarea pesada y costosa. Somos conscientes de que abrir un negocio nuevo requiere de una gran cantidad de trabajo burocrático, pero en el caso de las zapaterías y negocios de calzado, los trámites y papeleos involucrados son relativamente simples.
Además, hemos preparado esta guía para que te sirva de soporte. En ella, veremos qué documentación, trámites, requisitos y “licencias” necesitarás para abrir un negocio de calzado en España.
Cómo abrir una zapatería – Índice
- Documentación, trámites, licencias y requisitos para abrir una zapatería en España.
- ¿Cómo empezar un negocio de venta de calzado?
- ¿Cuánto cuesta montar una zapatería en España?
- ¿Qué tan rentable es poner una zapatería?
- Conclusión.
Documentación, trámites, licencias y requisitos para abrir una zapatería en España
Para abrir una zapatería en España, tendrás que realizar una serie de trámites, cumplir con ciertos requisitos y presentar determinada documentación.
Los trámites deberás realizarlos en el ayuntamiento del municipio en el que vayas a operar. De hecho, es el propio ayuntamiento el que tiene la potestad de regular de forma adicional y específica los requisitos para la concesión de licencias y para la apertura de negocios (dentro del propio municipio); los requisitos y procedimientos que veremos a continuación son una competencia municipal, por lo que estos varían de municipio en municipio, no obstante, las variaciones suelen ser pequeñas.
Vamos a ver los requisitos y trámites de forma simplificada. Si quieres ahondar más en los procedimientos administrativos necesarios para montar un negocio físico, puedes ver todos los pasos, trámites, documentación y requisitos para abrir un local comercial en España en este artículo.

Requisitos del local
En primer lugar, el local en el que vayas a abrir tu tienda de zapatos tendrá que cumplir unos requisitos técnicos mínimos:
- Altura mínima: La altura mínima dependerá del tipo de área. En las áreas donde estarán los clientes deberá ser de al menos 2.5 metros, y en las áreas para el personal privado deberá ser de al menos 2.2 metros.
- Gestión de residuos: Tendrás que contar con tu propio basurero o emplear el de la comunidad de vecinos en la que se encuentre el local.
- Baños para clientes: Por lo general, son obligatorios para los locales con una superficie superior a los 200 metros cuadrados.
- Equipos en la fachada: Es importante que no alteres estéticamente la fachada del edificio. No podrás instalar nada que sobresalga más de 30 centímetros de la fachada ni que modifique su estética significativamente.
- Locales grandes: Por lo general, si la superficie de tu local es superior a los 500 metros cuadrados, necesitarás un área para carga y descarga.
Documentación y trámites necesarios
Una vez tengas claro que tu local cumple con los requisitos técnicos mínimos, deberás realizar ciertos trámites en el ayuntamiento del municipio en el que vayas a abrir tu negocio de calzado.
Nuestra recomendación es que antes de iniciar estos trámites hagas todas las preguntas y consultas pertinentes en el propio ayuntamiento, por ejemplo, te aconsejamos que te informes bien sobre cuáles son los requisitos que deben cumplir este tipo de locales en ese municipio dado.
Los trámites y documentación necesarios son los siguientes:
- Informe técnico del local: Se trata de un documento en el que se recogen las características técnicas del local, su grado de cumplimiento con las normativas, entre otros. Debe ser realizado por un profesional colegiado.
- Pago de tasas municipales: Tendrás que abonar las tasas municipales correspondientes por la tramitación.
- Declaración responsable: Es un documento en el que te comprometes, de forma expresa y legal, a cumplir con todas las normativas y requisitos.
- Otros trámites locales: Ten en cuenta que, como hemos mencionado, cada municipio puede exigir requisitos adicionales o específicos.
- Darse de alta como autónomo o como empresa: Para poder empezar a operar, tendrás que darte de alta tanto en Hacienda como en la Seguridad Social.
¿Hace falta una licencia de apertura para abrir una zapatería?
Existen dos tipos de actividades según el tipo de trámites necesarios para la apertura: las actividades clasificadas y las actividades inocuas. Las actividades clasificadas requieren de la aprobación expresa del ayuntamiento para que el emprendedor pueda empezar a operar (en otras palabras, de la concesión de una licencia de apertura), las actividades inocuas, no.
Estas últimas se tramitan por declaración responsable, es decir, es suficiente con que te comprometas a cumplir con todos los requisitos y con que presentes toda la documentación para poder abrir el negocio. No tienes que obtener ninguna licencia de apertura.
Puedes ver más información sobre qué son las actividades inocuas y clasificadas en nuestro artículo sobre cómo abrir un local comercial en España.
Las tiendas de zapatos son una actividad inocua; no es necesario obtener una licencia de apertura para abrir una zapatería.

¿Cómo empezar un negocio de venta de calzado?
Los pasos para empezar un negocio de venta de calzados son muy similares a los pasos para empezar cualquier otro negocio minorista. Básicamente, estos son los siguientes:
- Investigación de mercado: Realizar una investigación de mercado es uno de los pasos más importantes antes de abrir cualquier negocio. Tendrás que averiguar cuánta demanda hay, cuánta competencia hay, si la oferta ya está saturada, cuánto ganan (una estimación) tus competidores, qué perfiles de clientes hay en la zona y por qué compran lo que compran, entre otros.
- Desarrollo de un plan: En el que incluyas un presupuesto (detallado y preciso) de los costes iniciales de apertura, así como de los costes operativos y expectativas de facturación mensuales y su evolución durante los primeros años. También deberás considerar factores como el marketing (cómo atraerás clientes), la decoración, el tipo de productos que venderás, entre otros.
- Búsqueda de proveedores: Establece relaciones con proveedores confiables que ofrezcan productos de suficiente calidad. Evalúa la calidad de los materiales, compara costes y negocia términos de pago favorables.
- Búsqueda de un local: Se trata de uno de los pasos más importantes y decisivos para el éxito, ya que la cantidad de clientes que obtengas dependerá en gran medida del tráfico peatonal de la zona en la que te encuentres. Te aconsejamos que leas nuestro artículo sobre cómo elegir un local para un negocio, para minimizar así tus probabilidades de cometer un error en este punto.
- Trámites iniciales necesarios: Los cuales, ya hemos visto en este artículo.
- Acondicionamiento del local: En el caso de las zapaterías, este no es un punto extremadamente costoso ni difícil de llevar a cabo.
- Tecnologías a emplear y sistema TPV: Deberás elegir qué tecnologías emplearás en tu negocio de zapatería (para automatizar procesos, gestionar trabajadores, entre otros). Lo más probable es que un software TPV te sea suficiente y cubra todas tus necesidades. A este respecto, nuestra recomendación es que elijas helloCash, ya que posee una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español, a la vez que dispone de múltiples y potentes funcionalidades, prácticamente todas las que necesitarás para gestionar tu zapatería. Puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestro software TPV para tiendas aquí.
¿Cuánto cuesta montar una zapatería en España?
Montar una zapatería en España cuesta entre 8.500 y 31.000 euros. El coste de montar una zapatería varía según factores como la ubicación, el tamaño del local, el tipo de productos (calzado de marca, artesanal, económico), entre otros.
Las principales partidas de gasto son el alquiler del local (la fianza inicial), que varía según la ubicación, y las reformas y adecuación necesarias para acondicionar el local. La inversión en stock inicial también representa una partida importante del presupuesto inicial, en función del tipo de calzado que se venda y del tamaño del local. Además, hay que considerar los costes de licencias y permisos, tecnología y sistemas para la gestión, marketing y publicidad para atraer clientes y los gastos operativos y de personal, si se contratan empleados.
A continuación, te proporcionamos un desglose completo de ejemplo del coste de montar una zapatería en España:

Entonces, ¿Cuánto cuesta montar una tienda de calzado?
Las tiendas de calzado no son un negocio especialmente caro de empezar. Como hemos visto, montar una tienda de calzado cuesta tan solo entre 8.500 y 31.000 euros.
No obstante, debemos señalar que esto es únicamente un rango genérico (aunque preciso). El coste puede ser considerablemente mayor si el tamaño del local será muy grande, si estará ubicado en ubicaciones más premium, por ejemplo, en centros comerciales o los centros de las grandes ciudades, entre otros factores.
¿Qué tan rentable es poner una zapatería?
La rentabilidad de las zapaterías depende de varios factores, como la ubicación, el tipo de calzado vendido o la estrategia de precios. Un negocio bien gestionado, con una oferta atractiva y un control eficiente de costes, puede generar beneficios estables. Sin embargo, la competencia es alta.
Las principales métricas para evaluar si un comercio es rentable son el EBITDA, los márgenes de beneficio y la facturación.

¿Cuánto factura una zapatería?
Según diversas fuentes, las zapaterías facturan entre 5.000 y 20.000 euros mensuales, pudiendo estas cifras llegar a ser más elevadas en locales con mucha afluencia peatonal o de marcas ya consolidadas y conocidas.
Las tiendas de zapatos de barrio, aquellas más pequeñas y situadas en poblados o en barrios menos comerciales, pueden facturar incluso menos de dicho rango.
¿Qué margen de beneficio tiene una zapatería?
Según las fuentes consultadas, el margen de beneficio bruto de las zapaterías se sitúa entre el 40 y el 60%. Esto significa que, del dinero que ingresa el negocio por la venta de zapatos, zapatillas y calzado en general, entre el 60 y el 40% serán beneficio bruto, es decir, beneficios después de haber descontado el coste de adquisición de los productos, pero antes de haber descontado otros costes, como los costes operativos del negocio (salarios, alquileres, entre otros).
El margen de beneficio neto (aquel que sí que tiene en cuenta los costes operativos; todos los costes en general) de las zapaterías se situaría entre el 10 y el 30%. Esto significa que, de la facturación de una zapatería, entre el 10 y el 15% serían beneficios antes de impuestos.
¿Las zapaterías ganan dinero?
Por lo general, sí, las zapaterías ganan dinero, pero principalmente en las ubicaciones clave, por ejemplo, en zonas comerciales. Fuera de las zonas comerciales, las típicas zapaterías de barrio se están viendo cada vez más y más ahogadas por la creciente competencia de plataformas como Amazon.
No obstante, este tipo de tiendas de zapatillas suelen ser más pequeñas y usualmente no tienen empleados (el emprendedor es el único empleado), por lo que requieren de una facturación menor para ser rentables.
Veamos el ejemplo del dinero que podría ganar una zapatería de barrio que facture 4.000 euros al mes:
- Asumimos un margen de beneficio bruto del 50%, por lo que, de esos 4.000, se quedan “limpios” unos 2.000 euros.
- El coste del alquiler del local es de 400 euros, nos quedan 1.600 euros.
- Asumimos un coste de 300 euros para sistemas TPV, gestorías, suministros y otras tasas. El beneficio se queda en 1.300 euros.
- Para este nivel de ingresos, 1.300 euros, la cuota de autónomos será de aproximadamente unos 300 euros.
- Así, al emprendedor se le quedan “netos” unos 1.000 euros.
En este ejemplo bastante realista, 1.000 euros no es mucho dinero (y encima todavía quedaría descontar el IRPF), pero puede ser suficiente para vivir si el emprendedor tiene unos gastos de vida muy reducidos. Por ejemplo, si no tiene que pagar hipotecas o alquiler, no tiene hijos, entre otros.
Entonces, ¿Qué tan lucrativo es el negocio del calzado?
En resumidas cuentas, los negocios de calzado pueden ser lucrativos, alcanzado unos retornos sobre el capital inicial invertido de entre el 30 y hasta más del 100%, con unos márgenes de beneficio bruto de entre el 40 y el 60% y unos márgenes de beneficio neto de entre el 10 y el 30%. No obstante, en términos absolutos, las ganancias pueden ser bastante pequeñas en aquellas ubicaciones que no son comerciales y que no tienen una cantidad de tráfico peatonal importante.
Conclusión
Las zapaterías son un negocio relativamente accesible desde el punto de vista económico, requiriendo, si no se ubican en zonas altamente comerciales, una inversión relativamente pequeña, de entre 8.500 y 31.000 euros.
Como con cualquier otro tipo de negocio local, su rentabilidad depende de la ubicación, la oferta y el tamaño del local, con márgenes netos que se sitúan entre 10 y el 30%. Para maximizar el éxito, es clave un buen estudio de mercado, conseguir buenos proveedores y contar con las herramientas de gestión comercial adecuadas.
A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash, ya que es uno de los software TPV más fáciles de usar, con mejores precios y con más funcionalidades de toda la gama de opciones del mercado español (puedes ver todos los motivos sobre por qué deberías elegir nuestro software TPV para tiendas aquí).
Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Es gratis y te llevará menos de 2 minutos. No tienes que descargar ni instalar nada, ya que nuestro software se utiliza desde el navegador, iniciando sesión en nuestra web.
Prueba helloCash – Gratis y sin compromiso.
Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.